Las diferentes organizaciones agrarias, deben de unirse en una sola plataforma y formular su pol铆tica agraria o plan agrario, para presentarla al gobierno de turno o Ministro de turno. Los gobiernos cambian, los Ministros mas a煤n, pero la politica agraria queda y son sus organizaciones de base las que se encargaran de hacerla respetar.
RSalmon
--------------------------------------------
El mar, 31/5/16, Angel Manero - Agro <amanero@agro.pe> escribi贸:
Asunto: RE: [GA] Rnv: 馃崈 PARA QU脡 CAMBIAR LO QUE CAMINA BIEN
Para: "Lorenzo Castillo" <lcastillo@juntadelcafe.org.pe>, "'Milciades Ruiz Rojas'" <r.milciades@yahoo.es>, "'Ricardo Salmon Urday'" <salmon_urday@yahoo.es>, "'Jorge Palma Trelles'" <jpalma.peru@gmail.com>
CC: "'Enrique Carrillo T.'" <ecarrillo@terra.com.pe>, "'Allpa Waru'" <allpawaru@gmail.com>, "'ccevasco2007'" <ccevasco2007@hotmail.com>, rpalma2000@hotmail.com, "'Arantza Palma Cevasco'" <apalmac2001@hotmail.com>, "Agro" <agronegociosenperu@googlegroups.com>
Fecha: martes, 31 de mayo, 2016 14:38
CONVEAGRO har谩 alguna
cr铆tica al MINAGRI sobre la institucionalidad
cafetalera?
Tal vez se
animen ya que les queda pocas semanas a este
gobierno.
Saludos
-------- Mensaje
original --------De: Lorenzo Castillo
<lcastillo@juntadelcafe.org.pe> Fecha:
31/5/2016 1:57 PM (GMT-05:00) Para:
'Milciades Ruiz Rojas' <r.milciades@yahoo.es>,
'Ricardo Salmon Urday'
<salmon_urday@yahoo.es>, 'Jorge Palma Trelles'
<jpalma.peru@gmail.com> Cc:
"'Enrique Carrillo T.'"
<ecarrillo@terra.com.pe>, 'Allpa Waru'
<allpawaru@gmail.com>, 'Angel Manero - AGRO'
<amanero@agro.pe>, 'ccevasco2007'
<ccevasco2007@hotmail.com>, rpalma2000@hotmail.com,
'Arantza Palma Cevasco'
<apalmac2001@hotmail.com> Asunto: RE: [GA]
Rnv: 馃崈 PARA QU脡 CAMBIAR LO QUE CAMINA BIEN
Estimados amigos
Compartimos en gran parte de
los comentarios del amigo Milciades Ruiz. Muy cierto sobre
las orientaciones gubernamentales de apoyo, mediante
subsidios, a los grupos de poder. Las grandes irrigaciones
desde la d茅cada del 80, fueron para "inversionistas",
despojando tierras a comunidades campesinas y peque帽os
agricultores.
Si miramos el proceso
pol铆tico para con el agro, desde inicios de la rep煤blica,
luego durante el siglo 20, y lo que va del 21, los gobiernos
siempre estuvieron a favor de las 茅lites econ贸micas, con
muy pocas excepciones. Lo anecd贸tico es que siempre
prometieron pol铆ticas de apoyo al agro, con 茅nfasis en la
peque帽a y mediana agricultura.
Pero la
crisis del agro es tambi茅n reflejo de la crisis de la
sociedad, en su conjunto. Miremos la crisis de las
instituciones de la sociedad civil, del estado, de los
partidos, colegios profesionales, universidad, etc. Las
organizaciones sindicales urbanas atraviesan por escasa
representaci贸n e incidencia, a pesar que cuentan, por lo
menos con cuotas sindicales.
El gremialismo agrario no puede ser excepci贸n.
Enfrentan serias limitaciones, pero mantienen su
operatividad b谩sica, y han reorientado sus prioridades,
entre ellos disputar el acceso al mercado, lo cual implica
abordar aspectos nuevos en la agenda gremial.
Por ejemplo, los palmicultores
se han unificado en torno a su reci茅n creada junta nacional
de productores de palma aceitera, con una agenda
estrat茅gica en la cual el acceso a mercados es relevante.
