----------------------------------------------------------------------

COMPARTIENDO # 37 – 2018

¡Por una vida sana y feliz; libre de transgénicos cancerígenos!

Editor Fernando Alvarado de la Fuente / bioferdi@hotmail.com

Ver todos los números de Compartiendo en: www.ideas.org.pe

----------------------------------------------------------------------

INDICE

·         Presentación de "Pequeña enciclopedia sobre alimentación saludable" de Alfredo Stecher / Centro IDEAS

·         Presentación / INDICE

·         Certezas alimentarias más importantes. Resumen

-----------------------------------------------------------------------------------

 

Presentación del libro "Pequeña enciclopedia sobre alimentación saludable" de Alfredo Stecher / Centro IDEAS

 

Día: domingo 16 de diciembre 2018

Hora: 10:00am (hora exacta)

Lugar: Mercado Saludable de La Molina, cuadra 5 de Av. El Corregidor. En el paraninfo al centro del parque. Distrito de La Molina. Lima. Perú.

Expositores: Silvia Wú Guin y Fernando Alvarado de la Fuente

Entrada libre

Organizan: Centro IDEAS y Mercado Saludable de La Molina.

 

Nota: se entregará el libro, en forma gratuita, a las primeras 50 personas presentes

Costo del libro: 30.00 soles

 

----------------------------------------------------------------------------------

 

Pequeña enciclopedia sobre alimentación saludable. Alfredo Stecher / Centro IDEAS

Presentación

A partir de una charla que di en 2004 en un evento del Comité de Consumidores Ecológicos de Lima, he difundido en mi blog personal, en diez entregas, un texto con ideas generales sobre una alimentación saludable, consejos nutricionales para la salud, con disfrute y actitud favorable a nuestros insumos autóctonos, pequeña producción y agroecología, y una parte especial para el Perú. Su acogida muy favorable me lleva a presentarlo aquí, bastante ampliado, enriquecido y con correcciones.

Asumidos con una actitud positiva, su lectura, así como relecturas, y la progresiva aplicación de sus consejos pueden ser un proceso cada vez más útil.

 

Aquí el enlace a mi blog personal,

alfredostecher.blogspot.com

y también el enlace al colectivo Espacio Compartido,

compartidoespacio.blogspot.com

 

Soy economista, promotor de un desarrollo sostenible, y consultor empresarial, no médico ni nutricionista, pero todo lo que escribo es expresión de la acumulación de experiencia y conocimientos durante varias décadas, tanto por interés personal /familiar como social, discerniendo entre información correcta, semi correcta e incorrecta de múltiples fuentes; con sistematización, correcciones y profundización para esta publicación. Junto con tener en general un abanico amplio de intereses, en este caso la motivación inicial ha sido mi propia situación de un cáncer de piel multicéntrico e invasivo desde la mejilla, detectado hace unas cuatro décadas por mi esposa. Ha sido tratado con cirugías cada vez más amplias y profundas, y con radioterapias de diferente tipo, y mi sistema y los efectos negativos de los tratamientos convencionales han sido abordados por homeopatía, terapias florales, acupuntura y reflexología, y, últimamente, en una cámara hiperbárica. Ya que me encuentro desde hace más de un lustro, por razones familiares y de salud, en Chile, incluyo también referencias a este país hermano que me ha acogido.

En general no falta información sobre alimentación saludable, y claro que hay artículos positivos en internet, cada vez más.

¿Pero cuáles lo son, cuáles no, cuáles no lo suficiente?

Una buena parte de lo que se encuentra fácilmente con buscadores en internet es claramente sesgada (por prejuicios, miopía o por intereses de la gran industria) o francamente errónea por intereses meramente comerciales. Estos son dominados por la codicia y/o por una visión economicista del mundo, con el afán de ganancias, sin o con muy pocos escrúpulos, como único motor de la actividad económica, no solo de parte de la gran industria, con concepciones erróneas o medias verdades. También los hay bienintencionados, pero con ideas parciales o unilaterales, muchas veces con demasiada carga ideológica. Incluso artículos sobre alimentación en Wikipedia – fuente por lo demás en general muy útil- son evidentemente "corregidos" por la industria, a veces con información más o menos seria, pero con tergiversación u ocultamiento, al menos parcial, de lo que les resulta incómodo, evidenciando también la pugna entre intereses contrapuestos de diferentes segmentos de la industria alimentaria, láctea versus de aceites alimenticios. Me he propuesto resumir lo positivo que nos resulta más significativo y ayudar a distinguirlo entre todo lo que sigue apareciendo en internet.

