------------------------------------------------------------------------
COMPARTIENDO # 35 – 2018
¡Por una vida sana y feliz; libre de transgénicos cancerígenos!
Editor Fernando Alvarado de la Fuente / bioferdi@hotmail.com
Ver todos los números de Compartiendo en: www.ideas.org.pe
------------------------------------------------------------------------
INDICE
- El compostaje
- Las lombrices de tierra, su alimentación y la lombricultura urbana
- Programa del XV ENCUENTRO NACIONAL DE AGRICULTURA ECOLÓGICA: Agroecología y Alimentación Saludable
- Registro de Organismos de Certificación Orgánica en Perú
- CALENDARIO AGROECOLOGICO 2018
-------------------------------------------------------------------------------------
El compostaje
¿A qué llamamos ´compostaje'?
El compostaje es un conjunto de acciones que permiten descomponer materiales orgánicos. El término deriva del latín compositus el cual significa "poner junto".
¿Qué son 'materiales orgánicos'?
Son los materiales provenientes de las plantas y animales, que cuando cumplen su ciclo de vida empiezan a descomponerse, y que, coloquialmente llamamos 'podrirse'.
¿Cómo se relaciona el compostaje con la descomposición (o putrefacción)?
La actividad agrícola (aquella que obtiene alimentos cultivados) recurre al compostaje para recuperar nutrientes y alimentar el suelo. Cuando nutrimos el suelo con compost, las plantas crecen más fuertes y resisten el ataque de los insectos.
Los materiales orgánicos, como los desechos luego de la cosecha, las mermas en los cultivos, e inclusive, las heces de los animales de las granjas, se pueden usar para el compostaje.
Los materiales orgánicos al descomponerse (es decir, compostarse) se degradan tanto, que vuelven a ser parte de la tierra de cultivo.
El compostaje ¿solo se hace en el campo?
Originalmente nuestros agricultores peruanos (y muchos otros alrededor del mundo) han compostado. Las cosechas más exitosas se obtienen con compost bien elaborados.
Últimamente, con la tendencia a los biohuertos urbanos, se ha demostrado que el compostaje es posible en una vivienda dentro de un edificio. Solo es necesario seguir un proceso adecuado para prevenir mal olor e insectos indeseados (moscas, mosquitos, hormigas, cucarachas). Un compost correctamente elaborado posee un aspecto terroso, libre de olores y de patógenos, y es empleado como fertilizante natural y como sustituto a los fertilizantes químico sintéticos.
PROFUNDIZANDO
¿Quiénes hacen posible la descomposición de los materiales orgánicos?
Reunir materiales orgánicos para el compostaje tiene como objetivo el generar un ambiente apropiado para la descomposición; este ambiente permite la proliferación de pequeños seres vivientes que se dedicarán, cual pequeños obreros, a degradar los materiales; los degradan porque se alimentan de los materiales orgánicos. A estos pequeños seres vivientes se les llama agentes de descomposición y tenemos de dos tipos,
- agentes de descomposición microscópicos
Quizá son los más eficientes en el compostaje; se trata de microorganismos visibles solo con microscopios. Resultan tan efectivos que se les conoce hoy en día como microorganismos eficientes´
- agentes de descomposición macroscópicos
Se trata de todos los seres vivientes visibles al ojo humano, por ejemplo, lombrices de tierra, hormigas, caracoles, babosas, milpiés, cochinillas, etcétera, que consumen y degradan la materia orgánica
Tipos de materiales a compostar según el tiempo de descomposición
Cualquier material biodegradable podría transformarse en composta una vez transcurrido el tiempo suficiente. A continuación, los más comunes y recomendables,
- materiales de rápida descomposición
hojas frescas, césped recién cortado, estiércol de animales de corral, malezas jóvenes
- materiales de lenta descomposición
restos de frutas y verduras, paja, restos de plantas en general, estiércoles de caballo, vaca, burro, flores y plantas de macetas, los lechos de conejos y otros animales herbívoros
- materiales de muy lenta descomposición
ramas podadas, aserrín y virutas de maderas no tratadas, cáscaras de huevos, cáscaras de frutos secos, pelos y plumas, huesos de frutos (durazno, aguacate, otros)
Recomendaciones sobre los tipos de materiales a compostar
- materiales a utilizar en pocas cantidades
cenizas de madera, periódicos, cartones, cartones de huevos, servilletas y envases de papel
restos de pescado
- materiales no utilizables
Carnes, productos que contengan levaduras y grasas; cenizas de carbón y coque, heces de perros, gatos y de humanos; revistas a color, filtros de cigarros, tejidos sintéticos
----------------------------------------------------------------------------------
Las lombrices de tierra, su alimentación y la lombricultura urbana
1. Concepto de lombricultura
La lombricultura se define como una biotecnología, pues utiliza como herramienta de trabajo a una especie de lombriz domesticada. La lombriz recicla todo tipo de materia orgánica, obteniéndose 3 productos como resultado de ese trabajo, 1) el humus, 2) la carne de lombriz, 3) la harina de lombriz.