Los alpaqueros trabajan en incidencia y la participaci贸n
en la comercializaci贸n de la fibra. Los quinueros, gremio
de reciente creaci贸n, tienen claro su trabajo, como
promover su marca de origen de quinua andina, y as铆
diferenciarse de la coste帽a.
Este reposicionamiento gremial que comienza con
el esfuerzo de los cafetaleros desde el segundo quinquenio
del 90, tiene a los bananeros y cacaoteros como referentes
de un nuevo enfoque del gremio: disputar el mercado en todos
los escenarios. Hay cifras que muestran resultados.
Por cierto los gobernantes de
turno se han esforzado en bloquear estas iniciativas,
llegando al extremo de dividir y financiar paralelismos
gremiales, como lo hace el ministro Juan Manuel Benites,
para que no le hagan "bulla", como el caso de los
"federados" de Selva Central. Esta experiencia ha
fracaso siempre, con la diferencia que ahora es posible que
la Contralor铆a de la Rep煤blica revise este accionar.
Un abrazo
Lorenzo Castillo
De: 'Milciades Ruiz
Rojas' via Agronegocios
[mailto:agronegociosenperu@googlegroups.com]
Enviado el: lunes, 30 de mayo de 2016 3:02 p.
m.
Para: Ricardo Salmon Urday; Jorge Palma
Trelles
CC: Enrique Carrillo T.; Allpa Waru;
Angel Manero - AGRO; Agro; ccevasco2007;
rpalma2000@hotmail.com; Arantza Palma Cevasco
Asunto: Re: [GA] Rnv: 馃崈 PARA QU脡 CAMBIAR LO
QUE CAMINA BIEN
Hola Ricardo: No he venido
participando en el debate de opiniones respecto a lo
manifestado por el amigo Cilloniz y la ley de promoci贸n
agraria, pero al recibir tu mensaje con mi nombre supongo
que me corresponde atender tu llamado. Respecto al tema,
es una forma de subsidio encubierto a un sector que no
representa ni al 0.05% de los productores agrarios y en la
pr谩ctica m谩s del 99% de los agricultores nacionales quedan
fuera. No hay que olvidar que entre los beneficiarios est谩n
los inversionistas extranjeros entre los que podemos contar
a ingleses, espa帽oles, chilenos, colombianos, brasile帽os y
otros. Adem谩s de estos subsidios, est谩n los se帽ala un
estudio de Lorenzo Eguren, sobre las inversiones realizadas
en los proyectos de irrigaci贸n Chavimochic, Olmos, Pasto
Grande, Jequetepeque-Za帽a, Majes-Siguas, Chira-Piura y
Chinecas. Los subsidios en estas irrigaciones alcanzan los
US $ 6,321 millones (d贸lares del 2012). De esta cantidad,
el Estado solo ha recuperado el 7% a trav茅s de los cobros
por Venta de Tierras, Venta de Energ铆a, Tarifas de Agua y
de Agua Potable, la suma de US $ 462 millones. O sea que el
subsidio en las irrigaciones llega al 93%. Pagan solo 15 %
de impuesto a la renta. El impacto en la tributaci贸n en
este sector, desde 1998 a 2012, nunca logr贸 superar el
0.73% del total recaudado en el pa铆s, porcentaje que,
sumado al del subsector azucarero, apenas llega al 1%. La
discriminaci贸n por privilegios es abismal y refleja la
preferencia de las pol铆ticas gubernamentales. Las
corporaciones beneficiarias tiene acceso al poder y hacen
prevalecer sus intereses. Eso no sucede con la mayor铆a de
agricultores, los cuales carecen de poder econ贸mico y
pol铆tico. Ni siquiera cuentan con una instituci贸n que los
represente como una integridad. No es pol铆tica de Estado
fortalecer la institucionalidad de los productores por
obvias razones. Tampoco esto es responsabilidad solo de los
campesinos porque bien sabemos del agro viven los
comerciantes, financistas, empresas vendedoras de semillas e
insumos, equipos, maquinaria, industrializadores,
exportadores, empleados p煤blicos, empleados privados.
