--------------------------------------------------------------------------
COMPARTIENDO # 27 – 2018
¡Por una vida sana y feliz; libre de transgénicos cancerígenos!
Editor Fernando Alvarado de la Fuente / bioferdi@hotmail.com
Ver todos los números de Compartiendo en: www.ideas.org.pe
--------------------------------------------------------------------------
INDICE
- Glifosato en Perú: Alerta en los cultivos
- Los 29 años de RAE Perú
- El Mercado Saludable cumple 7 años: ejemplo de Economía Solidaria en Perú
- De leche, vacas y vaquerías… hacia la soberanía
- 6 alimentos naturales para la desintoxicación de metales pesados
- Consumo de maíz amarillo duro en nuestro país creció 36.65% en los últimos cinco años
- Estos 10 alimentos pueden provocarte cáncer y los comes todos los días
- CALENDARIO AGROECOLOGICO 2018
--------------------------------------------------------------------------
Informe
Glifosato en Perú: Alerta en los cultivos
Un tribunal de los EE.UU. acaba de concluir que el glifosato le provocó cáncer a un jardinero que lo usó por cuatro años. Se trata del herbicida más usado en el Perú, en cultivos como el cacao, el café y el arroz. La Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) ha decidido iniciar una investigación sobre sus efectos en la salud de los peruanos, que podría llevar a que se prohíba su importación al país.
Óscar Miranda
La República, Domingo, 19 de Agosto del 2018
El hombre se llama Dewayne Johnson, tiene 46 años y entre el 2012 y el 2015 fue jardinero en una escuela de la bahía de San Francisco. Durante ese tiempo, con el fin de acabar con las malas hierbas, roció hasta 150 galones de Roundup, el herbicida más vendido del mundo, producido por la polémica compañía Monsanto. A pesar de que trataba de cubrirse bien el rostro y el cuerpo, algunos días era inevitable que el líquido le cayera encima. Un día le salió una erupción y luego unas extrañas manchas en el cuerpo. El diagnóstico fue devastador: tenía linfoma no Hodgkin, un cáncer del sistema linfático. Incurable.
La semana pasada, Johnson se convirtió en la primera persona en lograr que un tribunal –en este caso, la Corte Superior de California– sentenciera que el glifosato, el principal agente químico de Roundup, provocó esta enfermedad en un ser humano, algo que médicos y científicos de todo el mundo venían advirtiendo que podía ocurrir desde hacía años.
El tribunal condenó a Monsanto a pagarle US$ 289 millones como compensación por daños. Johnson no tendrá mucho tiempo para disponer de esta suma. Es un enfermo terminal y sus médicos no creen que llegue al 2021.
La historia de este jardinero que vive en el otro lado del continente no pasaría de ser en el Perú una triste noticia de interés humano, salvo por el hecho de que el glifosato es el herbicida más vendido y usado en la agricultura peruana.
No es una noticia menor. Y tanto no lo es que, en estos días, los organismos públicos involucrados en vigilar el impacto de los plaguicidas en la salud de los peruanos han decidido tomar cartas en el asunto ante la posibilidad de que historias como la de Johnson puedan ocurrir en el Perú.
Agricultores expuestos
Los hombres van y vienen por los surcos de un campo en el que en unos días se sembrarán lechugas. Están rociando pendimentalina, un herbicida de color amarillo. A unos metros, en el suelo, reposan dos botellas de glifosato cerradas, que esta mañana no serán usadas. Los hombres no llevan ningún traje especial para protegerse, como tampoco lo llevan los trabajadores que echan insecticida en la chacra vecina, en la que las lechugas ya brotaron. Parecen creer que ponerse una capucha en la cabeza es suficiente protección para ellos.
No lo es, por supuesto.
Estamos en los alrededores del centro poblado de Macas, en el distrito de Santa Rosa de Quives, a hora y media en auto del centro de Lima. Luis Gomero, coordinador nacional de la Red de Acción en Agricultura Alternativa (RAAA), nos ha traído para mostrarnos su pequeña finca, en la que cultiva hortalizas orgánicas.
Pero lo que más nos sorprende de la visita es encontrar en el camino a numerosos agricultores echando plaguicidas sin tomar las medidas de protección adecuadas. El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) indica que los trabajadores que aplican estos productos deben usar guantes, botas, mamelucos de dos cuerpos y mascarilla.
Pocos de los que vemos cumplen estas indicaciones. Uno de ellos, incluso, trabaja con las piernas descubiertas.
Luis Gomero dice que 3 millones de peruanos laboran en la agricultura. Según sus cálculos, unos 147 mil se dedican a rociar plaguicidas, es decir, están en permanente contacto con agentes químicos contaminantes. ¿Cuántos de ellos usan las prendas de seguridad que recomiendan las autoridades? ¿Cuántos se dedican a esta actividad durante largos años?
¿Cuántos Dewayne Johnson están enfermándose en los campos de cultivo peruanos, ante nuestros ojos, sin que nadie –ni ellos mismos– lo sepan?
"Nunca en los alimentos"
Cuando Luis Gomero estudiaba Ingeniería Agrónoma en la Universidad Agraria, a fines de los setenta, poco después de que Monsanto introdujera el glifosato en la agricultura mundial, sus profesores le enseñaron que este herbicida solo debía ser usado para controlar el crecimiento de maleza en carreteras, pistas de aterrizaje y canales de regadío.
"Nunca en los cultivos de alimentos", le dijeron.
Cuarenta años después, el glifosato es el herbicida más usado en el cultivo de alimentos en todo el mundo.
¿Cómo ocurrió esto? Las razones son varias. La principal fue que los herbicidas en general hicieron más fácil y más barata la erradicación de hierbas y malezas, lo que en el pasado estaba a cargo de peones. Con los años su precio se redujo –en el Perú, una botella de glifosato de 1 litro cuesta en promedio 30 soles. Por último, las hierbas se hicieron más resistentes, lo que obligó a aumentar las dosis.
En el 2000, la patente de Monsanto sobre el glifosato expiró, lo que provocó la aparición de multitud de marcas que usaban la molécula original. Pero la marca de Monsanto, Roundup, se mantuvo como la más vendida, sobre todo después de que la empresa creó semillas resistentes al herbicida. Esto permitió que, en países como Argentina, productor de soya transgénica, campos enteros fueran rociados desde el aire sin el temor de que los cultivos murieran junto a las malas hierbas.
Lo que los agricultores no previeron –y, según sus críticos, Monsanto ocultó– fue que utilizar este agente tóxico conllevaba graves riesgos para su salud. Y, posiblemente, la de los consumidores.
Los males que causa
La pediatra Flora Luna lleva muchos años investigando el impacto de los alimentos en la salud humana. Fue una de las promotoras de la Ley de Moratoria de Transgénicos y es una de las que mejor conoce en el país los potenciales efectos nocivos del glifosato en nuestros cuerpos.
En su despacho en una clínica local, Luna nos muestra los datos extraídos de la Antología Toxicológica del Glifosato, un volumen elaborado por médicos argentinos a partir de la revisión de 830 artículos científicos dedicados al tema.
Según estas investigaciones, los males provocados por esta sustancia pueden ir desde hígado graso e insuficiencia renal hasta Alzheimer, Parkinson, autismo y diversos tipos de cáncer, incuyendo el linfoma no Hodgkin, sobre el que dos científicos, Hardell y Eriksson, ya advertían en una fecha tan temprana como 1999.