Además, se trata de una interesante actividad zootécnica ya que permite perfeccionar todos los sistemas de producción agrícola.
La lombricultura es un negocio viable puesto que es uno de los medios más rápidos y eficientes para la recuperación de la salud de los suelos en la zonas rurales y urbanas.
2. La lombriz 'roja californiana'
La lombriz 'roja californiana' es -curiosamente- de origen europeo a pesar de su nombre. En todo caso, fue en California en donde se descubrieron sus propiedades y beneficios para el ecosistema; fue igualmente en dicho estado en donde se instalaron los primeros criaderos.
- Clasificación zoológica
Reino Animal
Tipo Anélido
Clase Oligoqueto
Orden Opistophoro
Familia Lombricidae
Género Eisenia
Especie foetida
Eisenia foetida es la lombriz más conocida y la más empleada, con presencia en más del 80% de los criaderos de lombrices del mundo. - Características externas. Posee un cuerpo cilíndrico, alargado, segmentado y con simetría bilateral. Su longitud puede llegar a los 8cm; en el tercio anterior presenta una porción más gruesa de 5 mm de largo, llamada clitelium, cuya función está relacionada con la reproducción. Las lombrices al nacer son blancas, y luego de 5 o 6 días su color deviene en rosado; a los 120 días su color es rojizo y ya se parecen a las adultas; en ese momento están en condiciones de aparearse. Respiran por la piel y son sumamente sensibles a la luz solar.
- Características internas
- Aparato respiratorio; primitivo; el intercambio de oxígeno se produce a través de la piel.
- Sistema digestivo; ocupa la mayor parte del cuerpo de la lombriz porque el canal digestivo lo cruza en toda su longitud; en la parte superior de la abertura bucal se sitúa el prostomio con forma de labio; las células del paladar son las encargadas de seleccionar el alimento que pasa de la faringe al esófago en donde se localizan las glándulas calcíferas; estas glándulas segregan iones de calcio para regular el equilibrio ácido-básico, neutralizando los valores de pH; el alimento pasa al buche, luego a la molleja en donde el alimento se muele con fuertes contracciones; finalmente, pasa al intestino en donde se completa la digestión y la absorción.
- Aparato excretor; formado por nefridios, dos para cada anillo; las células internas son ciliadas y sus movimientos permiten retirar los desechos del celoma, una cavidad conteniendo el líquido celómico que se extiende a lo largo del animal, cubriendo el canal digestivo.
- Hábitat. Habita en los primeros 50 cm del suelo, por tanto es muy susceptible a cambios climáticos; su piel es fotofóbica porque los rayos ultravioleta la perjudican gravemente. A su vez, la excesiva humedad, la acidez del medio y la incorrecta alimentación son factores adversos para la supervivencia de la lombriz. La lombriz tiene la capacidad de abrirse paso en el suelo, aún en el más compactado formando túneles; conforme avanza, airea, forma suelo y fertiliza; succiona la tierra para digerir las partículas vegetales o animales en descomposición.
- Ciclo de vida. Las lombrices tienen ambos aparatos reproductores, es decir, son hermafroditas, pero requieren de una pareja para fecundarse. Luego de la cópula, las lombrices colocan un huevo (cocón), de 2mm aproximadamente, con forma de pera, de color amarillento, del cual emergen entre 2 a 21 crías. El apareamiento ocurre cada 7 días - 10 días y el periodo de incubación de los huevos tarda entre 14 días a 21 días, dependiendo de la alimentación, de los cuidados e inclusive, de la temperatura y humedad que rodea a las lombrices.
