----------------------------------------------------------------------- 

BIOCOMPARTIENDO 

Número 39 del 2020 / Perú, miércoles 9 de setiembre 

¡Por una vida sana y feliz; libre de transgénicos cancerígenos! 

Editor Fernando Alvarado de la Fuente / bioferdi@hotmail.com 

Ver todos los números de Compartiendo en: www.ideas.org.pe 

----------------------------------------------------------------------- 

 

INDICE 

  • Análisis halla agroquímicos por encima del límite en muestra de frutas y verduras de Lima 
  • La Comisión Europea propone aplazar hasta 2022 la entrada en vigor del nuevo reglamento ecológico 
  • "El rol del Perú es ser la despensa de alimentos del mundo" 
  • Unión Europea apoya cosecha de alimentos orgánicos 
  • Minam descarta transgénicos en principales zonas productoras del país 
  • On the Moratorium Law on the entry of transgenics to Peru 
  • Expediente científico sobre el glifosato y los cultivos GM 
  • La resistencia de las plagas a los cultivos transgénicos ha aumentado en cinco veces en la última década 
  • CALENDARIO AGROECOLOGICO 2020 

 

----------------------------------------------------------------------- 

 

Análisis halla agroquímicos por encima del límite en muestra de frutas y verduras de Lima 

Un estudio realizado por el laboratorio CEIMIC Perú, a pedido de un equipo de investigación integrado por Jaime Delgado, expresidente de ASPEC, Jaime Yáñez y Aldo Álvarez Risco, determinó que la mitad de los 42 alimentos comprados en diferentes mercados de la ciudad contenían restos de plaguicidas e insecticidas por encima de los límites máximos permitidos para el consumo humano. Senasa sostiene que esta muestra no es suficiente para determinar si hay contaminación en estos alimentos. 

 

Por Lupe Muñoz 

 

El uso excesivo de plaguicidas en la agricultura es nocivo en las personas, sostiene la Organización Mundial de la Salud. Advierte que "pueden ser tóxicos para el ser humano y causar efectos tanto agudos como crónicos sobre la salud, en función de la cantidad y del modo de exposición". 

 

En el Perú, la Ley de Inocuidad de los Alimentos, establece que "la producción, importación y comercio de alimentos destinados al consumo humano están sujetos a la vigilancia sanitaria, a fin de garantizar su inocuidad, en protección de la salud". 

 

La norma señala que los Límites Máximos de Residuos (LMR) de plaguicidas y fármacos de uso veterinario, contaminantes químicos, físicos y microbiológicos para alimentos destinados al consumo humano, son de cumplimiento obligatorio y deben ser supervisados por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa). 

 

El laboratorio CEIMIC Perú, autorizado por la Asociación Americana de Acreditación de Laboratorios (A2LA) y homologado por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), analizó 42 muestras de verduras y frutas adquiridas en cuatro mercados de Lima (Mercado de Frutas, Mayorista de Santa Anita, Lobatón de Lince y de Magdalena) para conocer de manera preliminar la presencia de agroquímicos y determinar si los alimentos comprados cumplían con los estándares establecidos por la autoridad. 

 

Los estudios fueron realizados a pedido de un equipo de investigación integrado por Jaime Delgado, excongresista y expresidente de Asociación Peruana de Consumidores (Aspec); el investigador en farmacología, Jaime Yáñez y el investigador en toxicología, Aldo Álvarez Risco. Los resultados arrojaron que la mitad de las muestras (21) no cumplieron con los estándares nacionales, ni internacionales por su alto contenido de agroquímicos, y por lo tanto no eran aptos para su consumo.  

 

En el Perú, según la norma sanitaria, los valores de los ingredientes activos de plaguicidas se rigen por los LMR o límites de detección de plaguicidas dispuestos en el Codex Alimentarius o en su defecto se considerarán como referencia lo regulado por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los Estados Unidos o por la regulación de la Unión Europea. 

 

El análisis determinó que los pimientos dulces adquiridos en el Mercado Mayorista de Santa Anita contienen 11 sustancias químicas que superan los LMR. Entre ellos el Methamidophos, que está fuera de uso en la Unión Europea, China y Codex por su altísima toxicidad. La cantidad encontrada en la muestra fue de 2,533, cuando el propio Senasa ha prohibido su uso en el Perú.  

 

En el caso del apio adquirido también en el mismo mercado, se halló la presencia de ocho químicos, siendo el Propiconazol el que reportó mayores índices: el valor detectado fue de 1,209 cuando la norma sanitaria estable 0.05 de LMR.  

 

"Se encontraron distintos residuos, entre ellos algunos que de alguna forma están restringidos en el Perú y en otros países de Europa como el Metamidofós, el Chlorpyrifos y otros ingredientes activos que además de su restricción, no han cumplido con los límites permitidos y han excedido hasta en 2000% veces la concentración permitida", detalla el gerente del laboratorio CEIMIC Perú, ingeniero Marcos Coyotopa. 

 

El estudio también permitió examinar; por ejemplo, el ají amarillo. La muestra adquirida en el Mercado de Magdalena contiene hasta seis químicos: Azoxystrobin, Chlorantraniliprole, Chlorpyrifos, Difenoconazole, Carbendazim y Permethrin que superan los límites máximos de residuos (LMR). 

 

SE ENCONTRARON DISTINTOS RESIDUOS, ENTRE ELLOS ALGUNOS QUE DE ALGUNA FORMA ESTÁN RESTRINGIDOS EN EL PERÚ". 

 

El Chlorpyrifos o Clorpirifós es un insecticida ampliamente utilizado en el control de plagas agrícolas, sin embargo, cada vez más países restringen su uso porque está asociado a efectos genotóxicos y neurológicos en el desarrollo de los niños, según la Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos (EFSA). 