La acumulación de evidencia científica llevó a que, en el 2015, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara al glifosato como un probable carcinógeno humano (la segunda categoría en toxicidad cancerígena).
Sin embargo, en todos estos años, Monsanto ha seguido sosteniendo que el glifosato es inocuo y que no causa cáncer.
Esta semana, Domingo le preguntó a la empresa Bayer, que desde junio es dueña de Monsanto, en qué se basaba para sostener esta posición. La respuesta llegó por escrito.
"Más de 800 estudios, incluido el U.S. Agricultural Health Study (...), no encontraron ninguna conexión entre el glifosato y el cáncer. El Instituto Nacional de Salud reafirmó recientemente que el glifosato no causa cáncer y el EPA, la EFSA, la ECHA y otros reguladores alrededor del mundo también han concluido que el glifosato puede usarse de manera segura", señaló.
Sin embargo, en el curso del proceso entablado por Dewayne Jonhson se dieron a conocer una serie de documentos internos –los llamados 'Monsanto Papers'– que revelaron que la compañía no estaba segura de que el agente químico en cuestión no era carcinógeno.
Además, diversos científicos independientes han advertido que los informes favorables de EPA, ECHA y los otros reguladores fueron elaborados con datos proporcionados por la propia Monsanto, mientras que el reporte de la OMS utilizó datos independientes. Una significativa diferencia.
Monitoreo sin glifosato
¿Qué está haciendo el gobierno para regular el uso del riesgoso glifosato dentro del país?
Acudimos, en primera instancia, al Senasa, el organismo que autoriza la venta de los plaguicidas. Humberto Reyes y Jenny Malpartida, director y especialista del Área de Inocuidad Agroalimentaria, respectivamente, enumeraron las indicaciones que figuran en las etiquetas de estos productos: medidas de seguridad, dosis y período de carencia.
Pero, ¿qué pasa específicamente con el glifosato, que es potencialmente cancerígeno? Los voceros del Senasa afirmaron que si es cancerígeno o no es algo que ellos no pueden establecer. "Quien debe determinarlo es la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa)", apuntaron.
Por otro lado, es verdad que el Senasa desarrolla desde el 2011 un programa de monitoreo para detectar la presencia de plaguicidas, medicamentos veterinarios y metales pesados en los alimentos que consumimos. Y que los altos porcentajes de alimentos contaminados que aparecían en el 2015 y el 2016 se han ido reduciendo.
Sin embargo, Humberto Reyes reconoció que en el programa no está contemplada la búsqueda del glifosato. ¿Por qué? Según dijo, porque la probabilidad de que contamine a los alimentos es baja, ya que se aplica antes de la siembra.
Pese a lo dicho, informó que a partir del 2019 se incluirá esta sustancia en la lista de químicos a detectar.
Se inicia investigación
Los voceros del Senasa señalaron que hace unos días, luego de conocer la noticia de la condena contra Monsanto en California, solicitaron a la Digesa que les indique si el glifosato es cancerígeno o no y si deben adoptar medidas.
Así que acudimos a la Digesa en busca de esa respuesta.
Su director, Percy Montes, fue claro: para ese organismo, el glifosato es "probablemente carcinógeno", tal como lo estableció la OMS en 2015.
Le preguntamos si, entonces, no deberían adoptar medidas específicas para prevenir que esta sustancia provoque la aparición de la enfermedad en las personas que la manipulan.
Montes respondió con un anuncio.
Esta semana, la Digesa iniciará una investigación conjunta con el Centro Nacional de Prevención de Enfermedades del Ministerio de Salud para determinar posibles conexiones entre enfermedades y plaguicidas como el glifosato. Paralelamente revisarán estudios internacionalesy locales.
"Eventualmente, se podría restringir o prohibir el ingreso de este producto al país", dijo.
Montes también reconoció que esta decisión se adoptó tras conocer el fallo sobre el caso Dewayne Johnson.
Así fue que, desde el otro lado del continente, el humilde jardinero de San Francisco le recordó a nuestras autoridades que el agente químico que lo enfermó también es un peligro para los peruanos.
Fuente: https://larepublica.pe/domingo/1300946-dom19artglifosato
--------------------------------------------------------------------------------------
La Red de Agricultura Ecológica del Perú cumplió 29 años de vida este 19 de agosto.
Nuestro agradecimiento a todas las personas que contribuyeron a su nacimiento, crecimiento y desarrollo.
A continuación, un poco de su historia, a través de los Encuentros Nacionales de Agricultura Ecológica en Perú
RAE Perú, 1989 - 2018: Del primer al décimo quinto ENAE
En el proceso de desarrollo del Movimiento Agroecológico Peruano tiene especial importancia por su rol de promoción y liderazgo la Red de Agricultura Ecológica del Perú. Comprometidos en su constitución y conducción desde los inicios, RAE en gran medida a vertebrado la construcción del movimiento agroecológico. Aquí van algunos apuntes sobre sus acciones.
El 18 de agosto de 1989, en el primer Encuentro Nacional de Agricultura Ecológica ENAE, en Huampaní, se generaba la semilla que maduraría en la Red de Agricultura Ecológica del Perú. Ya transcurrieron 29 años de ese ENAE tan importante.
A continuación, pasamos revista de los temas motivadores en cada uno de los 14 encuentros realizados, todos orientados a la construcción de una agricultura limpia, sostenible, con equidad y justicia social.
Primer ENAE
En abril de 1989, IDMA, Centro IDEAS y CAPER idearon organizar el Primer Encuentro Nacional de Agricultura Ecológica, que se realizó en Huampaní, en el distrito de Chaclacayo, Lima, del 16 al 18 de agosto. Participaron 50 personas de 29 instituciones, principalmente de ONG y algunas universidades.
El objetivo fue articular en una propuesta integral las diferentes manifestaciones en agricultura con criterios ecológicos, como, conservación de suelos, cultivos andinos, uso de compost, agroforestería, biohuertos, agricultura ecológica. Se logra sinergia entre las tres instituciones promotoras y se inicia la organización de la primera de muchas actividades.
En este primer ENAE, los conferencistas fueron Santiago Antúnez de Mayolo, John Earls, Carmen Felipe-Morales, Juan Torres Guevara, Enrique Kolmans, Luis Gomero, Fernando Alvarado, Rodrigo Sánchez Enríquez y Michel Eresue.
El centro de atención giró alrededor de las bases conceptuales y científicas de la agricultura ecológica, así como, la revisión de algunas experiencias agroecológicas en costa y sierra y la definición de un plan de acción conjunto.
Al finalizar se constituyó una Comision Coordinadora Nacional sobre Agricultura Ecológica-CCONAE conformada por IDMA (Enrique Kolmans), Centro IDEAS (Fernando Alvarado), CAPER (Enrique Rabanal), FPCN (Gabriela Grau), Diaconia (Lucio Villanueva), PROESA (Jaime Avellaneda), Perú Nuevo (Marco Alaba) y por los especialistas Carmen Felipe-Morales, Juan Torres, Michel Eresue y Rodrigo Sánchez.
Se editó el libro Agricultura Ecológica en el Perú (1990) con los materiales del evento.
Segundo ENAE
Se desarrolló en Cajamarca, en agosto 1990. Participaron 114 representantes de 60 instituciones de todo el país, dentro de los cuales se identificaba a una docena de agricultores.