- Razones para elegir a la 'roja californiana. Muchos países del mundo han experimentado con esta especie de lombriz obteniendo gratos resultados. Si bien requiere condiciones óptimas para elevar su productividad, estas condiciones pueden lograrse adaptándolas a los diferentes climas y altitudes del mundo. A continuación las razones concretas para elegir la lombriz roja californiana,
- Hábitat. Habita en los primeros 50 cm del suelo, por tanto es muy susceptible a cambios climáticos; su piel es fotofóbica porque los rayos ultravioleta la perjudican gravemente. A su vez, la excesiva humedad, la acidez del medio y la incorrecta alimentación son factores adversos para la supervivencia de la lombriz. La lombriz tiene la capacidad de abrirse paso en el suelo, aún en el más compactado formando túneles; conforme avanza, airea, forma suelo y fertiliza; succiona la tierra para digerir las partículas vegetales o animales en descomposición.
- se mantienen en cautiverio sin fugarse de su lecho
- altamente prolíficas, madurando sexualmente entre el 2o y 3er mes de vida, y con capacidad reproductiva elevada produciendo un huevo cada 7 -10 días; la población puede duplicarse cada 45 – 60 días
- sumamente voraces, consumiendo todo tipo de desechos (agrícolas, caseros, estiércoles; inclusive los orgánicos de la industria)
- eficientes en la producción de enormes cantidades de vermicomposta (bautizado como "humus") y de carne de lombriz, por hectárea; ninguna otra actividad zootécnica lo logra
- la industria farmacéutica obtiene subproductos base a partir del líquido celomático; por ejemplo, antibióticos para uso humano
- posee características de gran interés científico, como el no producir sangrado a pesar de sufrir cortes en su cuerpo, a la par de la elevada capacidad de regeneración de sus tejidos; a su vez, es totalmente inmune al medio contaminado en el cual vive; de descubrirse las causas de estas características la innovación tecnológica podría alentarse con fines de beneficio humano
- muy longevas, con hasta los 16 años de vida
- Condiciones ambientales para el desarrollo de la lombriz y su producción de vermicomposta
- Condiciones ambientales para el desarrollo de la lombriz y su producción de vermicomposta
- Humedad. Deberá ser del 70% para facilitar la ingesta de su alimento y el deslizamiento a través del material. Si la humedad fuera inadecuada daría lugar a la muerte de la lombriz.
Las lombrices carecen de aparato masticador, por tal motivo, succionan el alimento y de allí lo vital de asegurar una humedad adecuada del ambiente de la lombriz; OJO, un exceso de humedad propicia inundación de su ambiente y una oxigenación deficiente. - Temperatura. El rango óptimo para el crecimiento de las lombrices y la formación de los huevecillos (cocones) oscila entre 12°C - 25°C. Si durante el verano la temperatura fuera superior al rango se observará cuidadosamente el lombricriador para prevenir la evaporación de la humedad, corrigiendo la situación con riegos más frecuentes.
- pH. El óptimo es de 7.
- Riego. Los encharcamientos deben evitarse, ya que un exceso de agua desplaza el aire del material, provocando la asfixia de las lombrices.
- Aireación. Factor fundamental para la correcta respiración y desarrollo de las lombrices. Si la aireación fuera inadecuada el consumo de alimento se reduce, tanto como el apareamiento y la reproducción debido a la compactación del material.
- Proyección.
1 lombriz | 1 ciclo de 3 meses | 10 lombrices por trimestre |
1 lombriz | 4 ciclos de 3 meses | 10x10x10x10 = 10000 por año |
Cada lombriz pesa un promedio de 1g a 1.4g, y es capaz de comer su peso en alimento; de lo ingerido, 60% lo transforma y excreta como vermicomposta.
3. La alimentación de las lombrices en contexto de mediana y gran escala
El alimento para las lombrices será materia orgánica parcial o totalmente descompuesta, en cantidades que dependerán estrictamente del número de lombrices a alimentar. Si se les sobre alimenta pierden apetito e incluso ya no se aparean. Además, las elevadas temperaturas generadas (hasta 75°C) durante el proceso de fermentación de los materiales en descomposición matarían a las lombrices.
