-----------------------------------------------------------------------------------
COMPARTIENDO # 45 – 2016
¡ Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos !
Editor Fernando Alvarado de la Fuente / bioferdi@hotmail.com
Ver todos los números de Compartiendo en: www.ideas.org.pe
-----------------------------------------------------------------------------------
INDICE
Volviendo a lo natural: logrando ser más productivos sin transgénicos ni agroquímicos
Tabla de alimentos con los distintos índices glúcemicos
Por qué lo llaman "posverdad" cuando quieren decir "mentira"
El insulto y su relación con lo inconsciente / Jorge Bruce
¿POR QUÉ ODIAN LAS RELIGIONES A LAS MUJERES?
CALENDARIO AGROECOLOGICO 2016
-------------------------------------------------------------------
DESARROLLO SUSTENTABLE 08/12/2016
Volviendo a lo natural: logrando ser más productivos sin transgénicos ni agroquímicos
Por Worms Con Ciencia Natural
Recolectando más experiencias de productores orgánicos, nos encontramos con dos que nos demuestran que la agroecología – agricultura sin agregados químicos- es totalmente posible incluso de manera extensiva y obteniendo importantes rindes.
Volviendo a lo natural: logrando ser más productivos sin transgénicos ni agroquímicos
Estas nuevas historias tienen su base en la provincia de Buenos Aires y rescatan el valor de poder cultivar en forma orgánica, respetando la salud de las personas y el medio ambiente. El resultado son productos con sabores auténticos y duraderos, como los de antes.
¿Cuál es el "secreto" del éxito de estos productores orgánicos? Mejorar la estructura física del suelo y respetar los procesos de la naturaleza utilizando técnicas de agricultura tradicional y no invasivas para el suelo, quien es considerado un "ser vivo" por lo cual necesita tener una buena salud para producir más y mejor.
La sabiduría oriental aplicada a la tierra
Alejandro Sasaki, descendiente de japoneses, produce en su parcela de 40 hectáreas ubicada en la localidad de Monte Grande, 80 toneladas de arroz con muy buenos rendimientos en forma natural, sin utilizar ningún tipo de producto químico.
Además, este productor cosecha 30 toneladas anuales de hasta sesenta variedades de hortalizas locales, entre ellas: lechugas, repollos, zapallos, puerros, remolachas, cebollas de verdeo y papas, y además otras hortalizas orientales como: bardana, hakusai, nira, pepino, nabo, negi, shiso, pack-choi y satoimo; todas orgánicas. Asimismo en el rubro agroindustrial elabora salsa, pasta y queso de soja, también ecológicos.
Comercializa sus productos "por pedido" y la empresa fija el precio independientemente del mercado y lo intenta mantener constante durante todo el año. Si bien dice que es difícil calcular la facturación, estima que el resultado económico le "alcanza para vivir", según comentó a La Nación en un alto de su tarea diaria.
Su inspiración proviene del filósofo japonés Okada (1882-1955) quien demostró que se podía cultivar sin pesticidas, con beneficio para la salud humana y el cuidado del suelo. "Para nosotros fue un desafío, y así llegamos a la actualidad, sin utilizar agroquímico alguno y ofreciendo a los consumidores alimentos saludables y a la vez nutritivos", expresó al matutino argentino.
Asimismo, en un cuarto de hectárea se producen semillas. "Este es un punto fundamental en la agricultura natural, que también exige certificación de semilla no tratada con fungicidas. Como convencionalmente las semillas que venden los comercios del ramo están tratadas con productos químicos, nosotros mismos tenemos que obtenerlas", explicó el horticultor.
…la utilización de buen compost para abonar los suelos es central…
Para Seiki, el trabajo con la tierra es lo más importante y por eso la utilización de buen compost para abonar los suelos es central, así como el establecimiento de un circuito biológico en el que interactúen variedades vegetales. Lo más trabajoso que le resulta de todo el proceso es el desmalezamiento de las parcelas ya que este debe hacerse "a mano y metro a metro".
