OJOS BIEN ABIERTOS

 

Hace Mas de 10 años vengo observando a los activista anti transgénicos que vienen jugando con la sensibilidad de la opinión pública y ahora que  se está destapando la CORRUPCION ,sería bueno conocer que intereses económicos defienden con la moratoria, acabo de revisar el resumen ejecutivo que dejo el Sr. Pulgar respecto a la ley 29811 sus avances solo se refieren a la línea de base ,fotos muy bonitas, harto palabreo , montones de convenios firmados pero lo que nos debiera interesar respecto a nuestra biodiversidad no existe a la fecha  un inventario de nuestros recursos de plantas medicinales, hierbas aromáticas, frutales nativos, cereales  andinos, plantas exóticas que deban ser protegidas. El último censo agrario no indica la cantidad de productores orgánicos, ni extensión ni ubicación. Producen verdaderamente productos ORGANICOS, yo he intentado hacerlo con mis espárragos, pero haciendo mi estudio y cumpliendo con todos los estándares internacionales de calidad me salía tan oneroso que nadie me iba a pagar el costo de producción.

 

Pablo Castillo S.

Ing. Agrónomo

    CIP11969

 

De: Jorge Mayer [mailto:jorge.mayer@perubiotec.org]
Enviado el: lunes, 23 de enero de 2017 12:15 a.m.
Para: 'Reynaldo Crespo Peña' <reycrepe@molicom.com.pe>; 'Gabriela Zamora' <aleirbagt@gmail.com>; 'Alexander Grobman' <alexander.grobman@gmail.com>
CC: 'Agronegocios' <grupo@agronegocios.pe>; agronegociosenperu@googlegroups.com; entreamigosycolegas@googlegroups.com
Asunto: RE: [GA] Aportes de los transgénicos a la Argentina en los primeros 20 años

 

Ojos bien cerrados

No deja de llamarme la atención el hecho de que siga habiendo gente que se imagina al Perú como un país donde la mega-biodiversidad se nos presenta de manera prístina, cosa que me recuerda la película con el nombre que utilizo de título para este mensaje.

La agricultura peruana ha dado grandes saltos hacia adelante en las últimas dos décadas, y estos saltos se basan en su mayoría en cultivos no tradicionales y menos aún de origen andino, cosa que incluso se puede decir de cultivos tradicionales. Uno de nuestros cultivos tradicionales de exportación es el café, de origen norafricano. Otro cultivo esencial para los peruanos y su cocina es el arroz, de origen asiático.

Entre los cultivos estrella de exportación contamos con el espárrago (del Mediterráneo), la uva (Cercano Oriente), la palma africana, el mango (India), los berries (Norteamérica), la alcachofa (del Mediterráneo), la palta (México), la caña de azúcar (sudeste asiático), o la granada (Irán, India). Y nuevos candidatos estrella incluyen al kiwi (Nueva Zelanda) o la frambuesa (Europa).

Todo esto no les resta mérito a los cultivos de origen andino y tan populares en el Perú y en el mundo, como lo son la papa, el camote, la páprika o el tomate. Más bien, este simple análisis nos demuestra que estas plantas de origen tan dispar pueden convivir lado a lado y satisfacer nuestras necesidades alimentarias y de comercio.

Igualmente, el análisis nos sirve para visualizar lo que la experiencia ya nos ha demostrado en distintos países, y es el hecho que los cultivos transgénicos y los convencionales, incluyendo los orgánicos, también pueden convivir, sin desmedro al uno o al otro. Las situaciones donde supuestamente sí lo hubo son situaciones artificiales, producto de interpretaciones sin bases técnicas ni relacionadas a la salud de lo que supuestamente debe ser un producto orgánico.

Cabe añadir que al momento de pensar en una posible dilución de nuestra biodiversidad debemos plantearnos a qué es que le tenemos miedo: a que se introduzca un gen foráneo en esta biodiversidad o a que se diluya todo el genoma al cruzarse la variedad local con una variedad mejorada de alto rendimiento. Estas últimas son el resultado de largos programas de mejoramiento durante los cuales se van mezclando genomas de variada procedencia, hasta lograr variedades con los rasgos deseados, por ejemplo, un maíz amarillo duro de buen tamaño, alto valor nutricional, resistencias a pestes y enfermedades, adaptaciones ambientales, etc. Si este maíz se llega a cruzar con un maíz gigante del Urubamba, la progenie resultará tan distinta a los padres, que nos daríamos cuenta a primera vista.

En el caso de la papa no hay peligro para los cultivares tradicionales, ya que la papa se multiplica de manera vegetativa, pero sí hay peligro para los parientes silvestres de la papa, y este peligro emana tanto de las variedades modernas como de las tradicionales, ya que en ambos casos se trata de material mejorado y por ende distinto a las silvestres de las cuales se derivaron. Un transgen en este caso sería el menor de los males.

En el Perú también existen especies silvestres parientes del arroz. Si los que protestan contra los transgénicos fueran consecuentes en su línea de argumentación, deberían exigir que se dejen de sembrar cultivos mejorados de arroz, papa, maíz, tomate y otros cultivos con parientes silvestres en el país.