Entonces es una responsabilidad compartida y no solo de un
eslab贸n de la cadena. Una agro pr贸spero nos conviene a
todos porque aumenta nuestra rentabilidad y con un agro en
desgracia todos perdemos y tenemos que despedir empleados.
No es problema de desconfianza sino de poder y construir el
poder agrario es una tarea de todos. En el campesinado solo
tenemos cascarones de gremios agrarios desfasados y con
dirigentes maleados y burocratizados. Estos no sirven como
capacitadores y sus mensajes est谩n muy influenciados por
asesores que no conocen los problemas del hombre de campo.
Basta ver los comunicados 煤ltimos sobre el momento
electoral para darse cuenta que estos gremios ya no hablan
el lenguaje campesino sino de los te贸ricos que les hacen
los comunicados. Es necesario construir una
institucionalidad con una visi贸n integral y no segmentada.
Cada cultivo, cada crianza, es un circuito econ贸mico y la
especializaci贸n es la tendencia para obtener mejores
resultados. Es la institucionalidad sin ingerencia pol铆tica
y con autonom铆a econ贸mica la que puede asumir
eficientemente la soluci贸n de los problemas productivos,
tecnol贸gicos, financiamiento, mercados, capacitaci贸n, etc.
Hay una visi贸n errada de los pol铆ticos que creen que el
problema del agro es por falta de cr茅dito o por falta de
asistencia t茅cnica o que la titulaci贸n es la soluci贸n. Es
que los voceros de los partidos pol铆ticos no son l铆deres
productivos ni conocen la realidad agraria. Disculpen que me
haya extendido tanto. No pretendo ser due帽o de la verdad.
Es solo una opini贸n. Tengo experiencia en organizaci贸n
agraria y he participado en la constituci贸n de diversos
gremios sectoriales y estoy dispuesto a colaborar en el
proyecto de una nueva organicidad agraria. Saludos
Milciades
Ruiz
Otra informaci贸n en
<http://www.gestionesrurales.apiaperu.com/>
http://www.gestionesrurales.apiaperu.com
http://www.gestiones-rurales.blogspot.com
<http://www.gestiones-rurales.blogspot.com/>
_____
De:
'Ricardo Salmon Urday' via Agronegocios
<agronegociosenperu@googlegroups.com
<mailto:agronegociosenperu@googlegroups.com> >
Para: Ricardo Salmon Urday
<salmon_urday@yahoo.es
<mailto:salmon_urday@yahoo.es> >; Jorge Palma
Trelles <jpalma.peru@gmail.com
<mailto:jpalma.peru@gmail.com> >
CC: Enrique Carrillo T.
<ecarrillo@terra.com.pe
<mailto:ecarrillo@terra.com.pe> >; Allpa Waru
<allpawaru@gmail.com <mailto:allpawaru@gmail.com>
>; Angel Manero - AGRO <amanero@agro.pe
<mailto:amanero@agro.pe> >; Agro
<agronegociosenperu@googlegroups.com
<mailto:agronegociosenperu@googlegroups.com> >;
ccevasco2007 <ccevasco2007@hotmail.com
<mailto:ccevasco2007@hotmail.com> >;
"rpalma2000@hotmail.com
<mailto:rpalma2000@hotmail.com> "
<rpalma2000@hotmail.com
<mailto:rpalma2000@hotmail.com> >; Arantza Palma
Cevasco <apalmac2001@hotmail.com
<mailto:apalmac2001@hotmail.com> >
Enviado: Domingo, 29 de mayo, 2016 11:00:58
Asunto: Re: [GA] Rnv: 馃崈 PARA QU脡 CAMBIAR LO
QUE CAMINA BIEN
Estimado Sr.Milciades:
LO de
educar, capacitar, se viene dando hace mucho tiempo y es
repetitivo en los POA (planes operativos anuales) de los
Ministerios, pero son eventuales y con actores diferentes(
capacitadores, extensionistas, especialistas, etc), luego
estos ya no estan presentes y vienen otros y otros, por que
se han vencido sus contratos (RH, CAS, etc) y Ud save que la
educaci贸n es constante.