Hay que reconocer que está creciendo exponencialmente información bastante o al menos parcialmente correcta, un aspecto de la revolución cultural que está en marcha a escala mundial. Me siento partícipe de ella.

La vida es un aprendizaje continuo. Estoy dispuesto, como siempre, a corregir y a desaprender lo que evidencie ser erróneo, por avances de la ciencia, de la práctica o error mío, y a enriquecer lo incompleto.

 

Resumo los conocimientos y consejos más útiles para una buena alimentación, que se diferencian de las indicaciones de muchas escuelas específicas de nutrición sana, por tener éstas visiones unilaterales, con frecuencia vinculadas a concepciones ideológicas o religiosas estrechas, y que tienden a comportarse como sectas. Trato –al igual que diversos otros promotores de una alimentación más sana- de orientar y favorecer comportamientos asumibles por el grueso de la población sin necesidad de modificar sus convicciones en otros campos, al menos no a priori. Claro que cambios en una dimensión importante de la vida suelen ir generando también cambios en otras.

En esto se expresa también mi filosofía de vida, social y política.

Es útil –comenzando para mí mismo- tener un marco amplio y sistemático de lo que podemos dar por cierto para una alimentación más saludable. Espero que ayude a mis lectores a distinguir -en lo que difunden los medios-, las advertencias, recomendaciones y recetas serias de las equivocadas, sesgadas por enfoques unilaterales, conocimientos parciales, intereses comerciales, o simplemente irresponsables.

Asumirlo, aunque sea en parte, supone algo de interés personal, una dosis de sentido común y un mínimo de voluntad para mejorar la propia alimentación y, especialmente, la de las personas que dependen de uno, en la familia o en ámbitos mayores, tanto a nivel personal, como de instituciones y de orientación política. También puede exigir una paciente reeducación de los gustos en algunos aspectos y una paulatina modificación de hábitos, con desaprendizaje de ideas erróneas y una actitud de mejora continua en la aplicación de lo aceptado (algo útil para todas las dimensiones de nuestra vida personal, institucional, estatal o empresarial). Todo esto favorece un profundo cambio cultural indispensable para acelerar los cambios en estilo de vida y en legislación, reglamentos y políticas, favorable también a cambios culturales en otras dimensiones.

Incido bastante en el sobrepeso y la obesidad, aunque supongo que quizá una mayoría de mis lectores/as no sufren de eso, porque otros quizá sí, y porque grafican la magnitud del problema de la mala alimentación. Subrayo los temas de la calidad de los alimentos y de la superación del sedentarismo.

Pienso que el texto puede funcionar como un pequeño pero sólido dique frente a la infinita avalancha diaria de propaganda comercial –en particular la dirigida a la infancia, que debería estar prohibida-, de publirreportajes tendenciosos y de mensajes erróneos, incluidos muchos bienintencionados, pero también unilaterales o sesgados y por ello igualmente perniciosos. Lo considero una pequeña enciclopedia de los aspectos más útiles, incluidos los que más dudas nos causan (para lo que ayuda el glosario -índice de términos- al final). Puede ser adecuado comenzar con los temas que más le interesen, pero mi idea es que se le dé primero una hojeada y luego una leída al conjunto para saber qué contiene, qué interesa más y ver si es convincente, y luego se lo use para aclarar dudas, en especial ante las cada vez más frecuentes recomendaciones y recetas en los medios, no siempre correctas ni completas. Pero también da criterios para apreciar la calidad y la probable aplicabilidad de indicaciones de consultas médicas o nutricionales y de otros profesionales, en particular para características personales y situaciones particulares o para profundizar un tema.