 

La misma molécula se encontró en el tomate, cuyo ejemplar para el estudio fue adquirido en el Mercado Mayorista de Santa Anita. Además del Clorpirifós, se halló otras 10 sustancias como Carbofuran, Chlorfenapyr, Cyhalothrin Lambda, Cyprodinil, Difenoconazole, Fipronil, Imidacloprid, Iprodiona, Methamidophos y Pyrimethanil. 

 

Coincidentemente la muestra analizada del tomate del Mercado Lobatón de Lince reporta las mismas 11 sustancias químicas. 

 

El papel de Senasa 

 

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) es el ente encargado de realizar estudios periódicos para vigilar la presencia de pesticidas en los cultivos. El director general de la Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria, Óscar Pineda, aseguró a OjoPúblico que, aunque se trate de muestras realizadas en diferentes centros de abastos de Lima, no es suficiente para determinar que hay contaminación en estos alimentos de primera necesidad. 

 

Según precisó, Senasa tiene un procedimiento que comparten con los laboratorios autorizados, para el cual utilizan un universo determinado de muestras. 

 

SENASA: "ESTA MUESTRA NO ES SUFICIENTE PARA DETERMINAR QUE HAY CONTAMINACIÓN EN ESTOS ALIMENTOS". 

 

"Yo no podría decir que la información de este estudio, a pesar que me señala varios mercados, está considerada como un problema porque no tengo los resultados de cuantas unidades muestrales han tomado para determinar que hay una contaminación", mencionó Pineda 

 

El funcionario explicó que, si bien CEIMIC Perú tiene autorización para realizar estudios que permitan determinar la presencia de pesticidas o cualquier elemento químico regulado por Senasa; por convenio, no deberían divulgarse sino informar a la institución encargada, no obstante, solicitará al laboratorio los resultados de los análisis.  

 

"Un solo muestreo no te dice si hay contaminación solo te dice la foto del momento, pero a raíz de esto vamos a comunicarnos con el laboratorio para que nos remitan la información que permita a Senasa hacer el seguimiento, y determinar si lo que ellos han señalado, que se ha detectado una contaminación, es verás", mencionó. 

 

El representante de Senasa mencionó que realizan un programa de monitoreo todos los años, aunque el último informe del Plan Anual de Monitoreo de Contaminantes en Alimentos Agropecuarios publicado en el sitio web de esta institución corresponde al 2018.  

 

En el mismo se evaluaron 25 alimentos; nueve de origen animal (carne de ave, bovino, ovino, caprino, porcino, camélidos, cuy, leche fresca de bovino y miel de abeja) y 16 de origen vegetal (limón, naranja, mandarina, mango, palto, espárrago, páprika, plátano/banano, tomate, aceituna, uva, alcachofa, cebolla, café, nueces de Brasil y pallar.  

 

Los resultados generales señalan que se analizaron un total de 1.181 muestras de alimentos de origen animal y vegetal; de las cuales 1.062 muestras (89.92%) fueron conformes y 119 (10.08%) no conformes; es decir; reportaron residuos químicos (plaguicidas químicos de uso agrícola o medicamentos de uso veterinario), metales pesados y micotoxinas que superaron o no tienen LMR establecidos por el Codex Alimentarius o no están autorizados para su uso en el alimento evaluado. 

 

¿QUIÉN SE PREOCUPA POR EL CONSUMIDOR NACIONAL?", CUESTIONÓ JAIME DELGADO. 

 

"Nuestro monitoreo actualmente indica que hay presencia de algunos químicos en determinados alimentos, no en todos, y en algunos puede estar sobrepasando los límites, pero como es una muestra no necesariamente está contaminado ese tipo de alimento en todo el país o en todos los campos del cultivo", aseguró.  

 

Carga tóxica 

 

Para el presidente del Consorcio Agroecológico Peruano-CAP, Luis Gomero Osorio, cuya entidad también realiza con frecuencia una serie de evaluaciones de toxicidad en las frutas y verduras, estos resultados corroboran lo que han reportado con anterioridad: la presencia de residuos de plaguicidas con altos niveles que superan los límites máximos establecidos. 

 

"Este estudio confirma lo que está sucediendo en el país, que a los consumidores les están llegando alimentos con una alta carga tóxica", aseguró el agrónomo de profesión, quien agrega que esto se debe a que no hay una adecuada regulación de los pesticidas, "el uso en el país es indiscriminado, antes de salgan al mercado se siguen aplicando estos productos y eso hace que tengan una presencia de residuos significativa". 

 

Por su parte, Jaime Delgado, en representación del equipo encargado del estudio, asegura que a pesar que Senasa cuenta con la tecnología y el personal calificado para el control de agroquímicos, ha dado prioridad a los agroexportadores, interesados en obtener certificaciones para que sus productos puedan cumplir con los estándares internacionales, sin embargo, no sucede lo mismo con los productos destinados al mercado interno. 

 

"Las grandes empresas agroexportadoras sí cumplen con estos requisitos porque sino no podrían vender en el extranjero y Senasa ha puesto todos sus recursos como infraestructura, laboratorios y personal calificado a disposición de estos grupos pero, ¿quién se preocupa por el consumidor nacional?, nadie", sostiene Delgado.  

 

Como promotor de esta investigación recalca que la finalidad del estudio es conocer el riesgo al que están propensos los consumidores peruanos,  es por ello que los resultados se han puesto de conocimiento de la Defensoría del Pueblo, la  Contraloría General de la República, entre otras instituciones que puedan intervenir y garantizar que los alimentos que ingresan al mercado para el consumo interno, sean inocuos y cumplan los requisitos mínimos.  

 

Lupe Muñoz 

@Lupemunz 

lupe.munz@gmail.com 

 

Fuente: https://ojo-publico.com/2078/agroquimicos-por-encima-del-limite-en-muestra-de-frutas-y-verduras 

 

----------------------------------------------------------------------- 

 

Nueva normativa reflejará la evolución de este sector en rápido crecimiento 

La Comisión Europea propone aplazar hasta 2022 la entrada en vigor del nuevo reglamento ecológico 

El próximo Plan de Acción Ecológico de la Unión Europea (UE) está abierto a consulta pública hasta el 27 de noviembre. 