Benito Juárez: menos insumos, menos gastos = más producción
Un campo modelo, en la localidad de Benito Juárez, demuestra cómo se pueden obtener rendimientos similares a los de otros establecimientos vecinos y con mucha menos inversión. El campo tiene más de 17 años de producción, con un promedio de trigo de 3.300 kilos en 150 hectáreas plantadas por año y el promedio de los campos vecinos, en las mismas proporciones, es solo de 240 kilos más.
Sin embargo, la mayor diferencia radica en el costo de los insumos. "El campo de al lado utilizó aproximadamente 425 dólares de costos en insumos y nosotros usamos 150 dólares", explicó el ingeniero agrónomo Eduardo Cerdá, en un diálogo con La Gran Época.
Para Cerdá, lo que más diferencia a este sistema holístico es que ven el suelo como un organismo vivo que está compuesto por muchos micro y macro organismos, y que por ello la ganadería cumple un rol fundamental, ya que para que el mismo tenga buena salud, se debe alimentarlo bien, en este caso con el abono del animal.
Este modelo propone que el suelo-al estar bien alimentado- no tendrá problemas de enfermedades que requieran fungicidas y como el diseño de los campos propicia la fauna benéfica en los cordones biológicos, tampoco existirán problemas de insectos.
"Terminamos siendo orgánicos o sin uso de los tóxicos porque no los precisamos… Nosotros lo estamos contrastando con procesos biológicos", explicó el ingeniero.
El modelo agroecológico también adopta como estrategia, en varios campos de la provincia de Buenos Aires, la implementación de policultivos, es decir mezclas de cultivos, como por ejemplo avena con vicia, trigo, avena y cebada con trébol rojo y sorgos con vicia; y además fomenta la rotación de los cultivos.
Insectos buenos vs insectos malos
Otro beneficio de la agricultura orgánica es que al eliminar los pesticidas dañinos de la ecuación, conserva esas plagas de depredadores que naturalmente comen otras plagas destruyendo cultivos. Las mariquitas, por ejemplo, a menudo son utilizadas en la agricultura ecológica integrada para eliminar pulgones y otros destructores de cultivos. Los métodos que cubren cultivos convencionales con venenos, matan a los insectos y no es posible hacer sobrevivir a las mariquitas, eso significa que finalmente prevalecerán los insectos resistentes a plaguicidas.
Las avispas hembras también son beneficiosas, ya que sabemos que insertan sus huevos directamente en plagas dañinas como moscas y pulgones, matándolas en forma natural desde adentro hacia afuera. Aunque representa una imagen mental un tanto inquietante, las larvas eventualmente insertadas, a su salida comen la plaga dañina para convertirse en una avispa adulta. Este proceso representa una forma más natural por la que la agricultura orgánica puede hacerse cargo de plagas destructoras y sin utilizar productos químicos.
Despejando el camino, retornando a lo natural
No todo es color de rosa, por supuesto que al principio estos productores orgánicos se encontraron con grandes desafíos ya que en la actualidad todo está pavimentado para obtener ganancias a corto plazo con la "ayuda" de químicos y la competencia es muy intensa.
La agroecología es totalmente opuesta al enfoque cortoplacista del modelo productivo predominante basado en biotecnología, ya que mediante la agricultura ecológica se pueden obtener -en el mediano o largo plazo y con mucho trabajo- más y mejores rendimientos.
Ecoportal.net
Estela Química
http://www.estelaquimica.com.ar/
Fuente: http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Desarrollo-Sustentable/Volviendo-a-lo-natural-logrando-ser-mas-productivos-sin-transgenicos-ni-agroquimicos
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tabla de alimentos con los distintos índices glúcemicos
Estos Son Los Primeros Signos De Azúcar Alta En La Sangre Que Nunca Debes Ignorar!!
Hemos hablado en otras oportunidades acerca de la diabetes y las consecuencias que está dejando en muchas personas a nivel mundial.
Que en muchos casos, suele llevar a otras complicaciones a nivel de salud. Sin embargo, también hemos dicho que la diabetes se produce cuando hay un descontrol en los niveles de azúcar en la sangre.