Anoto que, si bien hay fundados motivos para desconfiar de una parte de la información proporcionada o influida por la gran industria alimentaria, con mucho peso en los medios, en las políticas nacionales y en las organizaciones mundiales de salud, también hay razones para tomar con pinzas muchas recomendaciones de escuelas nutricionales alternativas y denuncias formuladas por seudocientíficos e incluso por no pocos científicos serios, pero unilaterales o sesgados. Hay que agradecer y hacerles caso a alertas bien fundadas, respaldadas por fuentes confiables (que también pueden resultar solo parcialmente ciertas, pero significativas para algunas personas), y hay que evitar sobrerreaccionar. Hay transnacionales y otras empresas grandes, responsables, cuya información, aunque incompleta, es en general seria- pero con frecuencia no incluye todo lo que se requeriría saber y que no están obligadas a mostrar, y que privilegian información científica que las favorece mientras otra, objetiva, no sea aprobada por entidades internacionales o nacionales. Y las hay solo ávidas de mayores ganancias; lo mismo sucede en la pequeña y mediana producción, tanto industrial como artesanal. Hay que diferenciar. Cuesta, pero es necesario y es lo justo.

La intuición y el sentido común, no atrofiados, son herramientas importantes para tomar decisiones correctas, pero también nos pueden engañar, por lo que siempre necesitamos sopesar nuestras ideas con información científica o de la experiencia de otras personas.

Me dará mucha satisfacción enterarme algún día de que este libro ha sido usado como guía personal-familiar, y también para programas de alimentos, para cursillos y charlas de orientación o hasta para cursos universitarios y técnicos; igualmente si llega a servir de estímulo para nutricionistas, médicos y otros profesionales de la salud para revisar algunas concepciones o informaciones incompletas o erróneas (de las que nadie está libre).

He contrastado cada afirmación con fuentes pertinentes. Lo corregiré tantas veces como tome conciencia de algún error o ausencia importantes, también por sugerencias del lector/a, o de cambios en las evidencias científicas. La ciencia seria sigue avanzando exponencialmente –aunque con exasperante insuficiencia y lentitud frente a la urgencia del tema-, porque los mayores recursos de investigación, básica y aplicada, están orientados más por intereses comerciales (muchos de ellos legítimos) que de la indispensable ampliación de conocimientos con perspectivas sociales.

 

La referencia a personas en masculino incluye por lo general al sexo femenino y a todas las variantes de género

 

ÍNDICE

 

A.        Certezas alimentarias más importantes

1.       Resumen

2.       La mala alimentación y las enfermedades

3.       Pirámides y platos alimentarios

 

B.        Consideraciones y consejos

1.       Reglas básicas y excepciones ocasionales

2.       Aspectos generales de la alimentación

3.       Alimentación adecuada

4.       Cambio de alimentación

5.       El peso y las dietas de adelgazamiento

6.       Preparación

7.       Alimentos integrales

8.       Proteínas

9.       Grasas

10.    Vitaminas, minerales básicos, oligoelementos y suplementos

11.    Anemia y hierro

12.    Carnes y huevos

13.    Leche y lácteos

14.    Frutas y verduras

15.    Otros alimentos positivos y complementos tolerables

16.    Otras alergias e intolerancias

17.    Los mayores enemigos

18.    Alimentos contaminados

19.    Combinaciones de alimentos

20.    Lactantes, niños y adolescentes

21.    Consejos frente a hiperglicemia y ácido úrico

 

C.        Revisión profundizada de lo central

 

D.       Nuestra riqueza culinaria

1.       La variedad de nuestra comida

2.       La diversidad de nuestros insumos alimenticios

 

E.        El desarrollo de mejoras en la nutrición

 

F.        Epílogo introductorio

1.       Es bueno entender el contexto

2.       Problema, preocupación y soluciones mundiales

3.       Resistencias y algunos cambios

4.       El desarrollo científico

5.       La relación con otros movimientos sociales

 

G.       Índice (para apoyar la revisión del glosario)

H.       Glosario

 

---------------------------------------------------------------------------------

 

A.           Certezas alimentarias más importantes

A 1.     Resumen

Resumo -siempre dispuesto a hacer correcciones ante nuevas evidencias-, lo que considero certezas más importantes, de creciente aceptación científica, pero lamentablemente en parte todavía no compartidas por una mayoría de profesionales o distorsionadas en su aplicación:

1.        Alimentarse bien es clave para nutrirse bien y con ello sentirse bien, tener mejor salud y ánimo, rendir más, tener descendencia más sana, así como para una mejor prevención de enfermedades y para evitar un envejecimiento prematuro, o afrontarlos mejor; es decir, para vivir mejor por más tiempo.