Los materiales preparados por la CCONAE fueron los temas motivadores: Lineamientos para la agricultura ecológica en el Perú; Agroecología un aporte para el consenso nacional; Propuestas para el desarrollo de la agricultura ecológica en investigación, educación y difusión y en capacitación. A no dudarlo, este segundo ENAE fue el encuentro más programático y que más lineamientos claros propuso para los siguientes 15 años de labor.
Fue en el marco de este Encuentro que se constituyó oficialmente RAE Perú, con un consejo conformado por IDMA (Enrique Kolmans), Diaconía (Lucio Villanueva), Raíz (Jorge Perazzo), NCTL (Miguel Remigio), CEDEP (Javier Castro), DESCO (Jaime Pérez) y Centro IDEAS (Fernando Alvarado, como secretario ejecutivo), a los que se suman representantes regionales en Lambayeque (CICAP-Gerardo Medina), Cajamarca (Perú Nuevo-Marco Alaba), Junín (SEPAR-Percy Flores), Arequipa (COPASA- Manuel Tejada) y Cusco (CERA BC-Alejandra Farfán).
Se edito el libro Agricultura Ecológica en el Perú II (1992) con los materiales del evento.
Tercer ENAE
Se llevó a cabo en Huánuco, del 24 al 26 abril 1992. Participaron 50 personas representando a 35 instituciones y a 10 departamentos del país; sólo asistieron tres agricultores. La violencia social de esos años impidió una mayor participación.
Se presentaron experiencias de diseño predial agroecológico aplicadas a diferentes realidades sociales y ecológicas. Las comisiones trabajaron los temas de estrategias de promoción, diagnóstico rápido de la unidad campesina, el diseño predial, los indicadores y registros, la viabilidad económica de la agroecología.
RAE Perú adopta nuevas normas organizativas y se constituye una directiva conformada por un presidente (Centro IDEAS-Fernando Alvarado), un vicepresidente (Diaconía-Lucio Villanueva), un secretario (CIED-Eduardo Contreras), una tesorera (IDMA-Patricia Flores), un vocal (DESCO-Jaime Pérez), siete coordinaciones regionales (Lambayeque, Cajamarca, Piura, Junín, Arequipa, Región INKA y Región Ucayali) y, en la función de director ejecutivo, se designó a Darwin Vásquez.
Cuarto ENAE
Se realizó en Abancay, del 25 al 29 abril 1994. Participaron 440 personas, muchas de ellas estudiantes y, a diferencia de los primeros encuentros, éste contó con un fuerte y representativo contingente de agricultores y agricultoras, que hizo de este evento un importante hito para la consolidación del movimiento agroecológico peruano.
La propuesta agroecológica se enriqueció significativamente con los más de 15 invitados extranjeros de IFOAM, MAELA y CLADES y con las conferencias magistrales de expertos nacionales y el debate de más de 50 ponencias presentadas simultáneamente en cuatro locales con circuito cerrado de televisión.
En la nueva directiva RAE Perú se distribuyeron así las funciones: presidenta a Carmen Felipe-Morales (UNALM), vicepresidente a Fernando Alvarado (Centro IDEAS), secretaria a Alejandra Farfán (CBC), tesorero a Gerardo Medina (CICAP) y vocales a Sandro Chávez (Coordinadora Rural), Raúl Tello (FUSEVI), Juan Vaccari (IDMA), Eduardo Contreras (CIED) y Lucio Villanueva (Diaconía). Como director ejecutivo continuó Darwin Vásquez hasta inicios del 95, para luego tomar la posta Sandro Chávez, quien asume el cargo hasta fines del 99.
Quinto ENAE
Se lleva a cabo en Piura, en abril 1996. Participaron 550 personas.
El V ENAE fue antecedido por el I Encuentro Nacional de Productores Ecológicos, con 113 agricultores y agricultoras de todo el país. Fue éste el primer evento donde los campesinos logran una presencia significativa, presentando directamente sus propias experiencias y planteamientos al movimiento agroecológico peruano. El énfasis de sus pedidos fue, ser considerados actores con voz propia, con un espacio para lograr una organización autónoma que comience a trabajar el aspecto de los mercados para sus productos.
Los grandes temas de debate del V ENAE fueron: Avances y dificultades en la investigación agroecológica, la capacitación y difusión agroecológica, la certificación y comercialización y la producción y masificación de la misma. Los documentos debatidos se presentaron luego en el libro Aportes para el desarrollo rural sustentable (1997).
Para la nueva directiva RAE Perú se elige como presidente a Eduardo Contreras (CIED) y como vicepresidenta a Carmen Felipe-Morales.
Sexto ENAE
De manera similar que en el anterior evento, en 1998, del 2 al 5 de junio, se realizaron el VI ENAE y el III ENPE, en Cusco. La participación fue cercana a los 300 participantes, más de la mitad agricultores y agricultoras.
Los debates se centraron en la organización de los productores ecológicos y la necesidad de concertar esfuerzos para la búsqueda de mercados, a través de la implementación de ferias ecológicas locales, comités de comercialización y otras estrategias.
El III ENPE aprobó la conformación de la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú- ANPE Perú.
Por su parte, RAE eligió como presidente a Edgar Gonzales (IMA Cusco) y como vicepresidenta a Alejandra Farfán, completándose la directiva con representantes del sur del país; la finalidad fue profundizar la descentralización de la RAE hacia una macro región.
Séptimo ENAE
Este encuentro se desarrolló del 4 al 7 setiembre 2000 en las instalaciones de la UNALM, e igualmente fue motivo para la realización del V ENPE y la I Feria Nacional de Productos Ecológicos.
A diferencia de los anteriores eventos, en los que el ENAE y el ENPE se llevaban a cabo en fechas consecutivas, en esta ocasión -por primera vez- se organizaron de forma conjunta y simultánea. Así, las Mesas y los Talleres se realizaron con los 350 participantes, de los cuales, alrededor de 200 eran agricultores.
Los temas motivadores fueron Macropolíticas para impulsar la agricultura ecológica, Agricultura ecológica y mercado, Propuestas metodológicas para el desarrollo rural sostenible, Biodiversidad y reglamentación nacional. Se presentaron cuatro mesas de trabajo, 45 ponencias en simultáneo y cuatro talleres sobre los temas enumerados. La publicación que resume este VII ENAE se titula Agricultura ecológica para el siglo XXI.
Como ya era contumbre, se realizó la asamblea de RAE Perú, en donde se eligió una Coordinadora Nacional Provisional conformada por Rubén Figueroa (EDAC-CIED) representando a la Macrorregión Norte, Oscar Orrego (CEAR) por la Macrorregión Centro, Raúl Mendívil (IMA) por la Macrorregión Sur y, Patricia Flores (IDMA) y Fernando Alvarado (Centro IDEAS) por las instituciones nacionales. La presidencia fue asignada al Centro IDEAS.
Octavo ENAE
Se realizó en Lima, en diciembre 2002 y como UNALM celebraba su Centenario aceptó nuevamente ser anfitrión del ENAE. Participaron más de 200 profesionales y agricultores de todo el país. Los temas tratados fueron Institucionalidad, Seguridad alimentaria, Incidencia política y Mercados ecológicos justos.
La publicación que resume este VIII ENAE se llama Agricultura ecológica: Ciencia, movimiento y forma de vida, en claro reconocimiento que la agricultura ecológica es un instrumento hacia el conocimiento y, a la vez, hacia nuevos intercambios que propicien el bien vivir.