Sin embargo, se debe prestar atención a los estudios, pues hay ocasiones que las personas pueden por momentos determinados tener alto los valores pero no ser diabético, sin embargo, hay que tomar medidas para evitar sufrir de diabetes.
Los niveles de azúcar alto, en ocasiones, no únicamente tiene que ver con el consumo de dulces. Algunos casos que detonan la alteración en los niveles de azúcar son: tiene una mala alimentación, la inactividad física, el estrés, reacción a algunos medicamentos y enfermedades.
Controla Los Niveles De Azúcar
Para aprender a controlar, es importante primero identificar si sufrimos en el organismo alteración por los niveles de azúcar. Algunos síntomas comunes son:
- La boca seca
- Sed constante
- Problemas a nivel estomacal
- Disfunción sexual
- La cicatrización de cortes y heridas es muy lenta
- Constante apetito
- Picazón en la piel seca
- Problemas de concentración
- Alteración en los nervios
- Visión borrosa
- Infecciones frecuentes
- Exceso de grasa abdominal
- Aumento de peso
- Cansancio
Luego de identificar los síntomas, es bueno trabajar en la alimentación. Así que, de sebe consumir alimentos bajo en índice glucémico. El índice glucémico es un sistema para cuantificar la respuesta glucémica de un alimento, que contiene a su vez la misma cantidad de carbohidratos que un alimento de referencia. De ésta manera, el sistema permite comparar la calidad de los diferentes carbohidratos contenidos en alimentos individuales.
A continuación te daremos una tabla de alimentos con los distintos índices glúcemicos:
Índice glucémico alto: más de 50
Sandía 70
Plátano verde 70
Melón amarillo 65
Pasas 65
Papaya 58
Fruta en conserva 55
Mango 50
Kiwi 50
Zanahorias cocidas 85
Calabaza 75
Remolacha roja 65
Maíz en grano para ensaladas 65
Yuca 55
Papas salteadas 95
Papas al horno con piel 90
Patatas fritas 95
Ñoquis 70
Puré de papa 80
Papas cocidas 70
Papas cocidas con piel 70
Batata 55
Risotto 113
Fideos de huevo 70
Arroz blanco 70
Pasta común 65
Tallarines chinos de arroz 65
Raviolis trigo duro 60
Cereal de arroz 55
Arroz integral 50
Harina de arroz 95
Harina blanca de trigo 85
Pretzel 85
Pan hamburguesa 85
Pan blanco 85
Palomitas de maíz 85
Arroz inflado 85
Pan rallado para rebozar 80
Maíz 75
Croisants 70
Harina de maíz 70
Pan integral de trigo 65
Galletas de trigo 65
Harina trigo completa 60
Pizza 60
Pan de leche 60
Pan pita 55
Avena 55
Cerveza 110
Zumo de frutas con azúcar 90
Limonada 70
Bebidas de cola 70
Zumo de piña sin azúcar 50
Índice glucémico moderado: de 35 a 50
Piña fresca 45
Uva 45
Plátano crudo 45
Melocotón 40
Manzana 40
Naranja 35
Naranja zumo recién exprimido 40
Coco 35
Guisantes 45
Lentejas 40
Garbanzos 35
Pasta integral 45
Pan integral tostado 45
Copos de avena 40
Harina de quinoa 40
Crepes integrales 40
Pan integral 35
Mostaza 35
Compota de manzana sin azúcar 35
Sidra seca 40
Zumo de tomate 35
Leche de coco 40
Yogur con fruta 35
Índice glucémico bajo: de 0 a 35
Toronja 30
Cereza 25
Tomate 15
Tomate frito 45
Tomates secos 35
Salsa de tomate 55
Nueces 15-30
Maní 15
Frijol 30
Zanahorias crudas 30
Soja 15
Brócoli 15
Berenjena 15
Calabacín 15
Vegetales verdes 0-15
Zumo de limón sin azúcar 20
Nata 30
Leche desnatada 30
Leche de avena 30
Leche de almendra 10
Requesón 30
Yogur sin agregados, sin azúcar 15
Aceite de oliva 0
Huevo 0
Quesos 0
Pescado, salmón, atún, etc 0
Carnes 0
Embutidos 0
Marisco 0
Café, té 0
Aves, pollo, pavo, etc 0
Crustáceos 5
Vinagre 5
Aguacate 10
Aceitunas 15
Cebolla 15
Coliflor 15
Repollo 15
Acelgas 15
Espinacas 15
Pepinos 15
Champiñones 15
Jengibre 15
Chile, pimiento picante 15
Pepinillo 15
Alcachofa 20
Cacao en polvo sin azúcar 20
Chocolate negro 80% 20
Chocolate amargo negro 85% 20
Moras 25
Con la ayuda de esta lista podrás regular los niveles de azúcar, recuerda llevar una dieta saludable, hacer ejercicios y visitar a un nutricionista. Comparte el artículo con tus conocidos.