2.        Nutrirse es el efecto de los alimentos en el funcionamiento del cuerpo, en todos sus microprocesos, lo que realmente asimilamos de lo que comemos.

3.        Envejecer es un proceso multicausal, que puede acelerarse o no según la alimentación y el modo de vida. Se debe a que nuestras células y órganos se desgastan, por uso intenso y por radicales libres, por disminución de la capacidad de reparación de daños, por acumulación de toxinas, por cambios glandulares, todo en parte determinado genéticamente.

4.        Incluso si ya se tiene alguna o más enfermedades, si bien puede ser muy útil e incluso indispensable tomar medicamentos apropiados o someterse a otras intervenciones médicas, que casi siempre tienen efectos secundarios negativos, algunos a la larga terribles, es igualmente o aún más importante lograr tener una alimentación saludable que contribuya a la sanación y prevenga la agravación o recaídas u otras dolencias.

5.        Alimentarse bien es perfectamente compatible con comer cosas que nos gustan o nos pueden llegar a gustar, y proporcionarnos placer.

Cuidar la salud y lograr placer

no tienen por qué ser contradictorios

(claro que algunos placeres

tienen que ser descartados o muy limitados)

6.        La nutrición adecuada depende de la ingesta, a la larga, de una variedad, así como combinación adecuadas de alimentos saludables que incluya la infinidad de elementos que el cuerpo necesita y se encarga de equilibrar cuantitativamente y combinar –si recibe oportunamente en cantidades razonables y en forma asimilable los insumos adecuados. No tenemos necesidad ni de identificarlos en detalle ni de cuantificarlos en nuestra vida diaria.

7.        Es importante evitar excesos en la ingesta de calorías y grasas, pero lo es aún más evitar la falta o insuficiencia de muchos nutrientes por una mala alimentación, también la ingesta innecesaria o excesiva de suplementos artificiales.

8.        Son elementos indispensables no solo los macronutrientes -proteínas, hidratos de carbono y grasas, en los que antes se centraban los dietistas, algunos hasta ahora-, más las fibras, sino también innumerables micronutrientes -minerales básicos, vitaminas, enzimas, oligoelementos (oligo = poco), muchos aún negligidos o con funciones desconocidas para la ciencia, y que pueden requerir modos diferentes y tener efectos variados ante constituciones diferentes y diversos contextos y circunstancias.

9.        Los minerales básicos y oligoelementos en la comida natural, a diferencia de los suplementos artificiales, no vienen aislados sino como parte de sustancias complejas, que en general son asimiladas y usadas por el cuerpo integralmente, e incluyen componentes aún desconocidos en sus funciones exactas.

10.      También debemos tener conciencia de que natural no significa siempre inocuidad; hay alimentos que, crudos o con determinadas preparaciones son tóxicos o son dañinos para algunas personas.

11.      Un factor clave para una alimentación que contiene sustancias vitales en cantidades insuficientes o insignificantes, es el error de muchos nutricionistas -todavía la mayoría, en muchos países- y también de algunos científicos, de considerar nutricionalmente equivalentes a alimentos naturales e industriales con igual cantidad, inicialmente solo de proteínas, hidratos de carbono, grasas, más fibras, ahora también de algunos minerales básicos y vitaminas, y algunos componentes más, obviando los muchísimos otros componentes de los naturales, así como la calidad muy superior de estos y su interacción positiva. Piensan que suplementos alimenticios artificiales compensan su ausencia –lo que es solo parcialmente cierto -para personas con ciertas dolencias y las de avanzada edad-, nunca de igual efecto nutricional, por lo general menos positivo y con frecuencia negativo.

