Los pueblos indígenas declaran en "emergencia normativa" la palma aceitera en el Perú


Las nueve organizaciones indígenas amazónicas de las regiones de Loreto, Madre de Dios, Ucayali, Selva Central, Cusco y Amazonas, agrupadas en AIDESEP declararon en emergencia normativa la palma aceitera en el país. Mediantes una resolución, explicó que se está exigiendo al Estado, suspenda todo trámite de grandes plantaciones de palma aceitera, hasta reorganizar las normas contradictorias y se garantice que no se derribe ni un bosque primario más en la amazonía.

"No puede ser que se siga destruyendo nuestros bosques-territorios, primero sin que nadie diga nada y luego porque no existe una norma clara que regule o fiscalice de forma efectiva esta actividad de palma" expresa el consejo directivo de Aidesep en su conjunto.

Cabe señalar que mencionada resolución fue firmada por los APUS de las bases de Aidesep, el 25 de agosto del presente año en el marco del segundo Consejo Ampliado de Aidesep (II CCA) realizado en la ciudad de Lima, la cual compartimos tal cual:

Descargue la resolución en PDF

LOGO FANPAGE2015

Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana

(50 Pueblos, 1800 comunidades, 109 federaciones, 09 regionales  )

 Resolución 1 *  2do CCA 2015:

 Declaratoria de Emergencia Normativa de la Palma Aceitera

 

Reunidos en el Consejo de Coordinación Ampliado (CCA) de AIDESEP, con asistencia de las 09 organizaciones regionales amazónicas, luego de analizar la terrible destrucción de bosques primarios por plantaciones de palma aceitera en la amazonía peruana (cuyo impacto es semejante al de otros monocultivos como papaya, cacao u otros); la impunidad con que avanza este cáncer ambiental y social, amparada en el sospechoso desorden y contradicciones normativas, y  que se complementa con la profunda corrupción estatal; resolvemos lo siguiente:

  • Exigir la solución de las demandas, denuncias sobre impactos, afectaciones, presiones e invasiones de la palma aceitera, efectuadas por comunidades indígenas en:

        * Loreto: Comunidades del Valle de Caynarachi y otros

       * Ucayali: comunidades Shipibo, Cacataibos; distritos de Sarayacu y Nuevo Requena; de los Kms. 20 a 40 de Federico Basadre

      * San Martin: comunidades Shawi, Kichwas;  comunidades de CEPKA-Consejo Etnico de  los Pueblo Kichwa de la Amazonía; comunidades de FERISHAM- Federación regional Indígena Shawi; de Chazuta