loading...
Fuente: http://www.logicaecologica.es/2016/08/30/estos-los-primeros-signos-azucar-alta-la-sangre-nunca-debes-ignorar/#
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Por qué lo llaman "posverdad" cuando quieren decir "mentira"
Javier Gallego / 14/12/2016
"Posverdad" es la nueva palabra de moda para definir la propaganda y la manipulación populistas. Pero el término cae en lo que denuncia. Oculta la realidad tanto como quienes la pervierten. Lo contrario de la verdad no es la posverdad, es la mentira
"Posverdad" es el término de moda entre los corrillos de periodistas, analistas políticos y académicos que son, somos, muy de acuñar palabros que más que desnudar la realidad, la disfrazan. De hecho, el Diccionario Oxford la ha elegido como palabra del año, con la siguiente definición: "Relativo o referido a circunstancias en las que los hechos objetivos son menos influyentes en la opinión pública que las emociones y las creencias personales".
No es nada nuevo, es lo que hacen constantemente la política, la propaganda, la publicidad y el mal llamado periodismo, apelar más a los sentimientos que a la verdad. Pero esto tenía ya un nombre: mentira y manipulación.
Las campañas del Brexit y Donald Trump, basadas en falsedades, promesas incumplibles y llamadas al sentimiento patriótico, han servido a los expertos para describir esta época como "la era de la posverdad". Se cae en lo que se denuncia. La palabra oculta la realidad tanto como quienes la pervierten. Se reviste con un término difuso y confuso, que oscurece más que aclara, que difumina más que define, que suaviza las aristas cortantes y aligera el peso de las falacias y las mentiras. La "posverdad" es una palabra posmoderna y "posverdadera". Es una palabra de mentirijillas. Es llamar a las magdalenas, cupcakes. Es glasear la realidad con mucho azúcar.
Eso es la posverdad, una simulación, un disimulo y una banalización, como cuando nuestros padres nos aconsejaban de niños no decir "eso es mentira" sino un más educado y menos ofensivo "eso no es verdad". Exactamente eso es lo que se consigue con el palabro, suavizar las formas y ofender menos. Te pueden mentir a la cara y jugar con tus sentimientos y tú debes responder con una amable sonrisa. Pero hay que decir que el rey va desnudo, no que se ha desvestido. Hay que repetir que lo contrario de la verdad no es la posverdad, es la mentira.
Entiendo que el término pretende englobar esa mezcla de medias verdades, mentiras piadosas, hábiles matices y demás técnicas de distracción masiva que con tanta eficacia han manejado los populismos neofascistas y la propaganda política
de cualquier signo. Pero para denunciarla y combatirla, no hay que caer en sus trucos, no hay que dejarse embaucar por su misma neolengua que vacía la realidad de su crudeza a base de eufemismos.
En una época en la que los políticos alcanzan el éxito con mentiras y hay medios que contaminan al público con falsedades, en la que ni la manipulación despiadada ni la intoxicación premeditada traen consecuencias negativas, sino más bien al contrario, hay que redoblar esfuerzos por devolver a las palabras su significado y llamar a las cosas por su nombre. Aunque te llamen radical, demagogo y populista quienes precisamente utilizan la demagogia y el populismo más radicales para manipular a las masas.