 

(Agraria.pe) La Comisión Europea anunció el aplazamiento de la entrada en vigor del nuevo reglamento ecológico europeo por un año, hasta enero de 2022. No se trata de una decisión final, pues esta propuesta debe ser aprobada también por el Consejo y el Parlamento, aunque se prevé que se acepte este aplazamiento sin presentar más enmiendas. 

 

Además, la Comisión ha comunicado que el próximo Plan de Acción Ecológico de la Unión Europea (UE) está abierto a consulta pública hasta el 27 de noviembre. 

 

Este anuncio se acoge con satisfacción desde el movimiento europeo de agricultura y alimentación ecológica, representado por IFOAM Organics Europe y del que la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE), forma parte. 

 

El nuevo reglamento ecológico prevé la adopción de numerosos actos delegados y medidas de ejecución para especificar las normas técnicas vinculadas, por ejemplo, a normas de producción ecológica, la certificación de grupo o al sistema de control ecológico. 

 

A pesar del intenso trabajo de la Comisión y los Estados miembros, desde el movimiento ecológico europeo señalan que "muchos de estos requisitos técnicos aún deben ser debatidos y adoptados por los Estados miembros, dejando en el mejor de los casos solo unas pocas semanas para que los operadores ecológicos se adapten a las nuevas normas y para que los certificadores ecológicos estén acreditados de acuerdo a estas nuevas reglas". 

 

Según IFOAM Organics Europe, "es necesario dar a las instituciones más tiempo para finalizar las discusiones sobre este complejo conjunto de legislación secundaria para garantizar la calidad y la aplicabilidad de las futuras reglas". 

 

Respecto al Plan de Acción, Jan Plagge, presidente de IFOAM Organics Europe, afirma que "un nuevo plan de acción de la UE para la agricultura ecológica es crucial para hacer que Europa sea más orgánica". 

 

Este plan de acción debería estar a la altura de la ambición establecida por las 'Estrategias de Biodiversidad y de la granja a la mesa': alcanzar el 25% de tierras ecológicas en la UE para 2030, con objetivos con plazos determinados, un presupuesto adecuado y una influencia real en los planes estratégicos nacionales de la PAC. 

 

Jan Plagge continúa: "Ya damos la bienvenida a los planes de la Comisión de asignar un presupuesto de 40 millones de euros a la agricultura ecológica en el marco de la política de promoción en 2021". 

 

Desde la SEAE también se celebra este aplazamiento, "ya que permitirá al sector prepararse para cumplir con el nuevo marco normativo con las condiciones y garantías necesarias", comentan. "El nuevo reglamento incorpora aspectos muy novedosos que afectan a distintas competencias y para su aplicación ayudaría poder contar con guías o recomendaciones". 

 

Nueva normativa simplificará normas de producción 

La nueva normativa reflejará la evolución de este sector en rápido crecimiento para garantizar una competencia leal para los agricultores y, al mismo tiempo, evitar el fraude y mantener la confianza de los consumidores. 

 

En la nueva normativa se simplificarán las normas de producción gracias a la supresión progresiva de una serie de excepciones y exclusiones; y se reforzará el sistema de control mediante medidas preventivas más estrictas y controles rigurosos a lo largo de toda la cadena de suministro. 

 

Los productores de países no pertenecientes a la Unión Europa tendrán que cumplir las mismas normas que los productores del mencionado bloque político-económico. 

 

Se extenderá el ámbito de aplicación de las normas de producción ecológica a una lista más amplia de productos (por ejemplo, la sal, el corcho, la cera de abejas, el mate, las hojas de vid y los palmitos) y habrá normas de producción suplementarias (por ejemplo, para ciervos, conejos y aves de corral). 

 

La certificación será más fácil para los pequeños agricultores gracias a un nuevo sistema de certificación de grupo; se adoptará un enfoque más uniforme para reducir el riesgo de contaminación accidental por plaguicidas; y se eliminarán progresivamente las exenciones aplicables a la producción en lechos demarcados en los invernaderos. 

 

Fuente: Fresh Plaza 

 

Fuente: https://agraria.pe/noticias/la-comision-europea-propone-aplazar-hasta-2022-la-entrada-en-22423 

 

----------------------------------------------------------------------- 

 

Destacó el gerente general de Camposol en Estados Unidos, José Antonio Gómez 

"El rol del Perú es ser la despensa de alimentos del mundo" 

Perú debe enfocarse en productos que generen alto valor agregado como los superfoods o los productos orgánicos. 

 

(Agraria.pe) El hemisferio norte del planeta alberga al 90% de la población mundial, mientras que el hemisferio sur acoge al 10% restante. Dentro del hemisferio sur se tiene la mayor cantidad de agua, la mayor cantidad de tierra arable y la mayor cantidad de mano de obra calificada para trabajar dicha tierra. 

 

Así lo indicó el gerente general de Camposol en Estados Unidos, José Antonio Gómez Bazán, quien destacó que debido a esas características el rol del Perú es ser la despensa de alimentos del mundo, un papel innegable y que es el camino hacia el desarrollo del país, por lo que debe trabajarlo de una manera inteligente, con productos que generen alto valor agregado como los superfoods o los productos orgánicos. 

 

"Nuestro rol no es competir con productos commodities, ni tener una producción masiva como puede hacerlo mejor Estados Unidos o Argentina. Nuestro rol es seguir produciendo superfoods para el mundo y diferenciarnos, sacar el mayor valor posible y sacar el país adelante mediante esta actividad tan noble como es la agricultura", sostuvo. 

 

Gómez Bazán destacó que, cuando hablamos de agricultura, los estándares productivos de Perú están muy por encima que los de otros países, incluidos países desarrollados. 