12.      Es fundamental tener presente que, si bien lo artificial nos puede a veces ser útil y, en ocasiones, indispensable, nunca es idéntico a lo natural ni tiene la misma eficacia en condiciones de salud normales.

13.      En el pasado, además de la pobreza y de la gula basada en opulencia (que ambas persisten), la mala nutrición y las principales enfermedades carenciales derivaban del muy limitado desarrollo de la ciencia de la alimentación y salud, así como, en parte, de la supresión o del olvido de conocimientos ya adquiridos por la humanidad a través de milenios de experiencia, debido a la destrucción o debilitamiento de las sociedades que los sustentaban, por represión con motivación religiosa o racial o por prejuicios irracionales, así como por interrupciones de la transmisión.

14.      También de la formación limitada, unilateral y con errores del personal de salud y nutrición en lo que sí, ya o todavía, se sabe.

15.      Actualmente, aún más que a la pobreza, la alimentación insuficiente y la malnutrición (esta por cantidad insuficiente o por calidad inadecuada a pesar de cantidad suficiente o excesiva), se deben crecientemente también a malos hábitos alimenticios, inducidos o acentuados por los cambios en la vida productiva y social, por la propaganda de productores de alimentos refinados o de consumo rápido, por precios menores de muchos productos industriales, así como por programas de alimentación mal concebidos, que, juntos o parcialmente, generan o propician enfermedades carenciales en todas las capas sociales, por déficit de sustancias vitales.

16.      Se llama sustancias vitales a las no desnaturalizadas por procesamiento o solo con el mínimo indispensable para ser digeribles y asimilables, o sometidas a un tratamiento térmico para proporcionar algo específico que no aportan en estado crudo.

17.      La insuficiencia no se debe solo a desnaturalización por procesamientos sino también a prejuicios, a avidez sicológica o a adicciones.

18.      Los suplementos artificiales pueden tener la misma estructura química que su equivalente natural, pero este viene acompañado e inserto en sustratos o tiene cofactores que facilitan, refuerzan o complementan su acción, lo que los hace más y más duraderamente efectivos o evita efectos secundarios negativos.

19.      Como ejemplo, en Chile, por denuncia del Ministerio de Salud, una propaganda de la empresa farmacéutica internacional Pfizer para su multivitamínico Centrum, presentándolo como completo reemplazo de alimentación natural, fue objetado por el Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria. En respuesta, la transnacional recurrió a la Corte de Apelaciones y a la Corte Suprema, argumentando que el Consejo no tiene la facultad para intervenir en ese tipo de anuncios, pero las cortes terminaron respaldando al Consejo.

20.      Hay que tener en cuenta que también hay sustancias alimentarias naturales con efectos negativos para algunas personas, incluso algunas para muchas personas.

La lactancia materna es clave

21.      Respecto de la superioridad de lo natural el ejemplo más conocido y en que sí ya se ha ido generando un amplio consenso, es que ninguna leche artificial equivale en calidad a la leche materna, que lo mejor para lactantes, además de un parto natural (no por cesárea si no resulta indispensable), es ser amamantados (también para mayor apego sicológico) por el mayor tiempo posible, al menos de cinco o seis meses, exclusivamente, sin agregados (salvo por insuficiencia o defectos de leche materna). Hacen bien los países que prohíben la propaganda y entrega de muestras gratis de leche industrial en hospitales y clínicas a gestantes y parturientas, y muy mal las productoras y distribuidoras de éstas en continuar con esa práctica malsana.

22.      Ha sido prohibida en muchas partes una leche de fórmula de Nestlé dirigida a infantes de primera edad.

23.      En caso de problemas de tiempo de la madre (o de estilo de vida) la leche materna debe ser extraída, guardada en refrigeradora y proporcionada en biberón en horas en que la lactancia directa no es posible.

24.      Lenta- y progresivamente, a partir del quinto o sexto mes, la leche materna debe ser complementada con comida licuada, lo más natural posible y bien aceptada por el lactante, y solo en parte reemplazada por leche de fórmula en caso de insuficiencia o imposibilidad parcial de amamantar.