No hay que llamar "ajuste" a los recortes, ni "impulso aventurero" a la emigración forzosa, ni "crecimiento decelerado" a la crisis, ni "crisis" a lo que es una estafa, ni "populismo de derechas" al fascismo. La "posverdad" es otra victoria de la mentira.
Fuente: http://www.eldiario.es/carnecruda/lo-llevamos-crudo/llaman-posverdad-quieren-decir-mentira_6_590800932.html
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El insulto y su relación con lo inconsciente / Jorge Bruce
La República, Edición Impresa del 19 de Diciembre de 2016
En 1905, Freud publicó uno de sus libros clásicos: El Chiste y su Relación con Lo Inconsciente. Lacan nos hizo ver que, lejos de ser un texto marginal, se trataba de uno esencial para la comprensión de su obra. La paráfrasis que da título a esta nota alude a una observación que suelo hacer en mis recorridos en bicicleta, por la ciudad de Lima.
Esta semana tuve el privilegio de compartir una mesa, en la Alianza Francesa de Miraflores, con Christiane Taubira, ex ministra de Justicia del actual Gobierno francés. Autora de la llamada ley Taubira, que legaliza el matrimonio homosexual, incluida la adopción y todas las prerrogativas del matrimonio heterosexual. Logró que se aprobara en una lucha épica, en el 2013, contra adversarios incluso de su propio bando, el Partido Socialista.
Siendo una mujer negra, de talla pequeña, oriunda de la Guyana francesa, una ex colonia, es de imaginar lo que tuvo que soportar para hacer que se apruebe la ley. Entre otros vejámenes, insultos racistas y sexistas de una violencia inusitada. A raíz de esto le conté que suelo prestar mucha atención a los insultos callejeros, como un indicador del estado de nuestros vínculos sociales. Además de las clásicas invectivas racistas y homofóbicas (cholo, negro, cabro, chimbombo, etcétera), hace poco escuché en una reyerta entre dos conductores que uno le decía al otro: ¡Cachudo!
Comoquiera que ya lo he escuchado antes, seguí pedaleando y pensando en lo que este agravio revelaba. Salta a la vista que hay un creciente reconocimiento al poder del deseo femenino. Para que hayan cachudos (cornudos se decía antes), se requiere una mujer sacándole la vuelta: "No eres suficientemente hombre, por eso tu mujer te engaña". Pero esa escena imaginaria dice más. Como todos los insultos, se halla implícito un miedo a que eso te suceda a ti. Esta exaltación de la hombría –tal como sucede en los exabruptos homofóbicos– es una confesión de riesgo: ser tan macho como una cultura retrógrada exige, es una tarea imposible.
De modo que los insultos conllevan lo que los psicoanalistas llamamos una identificación proyectiva. Te arrojo aquello de lo que quiero deshacerme, de paso que te hago sentir mal y yo experimento cierto alivio, así sea fugaz.
Ahora que las redes sociales hierven de ataques, particularmente de los trolls cuya principal razón de ser es esa, resulta interesante mirar con atención lo que esto muestra. Desde los más primitivos (rojete, caviar, proterruco, soplanuca –esto me dijeron ayer–, pituco, rata, mermelero…) hasta los más elaborados (cero en comprensión lectora, furgón de cola del fujimorismo –un reciclaje del desdén marxista por el "furgón de cola del proletariado" ).
Todos revelan una angustia insoportable de caer en el despeñadero de lo que más se desprecia. Asimismo, una ardua dificultad para funcionar como una colectividad empeñada en el bien común.
Fuente: http://larepublica.pe/impresa/opinion/831864-el-insulto-y-su-relacion-con-lo-inconsciente
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LIBREPENSAMIENTO
¿POR QUÉ ODIAN LAS RELIGIONES A LAS MUJERES?