La asamblea de RAE Perú designa a Alejandra Farfán Jiménez como presidenta, a Pilar Orrego (CEAR Huancayo) como vicepresidenta, a Eduardo Gutiérrez (CICAP Chiclayo) como secretario y a Fernando Alvarado (Centro IDEAS) como tesorero. Se eligen como vocales a Jannet Villanueva (IDMA), a Raúl Tello (FUSEVI Ucayali), a Justo Mantilla (IEPLAM Cusco), a Manuel Tejada (AEDES Arequipa), a Pablo Pampa (DIACONIA Ancash), a Rubén Figueroa (EDAC-CIED Cajamarca) y a Carlos Alvear (CEDAP Ayacucho).
Noveno ENAE
Nuevamente, retomando el ánimo descentralizador, este encuentro se llevó a cabo en Chiclayo, del 17 al 20 noviembre 2004. El anfitrión fue la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.
Participaron más de 200 personas provenientes de 16 regiones del país. El avance fue lograr incorporar a sectores nuevos dentro de esta participación pues se logró contar con representantes de instituciones estatales (MINAG, INCAGRO, INIA, SENASA, INRENA, PROMPEX, PRONAMACHS, CONAM), de gobiernos regionales y locales (asistió el presidente del Gobierno Regional de Lambayeque, así como, alcaldes provinciales y distritales de Cusco, Ucayali, Lima, Piura, Lambayeque, Arequipa). Igualmente asistieron representantes de la REMURPE, de COPEME, de PROMPYME, de la dirección de CITEs, del Consejo Nacional de la Competitividad y del Consejo Regional de Competitividad del departamento de Ayacucho. Con ello se iniciaba una etapa de alianzas con entidades -que si bien no eran 100% agroecológicas- simpatizaban con la propuesta de una agricultura competitiva, limpia y sostenible, que permitiera obtener divisas para el país. Como participantes, también se tuvo a productores ecológicos de 14 departamentos del país, 5 de ellos directivos de ANPE Perú; asimismo, se logró la presencia de 4 directivos CCE de Lima y de docentes y estudiantes de 7 universidades.
El tema motivador fue la Competitividad de la agricultura ecológica y su rol en el Desarrollo Económico Local. El nutrido programa del evento cumplió con dar espacio a los 37 expositores previstos quienes presentaron los diversos aspectos que involucra la competitividad para alcanzar el desarrollo económico local.
La asamblea general de RAE Perú eligió la nueva directiva que quedó conformada por la presidenta Antonieta Manrique, el vicepresidente Raúl Tello (FUSEVI Pucallpa) y los vocales Alejandra Farfán, Pilar Orrego (CEAR Huancayo), Eduardo Gutiérrez (CICAP Chiclayo), Manuel Tejada (AEDES Arequipa), Rubén Figueroa (CIED), Jorge Chávez-Tafur, Juan Vaccari (IDMA) y Fernando Alvarado (Centro IDEAS). Silvia Wú Guin fue nombrada directora ejecutiva.
Décimo ENAE
Se realizó del 27 al 30 setiembre 2006, en la ciudad de Lima, en la perspectiva de lograr impacto político sobre las autoridades del nuevo gobierno.
El tema motivador fue 'Hacia una agenda agroecológica al 2021', lo cual demandó la organización de talleres regionales pre-enae para recoger los aportes con anticipación y en plenaria reunirlos en un documento integrador. De esta manera el movimiento agroecológico peruano elaboró participativamente la Agenda Agroecológica del Perú al 2021, año en que se celebrará los 200 años de nuestra independencia. Fue el segundo encuentro que trató en profundidad el tema programático, tal como sucediera en el evento de Cajamarca en 1990.
Un hecho destacado fue la alianza estratégica con la Asociación Entorno, pues gracias a ella confluyeron el 10mo ENAE, el seminario internacional 'Oportunidades y desafíos de los productos naturales en el mercado', el I ExpoNatura y la Rueda de Negocios. Fue la oportunidad de acercarse a un sector empresarial que observa con simpatía la propuesta agroecológica.
La asamblea de RAE Perú eligió la nueva Coordinadora Nacional, que quedó encabezada por Pilar Orrego del CEAR Huancayo.
Décimoprimer ENAE
Llevado a cabo en Arequipa del 17 al 20 de setiembre 2008, contó con la participación de más de 250 personas, muchos de ellos jóvenes provenientes de diferentes regiones.
Este encuentro logró la presencia de tres especialistas de Cuba, Brasil y Argentina para desarrollar -respectivamente- los grandes temas del encuentro: La agricultura ecológica como ciencia, la agricultura ecológica como movimiento y la agricultura ecológica como forma de vida. Un cuarto especialista de Costa Rica dirigió el seminario orientado especialmente a jóvenes.
Simultáneamente se organizaron tres talleres: análisis cromatográfico de suelos, biococina y márketing social y tránsgénicos. Igualmente, se organizó una presentación motivadora a los alcaldes de los gobiernos locales y a continuación, se expusieron las experiencias en promoción de la AE en sus jurisdicciones. Fue un encuentro enriquecedor que contó con la presencia de más de 30 ponentes.
Se destaca a su vez, la capacidad de convocatoria del ENAE, que en esta oportunidad reunió -con el mismo objetivo de promover la agricultura ecológica- a promotores, funcionarios, productores, chef, comunicadores, empresarios, académicos y estudiantes.
La jornada culminó con la visita a los cultivos de hierbas aromáticas, en el distrito de Chiguata.
Como es costumbre en cada ENAE. la asamblea de miembros RAE eligió a su nueva Coordinadora Nacional, siendo nombrado El Taller de Arequipa en la función de presidencia y CIED en la de vicepresidencia. Como Directora Ejecutiva Silvia Wú Guin.
El Décimosegundo ENAE que no fue
Debería haberse realizado el 2010, pero al ser coorganizadores del V Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Agricultura Ecológica realizado del 5 al 7 de setiembre del 2010 en el Campus de la universidad Nacional Agraria La Molina, decidimos posponerlo al 2012.
Si tuvimos Asamblea de los miembros de RAE Perú, saliendo elegido Presidente Juan Vaccari del IDMA y como Directora ejecutiva Alejandra Farfán.
Décimosegundo ENAE
Realizado del 24 al 26 de octubre del 2012 en la Ciudad de Huancayo. Las principales Conferencias Magistrales fueron:
Conferencia Magistral: Cambio Climático, Panorama Global en Perú y sus Implicancias en la Agricultura Familiar y Ecológica. Expositor: Dr. Juan Torres Guevara Docente Principal de la Facultad de Ecología de la UNALM
Conferencia Magistral: Marco Nacional de Adaptación al Cambio climático y Política de Atención a la Pequeña Agricultura Familiar y Ecológica. Expositor: Ing. Roger Reinold Morales Hermoza. Coordinador Temático en Gestión de Riesgos y Cambio Climático, Dirección General de Cambio Climático – MINAM
Conferencia Magistral: Agricultura Familiar Ecológica Frente a los Restos del Cambio Climático y la Inseguridad Alimentaria. Expositor: Ing. Roberto Ugás, Profesor Principal del Departamento de Horticultura, Facultad de Agronomía UNALM. Vicepresidente del IFOAM.
En la Asamblea RAE se eligió a Eduardo Gutierrez del CICAP de Lambayeque como Presidente de RAE Perú y a Juan Sanchez del CIED como Vicepresidente. Alejandra Farfán se mantuvo como Directora Ejecutiva.