La preparación del alimento se asemeja en mucho a un proceso de compostado. Debe hacerse mediante fermentación aeróbica. Dicha fermentación es el resultado de la actividad de una serie de microorganismos diferentes. El tiempo requerido para la fermentación depende de factores como el pH, la humedad, la temperatura y el tipo de materiales.
La fermentación aeróbica requiere materiales "frescos" y también materiales "secos". Según los expertos, lo ideal es seguir estos pasos,
1ra capa – aproximadamente 2cm de suelo de chacra, o compost, en la base
2da capa – 20cm de materiales "secos", por ejemplo, paja, ramitas u hojas secas, papeles picados, aserrín (excepto aserrín de eucalipto)
3ra capa – 2cm de suelo de chacra o compost
4ta capa – 10cm de materiales "frescos", como pasto verde, malezas, podas del jardín, estiércoles, desechos de cocina (cáscaras, hortalizas en desuso, etc.)
Continuar con las capas hasta cubrir el recipiente usado como compostador.
Además, recuerde lo siguiente,
- la capa de suelo de chacra, además de acomodarla en la base, intercálela entre los materiales "frescos" y los "secos"
- pique / corte los materiales lo más pequeños posibles
- cada capa riéguela con un aspersor para activar los microorganismos de descomposición y asegurar la fermentación de todo el material; todos los días vigile cuidadosamente el mantener la humedad, sobre todo en verano
- transcurridos 7 días voltear los materiales, tanto para airearlos como para mezclarlos y fomentar aún más la descomposición
- tape el compostador manteniendo su aireación
El objetivo es que este alimento se estabilice en un pH de 7.5 a 8, tenga una humedad de 80% y una temperatura entre 20°C a 25°C.
De haber seguido correctamente los pasos, estos materiales van tomando una coloración café oscuro, son inodoros, y al tacto son semi-pastosos; ello indica un pH, una humedad y una temperatura óptimos. Solo la experiencia (ensayo-error-corrección) nos ayudan a mejorar nuestra práctica.
La descripción anterior se aplica sobre todo para una lombricultura de escala mayor a una casera.
- Tipos de materiales para el fermentado
Los materiales para el fermentado son sumamente variados y de diversas fuentes.
Ejemplos
- Tipos de materiales para el fermentado
materiales secos | hierbas secas, pasto seco, heno, paja, ramas secas, papeles |
viruta y aserrín de maderas, a excepción de eucalipto | |
materiales frescos | pasto verde, malezas, podas del jardín |
desechos de cocina (cáscaras de todo tipo, pero jamás de cítricos, hortalizas/frutas en desuso, restos del café pasado, desperdicios de comida retirando todo lo grasiento y los aceites) | |
estiércoles de cuyes, conejos, aves (pollos, gallinas, patos), cerdos | |
materiales prohibidos | cáscaras o restos de cítricos (nada de limones, naranjas, mandarinas o similares) porque contienen limonene y eso las intoxica restos de snacks embolsados (nada de chips papitas ni similares) restos de súper procesados, es decir, lo que viene en conservas las lombrices son seres sensibles y los productos procesados les hace daño |
Para los casos de una lombricultura de mediana a gran escala, debe tomarse en cuenta que el fermentado de los materiales podría tardar unos días hasta lograr la estabilidad del material, por tanto, debería preverse una cantidad suficiente de material fermentado antes de abastecernos de las lombrices. La finalidad es procurarles alimento a nuestras lombrices tan pronto las tengamos.
4. La lombricultura familiar casera
La lombricultura familiar casera puede realizarse tanto en el interior como en el exterior de la vivienda en patios, jardines, techos. Este sistema de producción doméstica puede realizarse en un espacio reducido, por ejemplo, en una caja o un cajón. Así, nos abasteceremos de forma continua de vermicomposta.
La lombricultura casera nos permitirá aprovechar eficientemente los residuos orgánicos del jardín o de la cocina, transformándolos en un abono para las plantas del hogar, sean estas ornamentales o del biohuerto urbano.
- Cría en cajas/cajones
La cría doméstica de lombrices empleando cajas/cajones es la más sencilla. Los "cajones" pueden ser de madera o de polietileno, lo importante es mantener la aireación interna para permitir el ingreso de oxígeno y con ello asegurar la respiración de nuestras lombrices y de los microorganismos encargados de ayudar con la descomposición de los materiales.