25.      O tiene que ser reemplazada totalmente si se constata daños o posibles daños para el lactante debidos a la leche materna, algo poco frecuente.

26.      Los beneficios y problemas de consumir leche animal más allá de la primera infancia son motivo de grandes controversias, de un lado alimentadas por la poderosa industria láctea, por razones comprensibles, pero equivocadas para una inmensa mayoría de la población, porque el ser humano no necesita leche después de la lactancia materna, ya que progresivamente un alto porcentaje de personas va perdiendo la capacidad de digerirla y porque muchísimas personas desarrollan intolerancia a las proteínas de la leche o alergia a éstas.

27.      El gran daño de la alimentación industrial refinada y ultra procesada deriva de basarse en nutrientes en parte desnaturalizados por los procesos de producción, o artificiales, que implican carencia de nutrientes esenciales, además del estímulo a consumir demasiado, por adicción y por la facilidad de su consumo (y aditivos perniciosos).

28.      Aunque eso está cambiando, muy lentamente, todavía muchos profesionales de la nutrición no consideran o minimizan el daño causado por ingredientes que la industria y los servicios alimentarios agregan en dosis elevadas, tanto por costumbres y preferencias de los consumidores –en gran parte inducidas- como para propiciar adicción, en especial azúcar, sus sucedáneos químicos, la sal (que en las etiquetas llaman sodio para confundir al consumidor) y el glutamato monosódico, entre otros.

29.      Ignoran o niegan el efecto negativo de muchos aditivos artificiales, agregados para facilidad de producción, conservación, apariencia, sabor o generación de adicción, muchos de ellos dañinos por su naturaleza, por mala calidad o por su cantidad excesiva.

30.      Según Wikipedia, un aditivo es toda sustancia que, sin constituir por sí misma un alimento ni poseer valor nutritivo, se agrega intencionadamente a los alimentos y bebidas en cantidades mínimas con objetivo de modificar sus características organolépticas (percibidas con nuestros sentidos), facilitar o mejorar su proceso de elaboración o conservación.

Cautela con los aditivos artificiales

31.      El ser humano ha utilizado aditivos, primero solo naturales, desde la prehistoria, pero es recién en el último siglo que son principalmente artificiales y que se intensifica y generaliza su uso.

32.      Estos aditivos, tanto naturales como artificiales, son usados como conservantes, saborizantes, colorantes, edulcorantes y espesantes, en algunos casos efectivamente necesarios o positivos para el consumidor. La Unión Europea ha aprobado 290 aditivos (naturales y artificiales) para alimentos en general, y acepta 32 para la producción orgánica (la relación tiene obviamente partes cuestionables).

33.      Hay aditivos tanto innecesarios, solo cosméticos, como útiles y hasta indispensables. No sirven solo para mejorar el aspecto:

à los conservantes evitan ranciedad y oxidación

à los emulsionantes evitan que los ingredientes se separen

à los estabilizadores y los espesantes proporcionan una textura uniforme y deseable para el consumo

à los agentes anti apelmazantes permiten el libre flujo de sustancias

à los hay tanto naturales como artificiales, y estos deben ser evitados si hay naturales que cumplen bien la misma función, aunque resulten algo más costosos.

34.      Los procesos físicos y químicos de refinación de la agroindustria convencional aumentan la duración de los alimentos, desodorizan y cambian la apariencia, por ejemplo, a un color más uniforme (con el blanco y lo transparente percibidos como óptimos), lo que incluye eliminar lo que consideran impurezas, algunas efectivamente no nutritivas y algunas hasta negativas, pero que en gran parte son justamente micronutrientes vitales, que contienen en especial vitaminas, enzimas, algunos minerales y oligoelementos, además de muchas otras sustancias.

35.      Un ejemplo notable es la abismal diferencia entre la sal industrial, que es casi exclusivamente cloruro de sodio, más yodo y algunos preservantes, y la sal marina, que contiene un sinfín de sustancias recogidas por los mares a través de infinidad de años, que pueden contener casi todas las sustancias existentes en la tierra. Para la inmensa mayoría de la población las sales marinas son sumamente positivas, solo una minoría de personas con el sistema inmunológico afectado o alguna alergia específica debe preferir la sal purificada.