Pero que pasa
con los beneficiarios?, ellos solo esperan o acatan lo que
sus representantes les dicen, sus Organizaciones deben tener
un rol preponderante, los capacitadores y otros
especialistas y autoridades, son aves de paso, ellos se
quedan, han pasado a帽os y a帽os y siguen en lo mismo. En
todo caso hay que fortalecer sus organizaciones, darles
presupuestos para que ellos continuen con la capacitacion,
organizaci贸n, a ver si algun d铆a funcionana como la
Confiep por ejemplo.
Atte
RSalmon
--------------------------------------------
El vie, 27/5/16, Jorge Palma Trelles
<jpalma.peru@gmail.com
<mailto:jpalma.peru@gmail.com> > escribi贸:
Asunto: Re: [GA] Rnv: 馃崈
PARA QU脡 CAMBIAR LO QUE CAMINA BIEN
Para:
"Ricardo Salmon Urday" <salmon_urday@yahoo.es
<mailto:salmon_urday@yahoo.es> >
CC: "Enrique Carrillo T."
<ecarrillo@terra.com.pe
<mailto:ecarrillo@terra.com.pe> >, "Allpa
Waru" <allpawaru@gmail.com
<mailto:allpawaru@gmail.com> >, "Angel Manero
- AGRO" <amanero@agro.pe
<mailto:amanero@agro.pe> >, "Agro"
<agronegociosenperu@googlegroups.com
<mailto:agronegociosenperu@googlegroups.com> >,
"ccevasco2007" <ccevasco2007@hotmail.com
<mailto:ccevasco2007@hotmail.com> >,
"rpalma2000@hotmail.com
<mailto:rpalma2000@hotmail.com> "
<rpalma2000@hotmail.com
<mailto:rpalma2000@hotmail.com> >, "Arantza
Palma Cevasco" <apalmac2001@hotmail.com
<mailto:apalmac2001@hotmail.com> >
Fecha: viernes, 27 de mayo, 2016 16:41
Estimado
Se帽or Salm贸n.
Creo yo que
no es cuesti贸n de Peces Grandes o Chicos o de
quien se come
a qui茅n.
M谩s
bien
todo lo contrario. Pienso se trata de
dar condiciones y
crear espacios con las
caracter铆sticas y competencias para
todos
los niveles en los cuales cada actor logre consolidar
su oportunidad. Empezando por educar y
capacitar efectiva
mente. Y para ello hay
que nombrar a personas responsables
en
puestos de responsabilidad. Tarea que No es
f谩cil.
"En mi
humilde entender" dec铆a mi abuela. Todo
comienza con
la educaci贸n y capacitaci贸n
EFECTIVA luego y
de una vez por todas
Implementar un proceso de Formalizaci贸n real
(Titulaci贸n, Ley de Aguas, Capacitaci贸n,
Cr茅ditos
adecuados, tributaci贸n
efectiva. y sobre todo MERCADO a
precios
competitivos). Las grandes empresas debe
"fajarse" y en coordinaci贸n con los
gremios
logren que los peque帽os productores
sean sus principales
proveedores.
Saludos....
El 27 de mayo de
2016,
16:07, Ricardo Salmon Urday
<salmon_urday@yahoo.es
<mailto:salmon_urday@yahoo.es> >
escribi贸:
Los
agricultores tienen todas las herramientas para
ser
competitivos, solo les falta
organizarse, aunque ya est谩n
organizados, a
nivel de caserio, a nivel de distrito, a
nivel Provincial, a nivel regional y a Nivel
NAcional, su
煤nico problema es la
desconfianza, generada muchas veces
por sus
propios dirigentes, aprte de los politicos, etc.
Organizados son una fuerza
viva fuertisima, las leyes estan
dadas para
la exportacion, para la importaci贸n, para el
cr茅dito, pero quien los hace ver, estan muy
diseminados y
regionalizados, la CNA
deber铆a tomar el liderazgo de hace
muchos
a帽os atr谩s, pero no politizada, mas t茅cnica, mas
empresarial hacia sus asociados, etc.
El cambio esta en manos de sus
dirigentes y su voluntad de
amalgamar las
debilidades de los agricultores, los
funcionarios p煤blicos est谩n y no est谩n por
el sistema de
contrataciones, por meses, por
un a帽o etc y el cambio en el
campo necesita
tiempo y perseverancia. El pez gransde se
come al chico, pero todos los chicos unidos se
comen al
grande, eso creo yo.