En este enlace https://www.youtube.com/watch?v=13GfpddBTsU podemos tener explicaciones claras de cómo acondicionar nuestras cajas. El video también es valioso porque nos brinda una idea ingeniosa que transcribimos a continuación,
- proveernos de 3 cajones de iguales medidas; la emprendedora del video sugiere las siguientes dimensiones 38cm de largo x 25cm de ancho x 15cm de alto (14 litros de capacidad); este tamaño nos permite experimentar a quienes seamos primerizos en estos menesteres
- proceder a marcar con un plumón en dónde realizaremos los agujeros de 1/8 de diámetro en la parte superior de ambos laterales de los cajones; según el video, con 6-7 a cada lado superior sería suficiente; los agujeros laterales se harán a dos de las bandejas
- el tercer cajón no requiere agujeros en el fondo porque irá en la base de la pila para recibir el agua que escurre de los cajones superiores; esta agua estará enriquecida con el fermento de los materiales y podrá ser usada en nuestras plantas; a este cajón, si es de polietileno y vino con su tapa, hagámosle agujeros en su superficie para dejar pasar el líquido de fermentación de los cajones superiores; en el gráfico debajo se sugiere colocarle un grifo para facilitar la retirada del líquido
- los agujeros pueden hacerse con un taladro o con un clavo muy caliente
El siguiente gráfico, extraído del blog de la misma autora del video https://www.planteaenverde.es/blog/vermicompostaje-domestico/ nos da la idea de la disposición de los cajones,
Teniendo los 3 cajones listos… ¿qué hacemos …?
- cortar tiras de papel de aproximadamente 3cm de ancho; puede ser papel impreso -como el del periódico- pero sin tintas a color porque estas podrían tener sustancias tóxicas a las lombrices
- colocar un buen manojo de tiras dentro de la segunda bandeja (la que irá intermedia) y humedecerlas con un aspersor de agua; las tiras deben quedar esponjosas, no encharcadas; si tuvieran exceso de humedad añadir más papel para que absorban el exceso de agua; este papel recortado servirá de refugio para las lombrices (en el gráfico lo refieren como "lecho"), asegurándoles sombra, suficiente aireación, humedad y calorcito; el papel humedecido debe ocupar ¾ partes del cajón
- una vez logrado el refugio humedecido, ya podemos colocar las lombrices en el medio del refugio; de seguro nos las entregarán dentro de un sustrato, así que una vez volcadas en el periódico esperemos a que se dispersen solas; tomará unos 15 minutos; luego ya podemos alimentarlas con los materiales que tengamos previamente identificado (ver el punto 3.1)
- colocar el material en uno de los extremos del cajón, y si tuviera algo de compost o de tierra de chacra, mejor; recomiendan colocar el material en diferentes puntos del cajón y debajo de las tiras de papel
- recordar siempre que este cajón intermedio debe permanecer siempre húmedo
- si nuestro cajón es de polietileno y trajo una tapa, hagámosle los agujeros respectivos y usémosla para colocarla encima del segundo cajón, así evitaremos la presencia de moscas
- cuando este cajón intermedio ya se haya llenado de vermicompost, debemos colocar encima el cajón superior, procediendo con el acomodo del refugio de tiras de papel humedecidas y el material para alimentar a las lombrices; en vista que el vermicompost del cajón intermedio habrá aumentado de volumen será fácil para las lombrices el desplazarse hacia la superficie del mismo y migrar hacia el tercer cajón a través de los agujeros previamente hechos
¿Cómo calcular cuánto material echarles? Según el blog y el video de las referencias…