36.      Hay procesos y aditivos que afectan negativamente -para quienes aprecian lo natural-, el sabor, el olor y la textura originales, aunque adaptándolos a lo que una mayoría de consumidores ha llegado a considerar como lo deseable o que la industria y el comercio han establecido como normas.

37.      La mayor facilidad de almacenamiento, de preparación y de consumo de los alimentos industriales -útil y hasta necesaria en diversas circunstancias-, junto con su frecuentemente menor costo inmediato y su equivocado prestigio social, aún predominante, han llevado en una mayoría de los hogares al progresivo reemplazo de alimentos naturales, con el consiguiente empobrecimiento de la dieta, proceso que felizmente ha comenzado a ser revertido.

38.      Los alimentos naturales, en particular los crudos o solo con el mínimo tiempo de procesamiento -térmico u otro- necesario para hacerlos digeribles (para potenciar un componente o para eliminar patógenos), conservan sus sustancias vitales o la mayor parte de éstas-, por lo que son preferibles.

39.      Diversos alimentos son solo comestibles después de cocción u otro tratamiento térmico, y hay sustancias que son asimiladas mejor o tienen su efecto más positivo, o diferente, recién cuando han sido cocidas, como el licopeno de los tomates, o lo que hace que la manzana cocida, a diferencia de la cruda, no genere estreñimiento; aumenta la asimilación del licopeno si se le agrega al tomate cocido un poco de aceite de calidad.

40.      Conviene evitar los edulcorantes sintéticos o químicos como la sucralosa, aspartame y sacarina, entre otros. Estos endulzantes artificiales pueden provocar en algunas -no pocas- personas reacciones negativas, al menos algunos malestares menores y colon irritable, mayor fermentación y más gases, mayores problemas con glucosa y gluten, probablemente también por cambios en la flora estomacal e intestinal. Su consumo crónico aumenta en muchas personas el apetito y la ansiedad por comer cosas dulces.

Evitar lo más posible el azúcar refinada y los edulcorantes artificiales

41.     Si no se puede prescindir del dulce (que también exige precaución respecto de caries), es preferible recurrir a sucedáneos del azúcar de origen natural, como la miel, la estevia o el jarabe de yacón, o a la panela (chancaca) molida -de la caña de azúcar-, el sirope de arce (de Canadá), que parecen no tener efectos secundarios directos negativos para la mayoría de las personas, aunque sí comparten con el azúcar y los edulcorantes el problema de estimular el apetito e incitar a un mayor consumo de alimentos no prioritarios para la nutrición. Ni la estevia ni el yacón favorecen las caries.

Es importante evitar la contaminación con agroquímicos,

especialmente los más dañinos y las cantidades excesivas,

42.      En general se minimiza la gravedad del daño causado por residuos de agroquímicos provenientes de la agricultura y crianza industriales o del uso de agroquímicos en la pequeña producción agropecuaria, incluso de los autorizados, en la práctica, con frecuencia, en cantidades mucho mayores que los máximos legalmente permitidos (estos a su vez muchas veces fijados en niveles demasiado altos), o de sustancias prohibidas, también de hormonas y de antibióticos para acelerar el aumento de peso de animales.

43.      En la normativa con frecuencia no se tiene en cuenta adecuadamente su acumulación en el cuerpo y la potenciación de los efectos debida a la interacción de varios, individualmente dentro de lo autorizado (a niveles muchas veces más altos que lo prudente), pero en conjunto sumamente dañinos.

44.      El Codex Alimentarius, organismo conjunto de la Organización Mundial de la Salud –OMS- y FAO –Organización Mundial para Alimentación y Agricultura-, informa del aumento de infecciones debidas a un exceso de aplicación de antibióticos a animales, muchas veces suministrados constantemente como medida preventiva o como acelerador del crecimiento (dañinos tanto para los animales y para el consumidor como para el ambiente), que además crean microorganismos más difíciles de combatir por nuestro sistema inmune y resistentes a muchos antibióticos.