Décimotercer ENAE
Agricultura Familiar Ecológica y Cambio Climático,
Servicios Ecosistémicos y Eco Emprendimientos
El XIII ENAE, se realizó entre el 26 y 29 de noviembre 2014, en el local del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Nacional, Región de Lima Metropolitana
El día 26 se realizó el Curso Internacional: Agroecología y Alternativa Frente al Cambio Climático. Contó con la presencia de dos expertos agroecólogos Miguel Altieri y Clara Nicholls (docentes de la universidad de Berkeley USA) quienes, conjuntamente con expertos nacionales, fueron conferencistas del Curso Internacional. Dada la especialidad temática y académica el curso internacional fue una actividad previa al Encuentro y estuvo organizado por la alianza estratégica de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología – SOCLA, la Red de Agricultura Ecológica del Perú – RAE PERÚ y la Universidad Nacional Agraria La Molina – UNALM.
La Asamblea de RAE Perú se realizó el 27 de noviembre. Nombró a Fernando Alvarado de la Fuente como Presidente y a Janet Villanueva como Vicepresidenta. Ambos como miembros individuales.
Décimocuarto ENAE
XIV Encuentro Nacional de Agricultura Ecológica
Etnociencia, Nutrición, Mercados y Políticas
Realizado en Arequipa, del 19 al 23 de Octubre 2016
Las actividades principales:
Miércoles 19 de Octubre: Curso Internacional "Etnociencia, Agroecologia y Cambio Climático".
Jueves 20 y viernes 21 de Octubre: XIV ENAE
Sábado 22 y domingo 23 de octubre: VI Festiorganico y Pasantía
La Asamblea de RAE Perú se realizó el jueves 20 de octubre, nombró como Presidente a Centro IDEAS en la persona de Luz María Gallo y como Vicepresidente al CEAR en la persona de Pilar Orrego. Como Director ejecutivo designó a Fernando Alvarado de la Fuente.
Décimoquinto ENAE
XV Encuentro Nacional de Agricultura Ecológica
Agroecología y alimentación saludable
A realizarse el 29 y 30 de noviembre en la ciudad de Piura
La historia continuará.....
--------------------------------------------------------------------------------------
El Mercado Saludable cumple 7 años: ejemplo de Economía Solidaria en Perú
El Mercado Saludable de La Molina se inauguró el sábado 27 de agosto 2011 y quiere convertirse en el biomercado modelo de latinoamérica
El Mercado Saludable de La Molina funciona todos los sábados de 8am a 1pm y todos los domingos de 9am a 2pm, en la cuadra 5 de la Av. Del Corregidor
El Mercado Saludable de La Molina es promovida por la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético RPCJyCE, y el Centro IDEAS.
¿Cómo funciona el Mercado Saludable de La Molina?
El equipo promotor
. constituido por 4 especialistas
. acompañamiento permanente a productores y a todo el evento
. asegura y articula la diversidad, complementariedad y coherencia de la experiencia
. busca la sostenibilidad del biomercado
. las sugerencias, pedidos y reclamos son atendidos inmediatamente
. personas de contacto: Silvia Wú Guin y Fernando Alvarado de la Fuente
Las/los bioferiantes
. todos son productores ecológicos
. todas/todos son pequeños productores
. todas/todos cuentan con carné de salud
. todas/todos se presentan correctamente, con mandil y toca
Los productos
. el 100% de productos frescos cuenta con certificado de garantía de provenir de un cultivo ecológico; el certificado es emitido por entidades independientes de reconocimiento internacional, así como por el Sistema de Garantía Participativo de reconocimiento nacional
. los productos procesados también cuentan con certificación ecológica, y además, todos tienen registro sanitario
. los productos procesados no tienen ingredientes refinados, como azúcar blanca / rubia, ni tampoco aceite comercial refinado, ni margarinas, ni insumos transgénicos
. los productos como derivados lácteos, o carne de pollo, tienen asegurado la cadena de frío
. los productos preparados para consumo inmediato, todos son preparados con ingredientes ecológicos
El mercadeo
. se alienta una relación de confianza entre productor y consumidor
. se alienta la información transparente de los productos (etiquetado según normas, con fecha de producción, fecha de caducidad, ingredientes)
. se asegura estabilidad de bioferiantes y regularidad de la oferta
. se promueve que consumidores lleven canastas y bolsas de tela
. se atiende en bolsas de papel o de plástico biodegradable
. los precios son estables y justos
Comité de Gestión
. El Mercado Saludable es gestionado por un Comité donde participan dos delegados por cada grupo de productores: frescos, procesados, biogastronómicos y no alimentarios.
. lo preside Silvia Wú Guin.
Distinciones y participaciones
. MINAM-año 2010; Reconocimiento por la incansable contribución al consumo responsable y a la educación del consumidor en materia de protección del ambiente y la diversidad biológica https://www.facebook.com/120603621634/photos/a.481653881634.282447.120603621634/488090256634/?type=3&theater
. MINAM-año 2013; Mención Honrosa en el Premio Nacional del Ambiente http://youtu.be/EOg7kbbb1I4
. Participación permanente en el Gran Mercado de Mistura, cada año, desde 2008
El Mercado Saludable de La Molina funciona todos los sábados de 8am a 1pm y todos los domingos de 9am a 2pm, en la cuadra 5 de la Av. Del Corregidor
--------------------------------------------------------------------------------------
De leche, vacas y vaquerías… hacia la soberanía
Publicado: Miércoles, 25 Julio 2018
Revista SABC
Estos días se está escribiendo y hablando mucho sobre la normativa aprobada en Catalunya que regula la venta directa de leche cruda de vaca. Se habla sobre todo en términos higiénico-sanitarios, resaltando los riesgos de esta medida y enarbolando el «derecho a una seguridad alimentaria que no podemos perder». También se critica desde una perspectiva política, alegando que esta opción de consumo está solo al alcance de quienes tienen dinero y tiempo. Por hache o por be, la mayoría de análisis cargan contra la normativa.
Lo primero que nos llama la atención de muchos de estos análisis es su procedencia y su sesgo claramente urbanocéntrico. En los últimos años es muy habitual encontrar esta mirada de rechazo a lo rural (y especialmente a lo ganadero) en los medios de comunicación. Que si en los pueblos cuando llegan los turistas no debería soltarse al ganado porque genera mal olor, que si los perros pastores son animales peligrosos que deben eliminarse..., y ahora le toca el turno a la leche, poco más que convertida en una pócima de bacterias letales lista para provocar brucelosis o tuberculosis.
Esta criminalización tiene un largo recorrido que pocas veces se da a conocer. Las pequeñas fincas y las prácticas que llevan a cabo para trabajar desde la autonomía y no encadenarse a modelos industriales se han ido prohibiendo una a una siempre en aras de la seguridad alimentaria de las personas consumidoras (la mayoría, claro, en las ciudades). Por ejemplo, para elaborar quesos se aplica la misma normativa en una pequeña granja y en una gran industria, sin tener en cuenta sus diferentes realidades; las matanzas en finca se prohibieron para acabar centralizándolas en unos pocos mataderos; y con estos argumentos también se prohibió la venta de leche cruda. Centrados en epidemia sí, epidemia no, nos olvidamos del motivo de esta reivindicación, que es sobre todo desprenderse de las ataduras de la industria alimentaria, una de las grandes divas del sistema capitalista. Se invisibiliza el reclamo de soberanía frente a unas normativas impuestas desde arriba con intenciones claras de acabar con los modelos a pequeña escala.