- una vía práctica es calculando cuánto pesan en conjunto nuestras lombrices; recordemos que comen el equivalente a su peso; entonces, si nuestras lombrices pesaran un kilo, debemos proveerles medio kilo de materiales, ya que, sumando el papel en tiras se completaría el volumen que requieren para comer al día
- a su vez, recordemos que las lombrices se aparean cada 7 días a 10 días, y que, al cabo de 20 días tendrán crías que requerirán comer; por tanto, en un calendario o nuestra agenda, apuntemos el día que iniciamos nuestra experiencia de vermicultura para estar atentos de incorporar más materiales de alimento
la composición nutritiva del vermicompost
Humedad | 30% – 60% |
pH | 6.8 – 7.2 |
Nitrógeno | 1% – 2.6% |
Fósforo | 2% – 8% |
Potasio | 1% – 2.5% |
Calcio | 2% – 8% |
Magnesio | 1% – 2.5% |
Materia orgánica | 30% – 70% |
Carbono orgánico | 14% – 30% |
Ácidos fúlvicos | 14% – 30% |
Ácidos húmicos | 2.8% – 5.8% |
Sodio | 0.02% |
Cobre | 0.05% |
Hierro | 0.02% |
Relación C/N | 10 – 11% |
Fuentes adicionales de información:
https://es.wikipedia.org/wiki/Lumbricidae
https://es.wikipedia.org/wiki/Eisenia_fetida
http://www.academia.edu/15230210/Manual_de_lombricomposta_FINAL
http://www.compostadores.com/descubre-el-compostaje/vermicompostaje/172-la-lombricultura.html
http://www.lombricescalifornianas.cl/
http://www.biblioteca.org.ar/libros/88761.pdf
----------------------------------------------------------------------------------
XV ENCUENTRO NACIONAL DE AGRICULTURA ECOLÓGICA
Agroecología y Alimentación Saludable
II FORO REGIONAL AGROECOLÓGICO "PIURA, LIDER EN LA PRODUCCIÒN Y EXPORTACIÓN ORGÁNICA DE LA COSTA DEL PACÍFICO DE AMÉRICA DEL SUR"
Fecha: Jueves 29 y Viernes 30 de noviembre 2018
Lugar: Auditorio Luis Paredes Maceda – Gobierno Regional Piura, Av. San Ramón S/N Urb. San Eduardo – El Chipe, Piura.
Objetivo General: Elaborar la Agenda Agroecológica Peruana a la luz de los avances en los últimos años y plantear nuevos retos para masificar la agricultura ecológica y la alimentación saludable, en Perú.
Objetivos Específicos:
- Profundizar en el conocimiento y los aportes de la agroecología y la alimentación saludable, en el contexto del cambio climático.
- Situación actual de la agricultura orgánica/ecológica en Piura.
- Debatir sobre las potencialidades de los mercados nacionales e internacionales para el desarrollo los productos ecológicos y mejoras en las condiciones de vida de las familias agricultoras.
- Elaborar la Agenda Agroecológica al 2021 y Plan de Fomento de la Producción Orgánica.
JUEVES 29 DE NOVIEMBRE
Hora | Tema |
8:00 – 08:30 | Inscripciones |
8:30 – 09:00 |
|
9:00 – 10:15 | Conferencia Magistral: Situación actual de la Agricultura Ecológica/Orgánica en Piura Ing. Roberto Salazar Córdova – Director de Competitividad Agraria de la Dirección Regional de Agricultura Piura. Modera: Doctor Ricardo Pineda-CIPCA |
10:15 – 11:30 | Conferencia Magistral: Producción Agroecológica y Alimentación Saludable en el contexto del Cambio Climático Dr. Roberto Ugas. Especialista en Agroecología – UNALM – Proyecto Capsicum Modera: Eduardo Gutiérrez - CICAP Chiclayo |
11:30 – 12:00 | Refrigerio Saludable |
12:00 – 13:15 | Conferencia Magistral, Desafíos de la producción agroecológica para la nutrición y la salud Dr. Sacha Barrio – Inst Avantari Moderador: Patricia Flores – IFOAM |
13:15 – 14:30 | Intermedio - Almuerzo Libre (ubicar lugares) |
14.30 – 15:45 | Panel – Lucha por una alimentación saludable. • Dr. Jaime Delgado – Instituto de Consumo de la Universidad San Martín de Porras-SMP. • Dra. Flora Luna – Plataforma Perú Libre de Transgénicos. • Luis Gomero – RAAA – CAP.
