Por favor podrian difundir esta info en el grupo
Peru opportunity Fund trabaja en el Peru hace mas de 15 años, si tu eres un emprendedor agropecuario que genera valor en su cadena de negocio, ellos tienen herramientas de alto impacto social para agregar valor de manera sostenible a los pequeños productores del Peru. Mayor información en su web www.peruopportunity.org
Gracias
El 19 de diciembre de 2016, 15:58, <agronegociosenperu@googlegroups.com> escribió:
- Terreno Agricola de 120 hectareas - 1 actualización
- MANGO KENT ORGANICO - 1 actualización
- Precios del Cacao golpeados por la mayor oferta de Africa Occidental, caen a sus minimos - 1 actualización
- DIA DEL COOPERATIVISMO PERUANO - 1 actualización
- Somos Norte N° 261 de diciembre 2016 - 1 actualización
- El ácido palmítico, el mayor inductor de metástasis dentro de las grasas según estudio científico - 1 actualización
- Solicitamos proveedores - 1 actualización
victor emilio ostolaza loayza <milin97@hotmail.com>: Dec 15 11:07PM
ESTIMADOS:
MIS TIERRAS PERTENECEN A LA "ASOCIACIÓN AGROPECUARIA LA ESMERALDA" DONDE LA FORME EL 14 DE ENERO DE 1990
SU UBICACIÓN ES : DISTRITO DE TAMBOGRANDE, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA, COLONIZACIÓN SAN LORENZO, SECTOR PARKINSONIA, AL LADO DEL CANAL PARALES( CON AGUA TODO EL AÑO)
CUENTO CON EL CONTRATO COMPRA VENTA ...3806 Y EL REGISTRO CATASTRAL ......19429
FUE OTORGADA POR LA DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA Y POR EL EX PETT
FUE INSCRITA EN LOS REGISTROS PUBLICOS EN OCTUBRE DEL AÑO 1995.
Precio: 10 500 dólares la hectárea. ( A TRATAR) CUENTA CON TODOS LOS SERVICIOS Y ESTA COMPLETAMENTE SANEADA!
CUALQUIER CONSULTA
EMILIO OSTOLAZA LOAYZA
TELEF: 950964555
________________________________
De: SAMUEL POLANCO ALARCON <samuelpolancoalarcon@hotmail.com >
Enviado: domingo, 02 de octubre de 2011 03:58 p.m.
Para: milin97@hotmail.com
Asunto: Terreno Agricola de 120 hectareas
Requiero mayor información acerca de la ubicación y del precio y forma
de pago
El anuncio esta puesto en http://www.vende.pe/vi/129737.htm
------------------------------------------------------------ ---------
Este email ha sido mandado de un formulario de Web en
Vende.pe! con relación a el anuncio "Terreno Agricola de 120 hectareas".
La persona que le ha contactado no conoce su dirección de email Antes de que responda a este email. Ten en cuenta de que no sabemos si el email (samuelpolancoalarcon@hotmail.com ) de el que lo envía es valido o no.
Este email ha sido mandado de la dirección ip 190.235.157.214 a las 15:48 el día 02/10 2011.
------------------------------------------------------------ ---------
http://www.vende.pe/
Luis Estuardo Bueno Castillo <estuardoluis@hotmail.com>: Dec 15 05:28PM
Amigos del grupo , tenemos mango kent excelente calidad , totalmente organico . El fundo esta ubicado en Viru , aproximadamente 35 toneladas, para cosecha en los primeros dias de febrero, interesados coordinar Sr. Luis Bueno celular 977264517.
Rosario Pajuelo <charopajuelo@hotmail.com>: Dec 15 07:18PM
Estimados miembros del grupo,
Comparto con ustedes este articulo que nos alerta sobre la drástica caida de los precios del cacao. Habrá que diseñar un plan para hacer frente a este nuevo desequilibrio.
Atentamente
Rosario Pajuelo
BLOOMBERG NEWS (TRADUCCION LIBRE)
Los precios del cacao están bajando en espiral, haciendo el chocolate más barato justo a tiempo para rellenar esas medias de Navidad aún más llenas de golosinas.
Por Marvin Perez, 12 Diciembre 2016
Los futuros en Nueva York han caído a un mínimo de tres años debido a que las lluvias mejoran los cultivos en África Occidental, que crece más de dos tercios del cacao mundial cada temporada. Las ganancias de producción significan que el mercado está pasando de un déficit de producción al mayor superávit en seis años, según Citigroup Inc.
Agregando que la gente está comiendo menos chocolate. En Estados Unidos y Europa, las regiones más consumidoras, los snackers buscan opciones más saludables. Al mismo tiempo, los confiteros han reducido el tamaño de los dulces y están utilizando más cargas, resultado de las medidas de reducción de costos cuando el cacao creció en los cuatro años hasta 2015. Los inversionistas están apostando por un amplio suministro, reduciendo su posición neta alcista a la Menor desde 2012.