RSalmon
-------------------------------------------
El vie, 27/5/16, Jorge Palma
Trelles <jpalma.peru@gmail.com
<mailto:jpalma.peru@gmail.com> >
escribi贸:
Asunto: Re: [GA] Rnv: 馃崈
PARA QU脡 CAMBIAR LO QUE CAMINA
BIEN
Para: "Enrique Carrillo
T." <ecarrillo@terra.com.pe
<mailto:ecarrillo@terra.com.pe> >
CC: "Allpa Waru"
<allpawaru@gmail.com <mailto:allpawaru@gmail.com>
>,
"Angel Manero - AGRO"
<amanero@agro.pe <mailto:amanero@agro.pe> >,
"Agro"
<agronegociosenperu@googlegroups.com
<mailto:agronegociosenperu@googlegroups.com> >,
"ccevasco2007"
<ccevasco2007@hotmail.com
<mailto:ccevasco2007@hotmail.com> >,
"rpalma2000@hotmail.com
<mailto:rpalma2000@hotmail.com> "
<rpalma2000@hotmail.com
<mailto:rpalma2000@hotmail.com> >,
"Arantza Palma Cevasco"
<apalmac2001@hotmail.com
<mailto:apalmac2001@hotmail.com> >
Fecha: viernes, 27 de mayo,
2016 13:24
........Si es verdad.
Pero hay otros mecanismos que
evaluar para seguir
fortaleciendo al sector agroindustrial y exportador.
El Per煤 se benefici贸 mucho
con esto cunado la Mano de
Obra era barata, abundante e informal.
Creo que habr铆a que analizar
otros aspectos
como: Draw
Back y las compras de bienes de Capital,
especialmente en los sistemas de riego
presurizado, son
muy
caros comparados con otras partes del mundo.
El manejo
adecuado del
agua seria un gran aporte para la calidad
de
nuestro
productos adem谩s de mejorar la productividad
del
sector.
En t茅rminos de energ铆a para
el Campo y la agroindustria tambi茅n hay
ajustes que se
pueden
dar.
El Costo de los agro
qu铆micos y fertilizantes
tambi茅n hay n煤meros que revisar.
Formalizar el sector agrario. Titulaci贸n
por
ejemplo. Las empresas
de Micro finanzas tambi茅n hacen
mucho
negocio con cr茅ditos de alto
riesgo.
Reforzar y No
cancelar el Programa AGROIDEAS, que
ha funcionado muy bien seg煤n c贸mo se
maneje.
No basemos el
impulso de la Agrooindustria de
exportaci贸n s贸lo en el buen o mal concepto
de las
leyes
laborales.
Saludos
Jorge Palma
El 27 de mayo de 2016,
11:51, Enrique Carrillo T.
<ecarrillo@terra.com.pe
<mailto:ecarrillo@terra.com.pe> >
escribi贸:
Estimados
foristas:
La Ley de Promoci贸n
Agraria ha permitido darle
viabilidad
al sector rural peruano,
porque el resultado de la
Reforma
Agraria, adem谩s del
empobrecimiento de la mayor铆a de
los
expropiados y el
envilecimiento de muchos de los
beneficiarios del proceso, fue el caos y la
crisis
econ贸mica y social
en el campo, que constituyeron
causas
principales del terrorismo.
El 谩rea rural
necesita
fortalecerse, mediante la construcci贸n de
infraestructura, que, ante la
poca presencia del Estado,
el
sector privado en gran parte
viene desarrollando, y
adem谩s
estructurar de manera moderna
el mercado interno de los
productos agropecuarios, para que, precisamente los
peque帽os y medianos
agricultores y ganaderos puedan
mejorar
su planeamiento productivo y
los precios de venta de
sus
productos.