 

Nueva realidad 

En otro momento, el gerente general de Camposol en Estados Unidos destacó que la pandemia por Covid-19 nos hace vivir una nueva realidad; sin embargo, no todo es negativo, ya que una de sus consecuencias positivas es que el consumidor quiera comer alimentos saludables como palta, arándanos, cítricos, quinua, entre otros, donde justamente Perú ha incursionado con su oferta de superfoods, por lo que tiene una oportunidad grande. 

 

Detalló que actualmente en la mayoría de data que tienen de los supermercados se observa que la venta de alimentos saludables está entre un 15% y 20% por encima de lo registrado en igual periodo del año anterior, lo que confirma que Perú está en la dirección correcta. 

 

Agregó que otro cambio es la forma de transacción, desarrollándose de manera acelerada el canal 'online' que en los últimos siete meses ha experimentado un avance que equivale a 10 años, lo que ha generado que muchos consumidores compren paltas, cítricos, uvas, entre otros, a través de la web. 

 

Resaltó que antes muchos consumidores comían palta solo cuando iban a restaurantes, food services o el canal Horeca, sin embargo, ahora muchos de estos consumidores han aprendido a comer estos productos en sus casas, han aprendido a prepararlos, y eso no va a retroceder. 

 

"Estamos viendo una nueva realidad y de la mano de eso vemos también una nueva realidad de cómo se hacen transacciones. Hoy en día los compradores y vendedores se están encontrando en plataformas virtuales, se están encontrando en espacios donde la tecnología permite el intercambio de información requerida para el negocio", comentó. 

 

Dato 

 

Camposol es la primera empresa multinacional peruana de alimentos saludables, con operaciones productivas no solamente en Perú, sino también en Colombia, Uruguay, Chile, y con operaciones de distribución, ventas y marketing en Canadá, Estados Unidos, China y diferentes países de Europa. 

 

Fuente: https://agraria.pe/noticias/el-rol-del-peru-es-ser-la-despensa-de-alimentos-del-mundo-22402 

 

----------------------------------------------------------------------- 

 

Bloque impulsa alianzas para fomentar producción en América Latina 

Unión Europea apoya cosecha de alimentos orgánicos 

 

De acuerdo con la Comisión Europea, en 2019 entraron en la Unión Europea 3.24 millones de toneladas de productos orgánicos, 0.4% más que en 2018; y los diez mayores proveedores fueron China, Ecuador, República Dominicana, Ucrania, Turquía, Perú, India, Brasil, Colombia y Kazajistán. 

 

(Agraria.pe) Los productores latinoamericanos de alimentos orgánicos cada vez están más presentes en el mercado de la Unión Europea (UE), pero necesitan de alianzas, apoyo técnico y mayor cuota de beneficios para consolidar su presencia. 

 

Varios proyectos de distintas organizaciones intentan dar respuesta a estas necesidades y, en los últimos años, han facilitado asistencia a los agricultores para adaptar su producción a las exigencias de los distribuidores y fortalecer sus capacidades. 

 

El Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica (FiBL) ha recibido el encargo de cadenas de supermercados europeos para que busquen potenciales proveedores de productos orgánicos en Chile, Colombia, Brasil, Ecuador, Perú o República Dominicana. 

 

Sus expertos evalúan a los productores, ven si cumplen los requisitos de volumen o calidad y los asesoran en lo que se refiere a la metodología o la certificación, dependiendo de si se trata de grandes empresas o cooperativas de pequeños agricultores. 

 

Supermercados 

"Lo que queremos es que el productor sea eficiente y fuerte en la producción", declara el especialista del FiBL Salvador Garibay, quien señala que también ayudan a combatir plagas o enfermedades con soluciones prácticas. 

 

Esos proyectos comerciales existen desde 2001, a raíz de las demandas que despertaba la agricultura orgánica en Europa del Este y el interés que mostraban supermercados y agencias de cooperación por crear mercados en países en desarrollo. 

 

Para Garibay en los últimos años ha habido "un avance bastante bueno" en términos de producción y generación de conocimientos en América Latina, aunque "siempre hay puntos donde hace falta mejorar" en la implementación de los sistemas orgánicos. 

 

Los agricultores no tienen que pagar por esa asesoría, que les sirve para desarrollar sistemas de control interno y de certificación adaptada a sus condiciones. 

 

Cadena 

De acuerdo con la Comisión Europea, en 2019 entraron en la Unión Europea 3.24 millones de toneladas de productos orgánicos, 0.4% más que en 2018; y los diez mayores proveedores fueron China, Ecuador, República Dominicana, Ucrania, Turquía, Perú, India, Brasil, Colombia y Kazajistán. En 2019, Perú exportó a Europa 214.240 toneladas de productos orgánicos, 

 

Con sede en Holanda, Eosta es la mayor importadora de frutas y verduras orgánicas de Europa, donde llega a unos 500 comercios minoristas. 

 

Su fundador y director, Volkert Engelsman, explica que ponen en la parte delantera del envase la cara del productor y, mediante un código, detallan su historia, el origen del producto, el trato a los trabajadores y las contribuciones a la calidad del suelo, del agua y de la biodiversidad. 

 

Además de ese sistema "transparente", la empresa cumple con los certificados orgánicos de distintos países, paga más por los servicios ambientales y sociales que el productor efectúa, facilita préstamos y proporciona acceso estable a los mercados gracias a los programas fijos que tiene con productores. 

 

"Podemos prefinanciar hasta el 70% del valor estimado de exportación con hasta un año de antelación porque tenemos un acuerdo con bancos verdes", asevera Engelsman. 

 

Añade que el acompañamiento puede darse de muchos modos, con actividades que van desde prácticas agronómicas hasta finanzas, empaquetamiento, logística, promoción o distribución. 

 

Ganancias 

Otro ejemplo es el de Cooperativas Sin Fronteras, compuesta por 30 asociaciones de productores orgánicos y de comercio justo de Argentina, Perú, Bolivia, Brasil, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala e Italia. 