Tal prohibición por supuesto no tendría ningún sentido, ya que los cultivos son nuestra fuente de vida. Y para que la agricultura no acabe con el medio ambiente, un problema que se nos plantea a raíz del incremento poblacional exponencial a nivel mundial, la única salida es que trabajemos en llevar nuestra agricultura al siglo 21, es decir hacerla eficiente y productiva para bien de los consumidores, los productores y del planeta.

 

 

------------------------------

Dr Jorge E Mayer

Ag RD&IP Consult P/L

ACT Australia

 

 

 

From: agronegociosenperu@googlegroups.com [mailto:agronegociosenperu@googlegroups.com] On Behalf Of Reynaldo Crespo Peña
Sent: Friday, 20 January 2017 08:15
To: Gabriela Zamora <
aleirbagt@gmail.com>; Alexander Grobman <alexander.grobman@gmail.com>
Cc: Agronegocios <
grupo@agronegocios.pe>; agronegociosenperu@googlegroups.com; entreamigosycolegas@googlegroups.com
Subject: RE: [GA] Aportes de los transgénicos a la Argentina en los primeros 20 años

 

Que hemos hecho durante la moratoria, solo nos limitamos a decir que nuestra Biodiversidad, los pisos ecológicos y…. seguiremos así por 15 años más y nuestros nietos tendran que hacer lo que a nosotros nos correspondió. Estas generaciones activas se quedarán sin conocer que efecto tienen los OVM en la ecología.

 

R: Crespo

 

De: agronegociosenperu@googlegroups.com [mailto:agronegociosenperu@googlegroups.com] En nombre de Gabriela Zamora
Enviado el: martes, 17 de enero de 2017 10:05 a.m.
Para: Alexander Grobman <
alexander.grobman@gmail.com>
CC: Agronegocios <
grupo@agronegocios.pe>; agronegociosenperu@googlegroups.com; entreamigosycolegas@googlegroups.com
Asunto: Re: [GA] Aportes de los transgénicos a la Argentina en los primeros 20 años

 

Interesante artículo, no dudo que la biotecnología puede ser bien utilizada en donde corresponde. 

 

Perú es GEOGRÁFICAMENTE DISTINTO de Argentina, Perú tiene pisos ecológicos que son hábitat de inmensa diversidad de plantas, animales e insectos y cada uno de ellos cumple una función específica en su ecosistema (existe una cadena alimenticia que no debe ser alterada, ya que una planta un insecto (que muchos pueden decir plagas), tienen razón de existir y justamente insectos se convierten en plagas cuando por el uso de un herbicida o una planta competidora mataron a su alimento y debe buscar otra fuente de alimento, o una planta crece como plaga cuando mataron al insecto que se alimentaba de esa planta.  

 

Respetar la propiedad intelectual, si. Promovamos el respecto por los conocimientos de los guardianes de los ecosistemas alto andinos peruanos, promovamos políticas que protejan los principios activos de miles de plantas de nuestro país, la pregunta es: ¿Cuánto de la linea base sobre la biodiversidad nacional se ha avanzado? ¿Cuánto de Identificar y ubicar los centros de origen y diversificación de biodiversidad de acuerdo a las líneas de base se ha logrado(1)?. RESPETEMOS los conocimientos de nuestra nación, no todo se aprende en las universidad ni los libros, si tuvimos la oportunidad de ir a la universidad, aprendamos a leer la naturaleza y protejamos la riqueza de nuestro Perú diverso.

 

La imágenes que muestran la diferencia geográfica de Perú y Argentina (por eso se llama pampas argentinas no hay pisos ecológicos, su diversidad biológica es distinta), entre otras que hablan por si solas y las obtienes de internet.

 

 

 

 

 

(1) Reglamento de la Ley Nº 29811

 

-- 

GABRIELA ZAMORA MOLERO
Ing. Industrias alimentarias
T: 511 274.1444
Cel (movistar): 511 988.908.500 RPM #0052028
E mail: aleirbagt@yahoo.es

Skype: aleirbagt

 

 

 

 

El 16 de enero de 2017, 12:29, Alexander Grobman <alexander.grobman@gmail.com> escribió:

Una revisión de los aportes socio-económicos de los cultivos transgénicos a la Argentina (1996-2016)

 

Durante los últimos 20 años, Argentina ha sido líder en la utilización de cultivos genéticamente modificados (GM) alcanzando 24,5 millones de hectáreas sembradas en la última campaña agrícola (2015/2016). El proceso de incorporación de la biotecnología agrícola ha sido rápido y continuo, con una dinámica de adopción sin precedentes a nivel mundial y local y que ha llevado a que las variedades GM representen hoy en Argentina casi la totalidad del área cultivada con soya, maíz y algodón.

 

 

Según un reciente trabajo realizado por el Dr. Eduardo Trigo para ArgenBio este proceso de adopción le ha reportado al país, un beneficio bruto acumulado entre 1996-2016 de 126,969.27 millones de dólares. Estos beneficios fueron en un 66% al sector productivo, un 8% a los proveedores de tecnologías (semillas y herbicidas) y un 26% al Estado Nacional (a través de las retenciones a la exportación). En el plano social y considerando los excedentes generados a través del uso de estas tecnologías, el estudio señala que a lo largo de estos 20 años el excedente habría creado un total de 2.052.922 puestos de trabajo.