Enrique
Carrillo
ThorneALVAREZ DEL VILLAR,
BELAUNDE,
CARRILLO & KR脹GER
ABOGADOSCalle General
Borgo帽o No. 528, Lima
18Telef. (511) 4466570 / 4468870 / Fax
4463548 De:
agronegociosenperu@googlegroups.com
<mailto:agronegociosenperu@googlegroups.com>
[mailto:agronegociosenperu@googlegroups.com
<mailto:agronegociosenperu@googlegroups.com> ]
En nombre de Allpa Waru
Enviado el: viernes, 27 de
mayo de 2016 10:08
Para:
Angel Manero - AGRO <amanero@agro.pe
<mailto:amanero@agro.pe> >
CC: Agro
<agronegociosenperu@googlegroups.com
<mailto:agronegociosenperu@googlegroups.com> >
Asunto: Re: [GA] Rnv: 馃崈
PARA QU脡 CAMBIAR LO QUE
CAMINA
BIEN Estimados
foristas:Para Cilloniz,
Chlimper y
dem谩s
agroexportadores claro que camina bien, pues le
representa menos costos
laborales y mayores utilidades.
Aqu铆 en el Per煤 las medidas generales se
hacen
permanentes
( 24x 24, fiscal铆as, combustible,etc), es
totalmente
injusto que un
trabajador que labora en el campo s贸lo
tenga
12
sueldos y 15 d铆as de vacaciones mientras un
funcionario
sentado en una oficina con aire acondicionado tenga 14
sueldos y 30 d铆as de
vacaciones.
La
agroexportacion ciertamente ha generado mucho empleo
y
divisas,
pero la coyuntura actual no es la del a帽o
2000,
cuando
Chlimper era ministro de Fujimori, aqu铆 hay
conflicto de intereses as铆
como lo hay con la ley
universitaria y los empresarios de la
educacion-congresistas, aqu铆
chlimper/cilloniz y keiko
est谩n salvaguardando sus intereses en desmedro del
trabajador
agrario.SaludosIng.
Karl Mendoza
Solari
Especialista en Agroindustria y Medio Ambiente
Investigador FIA-UNALM
RPC: 986959912El may. 26,
2016 4:02 PM,
"Angel
Manero -
Agro" <amanero@agro.pe
<mailto:amanero@agro.pe> >
escribi贸:Mi amigo Fernando Cill贸niz
presidente regional de Ica
por el partido fujimorista
muestra, en su art铆culo, una defensa f茅rrea de la Ley
de
Promoci贸n
Agraria (27360) y hasta sustenta la necesidad
de
prorrogarla. Sin duda se requiere una
discusi贸n mayor acerca de si la Ley de
Promoci贸n, que
debia ser
temporal, ya cumpli贸 su prop贸sito o por el
contrario es un est谩ndar
laboral al cual se deben
adscribir
otros sectores. Saludos
Angel
M. -------- Mensaje
original
--------De:
"Agraria.pe" <boletines@agraria.pe
<mailto:boletines@agraria.pe> >
Fecha: 26/5/2016 3:26 PM
(GMT-05:00)
Para: Angel Manero <amanero@agronegocios.pe
<mailto:amanero@agronegocios.pe> >
Asunto: 馃崈 PARA QU脡
CAMBIAR LO QUE CAMINA BIEN
Este es nuestro
bolet铆n diario del d铆a 26 de Mayo
2016. Vea este correo en
su navegador.
WEB
QUIENES
SOMOS CONTACTENOS
AUSPICIOS
ESTADISTICAS
COLUMNISTA
PARA
QU脡 CAMBIAR LO QUE CAMINA BIEN
Publicado 26 DE MAYO 2016 |
11:12
POR: Fernando
Cill贸nizNuestros
Columnistas Angel Manero
MINISTRO, DELE NOM脕S
Carlos Alberto
Ginocchio EL AGRO Y LOS
H脡ROES
Fernando
Cill贸niz PARA QU脡 CAMBIAR
LO QUE CAMINA
BIEN Ing
Liliana Arag贸n
Caballero
LO ESTRAT脡GICO VS
LO
URGENTE Sandro
Barreto
El virus del pseudo
l铆der
UPC
Agronegocios GESTI脫N DE
AGRONEGOCIOS: Apostando
por el desarrollo
Siguenos
en nuestras
cuentas
漏 2016 Agencia
Agraria
de Noticias. Todos
los derechos reservados.
Nuestra direcci贸n de
correos es boletines@agraria.pe.