Menos demanda y más oferta es "un doble golpe para el cacao", dijo Lara Magnusen, gerente de cartera de La Jolla, California, para Altegris Advisors Llc, que supervisa 2,47 mil millones de dólares. "Los precios probablemente permanecerán deprimidos por razones fundamentales".
Apuestas reductoras
Los fondos de cobertura redujeron su posición de largo plazo en el cacao, o apuestan por las ganancias de precios, en un 36 por ciento a 3.599 futuros y opciones en la semana terminada el 6 de diciembre, según datos de la Comisión de Compensación de Mercancías de EE.UU. Es el más pequeño desde junio de 2012, cuando los inversionistas tenían una participación neta-corta.
En ICE Futures US en Nueva York, el cacao cayó un 9,4 por ciento la semana pasada a 2.170 dólares la tonelada métrica, la mayor pérdida desde 2009. Los precios alcanzaron los 2.144 dólares el lunes, el menor desde julio de 2013 y han bajado un 33 por ciento este año, con un promedio de 2.881 dólares. Esa es la mayor pérdida entre las 24 materias primas rastreadas por el índice GSCI de Standard & Poor's.
La lluvia para el cacao es una bendición para los aficionados al chocolate. Los precios al por menor de los dulces cayeron un 16 por ciento en las cuatro semanas hasta el 6 de noviembre desde el período previo de cuatro semanas, según datos del investigador IRI compilado por Bloomberg Intelligence.
Los costos están cayendo en medio del período máximo de demanda en los Estados Unidos. La temporada de vacaciones de chocolate comienza con Halloween, celebrada el 31 de octubre, y es seguida por Navidad, Día de San Valentín y Semana Santa, según la Asociación Nacional de Pasteles con sede en Washington.
Inversión de precio
Las pérdidas son una inversión del año pasado, cuando el cacao negociado en Nueva York cubrió una cuarta ganancia anual consecutiva que llevó a los precios más de un 50 por ciento durante el período. Al mismo tiempo, una prolongada sequía en África occidental había dañado a las plantas.
La buena noticia para los adictos al chocolate: Hay signos de alivio de los altos precios está aquí para quedarse. En la semana terminada el 4 de diciembre, las llegadas de granos de cacao procedentes de Costa de Marfil, el principal productor, crecieron un 49 por ciento con respecto al año anterior. Es la tercera ganancia interanual en las últimas cuatro semanas.
Muchos analistas han reducido sus expectativas para el déficit en la campaña agrícola de 12 meses que terminó el 30 de septiembre, y Citigroup pronostica un superávit de 220.000 toneladas métricas en la temporada actual.
"Lorenzo Castillo - JNC" <lcastillo@juntadelcafe.org.pe >: Dec 14 07:52PM -0500
Somos_Norte Editores <somosnorteazucarero@yahoo.com >: Dec 14 02:00PM
Adjuntamos para su información la revista 'SOMOS NORTE' Nº 261 de Diciembre 2016 (Prensa Agroindustrial del Perú) y si tuviese algún comentario y/o noticia de interés para su publicación agradeceremos hacerlo llegar a este mismo buzón.
OFICINA DE PRENSATelefax: (54) (44) 421067
https://www.facebook.com/pages/SOMOS-NORTE-Prensa- Agroindustrial-del-Per%C3%BA/ 148005548727082?ref=hl
"Inés Dhayneé Orbegozo Sánchez" <dhaynee@gmail.com>: Dec 14 03:33PM -0500
Descubiertas las células que inician la metástasis del cáncer
Un tratamiento experimental que bloquea el transporte de grasas disminuye
este proceso en ratones
Otros
135
<http://elpais.com/elpais/2016/12/07/ciencia/1481109831_ >113259.html?id_externo_rsoc= FB_CM#comentarios
Conéctate
<https://plus.elpais.com/conectar?backURL=http%3A%2F% >2Felpais.com%2Felpais%2F2016% 2F12%2F07%2Fciencia% 2F1481109831_113259.html%3Fid_ externo_rsoc%3DFB_CM
Conéctate
<https://plus.elpais.com/conectar?backURL=http%3A%2F% >2Felpais.com%2Felpais%2F2016% 2F12%2F07%2Fciencia% 2F1481109831_113259.html%3Fid_ externo_rsoc%3DFB_CM
Imprimir
LUCAS SANCHEZ <http://elpais.com/autor/lucas_sanchez/a/ >
8 DIC 2016 - 13:52 CET <http://elpais.com/tag/fecha/20161208 >
Salvador Aznar y Gloria Pascual, investigadores del IRB. / IRB / WORLDWIDE
CANCER RESEARCH /EPV
Metástasis es una palabra que provoca miedo porque en el 90% de los casos
de muerte por cáncer se ha producido este proceso. Pero la mestástasis, por
la que unas pocas células se desprenden del tumor y provocan otros en
distintas partes del cuerpo, está más cerca de ser comprendido, al menos,
en sus inicios. Un grupo de investigación liderado por el científico
Salvador Aznar Benitah en el IRB de Barcelona, publica hoy en la revista
*Nature* un estudio <http://nature.com/articles/doi:10.1038/nature20791 > en
el que identifica una proteína crucial para que las células tumorales
puedan iniciar la metástasis. Se llama CD36 y podría mejorar el
diagnóstico, revolucionar la terapia y hasta modificar nuestra dieta.