Contra el consumo de leche cruda se esgrimen también argumentos que lo consideran una práctica que solo unas pocas personas privilegiadas podrían asumir. A quienes estamos física o mentalmente en los pueblos, nos sorprenden estas afirmaciones. Sabemos que el acceso a la producción de leche cruda puede no suponernos dinero ni tiempo extra, sino al contrario, puede estar más a mano que el supermercado de turno y a precios que nos consta que son justos para profesionales que mantienen vivo el medio rural. El ahorro en distribución y tratamientos puede incluso hacerla más barata. Si para las ciudades acceder física y económicamente a esta leche es un problema, ¿no será que quizás la raíz del mismo está en sus formas de abastecimiento? En algunas ciudades, conscientes de su enorme dependencia alimentaria y de su deficiente calidad, se están haciendo esfuerzos para recuperar una cierta capacidad productiva en las vegas y huertas históricas. ¿Por qué no se piensa también en replantear algún tipo de ganadería periurbana? No hace tanto que existían vaquerías en las ciudades y el cólera no se expandía como un tormento.
Para quienes desconocen el día a día de la ganadería a pequeña escala, parece necesario señalar que la leche no brota de una fuente. Detrás de este producto final hay articuladas muchas prácticas de cuidados que ejercen ganaderas y ganaderos, entre ellas el enorme papeleo que supone adaptarse a las normas sanitarias y a la trazabilidad (que se lo digan a Ganaderas en Red, cuya canción del verano habla de este tema). Por eso no hay que obviar, como parece ocurrir, que una ganadería bien tratada, con sus controles veterinarios bien llevados, con un manejo de calidad, es en sí misma garantía de una leche sana. La leche cruda puede ser un puente entre el campo y la ciudad, para dar valor al enorme trabajo que realiza la poca ganadería familiar que queda en nuestros territorios, para que no se nos olvide que existen. Consumirla es apoyar a las granjas que cuidan de sus animales.
La medida en cuestión ofrece suficientes garantías para la salud. Lo que sorprende es que no se hable de a dónde nos lleva tanta preocupación por los riesgos de los alimentos frescos, que están siendo sustituidos por unas cantidades enormes de alimentos procesados y ultraprocesados en nuestra dieta. A este paso pronto será obligado sustituir los huevos por huevina pasteurizada. Como muchos estudios han demostrado, la alimentación ultraprocesada tiene relación directa con graves problemas de salud pública: el incremento de la obesidad, de la presión arterial o del colesterol. Incluso, recientemente, un estudio liderado por la Universidad de la Sorbona, en París, y publicado en el British Medical Journal, relaciona estos alimentos con el riesgo de padecer cáncer. Podemos irnos a Francia, donde la venta de leche cruda hace años que está aprobada, para comprobar que los mayores problemas alimentarios de su población no los causa la brucelosis sino la obesidad.
Nos preocupa la precarización de la vida en lo referente a las condiciones de vivienda y al aumento de la explotación laboral, pero no parece que reivindiquemos el derecho a acceder a alimentos frescos y de calidad a precios justos e incluso a tener tiempo para cocinarlos. ¿Hemos asimilado que estas tareas reproductivas no tienen valor? El caso es que hemos delegado totalmente estos trabajos en las multinacionales. No somos capaces de controlar aquello que comemos y sustituimos prácticas como lavar las verduras, hervir la leche o la conservación en frío por alimentos tan hiperprocesados que ya no están vivos, sino muertos y así se nos presentan en ataúdes de plástico que destrozan el planeta e inundan los océanos mientras el agronegocio engrosa beneficios. ¿No caben otras opciones cuando además estas prácticas alimentarias oprimen al campesinado global? ¿Por qué no hay reivindicación y solidaridad de clase en la alimentación? ¿Tiene que ver con la dificultad de empatizar con lo rural debido a la dominación hegemónica de lo urbano?
Desgraciadamente esta medida no es suficiente para asegurar la rentabilidad de la ganadería a pequeña escala en un contexto tan hostil como el sistema alimentario industrial, en el que las multinacionales lácteas monopolizan el mercado y marcan precios por debajo del coste de producción. Por no hablar de la carne barata de los supermercados. El sector agrario viene reclamando desde hace décadas una medida fundamental: la flexibilización del Paquete Higiénico Sanitario para las explotaciones agropecuarias y las industrias agroalimentarias de pequeña escala. La venta de leche cruda es una de las medidas propuestas en este paquete, pero habría otras como la posibilidad de venta de carne en la propia finca o la puesta en marcha de mataderos móviles para desmonopolizar otro punto de la cadena alimentaria: el sacrificio. Estas medidas ya están en marcha en muchos países de Europa.
La alimentación es un derecho, pero no cualquier alimentación. No debemos renunciar a exigir, proponer y comprometernos con un sistema alimentario que garantice a toda la sociedad una alimentación de proximidad, ecológica y a precios adecuados para quienes la producen. No queremos que la administración solo vele por la seguridad alimentaria, exigimos más. Trabajamos por la soberanía alimentaria.
Fuente: https://www.soberaniaalimentaria.info/otros-documentos/debates/553-de-leche-vacas-y-vaquerias-hacia-la-soberania
--------------------------------------------------------------------------------------
ECOVIDA
6 alimentos naturales para la desintoxicación de metales pesados
8 diciembre, 2016
Los metales pesados que pueden hacer un daño significativo para el cuerpo. Históricamente, han sido utilizados como "un instrumento de asesinato" (en el caso del arsénico) y los instrumentos de la guerra.
Pero la mayoría de personas que están expuestas a los metales pesados en los tiempos de hoy son a través de su comida, agua, vacunas, o el aire a su alrededor. La buena noticia es que hay maneras naturales para quelar metales pesados del cuerpo.
En grandes cantidades, la toxicidad de metales pesados puede causar numerosos síntomas como dolor de cabeza, náuseas, vómitos, sudoración, e incluso la muerte. En menor toxicidad cantidades de plomo o el mercurio, por ejemplo, puede tener efectos muy sutiles. En cualquiera de los casos, sin embargo, el cuerpo se deshaga de estos metales dañinos es importante.
La eliminación de los metales pesados del cuerpo se conoce como la quelación. Esta palabra en realidad proviene de la palabra griega "garra" y fue utilizado por los primeros practicantes vieron sustancias que creían agarró una bodega de los metales y los llevaron fuera del cuerpo a través del sistema digestivo.
Afortunadamente, existen alimentos con propiedades quelantes naturales. En casos de exposición menor de edad, no es necesario gastar una fortuna en medicamentos e incluso los suplementos con el fin de restaurar la salud óptima. Los siguientes son los agentes quelantes de metales pesados naturales.
• Aminoácidos: Los aminoácidos son muy buenos en la eliminación de metales del cuerpo – tan bueno para los consumidores de carne. Estas proteínas se encuentran en los huevos y el pescado, entre otras cosas, y pueden trabajar para aumentar la salud del hígado y la producción de enzimas equilibrio.
• Cilantro: Cilantro es sólo un super-hierba que puede eliminar de forma eficaz los metales pesados (aluminio, mercurio y plomo, en particular) – en sólo dos semanas. También, debido a que estos metales puede amortiguador el sistema inmunológico, el cilantro también se reconoce como un inmune-refuerzo.