8 DICIEMBRE, 2016 CAPI VIDAL
Siempre me he preguntado y he preguntado el porqué de la "sinrazón" del odio de las religiones hacia la mujeres, de relegarlas, de cosificarlas, en definitiva de vejarlas (nos).
Tanto las religiones como los Estados gobernantes se han inventado, han creado y se han aliado con el patriarcado para someter, esclavizar, privar de libertad a más de la mitad de la humanidad —las mujeres—, en esta carrera creciente de feminicidio mundial (asesinato de mujeres por razón de serlo), las religiones han tenido y tienen un papel fundamental.
Por la parte que nos toca, la religión imperante en Occidente, la católica (es lo mismo con el resto de religiones: budismo, islamismo, hinduismo, etc.) su línea ideológica y practicante hacia la mujer es la de sumisión/sometimiento, objeto de pecado, escasa participación en su organigrama y en un plano secundario, y siempre, siempre "per saecula saeculorum" (por los siglos de los siglos) sometimiento a los dictados de los hombres que rigen y gobiernan la institución a su antojo. (A modo de curiosidad, comentar que no hace tanto tiempo que el rito religioso de la misa se decía en latín, para mi humilde parecer, toda una falta de respeto y comprensión hacia lxs oyentes, que en su inmensa mayoría no sabían latín).
Como podemos leer en su libro, "la Biblia" está plagada de relatos misóginos, de odio, de escarmiento hacia la mujeres, partiendo de que fue "Eva la perversa" (hecha de una costilla de Adán, qué casualidad, ¿ya no quedaba barro para Eva?), la que desobedeció a su dios-hombre y arrastró al hombre en su "terrible acto"; no solo la alejó del paraíso, hay más castigo, y de manera torticera la maravillosa obra de la mujer de poder crear vida se torna en sentencia y la condena a parir con dolor y sufrimiento, y a robar su creación: lxs hijxs.
A modo de pequeño ejemplo, cito textos bíblicos:
-"En gran manera multiplicaré tu dolor en el parto, con dolor darás a luz los hijos; y con todo, tú, tu deseo será para tu marido, y él tendrá dominio sobre ti.", Génesis, 3:16.
-"Pues el hombre no debe cubrirse la cabeza, ya que él es la imagen y gracia de Dios; pero la mujer es la gloria del hombre. Porque el hombre no procede de la mujer, sino la mujer del hombre…", Corintios, 11:5-8.
-"¿Y cómo será limpio el que nace de mujer?, Job, 25:4.
La Iglesia dice que las mujeres son culpables si las violan: "con escotes pronunciados y minifaldas, está provocando al hombre", dijo el arzobispo de Santo Domingo, México, Nicolás de Jesús López Rodríguez, declaraciones durante el Encuentro Mundial de las Familias.
Me pregunto: ¿cómo van a crecer estxs niñxs? Unos creyendo culpables a las mujeres de su maltrato, violencia y asesinato, y otras sintiéndose de por vida culpables de ser maltratadas, violadas y asesinadas. Simplemente, HORRIBLE mensaje el de la Iglesia, que martiriza doblemente a las mujeres pero no las hace santas.
Y si seguimos no hay fin en la Biblia, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, "amén" de demás libros sagrados de otras religiones que no tienen que envidiar nada a la religión cristiana. ¡Empezamos bien!, nos maldicen por un pecado que llaman "original" ¡vaya!, ahora sí estamos las primeras en algo) y por este invento absurdo, la iglesia católica:
-Nos condena
-Nos humilla
-Nos relega
-Nos quema
-Nos arrebata nuestros cuerpos y mentes y hace que sean impúdicos y origen de pecado de los hombres.