|
15:45 – 17:00 | Panel: Prevención, mitigación y adaptación al Cambio Climático en la Agricultura
|
17:00 – 17:30 | Refrigerio saludable |
17:30 – 18:15 | Panel - Voces de los Agricultores y Agricultoras
|
VIERNES 30 DE NOVIEMBRE
08:30 – 09:00 | Registro de participantes |
09:00 – 10:15 | Conferencia Magistral: Tendencias de los Mercados Orgánicos Eco. Mauricio Zúñiga - Coordinador Regional Norte Tumbes y Piura PROMPERU Modera: Eco. Richard Neira Colmenares – Jefe de Sierra y Selva Exportadora Piura |
10:15 – 11:30 | Panel: Capacidades - Innovación – BioMercados Duver Ventocilla – FORMAGRO - SUCO - Capacidades para el desarrollo de la agroecología: Mariela Rebisso – RAE Perú – PQDI - El mercado electrónico de productos ecológicos BioPoint Silvia Wu Guin - Red de BioMercados - Desarrollo de BioMercados en el Perú: Facilitadora: Tulia García – Presidenta RAE Perú 2018-2020 |
11:30 - 12:00 | Refrigerio saludable |
12:00 | Ceremonia de clausura
|
13:00 | Inauguración De La Feria Regional Agroecológica Piurana Lugar: Centro Comercial Open Plaza |
----------------------------------------------------------------------------------
Registro de Organismos de Certificación Orgánica en Perú
El Decreto Supremo 061-2006-AG, establece el Registro Nacional de Organismos de Certificación de la Producción Orgánica, a cargo del SENASA.
Los Organismos de Certificación de la Producción Orgánica que deseen operar en el pais con reconocimiento de la Autoridad Nacional Competente en materia de Producción Orgánica, deben solicitar ante el SENASA su inscripción, renovación y ampliación de registro.
El proceso de registro comprende 2 actividades:
- Auditoria: Evalúa el sistema de calidad del organismo de certificación según la Guía ISO/IEC 65.
- Supervisión: Verifica los procesos implementados por el organismo de certificación en la inspeccion y en la certificación a sus operadores.
Finalizando el proceso con la inscripción y la obtención del registro.
Posteriormente el SENASA realiza auditorias y supervisiones inopinadas verificando el desarrollo de las actividades de certificación en campo.
El registro tiene validez de un año y su renovación se debe solicitar antes de los 60 días de su vencimiento.
Los Organismos de Certificación de la Producción Orgánica que no se encuentren registrados, no serán comprendidos en el informe que como Autoridad Nacional Competente, el SENASA emitirá anualmente a sus similares de los principales mercados internacionales.
Organismos de Certificación de la Producción Orgánica Registrados
KIWA BCS OKÖ GARANTIE PERU S.A.C.
Registro Nº PE-13-AG-SENASA
Representante Legal: Eduardo Zapater Pescheira
Dirección: Plaza 27 de noviembre N°430, Of. 2B, San Isidro
e-mail: info@bcsperu.com
Telf.: (511)- 221-5633
Control Union Perú S.A.C.
Registro Nº PE-02-AG-SENASA
Representante Legal: Fiorela Bustamante Siura
Dirección: Av. Petit Thouars N°4653, Of. 603, Miraflores
e-mail: cert.peru@controlunion.com
Telf.: (511)- 719-0400
CERESPERU S.A.C.
Registro N° PE-14-MINAGRI-SENASA
Representante Legal: Mariana Gonzáles Zúñiga Mejía
Dirección: Calle Aldabas N°559, Of. 1002, Santiago de Surco
e-mail: mariana@ceresperu-cert.com
Telf.: (511)- 639-3218
IMO CONTROL LATINOAMÉRICA PERÚ S.A.C.
Registro N° PE-12-MINAGRI-SENASA
Representante Legal: Jorge Landeo Vivas
Dirección: Julio Rodavero N°682, Urb. Las Brisas, Cercado de Lima
e-mail:jlandeo@imocert.bio
Telf.: (511)- 337-7122
OCIA Internacional Perú S.A.C.
Registro Nº PE-21-AG-SENASA
Representante Legal: Ignacia Paredes Trejos
Dirección: Calle Monte Rosa N°255, Santiago de Surco
e-mail: iparedes@ocia.org
Telf.: (511)- 625-9725
ECOCERT PERU S.A.C.
Registro Nº PE-22- AG – SENASA
Representante Legal: Germán Antonio Carrera Rey
Dirección: Calle Monterey N°341, Santiago de Surco
e-mail: office.peru@ecocert.com
Telf.: (511)- 952568901
BIO LATINA S.A.C.
Registro N° PE 016-MINAGRI –SENASA
Representante Legal: Ing. Reynaldo Chapilliquen Abad
Dirección : Jr. Domingo Millán Nº 852, Jesús María
e-mail: central@biolatina.com.pe
Telf.: (511) 203-1130
CERTI MAYA S.A.C.