• Carbón Activado – Dr. Al Sears, MD, tiene sus pacientes el uso de carbón activado de calidad alimentaria de desintoxicación en general, lo que incluye la desintoxicación de metales pesados. Para desintoxicante de metales pesados, se recomienda un total de 20 gramos por día, separados en dos a cuatro dosis, durante un período de 12 días. Prefiero tomar una cucharada llena una vez en la mañana, bien antes del desayuno para la desintoxicación general.
• Nueces de Brasil: No necesariamente un alimento quelación, nueces del Brasil en realidad trabajan para restaurar los minerales, como el selenio y el zinc, que se puede perder en el proceso de quelación.
• Las cebollas y el ajo: El azufre en la cebolla y el ajo también puede trabajar para eliminar los metales pesados. Junto con estos , el coliflor, las coles de Bruselas y repollo también tienen alto contenido de azufre.
• Chlorella: El alga chlorella es conocida sobre todo por su capacidad para eliminar las toxinas del cuerpo. Entre las increíbles propiedades del alga chlorella están su capacidad de desintoxicación del hígado, los intestinos y la sangre. Se puede encontrar en forma de suplemento o como un polvo para añadir a distintos platos.
El alga chlorella contiene 19 aminoácidos, vitaminas, todos los principales minerales, y suficiente beta caroteno para que sea un poderoso antioxidante.
Extraído de http://naturalsociety.com/6-foods-natural-heavy-metal-chelation/
Ecoportal.net
Estela Quimica
http://www.estelaquimica.com.ar/
Fuente: https://www.ecoportal.net/ecovida/ecovida-6-alimentos-naturales-para-la-desintoxicacion-de-metales-pesados/
--------------------------------------------------------------------------------------
Informó Idexcam de la CCL
Consumo de maíz amarillo duro en nuestro país creció 36.65% en los últimos cinco años
Oferta local solo podría cubrir entre 30% y 40% de la demanda nacional.
(Agraria.pe) El consumo de maíz amarillo duro, uno de los insumos principales para la producción de alimento balanceado de la industria avícola y ganadera del país, acumula cinco años consecutivos de crecimiento, informó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
"Entre los años 2013 y 2017 la demanda de este cereal creció de 3.370.303 toneladas a 4.605.744 toneladas, registrando un incremento de 36.65% (una tasa promedio anual de 8%) y este 2018 la tendencia indica que seguiría el mismo camino (al mes de mayo la demanda ascendió a 2.519.634 toneladas)", señaló el director ejecutivo del Idexcam, Carlos Posada.
Sin embargo, refirió que los productores nacionales de este insumo solo podrían cubrir alrededor del 30% o 40% de esta demanda, por lo que el 60% o 70% restante provendría de la importación.
En el 2013 del total demandado, 1.365.029 toneladas corresponden a la producción nacional y 2.005.273 toneladas son maíz importado, mientras que en el 2017 del total de demanda, 1.248.294 toneladas es producción nacional y 3.357.450 toneladas es maíz importado. En los cinco primeros meses del presente año, 470.795 toneladas son maíz nacional y 2.048.839 son maíz importado.
Para el Idexcam, los países proveedores de maíz amarillo duro han aprovechado esta coyuntura para cubrir la demanda nacional, siendo Estados Unidos el abastecedor principal de este producto, llegando a abarcar hasta un 97% de las importaciones totales del insumo el año pasado.
De esta manera el gigante de Norteamérica llegó a incrementar su exportación de maíz amarillo duro a nuestro país en un 1.152.75% en el mismo lapso de cinco años, al pasar de 253.682 toneladas en el 2013 a 3.178.012 toneladas en el 2017
De esta manera, el Perú ha pasado a ser el quinto mercado de destino de maíz amarillo duro estadounidense en los últimos cuatro años, siendo superado por Japón que en el 2017 importó 12.325.882 toneladas (en el 2013 importó 5.974.569 toneladas), México que importó 4.759.729 toneladas (en el 2013 importó 2.365.369 toneladas), Corea del Sur 3.987.003 toneladas (en el 2013 importó 313.819 toneladas) y Colombia con 3.508.598 toneladas (en el 2013 importó 640.581 toneladas).
Otros destinos importaron 12.464.574 toneladas de maíz procedente de Estados Unidos (en el 2013 importaron 9.662.735 toneladas). Además de enero a mayo del presente año Perú importó 1.253.370 toneladas de maíz amarillo duro de EE.UU.
Investigación del Indecopi
Cabe recordar que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha dispuesto iniciar una investigación de oficio (Resolución N° 088-2018/CDB-INDECOPI), para determinar presuntas prácticas de subvenciones a las exportaciones de maíz amarillo duro de Estados Unidos a nuestro país.
Idexcam señaló que al margen de que las razones de la entidad estatal sean fundadas, no se puede dejar de considerar que- en caso de que tras esta investigación se concluya que el insumo subvencionado impide a las empresas peruanas competir con las estadounidenses- también podría ocasionar el encarecimiento del insumo.
"Siendo esto así, esto terminaría afectando a las empresas avícolas y porcinas que se ven en la necesidad de importar el insumo, y el sobrecosto se trasladaría a los consumidores finales, no olvidemos que la carne de ave es la más consumida a nivel nacional, mientras que la carne de porcino ocupa el tercer lugar", dijo.
Por tanto, el Idexcam plantea que el Gobierno diseñe e implemente políticas para aumentar las hectáreas de cultivo de este producto, así como programas que ayuden a mejorar la calidad de las semillas y el rendimiento de las mismas.
"De esta manera los agricultores peruanos podrían mejorar de alguna manera sus costos de producción, pues resulta indudable que la demanda del insumo sigue creciendo año tras año y que la producción nacional no resulta suficiente para satisfacerla", puntualizó Posada.
Fuente: http://agraria.pe/noticia.php?url=consumo-de-maiz-amarillo-duro-en-nuestro-pais-crecio-3665-en&id=17198
--------------------------------------------------------------------------------------
Estos 10 alimentos pueden provocarte cáncer y los comes todos los días
14 abril, 2018
De acuerdo al último estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la carne procesada es cancerígena y la carne roja también podría serlo.
La medicina moderna ha relacionado a muchos alimentos cotidianos con el riesgo de contraer cáncer. Pero, … ¿cuáles son los principales alimentos que pueden causan cáncer y que no debemos comer diariamente? Aquí están 10 de los principales.
1.Semillas de girasol
Las plantas de girasol son de rápido crecimiento y pueden absorber fácilmente los metales pesados si se cultiva en suelos cargados. La acumulación de metales pesados en el organismo es una de las causas del cáncer de pulmón.
2.Goma de mascar
Aunque la base de la goma de mascar no es tóxica, algunos ingredientes como el aspartamo (edulcorante no calórico) y el dióxido de titanio sí pueden causar cáncer.
3.Glutamato monosódico (MSG).
El glutamato, también llamado la nicotina alimentaria, es el principal ingrediente en muchos alimentos procesados porque potencializa y fija el sabor. El glutamato hace que las carnes procesadas y la comida congelada sepa más fresca, que los aderezos tengan un mejor sabor y le quita el sabor metálico a los alimentos enlatados. Sin embargo, su consumo es muy nocivo para la salud humana.
4.Los transgénicos.