     * Huánuco: Comunidades asháninka de Puerto Inca

     * Cusco: avance de la presión de la palma en el bajo urubamba

  • Denunciar y rechazar, la sospechosa contradicción normativa sobre palma, de la cual mucho se habla pero nadie resuelve, referida a graves situaciones :
  • Está prohibida la destrucción de bosque primario, pero sin embargo puede hacerse, "legalmente", si se "demuestra" que el suelo tiene capacidad de uso agrícola. La trampa del CUM (Capacidad de uso mayor): Basta que se "pruebe" que un suelo tiene CUM "agrícola", para que se autorice destruir la "cobertura boscosa".
  1. La no "obligación" a la inspección ocular de la autoridad para verificar los estudios de CUM de las mismas empresas (juez y parte) y verificar si encima de ese suelo agrícola existe una selva completa que se va destruir.
  2. Así destruyeron 3000 has de selvas en Tamshiyacu, primero para sembrar palma y al final para cacao, en las narices del gobierno regional de Loreto. A pesar del escándalo, planean llegar hasta el colmo de destruir un total de 45,000 has de bosques.
  3. Aumenta la impunidad y aumenta el descaro para destruir. Increíble que en Nueva Requena (Ucayali), sin ningún EIA (estudio de impacto ambiental), ni CUM, ni solicitudes; "a vista y ceguera", de todo el Estado central o regional, los  tractores destrozaron 9,400 has de bosque primario entre el 2010 y 2014
  4. Se dice mayor rigurosidad científica de la clasificación de suelos, pero se sigue imponiendo una antigua y genérica clasificación centralista, para "legalizar científicamente" la destrucción de selvas por palma, dejando de lado estudios regionales de mayor detalle y precisión que la hubieran impedido. Asi lo hicieron para el avance palma en la frontera entre San Martin y Alto Amazonas
  5. Estas absurdas contradicciones, pueden incluso engañar a la ONU y la cooperación internacional, diciendo que "se está bajando la deforestación ilegal", y que esas gigantescas plantaciones de palma, son deforestación legal y no hay problema.
  6. La normativa prohíbe la contaminación tóxica de cuerpos de agua, pero no hay normas estrictas y se permite la contaminación con abonos, pesticidas, insecticidas en plantaciones de palma, que penetran en la napa freática y contaminan quebradas donde los peces dejan sus huevos, que comeremos con tóxicos.
  7. La normativa vinculada a la adjudicación y formalización de predios agrarios (colonización) es sospechosamente mantenida por décadas como abundante, confusa y contradictoria
  8. Ausencia de normas y voluntad estatal, para estudiar, regular e impedir la afectación "a distancia" de propiedades y recursos indígenas. Nadie detiene ni repara el daño en la circulación y reproducción de la flora y fauna amazónica en territorios indígenas, por parte de gigantescos desiertos verdes de palma aceitera situadas a kilómetros de distancia de las comunidades
  • Convocar a una amplia alianza social, a los grupos juveniles, zonales de Lima, redes y ONGs ambientalistas y de derechos humanos, a los académicos, especialistas, comunicadores, artistas, para detener este nuevo cáncer desarrollista, que impondrá desiertos "verdes" destruyendo las miles de formas de vida de nuestra amazonía. Hoy la alarma es la palma, pero también avanza la papaya, cacao, etc. El mal de fondo soncualquier monocultivo de agronegocio promovido desde el gobierno central y regional, la "prensa concentrada" y muchos políticos y tecnócratas corruptos.
  • Alertar sobre el fracaso de fondos climáticos en Perú, si no se detienen estos masivos "desiertos verdes" en la amazonia. Demandar el respaldo a la emergencia de la palma por parte de los procesos, fondos y articulaciones climáticas nacionales e internacionales que resultarán afectadas y cuestionadas por las grandes plantaciones de palma aceitera, como son, entre otros : * Acuerdo Deforestación Neta Cero con apoyo Noruego-Alemán * Proyectos ante el Fondo Verde del Clima * Programa de Inversión Forestal-FIP * Contribución de Perú (INDC) de reducir 30% de emisiones forestales * Estrategia y fondo nacional de clima y bosques * Proyectos ONU-REDD, JICA-REDD
  • Iniciar la campaña nacional e internacional para la declaración de emergencia y reorganización normativa de la palma aceitera en el Perú. Exigimos, que si la palma pone en emergencia la Selva, entonces pongamos en emergencia la palma. La declaración de emergencia propone y se sustenta en lo siguiente :
    1. El MINAM ha denunciado las contradicciones normativas y la corrupción en la palma, pero el Estado está sordo, porque nadie resuelve nada al respecto.
    2. El estado ha fracasado en intentar regular y controlar los impactos, abusos de la palma aceitera que avanza en destruir la amazonía.
    3. Si avanza la impunidad del daño y abuso, entonces debe suspenderse toda tramitación de nuevas concesiones, hasta que se revise y reorganice las contradicciones legales existentes que facilitan la deforestación por palma
    4. Si avanza la corrupción en relación a la palma, entonces debe reorganizarse a las direcciones y funcionarios responsables de esta destrucción, a nivel de gobierno central y gobiernos regionales
    5. Suspender la tramitación de concesiones de grandes inversiones en palma, porque no hay ninguna garantía estatal de orden jurídico, supervisión, fiscalización que impida mayor destrucción. Entre ellas, hay 11 solicitudes en Loreto, Ucayali y San Martin, que suman 99,356 has que aumentarían en poco tiempo en 88% la deforestación de todo un año, desautorizando las promesas de "sustentabilidad" de Perú en la COP20 y la COP21
    6. Reorganizar la trampa de la "Clasificación de Uso Mayor" (CUM) para que no sean los privados ("juez y parte") los que realicen esos estudios, que ya nadie cree, sino que lo financie y ejecute el estado, pero combatiendo su corrupción con enérgico control social público.
  • Denunciar y rechazar la sospechosa corrupción e impunidad sobre palma aceitera, de la cual hay solo "escándalo" en la prensa, pero al final no pasa nada, y que incluyen estrategias como :
  • Ofrecen regular la no colonización deforestadora, pero permiten que las empresas de palma, financien y "asesoren" a colonos para ocupar la selva, invadan posesiones indígenas, tumben el bosque y obtengan un título que "legalizan" como área deforestada, para "palma legal"
  • Postergar el cumplimiento de la obligación estatal de titular a las comunidades indígenas, para permitir la destrucción de las áreas colectivas solicitadas, a través de la parcelación individual. Financiar y asesorar esas particiones, para obtener parcelas, tumbar el bosque, "legalizarlo como área deforestada" y meter palma para contaminar todo a su alrededor.
  • Así lo hicieron con la comunidad Kampupiyapi o Shawi de San José en San Martin, con el aval y plata del Grupo Palma vinculado a la familia Romero del Banco de Crédito del Perú.
  • Están prohibidas formas de explotación como la "habilitación" (como las de la tala ilegal maderera) pero se permite la "habilitación para palma" que endeuda a los colonos y campesinos, que terminan vendiendo sus parcelas a los nuevos latifundios de palma y reproduciendo el abuso y explotaciones sociales.
  • Exigir la solución de la demanda territorial de la 20 millones de has. de los pueblos indígenas, para detener la amenaza grandes plantaciones de monocultivos, como la palma y otros (papaya, cacao, etc) que incluye las 1200 comunidades pendientes (entre reconocimiento, titulación y ampliación), territorios integrales por pueblos, reservas territoriales y comunales, traslapes con áreas protegidas y rectificación de errores materiales de títulos. Hay una intensa disputa por la amazonía: o se la llevan y destruyen, entre la palma y agronegocios  ó  los pueblos indígenas aseguramos la sobrevivencia de esos 20 millones de has que ocupamos ancestralmente, porque donde hay pueblos con derechos habrá siempre bosque vivos para todos y todas.
  • Convocar a los pueblos y comunidades indígenas, a resistir, denunciar y detener, las presiones,  divisiones, engaños de las plantaciones de palma aceitera, ya que terminarán por desaparecer la amazonía, como ya lo hicieron en Malasia e Indonesia.
  • Impulsar una campaña internacional para presentar la tragedia de la palma aceiteraen la próxima cumbre climática global de la COP21-CMNUCC, y organizar expedientes de denuncias ante la Organización de las Naciones Unidas –ONU (Relatora Especial sobre Pueblos Indígena y Comisión de Erradicación de la Discriminación Racial-CERD) y la Organización de los Estados Americanos OEA (Comisión y Corte Interamericana de Derechos Humanos).