 

En alianza con empresas y cooperativas de consumidores, comercializan cacao, café, azúcar, frutas tropicales y miel de abejas en Europa, Japón, Estados Unidos y Canadá. 

 

Julia Lernoud de la comisión directiva de la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica (Ifoam), destaca la labor de esta organización, que trabaja con productores latinoamericanos que aportan la materia y luego en Italia esta se procesa para su posterior venta. 

 

El proyecto persigue el fortalecimiento de las organizaciones y un mejor posicionamiento en el mercado con productos de calidad y relaciones de cooperación, directas y a largo plazo entre comercializadoras y productores. 

 

Fuente: EFE/ El Peruano 

 

Fuente: https://agraria.pe/noticias/union-europea-apoya-cosecha-de-alimentos-organicos-22378 

 

----------------------------------------------------------------------- 

 

Minam descarta transgénicos en principales zonas productoras del país 

El ministerio garantizará la protección y puesta en valor del patrimonio genético nacional, además afirma que no existe en el país presencia de semillas transgénicas de maíz amarillo, alfalfa y algodón, con excepción del bajo Piura 

07 de septiembre del 2020 

 

El Ministerio del Ambiente (Minam) informó que en el Perú ha quedado descartada la presencia de transgénicos (Organismos Vivos Modificados-OVM) en las principales zonas productivas de maíz amarillo duro, alfalfa y algodón, con excepción del bajo Piura. entre Catacaos y Cura Mori, hasta Vice, Sechura y Bernal. También se ha descartado el ingreso de dichos productos en semillas y peces ornamentales para cultivo o crianza a través de las importaciones. 

 

Como se recuerda, en la edición 474 de Agronoticias, el biólogo José Álvarez Alonso, Director General de Diversidad Biológica del Minam, reveló que agricultores del Bajo Piura cultivan maíz amarillo duro transgénico —sin saberlo— desde hace más de una década no obstante la  Ley Nº 29811 o Ley de Moratoria al ingreso y producción de organismos vivos modificados (OVM) al territorio nacional por un período de 10 años, vigente hasta el 2021. ¿Variedad? Se trata del  transgénico MON 810, uno de los más antiguos maíces transgénicos, que posee un gen de resistencia a las plagas y, por lo mismo, los agricultores lo han seleccionado en el tiempo. 

 

El Minam afirmó que estas son algunas de las conclusiones adoptadas por los expertos que se congregaron en el primer seminario virtual denominado "Seguridad de la biotecnología en el Perú", realizado por la Dirección General de Diversidad Biológica (DGDB) del ministerio, para contribuir a conservar el patrimonio genético y en especial, la agrobiodiversidad del país. 

 

En virtud de ello, se han fortalecido las capacidades de los profesionales de las entidades involucradas con la bioseguridad y se ha concluido las líneas de base con fines de bioseguridad de las principales especies potencialmente afectadas por los OVM. 

 

La actividad reunió a más de 400 asistentes procedentes de los organismos de intervención en la materia, gobiernos locales, sector empresarial, investigadores, universidades y público general interesados en conocer y actualizar sus conocimientos en el tema. 

 

Jessica Amanzo, directora de Recursos Genéticos y Bioseguridad del Minam, dijo que el sector tiene la posición de garantizar la protección y puesta en valor del patrimonio genético y de la biodiversidad nativa peruana. 

 

Sesiones de capacitación 

 

El ciclo se sesiones se inició el lunes 24 de agosto, con temas sobre los procedimientos y mecanismos empleados por el Minam, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), para controlar el ingreso de OVM al territorio nacional con fines de cultivo y crianza. 

 

En la segunda sesión, del 26 de agosto, se abordaron los trabajos de campo y resultados para detectar la presencia ilegal de OVM en el ambiente. En la tercera, que se llevó a cabo el viernes 28 de agosto, se mostraron los avances y logros de la implementación de la Ley de moratoria en cuanto a las líneas de base de la biodiversidad nativa, el fortalecimiento de capacidades y el desarrollo de infraestructura de bioseguridad. 

 

El Minam indicó que los estudios de la diversidad genética de cultivos potencialmente afectados por los OVM con fines de bioseguridad se encuentran en la página web del Centro de Intercambio de Información sobre Seguridad de la Biotecnología en el Perú (CIISB), informó la agencia Andina. 

 

Fuente: https://agronoticias.pe/ultimas-noticias/minam-descarta-transgenicos-en-principales-zonas-productivas-de-peru/ 

 

----------------------------------------------------------------------- 

 

On the Moratorium Law on the entry of transgenics to Peru 

Ccoriwayra arias / Published 3 days ago on 09/05/2020 

 

2021 has already arrived, and the moratorium law that prevented the entry of GMOs into Peru has expired. However, we feel prepared to face the great powers of toxic and denatured agriculture. We have strengthened as a people and also our autonomous bodies defending the Earth and the Natural Seed, the only seed of life and sustenance. 

 

Law No. 29811 that establishes the moratorium on the entry and production of living modified organisms into the Peruvian national territory for a period of 10 years, approved in the Government of former President Ollanta Humala, was carried out mainly because it allowed the Government to enable its strengthening plans of Biological Safety, later the year 2013 was declared as the year of Food Security and Rural Agricultural Development. However, this law allowed experiments to be carried out in laboratories during the moratorium period, what they call "confined use". 

 

Returning to the current problem, we find a scenario in which these companies pressure the governments of Latin American countries to approve the entry of their seeds created in laboratories. Do they believe they are gods? To create seeds and believe that they will work without impact to health, to the land, to order and natural cycles of Agriculture. And even worse, they want us to believe that there is no other way to feed the World other than this ... (we laughed) We know very well that those who feed the World ancestrally and without recess are our farmers, the people of the land, the peasant hand. the one we owe our health and food to. Farmers who know very well how to make the land produce and it is not with pesticides similar to Round Up, if not the honor and constant dialogue with Mother Nature, in respect of calendars that have been followed for millennia ago inherited from Great Cultures. 