El grupo de Salvador Aznar es especialista en un tipo de células madre que
están presentes en los tumores y cuyo papel es potenciar su crecimiento.
Estudiando el comportamiento de estas células en muestras de carcinoma oral
humano encontraron una subpoblación que apenas se dividía y que presentaba
características muy similares a las de las células de la metástasis.
Además, estas células mostraban un metabolismo muy elevado de las grasas,
lo que llamó la atención de los investigadores.
Los científicos decidieron estudiar la proteína CD36, una molécula que
transporta grasas y que está en la superficie de estas células. "Es la
puerta de entrada de los ácidos grasos que provienen del medio exterior, de
la dieta o de algún otro tejido", comenta Aznar. Su grupo la ha encontrado
en células metastáticas de otros tipos de tumores como el melanoma o el
cáncer de mama luminal y, tras realizar análisis estadísticos en muestras
de pacientes, también mostraron la presencia de esta proteína en carcinoma
de ovario, de vejiga y de pulmón. Y lo más importante: cuando añadieron
CD36 a células tumorales que no producen metástasis, estas empezaron a
hacerlo.
Cuando se alimentó a los ratones con una dieta un 15% más rica en grasas,
conocida como "dieta de cafetería", cerca del 80% tenía más metástasis y
de mayor tamaño
Encontraron así las células que inician la metástasis. Un hallazgo que, en
primer lugar, puede mejorar su diagnóstico. "Hemos añadido un marcador [en
referencia a CD36] que nos permite purificar las poblaciones metastáticas a
un nivel sin precedentes", afirma Aznar. "No creemos ni mucho menos que sea
el único, pero este parece ser universal. A mayor nivel de CD36, mayor la
probabilidad de que un tumor metastatice. No lo hemos probado en todos los
tumores, pero sí en gran parte de los más comunes y en ellos hay una
asociación directa entre la presencia de CD36 y un peor pronóstico en
pacientes".
Pero esto solo era el comienzo. Si CD36 es un transportador de grasas y
está presente en varios tumores que metastatizan, ¿podría entonces una
dieta rica en grasas provocar más metástasis? En el estudio, ratones
inoculados con células tumorales y que siguieron una dieta normal
presentaron metástasis en el 30% de los casos. Sin embargo, cuando se les
alimentaba con una dieta un 15% más rica en grasas, conocida como "dieta de
cafetería", cerca del 80% de los ratones tenían más metástasis y de mayor
tamaño.
Esta unión era tan directa que el grupo del IRB estudió qué tipo de grasas
eran las más peligrosas. El ácido palmítico, un ácido graso de origen
vegetal y componente principal del aceite de palma -presente en una gran
variedad de comidas procesadas- demostró ser, con diferencia, el mayor
inductor de metástasis. Añadir palmítico a cultivos de células tumorales
durante tan solo 48 horas hacía que esas células fueran capaces de aumentar
posteriormente la frecuencia metastática de un 50% a un 100% en ratones.
El ácido palmítico, un ácido graso presente en una gran variedad de comidas
procesadas, demostró ser, con diferencia, el mayor inductor de metástasis
"Este estudio es muy novedoso", confirma Joan Seoane, director de
Investigación Traslacional del Vall D'Hebron Instituto de Oncología (VHIO),
y que no ha estado involucrado en él. ""Ya se había descrito que CD36 tenía
relación con el metabolismo de los lípidos, pero esta es la primera vez que
se ve que esta población de células tiene una capacidad metastática
superior al resto de las células".
Pero la investigación también ha explorado un posible tratamiento de la
metástasis. Puesto que CD36 es un transportador, impedir el paso de ácidos
grasos a través del mismo podría bloquear el mecanismo e impedir el
desarrollo de ese proceso. Esto se podía conseguir usando unas moléculas
llamadas anticuerpos, que se unen con gran especificidad a otras proteínas.