Registro N° PE 017-MINAGRI –SENASA
Representante Legal: Ing. Jimmy Manuel Camero Centeno
Dirección : CAL. BOLIVAR NRO. 472, INT. 307 (EDIFICIO BUSINESS CLUB) MIRAFLORES, LIMA – LIMA.
e-mail: peru@mayacert.com
jimmy.camero@mayacert.com
Telf.: (511) 722 – 5059
CAAE AMÉRICA S.A.C
Registro N° PE-04-MINAGRI-SENASA
Representante Legal: Alejandro Cabrera Sánchez
Dirección: Avenida Alfredo Benavides No. 1180, Piso 6, Oficina 602. Miraflores.
e-mail: acabrera@caae.es
Telf.: (511) – 7131600
(511) – 960556601
INSPECTORATE SERVICE PERÚ S.A.C.
Registro: N° PE -20-MINAGRI-SENASA
Representante Legal: Lucas Pescheira Hernández
Dirección: Avenida Elmer Faucett N° 444 , Provincia Constitucional del Callao .
e-mail: Rodolfo.Bauer@pe,bureauveritas.com
Telf: (01) 613-8080
Fuente: https://www.senasa.gob.pe/senasa/registro-de-organismos-de-certificacion/
--------------------------------------------------------------------------------------
CALENDARIO AGROECOLOGICO 2018
NOVIEMBRE
* jueves 1, Día de Todos los Santos, feriado
* viernes 2 de noviembre de 2018, feriado público
* 7 noviembre, (2002-2018) décimo sexto aniversario del Comité de Consumidores Ecológicos
* 10 noviembre, Día del Libro
* 15 de noviembre, (2015 – 2018) Tercer Aniversario del Mercado Saludable de La Molina Dominical
* 17 noviembre, (1998–2018) Aniversario 20 del Grupo EcoLógica Perú
* 20 noviembre, Día Universal de los Derechos del Niño
* 25 noviembre, Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer
* 29 noviembre, (1978-2018) el Centro IDEAS celebra su 40 aniversario
* 29 y 30 noviembre, XV Encuentro Nacional de Agricultura Ecológica, en Piura
DICIEMBRE
* 1 diciembre, Día de la Prevención del SIDA
* 3 diciembre, Día Internacional del No Uso de Agroquímicos.
* 3 diciembre, Día nacional de la promoción de la Agricultura Ecológica.
* Viernes 8, Día de la Inmaculada Concepción, feriado
* 10 diciembre, Día de la Declaración de los Derechos Humanos
* sábado 8, (1999-2017) Décimo noveno Aniversario de la BioFeria de Miraflores.
* 14 diciembre, día del Cooperativismo Peruano
* martes 25 diciembre, Navidad, feriado
* martes 1 de enero 2019, feriado
--------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------
COMPARTIENDO # 35 - 2018
¡ Por una vida sana y feliz, libre de transgénicos cancerígenos !
Jueves 15 de noviembre de 2018
Editor: Fernando Alvarado de la Fuente
EMAIL: bioferdi@hotmail.com
FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi
WEB: www.ideas.org.pe
Miembro de
- Centro IDEAS: Innovando procesos de calidad de vida
- RAE Perú (Red de Agricultura Ecológica del Perú): Promoviendo sociedades con cultura agroecológica
- CCE (Comité de Consumidores Ecológicos): Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos
- SEPIA (Seminario Permanente de Investigación Agraria) Perú: el problema agrario en debate
------------------------------------------------------------------------------------
Política de Privacidad
Este Boletín se envía respetando la Ley Nº 28493 y el Registro de Consumidores de Indecopi, "No gracias, No insista".
Boletin_Compartiendo@ideas.org.pe no es una dirección electrónica, para comunicaciones y comentarios envíe un email al contacto.
Contacto: Fernando Alvarado de la Fuente
E-mail: fernando@ideas.org.pe / bioferdi@hotmail.com
Ud. Puede solicitar la remoción de su email, el mismo que se cumplirá en un plazo no mayor de 48 Hrs, tal como lo dispone la legislación vigente.
-------------------------------------------------------------------------------------
0 comentarios:
Publicar un comentario