 

 

En un estudio anterior, realizado por el Dr. Eduardo Trigo para ArgenBio[1], este proceso de adopción le había ya reportado al país la creación de 1.8 millones de puestos de trabajo para el período de uso de transgénicos en Argentina de los primeros quince años y un beneficio neto acumulado entre 1996-2011 de US$ 72,645,520,000. De esta cifra US$ 65,435,810,000 correspondieron a la soya tolerante a herbicidas, US$ 5,375,000,000 a maíces resistentes a insectos (gen Bt) y tolerantes a herbicidas, sea en rasgos simples o apilados, y US$ 1,834,000,000 a algodones resistentes a insectos en rasgos simples o acumulados.

 

La estimación de los beneficios económicos fue hecha mediante un modelo matemático desarrollado por el INTA (SGMA) en base al Estudio del Perfil Tecnológico del Sector Agropecuario de Argentina.

 

 

Una explicación de los cambios que habían permitido la adopción de esta tecnología, el aumento de la producción, la transferencia de áreas dedicadas a la producción ganadera a la agricultura puede encontrarse en Trigo et al, 2002[2].

 

 

El último informe menciona también algunos impactos ambientales relacionados con los cultivos GM, haciendo énfasis en la sinergia que hay entre la adopción de estas tecnologías y la práctica de la siembra directa, considerando el impacto positivo que esta tiene sobre la conservación de los suelos, las emisiones de gases de efecto invernadero, el secuestro de carbono y la eficiencia energética de las labores agrícolas. Al mismo tiempo, el autor alerta sobre otras cuestiones que deberían considerase pensando en la competitividad y sustentabilidad de nuestra agricultura, como la necesidad de rotar cultivos y principios activos, reponer nutrientes e implementar refugios en el caso de los cultivos resistentes a insectos.

 

 

Pensando en lo que se viene, el estudio resalta la importancia de mantener a la biotecnología agrícola como una política de Estado. En este sentido, enfatiza que el futuro será de creciente complejidad en cuanto a la demanda de soluciones tecnológicas para que la producción agropecuaria argentina continúe en el camino expansivo que ha tenido en las últimas décadas. El desafío es generar las condiciones institucionales para que dichas tecnologías se hagan disponibles. El respeto a la propiedad intelectual, los marcos regulatorios sólidos y basados en ciencia, así como las negociaciones internacionales efectivas, son aspectos clave para alentar las inversiones en investigación y desarrollo y para sostener políticas de biotecnología de largo plazo.

Organismos públicos como el INTA, las Universidades, el CONICET y la Estación Experimental Obispo Colombres desarrollan cultivos transgénicos. A ellos se suman empresas argentinas como INDEAR, Tecnoplant, Chacra Experimental y empresas multinacionales como Dow Agrosciences, Bayer, BASF, Monsanto, Pioneer y Syngenta. Muchas veces, las innovaciones surgen de la articulación público-privada, otras, del trabajo conjunto de dos o más empresas. Animales transgénicos productores de moléculas tales como hormonas humanas de uso farmacéutico para estimular el crecimiento de niños con problemas de desarrollo han sido exitosamente producidos con vacas transgénicas por la  empresa argentina BioSidus.

Informativo con datos de ArgenBio y de PerúBiotec.

ArgenBio (Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología) y PerúBiotec (Asociación Peruana para el Desarrollo de la Bitecnología) son instituciones nacionales independientes sin Fines de Lucro. Ambas tienen como misión divulgar información sobre la biotecnología, contribuyendo a su comprensión a través  de la educación y estimulando su desarrollo.

 

 

 

 



[1] Trigo, Eduardo. Noviembre 2011. Quince Años de Cultivos Genéticamente Modificados en la Agricultura Argentina. ArgenBio. Buenos Aires.

[2] Trigo, Eduardo, Daniel Chudnovsky, Eugenio Cap, Andrés López. Los transgénicos en la agricultura argentina: Una historia con final abierto. http://www.grupoceo.com.ar/papers/papersceo_006.pdf

 

--

--
-----------------------------
Grupo Agronegocios
Búscanos en facebook o
www.agronegocios.pe
--------------------
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Agronegocios" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a
agronegociosenperu+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a
agronegociosenperu@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita
https://groups.google.com/d/optout.



 

 

--
-----------------------------
Grupo Agronegocios
Búscanos en facebook o www.agronegocios.pe
--------------------
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Agronegocios" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a agronegociosenperu+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a agronegociosenperu@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

--
-----------------------------
Grupo Agronegocios
Búscanos en facebook o
www.agronegocios.pe
--------------------
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Agronegocios" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a
agronegociosenperu+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a
agronegociosenperu@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita
https://groups.google.com/d/optout.

--
-----------------------------
Grupo Agronegocios
Búscanos en facebook o www.agronegocios.pe
--------------------
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Agronegocios" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a agronegociosenperu+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a agronegociosenperu@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

0 comentarios:

Publicar un comentario