 

So, what happens in the Universities, study houses of the World? In my journey through various universities in Peru, Mexico, Chile and Argentina I have been able to meet students, like me, related to Natural Sciences, and it is very clear that, in Agronomy careers, students are indoctrinated, making them believe that there is no other way more efficient than that of GMOs and mono-industrial agriculture. Just as in Environmental Engineering they want us to believe that Peru is a mining country and that is the only way to get ahead economically, which is Totally False! 

 

Now let's analyze a bit how many processes farmers who export food abroad have to go through to comply with the necessary rules, but when products are imported into Peru, little or nothing matters if they violate the Health of our Population or Negatively Impact our Earth. Such Hypocrisy! That of "developed countries". 

 

On the other hand, making Resistance to this Plague of seeds that they want to sell us to enslave us soon, very similar to what is currently happening with health. Health and nutrition. The basic pillars of life and harmony in our society are very often affected by these powerful ones, of course Covid 19 is not something natural, after experiments it got out of hand and ... well, that's how we are, now they sell us the Vaccine and they have us tied by the neck to what is best for them. 

 

The same with the seeds ... Will we fall into the Agricultural Unit? The only Creator we must trust is Our Earth, our WISE nature that provides an uncountable diversity of Seeds that we must love and continue to grow freely. As I said at the beginning, we have strengthened as a people, now we self-educate and educate our people against deception and we also seek to self-govern little by little with small actions. How to sow at home, Creating Family Seed Banks, the Ayni has returned and we have organizations such as the Network of Seed Guardians that extends to all Latin American Countries, for we have opened our eyes and very big ... To finally walk towards our Freedom and Autonomy, today we do not expect much from the Government and less from companies that destroy naturalness, 

 

Long live the struggle of the people of the earth! 

By the natural seed, the only seed of life and sustenance! 

 

Fuente: https://limagris.com/sobre-la-ley-moratoria-de-ingreso-de-transgenicos-al-peru/ 

 

----------------------------------------------------------------------- 

 

Expediente científico sobre el glifosato y los cultivos GM 

Por CONACYT Idioma Español País México 

10 agosto 2020 

 

El glifosato es el herbicida más usado en todo el mundo, fue introducido al mercado por la empresa Monsanto en 1974 con su formulación más conocida, el Roundup®. En 2015 la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo clasificó como probable carcinógeno para humanos (Grupo 2A), después de revisar cerca de 1.000 estudios científicos, y demostró que este herbicida puede operar a través de dos características: genotoxicidad (daño en el Ácido Desoxirribonucleico, ADN) y estrés oxidativo (daño celular por la presencia de radicales libres). En 2019 el Departamento de Salud del gobierno de los Estados Unidos publicó un perfil toxicológico del glifosato que coincide con el reporte publicado por la OMS. En 2020 se publicó la 5ta edición de la Antología toxicológica del glifosato, que integra 1.108 investigaciones científicas sobre los efectos del glifosato en la salud y el ambiente. 

 

Uso a nivel internacional y en México 

Su uso se incrementó 1.500% a partir de 1996 con la comercialización y siembra de maíz, algodón y soya genéticamente modificados (GM), tolerantes al glifosato (es decir, que no mueren al aplicarles el herbicida). Actualmente, cerca de 50% del uso global de glifosato en la agricultura se destina a cultivos transgénicos. 

 

Actualmente, cerca de 50% del uso global de glifosato en la agricultura se destina a cultivos transgénicos. 

 

La expansión de los cultivos GM ha aumentado 113 veces en volumen desde el año 1996. 

 

A nivel internacional hay 526 registros de eventos transgénicos. Destacan: maíz (45%), algodón (12.7%), papa (9.3%), canola (88.8%) y soya (7.8%). Además, hay transgénicos de: jitomate, frijol, calabaza, alfalfa, limón, pimiento morrón (la misma especie del chile), arroz, trigo, berenjena, papaya, melón, piña, ciruela, manzana, achicoria, betabel, linaza, caña de azúcar, pasto, flores, como la rosa, el clavel y la petunia, tabaco y eucalipto. 

 

En esos cultivos GM existen diferentes tipos de modificaciones genéticas, entre las que destacan dos: los tolerantes a herbicidas (como glifosato, glufosinato, 2,4-D y dicamba), con una frecuencia de 70%, y los Bt, que son resistentes a insectos (producen toxinas con acción insecticida; principalmente mariposas y polillas –lepidópteros–, escarabajos –coleópteros–, hormigas, abejas y avispas –himenópteros–, y moscas –dípteros–). De los tolerantes a herbicidas, la mayoría (63%) son tolerantes al glifosato. 

 

En México no hay cifras precisas sobre el volumen de plaguicidas aplicados, pero hay reportes que indican que el glifosato se utiliza en la agricultura industrial en cantidades de 1.5 a 4.3 kg/ha. 

 

En nuestro país, las licencias para realizar actividades con Organismos Genéticamente Modificados (OGM) se dividen en: 

 

1. Permisos para la liberación al ambiente (p.ej. siembra). 

2. Autorizaciones para uso o consumo humano y animal (comercialización).  

3. Avisos de utilización confinada (investigación y usos industriales). 

 

Todos los eventos que cuentan con permiso y/o autorización pueden ser importados al país. 

 

Desde 2005 a la fecha se han otorgado 651 permisos para la siembra de cultivos GM (479 en fase experimental, 150 en fase piloto y 22 en fase comercial; ésta última tiene una vigencia indefinida). Los tres cultivos con mayor número de permisos son: algodón (53.6%), maíz (3.1%), trigo (7.5%) y soya (6.6%). También hay permisos para alfalfa, limón, naranja, trigo y frijol transgénicos. El 77.6% de los permisos son para cultivos tolerantes al glifosato. 