Lima, 25 de agosto del 2015

 

Consejo Directivo y Consejo de Coordinación Ampliado de AIDESEP

 

Henderson Rengifo Hualinga

Presidente de AIDESEP, Pueblo Achuar

 

 

Jamner Manihuari Curitima

 

Vicepresidente de AIDESEP,

Pueblo Kukama Kukamiria

 

Bernabe Impi Ismiño

 

Secretario de AIDESEP, Pueblo Awajun

 

 

Sedequias Ancon Chavez

Tesorero de AIDESEP, Pueblo Shipibo

 

 

 

Esther Diquez Rojas

 

Vocal I de AIDESEP, Pueblo Asháninka

 

 

Nery Zapata Fasabi

 

Vocal II de AIDESEP, Pueblo Yine

 

Edwin Montenegro Dávila

Presidente de ORPIAN-P, Organización Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú

 

Lizardo Cauper Pezo

Presidente de ORAU,

Organización Regional AIDESEP Ucayali

 

Jaime Tapullima Pashanase

Vicepresidente de CODEPISAM,

Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la Región San Martin

 

José Kaibi Omenki

Presidente  de COMARU

Consejo Machiguenga del Río Urubamba

 

 

Jorge Perez Rubio

Presidente de ORPIO,

Organización Regional de Pueblos Indígenas

del Oriente

 

Edwin Jumanga Ruiz

Vice Presidente de CORPIAA,

Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas AIDESEP Atalaya

 

Hector Martin Manchi

Sub Coordinador de ARPI-SC,

Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la  Selva Central

 

Marcial Mudarra Taki

Presidente de CORPI-SL,

Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas de San Lorenzo

 

Klaus Kicque Bolívar

Presidente de FENAMAD

Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes

Fuente: http://www.aidesep.org.pe/los-pueblos-indigenas-declaran-en-emergencia-normativa-la-palma-aceitera-en-el-peru/








--
-----------------------------
Grupo Agronegocios
Búscanos en facebook o www.agronegocios.pe
--------------------
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Agronegocios" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a agronegociosenperu+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a agronegociosenperu@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

0 comentarios:

Publicar un comentario