¡Increíble! Siempre hay mujeres a las que culpar, total…
Las mujeres, en todas las religiones solo están para servir al hombre, que es el que domina; ninguna mujer ha sido nombrada Papa, no pueden oficiar sus actos religiosos, apenas tienen voz ni voto…
Cuando las mujeres luchamos por nuestros derecho a ser respetadas, a decidir y pensar por nosotras, la Iglesia Católica "pone el grito en su cielo" y nos acusa de asesinas de inocentes… ¡¡¡ Hipócritas !!! cuando a través de la historia han asesinado impunemente en sus llamadas guerras santas, "La Santa Cruzada". Han torturado y asesinado en la hoguera de manera impune a mujeres (también a los hombres que las apoyaban) por el mero hecho de ser sanadoras, cuestionar sus dogmas, o por intereses particulares; han condenado a enfermedades, como el SIDA, prohibiendo el uso de preservativos a sus seguidorxs en África, y sin embargo no condenan de manera tajante a sus curas pederastas y a sus crueles monjas (gerentes de orfanatos, lavanderías, etc.). La Iglesia Católica hace y actúa de manera contraria a su credo, si aman tanto a los seres humanos por qué no respetan a las personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales, en vez de condenarlas.
Mi cuestionamiento es:
-¿Para qué necesito la religión?, y sobre todo… ¿por qué me necesita ella a mí si somos tan prescindibles?, pues como en todo, necesitan esclavas para seguir su funcionamiento y mientras no nos demos cuenta, mientras no oigamos el ruido de sus cadenas, nos seguirán pisoteando tanto a sus adeptas como a las que no lo somos.
Quede claro mi respeto hacia todas las personas creyentes o no, pero el mismo respeto pido para mí, para mis decisiones, que atañen a mi persona y para la manera de conducirme en mi vida no religiosa.
Fuensanta Hernández L.
[Publicado urignalmente en el periodico Rojo y Negro # 306, Madrid, noviembre 2016. Número completo accesible en http://rojoynegro.info/sites/default/files/rojoynegro306noviembre.pdf.]
Fuente: http://acracia.org/por-que-odian-las-religiones-a-las-mujeres/
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CALENDARIO AGROECOLOGICO 2016
DICIEMBRE
* 1 diciembre, Día de la Prevención del SIDA
* 3 diciembre, Día Internacional del No Uso de Agroquímicos.
* 3 diciembre, Día nacional de la promoción de la Agricultura Ecológica.
* Jueves 8, Día de la Inmaculada Concepción, feriado
* 10 diciembre, Día de la Declaración de los Derechos Humanos
* sábado 10, (1999-2016) Décimo séptimo Aniversario de la BioFeria de Miraflores.
* 14 diciembre, día del Cooperativismo Peruano
* Domingo 25, Navidad, feriado
* Domingo 1 de enero 2016, feriado
------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------
COMPARTIENDO # 45 - 2016
¡ Por una vida productiva, sana y feliz, libre de transgénicos !
Martes 20 de diciembre de 2016
Editor: Fernando Alvarado de la Fuente
EMAIL: bioferdi@hotmail.com
FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi
WEB: www.ideas.org.pe
Miembro de
Centro IDEAS: Innovando procesos de calidad de vida
RAE Perú (Red de Agricultura Ecológica del Perú):
Promoviendo sociedades con cultura agroecológica
CCE (Comité de Consumidores Ecológicos):
Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos
SEPIA (Seminario Permanente de Investigación Agraria)
Perú: el problema agrario en debate
------------------------------------------------------------------------------------
Política de Privacidad
Este Boletin se envia respetando la Ley Nº 28493 y el Registro de Consumidores de Indecopi, "No gracias, No insista".
Boletin_Compartiendo@ideas.org.pe no es una direccion electronica, para comunicaciones y comentarios envie un email al contacto.
Contacto: Fernando Alvarado de la Fuente
E-mail: fernando@ideas.org.pe / bioferdi@hotmail.com
Ud. Puede solicitar la remocion de su email, el mismo que se cumplirá en un plazo no mayor de 48 Hrs, tal como lo dispone la legislacion vigente.
------------------------------------------------------------------------------------------
bioferdi@hotmail.com
Gerente general del Centro IDEAS
Presidente RAE Perú 2014-2016
Presidente CAP 2015-2017
0 comentarios:
Publicar un comentario