 

En cuanto a las autorizaciones, de 1995 a 2018 se otorgaron 181, con vigencia indeterminada. Cerca de la mitad (49.7%) son para transgénicos de maíz, seguidos por el algodón (19.8%) y la soya (15.5%), además de canola, papa, alfalfa, jitomate, limón, betabel y arroz. El 67.4% son para transgénicos tolerantes a glifosato (83.4% son tolerantes a varios herbicidas, incluyendo dicamba y 2,4- D); de maíz, 90% son eventos de tolerancia a glifosato, 80% en el caso del algodón y 93% en el de soya. 

 

- Para acceder al expediente completo (PDF) haga clic en el siguiente enlace: 

 

Expediente científico sobre... 

(3,70 MB) 

Fuente:  CONACYT 

 

Fuente: http://www.biodiversidadla.org/Documentos/Expediente-cientifico-sobre-el-glifosato-y-los-cultivos-GM 

 

 

----------------------------------------------------------------------- 

 

TRANSGÉNICOS Y OMG 

La resistencia de las plagas a los cultivos transgénicos ha aumentado en cinco veces en la última década 

Según los resultados de una investigación desarrollada en Estados Unidos, en los últimos años la resistencia de las plagas a los cultivos transgénicos se ha incrementado de forma significativa, calculando que ha aumentado en cinco veces durante la última década. La evolución de la resistencia hace que los cultivos modificados genéticamente sean ineficaces y poco efectivos en algunos casos. 

 

Un grupo de investigadores de la Universidad de Arizona (Estados Unidos) ha realizado un estudio con la finalidad de descubrir las razones por las que las plagas se adaptan y desarrollan resistencia a los cultivos transgénicos tan rápidamente. Para ello han analizado los datos globales sobre el uso de cultivos Bt y las respuestas que han tenido los insectos, concretamente la respuesta de 15 especies diferentes de plagas en 36 casos presentes en 10 países el mundo. 

 

Los resultados muestran que la resistencia de las plagas a los cultivos transgénicos ha aumentado en cinco veces en la última década, en algunos casos la resistencia adquirida ha reducido significativamente la efectividad de los cultivos transgénicos, en otros, los insectos no han desarrollado resistencia y los cultivos modificados genéticamente siguen siendo eficaces. Finalmente, un reducido número de cultivos han sido clasificados como 'alerta temprana a la resistencia', es decir, que aunque existe resistencia por parte de los insectos, no es lo suficientemente severa como para provocar consecuencias. 

 

De los 36 casos, 16 plagas evolucionaron de forma significativa haciendo ineficaces los cultivos modificados genéticamente, este dato es considerable, ya que en el año 2005 sólo se registraron tres casos de resistencia. En 17 casos no se desarrolló la resistencia y en los tres casos restantes, se produjo esa alerta temprana antes citada. A partir de los resultados se constata que los denominados refugios para retrasar el desarrollo de la resistencia son efectivos, recordemos que en el año 2012 se puso en marcha en Estados Unidos un plan para frenar la resistencia de los insectos mediante la creación de zonas de cultivo o "refugios" con plantas tradicionales para que no ingirieran las toxinas Bt (genes del Bacillus thuringiensis), y se redujera la descendencia de insectos que podrían ser resistentes a la toxina. 

 

Los expertos explican que cuando se introdujeron por primera vez los cultivos modificados genéticamente en 1996, nadie se esperaba que los insectos pudieran adaptarse tan rápidamente, pero ahora, tras dos décadas, se cuenta con una amplia extensión de cultivos transgénicos, así como con un gran archivo de datos relacionados con la monitorización y seguimiento de estos cultivos, algo que permite tener una mayor comprensión científica de la rapidez con la que las plagas evolucionan adquiriendo la resistencia a las toxinas Bt. 

 

Centrándonos en los 16 casos de plagas que adquirieron la resistencia, los investigadores comentan que en poco más de cinco años los insectos desarrollaron dicha resistencia, lo que muestra a la velocidad que han evolucionado. Aunque por otro lado destacan esos 17 casos en los que no se ha producido ningún cambio y los cultivos modificados genéticamente siguen siendo efectivos. En el estudio se habla de la importancia de los refugios, pero esto no es una novedad, recordemos que hace unos meses un estudio realizado por la Universidad Estatal de Carolina del Norte consideraba de vital importancia concienciar a los agricultores de cultivos transgénicos que era necesario contar con "cultivos refugio" en sus plantaciones, ya que detectaron que no se cultivaban los necesarios, lo que podría acelerar la velocidad a la que los insectos van a evolucionar adquiriendo la resistencia y arrasando irremediablemente con los cultivos de maíz y otras variedades Bt. 

 

Los expertos de la Universidad de Arizona comentan que tanto los mejores como los peores resultados apoyan la predicción de los principios evolutivos, los factores que favorecen la eficacia sostenida de los cultivos Bt han sido la herencia recesiva de la resistencia en plagas y la creación de refugios. El apareamiento entre un insecto que ha desarrollado la resistencia y otro que no la ha desarrollado da como resultado descendientes que mueren al tratar de alimentarse con cultivos Bt, de hecho, los modelos informáticos muestran que los refugios son especialmente efectivos para retrasar la resistencia cuando la herencia en la plaga es recesiva. 

 

A los investigadores les preocupa que la Agencia de Protección Ambiental haya relajado sus requisitos en la creación de cultivos refugio, en su momento esta agencia determinó que los agricultores que trabajan con cultivos modificados genéticamente debían destinar entre un 5% y un 20% de la zona de cultivo a la plantación de producto tradicional (refugios) dependiendo del tipo de semilla utilizada, pero en estudios recientes se ha demostrado que no se han seguido las reglas y parece que la agencia no ha estado por la labor de supervisarlo. 

