[GA] Sobre el Origen del <Maíz

Estimados lectores,

Hace pocos días (3 de julio) el señor Job Sosa Atoche presentó informaciones sobre el origen del maíz, asunto que ha apasionado y creado un debate que aún continúa.
 

Permítaseme presentar algunas aclaraciones sobre este tema.

La hipótesis del origen del maíz a partir del teosinte Zea mays  ssp. Parviglumis, en la región del valle del río Balsas en el suroeste de México fue avanzada por Matsuoka et al., (2002). Esta hipótesis se basa en coincidencias de ciertos alelos entre el maíz y el teosinte.  Esas coincidencias, según lo que el suscrito y Garrison Wilkes han planteado, pudieron haberse obtenido por introgresión posterior del maíz silvestre con teosinte, un proceso que ha ocurrido y sigue ocurriendo en México hasta el día de hoy. Por otra parte, un maíz silvestre pudo haber existido teniendo un origen paralelo al teosinte, a partir de un progenitor común, como lo han tenido el sorgo y el maíz, pero millones de años antes, por lo que mantienen estas dos especies muchos genes comunes e igual número de cromosomas.

La hipótesis alternativa de Mangelsdorf, de Randolph y de Weatherwax, es que un maíz silvestre, ya existinto, como lo han sido comprobadamente algunas especies de teosinte, pudo haber sido domesticado en más de una localidad, como lo han propuesto más recientemente P.C. Mangelsdorf, Angel Kato y el suscrito. Es decir, el maíz cultivado fue domesticado a partir de un maíz silvestre y no a partir de una planta genética, citológicamente y biomolecularmente totalmente diferente como es el teosinte - de los maíces andimos..

Como abono a esta última hipótesis, se presentan dos evidencias principales para una posible domesticación previa e independiente de teosinte que pudo haber ocurrido en más de un lugar, entre ellos en el área andina:

a)      En la evidencia arqueológica que el suscrito ha examinado, incluso la de Huaca Prieta (6700 años aP) y Paredones (7000 años aP), ambos en el valle de Chicama y en los demás lugares de Costa y Sierra de niveles más antiguos o equivalentes a los más antiguos reportados en México para macrofósiles de maíz (6300 años aP) en Gilá Naquitz, Oaxaca, no se evidencia introgresión de teosinte en las tusas de maíz en el Perú,; en cambio esta introgresión es muy clara en México. Considerando que no existe teosinte silvestre ni ha existido en Sudamérica esta es evidencia muy poderosa y demuestra que estos restos arqueológicos del maíz de hace 7000 años en el Perú no tenían introgresión de teosinte, mientras que el caso del maíz de México de casi la misma fecha (6300 aP) ya lo tenía.

b)      Ninguna de las tres razas primitivas de maíz de la región andina central (Perú) incluyendo a Confite Morocho, los derivados de Confite Chavinense, de Proto Kculli y de sus razas derivadas encontradas hoy en toda la región andina y en la Amazonía,  tiene nudos cromosómicos, o si los tienen son los del tipo Andino que se encuentra en toda la región, es decir un solo nudo pequeño en el brazo largo del cromosoma 6 del maíz. En cambio todas las razas actuales de maíz de México incluso las más primitivas, están llenos de nudos cromosómicos, en las mismas posiciones que los de teosinte. Los nudos cromosómicos son regiones del cromosoma caracterizadas por centenares o miles de pliegues de ADN rodeados por proteínas que resaltan al teñido de los cromosomas y son elementos fijos distinguibles al microscopio en la topografía de los cromosomas del maíz. Son identificadores rápidos y seguros y separan a los maíces andinos de los mesoamericanos y mexicanos. Otras separaciones empleadas son las frecuencias de determinados alelos marcadores y los polimorfismos mutantes de sus respectivas secuencias de ADN.

Los argumentos que se han planteado en defensa de nuestra hipótesis han sido publicados en el libro de Duccio Bonavia, Maíz. Año 2008. Universidad San Martín de Porres. En una edición más reciente del mismo libro, en inglés: Maize. 2013, Cambridge University Press (en inglés), se incluye un apéndice de 158 páginas escrito por el suscrito con el título: "Origin, Evolution and Domestication of Maize. New Perspectives from Cytogenetic, Genetic, and  Biomolecular Research Complementing Archaeological Findings.  pp. 329-488.

En la última reunión de REDBIO realizada en Lima en la que participé como panelista en septiembre del 2016 en la sección de Evolución de Especies Vegetales, tuve ocasión de debatir con el Dr. John Doebley de la Universidad de Wisconsin, principal proponente actual del origen del maíz a partir de teosinte, planteando que con sus mismos datos biomoleculares se puede demostrar completamente lo contrario a lo que han planteado en la hipótesis "maíz derivado de teosinte"(que es la que está más en boga), es decir, que existió una planta que tenía caracteres dominantes diferentes a los de teosinte y similares en su estructura genética al maíz, anterior a 20,000 años, según el reloj biomolecular, fecha en la que posiblemente recién llegaban los primeros habitantes humanos al continente americano y quienes comenzaron a domesticar plantas recien solo hace 10,000 años atrás. Con ello se demuestra que existiò maíz en épocas anteriores a la llegada de los humanos al continente americano y que pudo haber sido la base de donde se domesticó el maíz cultivado, que esencialmente no ha cambiado ene structura. Todos los demás argumentos pro-teosinte han sido examinados y rebatidos.

Los argumentos están contenidos en la detallada referencia arriba citada. Nuevos argumentos, incluso los citados en el mensaje electrónico al que comento en esta oportunidad complementando su información, se encuentran en el capítulo referente a maíz en el libro que saldrá a la luz bajo autoría del suscrito: "Historia de la Agricultura en el Perú" en el año 2017, en la Editorial de la Universidad San Martín de Porres.

Atentamente,

Alexander Grobman    


--

Libre de virus. www.avast.com

--
-----------------------------
Grupo Agronegocios
Búscanos en facebook o www.agronegocios.pe
--------------------
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Agronegocios" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a agronegociosenperu+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a agronegociosenperu@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

0 comentarios:

Publicar un comentario