Los organismos genéticamente modificados (GMO por sus siglas en inglés), más conocidos como "transgénicos" provocan muchas enfermedades en nuestro organismo, entre ellas, la más frecuente es el cáncer. Los productos químicos que se usan para su cultivo causan tumores. El problema es que los transgénicos están disimulados en todas partes. En la mayoría de los alimentos de soja, maíz o canola (y derivados), sobre todo. Se los puede evitar dejando de consumirlos y a la vez, optando por una alimentación orgánica certificada y verificada, es decir, que no utilizan la biotecnología para cultivarlos.
5.Alimentos enlatados
El forro de la mayoría de los alimentos enlatados contiene BPA, un químico que actúa como estrógeno e interrumpe la actividad hormonal en el cuerpo. Se le vincula a enfermedad cardiaca, daño intestinal, infertilidad y otros problemas del sistema reproductor. De acuerdo con los Centros de Control de Enfermedades y Prevención (CDC), hay una exposición extendida de BPA en los Estados Unidos. Los tomates enlatados son más peligrosos porque su alta acidez causa que el BPA les penetre.
6.Alimentados conservados en vinagre
Debido a su alto contenido ácido, se asocian a los riesgo de cáncer gástrico.
7.Los refrescos regulares o "de dieta".
Los refrescos pueden provocar cáncer, así de sencillo. Esto se debe a que contienen no sólo grandes cantidades de azúcar (los que no son light) sino también productos químicos, colorantes, aditivos, etc. Los refrescos y las sodas acidifican el cuerpo y "alimentan" a las células cancerosas. En el caso de las opciones bajas calorías, son todavía más peligrosas, ya que cuentan con aspartamo, un edulcorante artificial que trae como consecuencia varias enfermedades, entre ellos cáncer y defectos congénitos. Otros endulzantes como la sucralosa (Splenda) y la sacarina se han vinculado a diferentes patologías. Prefiere siempre los zumos naturales o recién exprimidos y en el mejor de los casos, agua.
8.La harina refinada.
Es la de color blanco, un ingrediente común en muchos alimentos procesados. Su exceso de hidratos de carbono es preocupante. El consumo regular de éstos está relacionado a un aumento en un 220% de los casos de cáncer de mama en las mujeres.
9.Los aceites hidrogenados.
Son usados para poder conservar los alimentos procesados, para que se mantengan "estables". Pero tienen una contrapartida, porque alteran la estructura y la flexibilidad de las membranas celulares de nuestro cuerpo. Esto puede causar enfermedades del tipo "debilitantes", es decir, cáncer (entre otras). Las grasas trans están en una gran cantidad de alimentos que compramos y consumimos a diario.
10.Azúcares refinadas
Suben los niveles de insulina con rapidez y alimentan el crecimiento de células cancerosas. Los endulzadores ricos en fructosa son más ofensivos porque hacen que las células cancerosas se metabolicen rápida y fácilmente para proliferar. Las galletas, bizcochos, tartas, sodas, jugos, salsas, cereales y muchos alimentos populares, mayormente procesados, están cargados de HFCS y otras azúcares refinadas. Eso explica por qué la incidencia de cáncer está tan alta.
https://mejorconsalud.com
http://spanish.peopledaily.com.cn
https://www.huffingtonpost.com
Fuente: https://www.ecoportal.net/temas-especiales/salud/estos-10-alimentos-pueden-provocarte-cancer/
--------------------------------------------------------------------------------------
AGOSTO
* 9 agosto, Día Internacional de las Poblaciones Indígenas.
* 12 agosto, Día Internacional de la Juventud
* 19 de agosto (1989-2018) vigésimo noveno (29) aniversario RAE Perú
* 22 agosto, Día Mundial del Folklore
* 27 de agosto (2011-2018) Séptimo Aniversario del Mercado Saludable de La Molina
* jueves 30, Día de Santa Rosa de Lima. Feriado
* viernes 31 de agosto de 2018, feriado público
SETIEMBRE
* 1 setiembre, Día del Árbol
* 3 setiembre, primer aniversario del BioMercado de San Miguel
* Primer viernes de setiembre, Día de los ajíes peruanos
* 12 setiembre, cuarto aniversario de la Red FyME (Red de Ferias y Mercados Ecológicos)
* 16 setiembre, Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono
* 21 setiembre, Día Internacional de la Paz.
* 23 setiembre, Día de la Juventud y la Primavera.
OCTUBRE
* lunes 8, Combate de Angamos, feriado
* 15 octubre, Día Mundial de la Mujer Rural
* 16 octubre, Día Mundial de la Alimentación
* 19 octubre, (2007-2018) Décimo primer aniversario de la Plataforma PERÚ PAíS LIBRE DE TRANSGÉNICOS
* 29 octubre, (2004-2018) décimo cuarto aniversario de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético
NOVIEMBRE
* jueves 1, Día de Todos los Santos, feriado
* viernes 2 de noviembre de 2018, feriado público
* 7 noviembre, (2002-2018) décimo sexto aniversario del Comité de Consumidores Ecológicos
* 10 noviembre, Día del Libro
* 15 de noviembre, (2015 – 2018) Tercer Aniversario del Mercado Saludable de La Molina Dominical
* 17 noviembre, (1998–2018) Aniversario 20 del Grupo EcoLógica Perú
* 20 noviembre, Día Universal de los Derechos del Niño
* 25 noviembre, Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer
* 29 noviembre, (1978-2018) el Centro IDEAS celebra su 40 aniversario
DICIEMBRE
* 1 diciembre, Día de la Prevención del SIDA
* 3 diciembre, Día Internacional del No Uso de Agroquímicos.
* 3 diciembre, Día nacional de la promoción de la Agricultura Ecológica.
* Viernes 8, Día de la Inmaculada Concepción, feriado
* 10 diciembre, Día de la Declaración de los Derechos Humanos
* sábado 8, (1999-2017) Décimo noveno Aniversario de la BioFeria de Miraflores.
* 14 diciembre, día del Cooperativismo Peruano
* martes 25 diciembre, Navidad, feriado
* martes 1 de enero 2019, feriado
--------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------
COMPARTIENDO # 27 - 2018
¡ Por una vida sana y feliz, libre de transgénicos cancerígenos !
Lunes 20 agosto de 2018
Editor: Fernando Alvarado de la Fuente
EMAIL: bioferdi@hotmail.com
FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi
WEB: www.ideas.org.pe
Miembro de
- Centro IDEAS: Innovando procesos de calidad de vida
- RAE Perú (Red de Agricultura Ecológica del Perú): Promoviendo sociedades con cultura agroecológica
- CCE (Comité de Consumidores Ecológicos): Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos
- SEPIA (Seminario Permanente de Investigación Agraria) Perú: el problema agrario en debate
------------------------------------------------------------------------------------
Política de Privacidad
Este Boletín se envía respetando la Ley Nº 28493 y el Registro de Consumidores de Indecopi, "No gracias, No insista".
Boletin_Compartiendo@ideas.org.pe no es una dirección electrónica, para comunicaciones y comentarios envíe un email al contacto.
Contacto: Fernando Alvarado de la Fuente
E-mail: fernando@ideas.org.pe / bioferdi@hotmail.com
Ud. Puede solicitar la remoción de su email, el mismo que se cumplirá en un plazo no mayor de 48 Hrs, tal como lo dispone la legislación vigente.
-------------------------------------------------------------------------------------
0 comentarios:
Publicar un comentario