"Compramos todos los anticuerpos comerciales de CD36 y vimos que dos de
ellos efectivamente son neutralizantes: no solo reconocen la proteína, sino
que la bloquean y tienen un efecto antimetastático tremendo", relata Aznar.
En un 20%, la metástasis llegaba a desaparecer por completo. En el resto,
se producía una reducción del 80%-90% del número de focos metastáticos, así
como de su tamaño. Además, el tratamiento no muestra efectos secundarios
intolerables, lo que abre un camino hacia la terapia en humanos.
El laboratorio ya ha solicitado la protección por patente de los resultados
y ha comenzado una colaboración con la empresa inglesa MRC Technology,
especializada en desarrollo de anticuerpos para uso clínico. Estos se
probarán en ensayos clínicos en humanos y, si el resultado es positivo,
podrían estar disponibles en un plazo de 5 a 10 años. Pero este estudio
podría también apuntar otros tratamientos. "Quizá sea algo tan sencillo
como modificar la dieta a los pacientes con tumores. Es algo que deberíamos
explorar porque el coste para el sistema sanitario sería bajísimo", indica
Aznar. El problema es que es muy difícil conseguir financiación para un
estudio que no está vinculado a un fármaco, sino a un cambio de dieta.
"Tiene que ser una iniciativa académica porque muy pocas empresas tendrán
interés en un ensayo de este tipo. La financiación tiene que venir de una
entidad pública, cosa que lo complica mucho", explica Seoane.
El problema es que es muy difícil conseguir financiación para un estudio
que no está vinculado a un fármaco, sino a un cambio de dieta
Sin duda, esta investigación puede tener un alto impacto en futuros
estudios sobre metástasis. "Este trabajo es una excelente contribución al
conocimiento actual sobre las células que originan las metástasis", comenta
Joan Massagué, director del Memorial Sloan Kettering Cancer Institute en
Nueva York, que tampoco ha participado en el estudio. "Vivimos un momento
de inflexión en cuanto a definir la identidad y propiedades de dichas
células, y esto demuestra la relevancia del metabolismo de grasas en las
mismas. El impacto de este trabajo, como el de todos los de este tipo, se
verá a través de estudios adicionales. Por ejemplo, el trabajo está basado
casi exclusivamente en metástasis a nódulos linfáticos, que no son las más
temibles", añade.
Eso sí, estos estudios, desde hoy, tendrán más herramientas. En palabras de
Gloria Pascual, primera autora del trabajo: "Ahora podemos obtener células
de metástasis en el laboratorio. Esto nos permitirá rastrearlas y
preguntar, por ejemplo, dónde se localizan en el tumor, dónde se anclan
cuando se desprenden o por qué son tan sensibles a la grasa, entre muchas
otras preguntas". "En el fondo cuando empiezas a entender mejor cómo
funciona algo empiezan a aparecer dianas. Ya hemos identificado una diana.
Puede ser CD36 o pueden ser 30 cosas más" concluye Aznar.
Fuente: http://elpais.com/elpais/2016/12/07/ciencia/
1481109831_113259.html?id_externo_rsoc=FB_CM
En este link podrán leer lo que señala la la EFSA (European Food Safety
Authority) al respecto http://www.efsa.europa.eu/en/press/news/160503a y en
este link podrán acceder al estudio científico completo
https://www.efsa.europa.eu/de/efsajournal/pub/4426
--
Inés Dhayneé Orbegozo Sánchez de Meza
https://pe.linkedin.com/pub/inés-dhayneé-orbegozo-sánchez/ 3b/46a/46
Juan Carlos Meneses <menejuank@gmail.com>: Dec 14 09:51PM -0500
Estimados amigos estamos buscando proveedores de preferencia productores de
las siguientes hierbas frescas y secas.
Hoja de Sen seco
Hoja de muña seco
Albahaca
Chincho
Perejil crespo
Perejil italia
Huacatay
Hierba buena
Enviar informacion a jcmeneses@graderiperu.com
Telf lima 51 1 2809386
GRACIAS
Has recibido este resumen porque estás suscrito a las actualizaciones de este grupo. Puedes modificar la configuración en la página de pertenencia al grupo.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir correos electrónicos, envía un correo electrónico a agronegociosenperu+unsubscribe@googlegroups.com .
Gina Ruiz Caro R, Peruvian Officer / Representante Perú
Calle Las Gaviotas 122 Ofc. 304
Tel. 4219627 Cel. 995238711
-----------------------------
Grupo Agronegocios
Búscanos en facebook o www.agronegocios.pe
--------------------
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Agronegocios" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a agronegociosenperu+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a agronegociosenperu@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
0 comentarios:
Publicar un comentario