45.      La variedad en los alimentos disminuye ese riesgo, al alternar o combinar alimentos con mayor y menor contaminación, dejando tiempo para que el cuerpo los elimine al menos en parte.

46.      Hay sustancias permitidas en muchos países, pero prohibidas en otros, como el glifosato (controlador de malezas, en Roundup de Monsanto), que la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, de la OMS, incluye en la lista de agentes cancerígenos, lista en que están también el paratión y malatión, y otros pesticidas, sustancias que quedan residualmente en productos agrícolas, además de afectar a los trabajadores y a la microfauna del entorno (los transgénicos principales son cultivados en asociación con el glifosato).

47.      La OMS divide a los alimentos en 4 grupos:

1.      cancerígenos comprobados (según cantidad y tipo), ordenados según cantidad de muertes, como son los agentes infecciosos, tabaco, alcohol, exposición ocupacional, contaminación ambiental, contaminación doméstica, sol, radiación, embutidos y otras carnes procesadas, aflatoxina (en maní /cacahuate)

2.      a. probablemente cancerígenos, como carnes rojas, bebidas calientes (por rotura de la barrera e inflamaciones, exposición a cancerígenos), glifosato, algunos pesticidas, trabajo por turnos, lámparas bronceadoras, frituras a temperaturas elevadas

b. posiblemente cancerígenos, algunos pesticidas, café, algunos talcos, red eléctrica, bisfenol, algunos ingredientes de bebidas

3.      no clasificables, sin suficientes antecedentes

4.      probablemente no cancerígenos

Hagámosle caso a estas consideraciones,

sin exagerar, pero de manera consistente

 

---------------------------------------------------------------------------------

 

CALENDARIO AGROECOLOGICO 2018

 

DICIEMBRE

* 1 diciembre, Día de la Prevención del SIDA

* 3 diciembre, Día Internacional del No Uso de Agroquímicos.

* 3 diciembre, Día nacional de la promoción de la Agricultura Ecológica.

* Viernes 8, Día de la Inmaculada Concepción, feriado

* 10 diciembre, Día de la Declaración de los Derechos Humanos

* sábado 8, (1999-2017) Décimo noveno Aniversario de la BioFeria de Miraflores.

* 14 diciembre, día del Cooperativismo Peruano

* 16 diciembre, presentación del libro "Pequeña enciclopedia sobre alimentación saludable" de Alfredo Stecher en el Mercado Saludable de La Molina

* martes 25 diciembre, Navidad, feriado

* martes 1 de enero 2019, feriado

 

-----------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------

 

COMPARTIENDO # 37 - 2018

¡ Por una vida sana y feliz, libre de transgénicos cancerígenos !

 

Jueves 6 de diciembre de 2018

 

Editor: Fernando Alvarado de la Fuente

 

EMAIL: bioferdi@hotmail.com

FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi

WEB: www.ideas.org.pe

 

Miembro de

  • Centro IDEAS: Innovando procesos de calidad de vida
  • RAE Perú (Red de Agricultura Ecológica del Perú): Promoviendo sociedades con cultura agroecológica
  • CCE (Comité de Consumidores Ecológicos): Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos
  • SEPIA (Seminario Permanente de Investigación Agraria) Perú: el problema agrario en debate

---------------------------------------------------------------------------------

 

Política de Privacidad

Este Boletín se envía respetando la Ley Nº 28493 y el Registro de Consumidores de Indecopi, "No gracias, No insista".

 

Boletin_Compartiendo@ideas.org.pe no es una dirección electrónica, para comunicaciones y comentarios envíe un email al contacto.

Contacto: Fernando Alvarado de la Fuente

E-mail: fernando@ideas.org.pe / bioferdi@hotmail.com

 

Ud. Puede solicitar la remoción de su email, el mismo que se cumplirá en un plazo no mayor de 48 Hrs, tal como lo dispone la legislación vigente.

 

---------------------------------------------------------------------------------

 

 

 

--
-----------------------------
Grupo Agronegocios
Búscanos en facebook o www.agronegocios.pe
--------------------
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Agronegocios" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a agronegociosenperu+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a agronegociosenperu@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

0 comentarios:

Publicar un comentario