<mailto:boletines@agraria.pe.>
Para dejar de recibir estos correos, haga
click en este
enlace.
This
email
was sent to amanero@agronegocios.pe
<mailto:amanero@agronegocios.pe>
why did I
get this? unsubscribe
from this list update
subscription preferences
Agencia Agraria de Noticias
路 Lima, Per煤 路 Lima lima
09
路 Peru
--
-----------------------------
Grupo Agronegocios
B煤scanos en facebook o www.agronegocios.pe
<http://www.agronegocios.pe>
--------------------
---
Has
recibido este mensaje porque est谩s suscrito al
grupo
"Agronegocios" de Grupos de Google.
Para anular la suscripci贸n a
este grupo y dejar de
recibir
sus mensajes, env铆a un
correo electr贸nico a
agronegociosenperu+unsubscribe@googlegroups.com.
<mailto:unsubscribe@googlegroups.com.>
Para publicar en este grupo,
env铆a un correo electr贸nico
a
agronegociosenperu@googlegroups.com.
<mailto:agronegociosenperu@googlegroups.com.>
Para acceder a m谩s opciones,
visita https://groups.google.com/d/optout.--
-----------------------------
Grupo Agronegocios
B煤scanos en facebook o www.agronegocios.pe
<http://www.agronegocios.pe>
--------------------
---
Has
recibido este mensaje porque est谩s suscrito al
grupo
"Agronegocios" de Grupos de Google.
Para anular la suscripci贸n a
este grupo y dejar de
recibir
sus mensajes, env铆a un
correo electr贸nico a
agronegociosenperu+unsubscribe@googlegroups.com.
--
-----------------------------
Grupo Agronegocios
B煤scanos en facebook o www.agronegocios.pe
--------------------
---
Has recibido este mensaje porque est谩s suscrito al grupo
"Agronegocios" de Grupos de Google.
Para anular la suscripci贸n a este grupo y dejar de recibir
sus mensajes, env铆a un correo electr贸nico a agronegociosenperu+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, env铆a un correo electr贸nico a
agronegociosenperu@googlegroups.com.
Para acceder a m谩s opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
--
-----------------------------
Grupo Agronegocios
B煤scanos en facebook o www.agronegocios.pe
--------------------
---
Has recibido este mensaje porque est谩s suscrito al grupo "Agronegocios" de Grupos de Google.
Para anular la suscripci贸n a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, env铆a un correo electr贸nico a agronegociosenperu+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, env铆a un correo electr贸nico a agronegociosenperu@googlegroups.com.
Para obtener m谩s opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
Archives
- marzo 2025 (7)
- febrero 2025 (1)
- enero 2025 (5)
- diciembre 2024 (4)
- noviembre 2024 (7)
- octubre 2024 (6)
- septiembre 2024 (4)
- agosto 2024 (3)
- julio 2024 (3)
- junio 2024 (1)
- mayo 2024 (7)
- abril 2024 (5)
- marzo 2024 (12)
- febrero 2024 (3)
- enero 2024 (1)
- diciembre 2023 (1)
- noviembre 2023 (2)
- octubre 2023 (2)
- septiembre 2023 (3)
- agosto 2023 (7)
- julio 2023 (14)
- junio 2023 (16)
- mayo 2023 (4)
- abril 2023 (7)
- marzo 2023 (1)
- enero 2023 (252)
- diciembre 2022 (5)
- noviembre 2022 (10)
- octubre 2022 (31)
- septiembre 2022 (37)
- agosto 2022 (52)
- julio 2022 (45)
- junio 2022 (38)
- mayo 2022 (26)
- abril 2022 (34)
- marzo 2022 (53)
- febrero 2022 (55)
- enero 2022 (71)