 

El caso es que este nuevo estudio revela que la resistencia de las plagas a los cultivos transgénicos está evolucionando con mayor rapidez, y parece ser que es debido a que la resistencia a algunas proteínas Bt provocan una resistencia cruzada, o lo que es igual, los insectos cuentan con un abanico de resistencia a proteínas Bt relacionadas que se han introducido en cultivos posteriores. La posible solución a este problema, es la introducción de nuevos cultivos que integran un tipo de proteína Bt denominada proteína vegetal insecticida o Vip, proteínas que actúan como toxinas binarias y son tóxicas para algunos insectos. Estas son diferentes al resto de proteínas Bt que se enmarcan en el grupo denominado Cry, por lo que la resistencia cruzada es reducida o simplemente no se produce. 

 

Según leemos aquí, el estudio se considera una visión global de la situación y una oportunidad para mejorar las estrategias de gestión de la resistencia de los insectos, a fin de hacer más sostenible el uso de los cultivos transgénicos. Es curioso, inicialmente se suponía que el maíz Bt podía hacer frente a la acción de los insectos gracias a la producción de la proteína tóxica del Bacillus thuringiensis, con ello se aseguraba que se reduciría el uso de pesticidas y se producirían menores pérdidas de cosechas, algo que se ha truncado con el desarrollo por parte de los insectos de nuevas cualidades. 

 

Ya hace algunos años que se sabe que cada vez más insectos desarrollan resistencia a los transgénicos, las medidas que se proponen se pueden considerar temporales, se habla de herencia recesiva, pero merece la pena recordar que según algunos estudios, la resistencia de los insectos al maíz transgénico se puede heredar como rasgo dominante, algo que se ha constatado en Sudáfrica con la polilla Busseola, una de las principales plagas que afectan al cultivo de maíz en ese país. Este insecto desarrolló un nuevo mecanismo defensivo que no seguía un patrón habitual de adaptación, algo que podría materializarse en otros insectos. 

 

En definitiva, los cultivos transgénicos están contribuyendo de forma significativa a que los insectos sean más resistentes, algo que juega en contra de la agricultura mundial. Podéis conocer todos los detalles de la investigación a través de la revista científica Nature Biotechnology. 

 

Fuente: https://gastronomiaycia.republica.com/2017/10/11/la-resistencia-de-las-plagas-a-los-cultivos-transgenicos-ha-aumentado-en-cinco-veces-en-la-ultima-decada/ 

 

----------------------------------------------------------------------- 

 

CALENDARIO AGROECOLOGICO 2020 

 

SETIEMBRE 

* martes 1 setiembre, Día del Árbol 

* sábado 12 setiembre, sexto aniversario de la Red de Ferias y Mercados Ecológicos 

* miércoles 16 setiembre, Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono  

* lunes 21 setiembre, Día Internacional de la Paz. 

* miércoles 23 setiembre, Día de la Juventud y la Primavera. 

OCTUBRE 

* XVI ENAE Encuentro Nacional de Agricultura Ecológica en Ayacucho 

* jueves 8, Combate de Angamos, feriado 

* jueves 15 octubre, Día Mundial de la Mujer Rural 

* viernes 16 octubre, Día Mundial de la Alimentación 

* 16 de octubre, Segundo Pleno Agrario en el Congreso de La República 

* lunes 19 octubre, (2007-2020) Décimo tercer aniversario de la Plataforma PERÚ País LIBRE DE TRANSGÉNICOS 

* jueves 29 octubre, (2004-2020) décimo sexto aniversario de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético 

NOVIEMBRE 

* domingo 1, Día de Todos los Santos, feriado 

* lunes 2, martes 3, miércoles 4:  XVI Encuentro Nacional de Agricultura Ecológica de Perú 

* sábado 7 noviembre, (2002-2020) décimo octavo aniversario del Comité de Consumidores Ecológicos 

* martes 10 noviembre, Día del Libro 

* martes 17 noviembre, (1998–2020) Aniversario 22 del Grupo EcoLógica Perú 

* viernes 20 noviembre, Día Universal de los Derechos del Niño 

* miércoles 25 noviembre, Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer 

* domingo 29 noviembre, (1978-2020) el Centro IDEAS celebra su 42 aniversario 

DICIEMBRE 

* martes 1 diciembre, Día de la Prevención del SIDA 

* jueves 3 diciembre, Día Internacional del No Uso de Agroquímicos.  

* jueves 3 diciembre, Día nacional de la promoción de la Agricultura Ecológica.  

* sábado 6, (1999-2020) Vigésimo primer Aniversario de la BioFeria de Miraflores. 

* jueves 10 diciembre, Día de la Declaración de los Derechos Humanos 

* lunes 14 diciembre, día del Cooperativismo Peruano 

* viernes 25 diciembre, Navidad, feriado 

* viernes 1 de enero 2021, feriado 

 

----------------------------------------------------------------------------------- 

----------------------------------------------------------------------------------- 

 

BIOCOMPARTIENDO # 39 - 2020 

¡ Por una vida sana y feliz, libre de transgénicos cancerígenos ! 

 

Miércoles 9 setiembre de 2020 

 

Editor: Fernando Alvarado de la Fuente 

 

EMAIL: bioferdi@hotmail.com 

FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi 

WEB: www.ideas.org.pe 

 

Miembro de 

  • Centro IDEAS 
  •  Red de Agricultura Ecológica del Perú - RAE Perú 
  • Consorcio Agroecológico Peruano - CAP 

---------------------------------------------------------------------------------- 

 

Política de Privacidad 

Este Boletín se envía respetando la Ley Nº 28493 y el Registro de Consumidores de Indecopi, "No gracias, No insista". 

 

Boletin_Compartiendo@ideas.org.pe no es una dirección electrónica, para comunicaciones y comentarios envíe un email al contacto. 

Contacto: Fernando Alvarado de la Fuente 

E-mail: bioferdi@hotmail.com 

 

Ud. Puede solicitar la remoción de su email, el mismo que se cumplirá en un plazo no mayor de 48 Hrs, tal como lo dispone la legislación vigente. 

 

------------------------------------------------------------------------------------- 

 

 


0 comentarios:

Publicar un comentario