- diciembre 2021 (33)
- noviembre 2021 (52)
- octubre 2021 (49)
- septiembre 2021 (31)
- agosto 2021 (28)
- julio 2021 (29)
- junio 2021 (32)
- mayo 2021 (52)
- abril 2021 (41)
- marzo 2021 (47)
- febrero 2021 (53)
- enero 2021 (79)
- diciembre 2020 (65)
- noviembre 2020 (65)
- octubre 2020 (86)
- septiembre 2020 (76)
- agosto 2020 (90)
- julio 2020 (63)
- junio 2020 (57)
- mayo 2020 (63)
- abril 2020 (118)
- marzo 2020 (112)
- febrero 2020 (101)
- enero 2020 (51)
- diciembre 2019 (42)
- noviembre 2019 (59)
- octubre 2019 (50)
- septiembre 2019 (73)
- agosto 2019 (82)
- julio 2019 (127)
- junio 2019 (141)
- mayo 2019 (118)
- abril 2019 (124)
- marzo 2019 (187)
- febrero 2019 (119)
- enero 2019 (105)
- diciembre 2018 (62)
- noviembre 2018 (78)
- octubre 2018 (88)
- septiembre 2018 (83)
- agosto 2018 (102)
- julio 2018 (97)
- junio 2018 (95)
- mayo 2018 (98)
- abril 2018 (110)
- marzo 2018 (139)
- febrero 2018 (158)
- enero 2018 (123)
- diciembre 2017 (102)
- noviembre 2017 (145)
- octubre 2017 (114)
- septiembre 2017 (86)
- agosto 2017 (125)
- julio 2017 (101)
- junio 2017 (117)
- mayo 2017 (91)
- abril 2017 (120)
- marzo 2017 (101)
- febrero 2017 (91)
- enero 2017 (133)
- diciembre 2016 (95)
- noviembre 2016 (175)
- octubre 2016 (155)
- septiembre 2016 (150)
- agosto 2016 (263)
- julio 2016 (163)
- junio 2016 (228)
- mayo 2016 (192)
- abril 2016 (143)
- marzo 2016 (143)
- febrero 2016 (114)
- enero 2016 (117)
- diciembre 2015 (118)
- noviembre 2015 (180)
- octubre 2015 (168)
- septiembre 2015 (197)
- agosto 2015 (175)
- julio 2015 (151)
- junio 2015 (147)
- mayo 2015 (254)
- abril 2015 (298)
- marzo 2015 (270)
- febrero 2015 (180)
- enero 2015 (210)
- diciembre 2014 (162)
- noviembre 2014 (270)
- octubre 2014 (201)
- septiembre 2014 (223)
- agosto 2014 (153)
- julio 2014 (188)
- junio 2014 (244)
- mayo 2014 (235)
- abril 2014 (214)
- marzo 2014 (193)
- febrero 2014 (251)
- enero 2014 (248)
- diciembre 2013 (297)
- noviembre 2013 (274)
- octubre 2013 (289)
- septiembre 2013 (312)
- agosto 2013 (370)
- julio 2013 (333)
- junio 2013 (332)
- mayo 2013 (341)
- abril 2013 (304)
- marzo 2013 (409)
- febrero 2013 (749)
- enero 2013 (849)
- diciembre 2012 (717)
- noviembre 2012 (957)
- octubre 2012 (1377)
- septiembre 2012 (1329)
- agosto 2012 (1415)
- julio 2012 (1263)
- junio 2012 (1282)
- mayo 2012 (1420)
- abril 2012 (1352)
- marzo 2012 (1238)
- febrero 2012 (1261)
- enero 2012 (1449)
- diciembre 2011 (1331)
- noviembre 2011 (4)
- octubre 2011 (4)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Copyright 2009 Marketing e Negocios. All rights reserved. Powered by Flowers
Sociology
Home
Soccer
Downs Center
Handicraft
Education Show
Music Show
Home
Fashion
Health
Freak
Drag
Fut
Luxos
Receitas
Recipes
Cef
Chora
Brunus
Soltas
Funxinha
Joana
Kontraste
Ferias
Faroso
Nada
Eroticidades
Cubenbom
Night
Chill
Carochices
Bublle
Nalga
Mucho
Beezz
Letras
Mundo
Nhag
Cadernos
Magrelus
Cef
JogosLivres
Hobezz
Rosa
Downs Gra莽a
Roxo
Beicinho
Palavra
Normal
Blueye
Bizarro
Tenridades
Sulista
Tiras Zero
Poliana
Quase 40
Rebolano
Devaneio
Perolas
Poucos
Caramouche
Bond
Escrita
Datorre
Circo
.
0 comentarios:
Publicar un comentario