--------------------------------------------------------------------------------
COMPARTIENDO # 24 - 2013
¡ Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos !
Editor Fernando Alvarado de la Fuente / fernando@ideas.org.pe / bioferdi@hotmail.com
Ver todos los números de Compartiendo en: www.ideas.org.pe
--------------------------------------------------------------------------------
INDICE
Papas nativas ecológicas en La Molina, éxito redondo
Hallazgo de trigo transgénico en EEUU estremece los mercados agrícolas mundiales
Monsanto renuncia a su lucha por la industria transgénica en Europa
CULTIVANDO: 19 AÑOS DIFUNDIENDO LOS SABERES Y EXPERIENCIAS DE AGRICULTORES Y AGRICULTORAS DE NUESTRA REGION PIURA
Seguridad alimentaria: más allá de la comida chatarra
Anthony Bourdain cuenta su viaje por el Perú en busca del "mejor chocolate del mundo"
Programa Qali Warma reparte alimentos considerados chatarra
Qali Warma aclara que entrega alimentos nutritivos a escolares
Lambayeque: Exigirán venta de alimentos saludables en quioscos de colegios
Productores de frijol diversificarán su producción con nuevas variedades de menestras
Ética a partir del calentamiento global
CALENDARIO AGROECOLOGICO 2013
--------------------------------------------------------------------------------
Papas nativas ecológicas en La Molina, éxito redondo
El Mercado Saludable de La Molina se vistió de gala para recibir las papas nativas ecológicas de pequeños agricultores de Huancavelica el sábdo 1 de junio.
Desde las 8am los clientes abituales del Mercado Saludable y muchos nuevos interesados en la exposición de decenas de variedades de papas nativas de nuestras comunidades campesinas que han mantenido la agrobiodiversidad de nuestro cultivo emblemático. Las papas nativas se vendieron en mezcla de varias variedades y en mallas de dos kilos.
El éxito fue total. Muchos escucharon atentamente a los representantes de Chirapaq Ñan (La ruta del arcoiris) y de los propios productores que explicaban su esfuerzo por valorar y mantener la diversidad de variedades de papas nativas. Muchos comprendieron la necesidad de apoyar este encomiable esfuerzo adquiriendo y consumiendo la papa en mezcla para no perder mas variedades.
Los más de 400 kilos de papas nativas, traídos con mucho esfuerzo desde comunidades campesinas muy alejadas de Huancavelica, se vendieron en las cinco horas de la bioferia Mercado Saludable de La Molina.
Para este sábado 8 de junio (y los siguientes sábados) tendremos otro envio importante de papas nativas ecológicas para los que quieran repetir la rica experiencia de consumir sano y sabroso, apoyando a los pequeños agricultores conservacionistas.
¡ Les esperamos este sábado 8 de junio de 8am a 1pm en el
Mercado Saludable de La Molina, Av. Del Corregidor cuadra 5 ¡!!!!!!
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hallazgo de trigo mutado en EEUU estremece los mercados agrícolas mundiales
Japón y Corea del Sur cancelaron ya el jueves sus compras de trigo estadounidense mientras se aclara la situación.
EFE
Una parcela con plantas de una variedad de trigo alterada genéticamente por la empresa Monsanto que fue descubierta en el estado de Oregón (oeste de EEUU) causa hoy preocupación en los mercados mundiales de productos agrícolas, donde la manipulación genética encuentra grandes resistencias.
El Departamento de Agricultura de EE.UU. indicó hoy que investiga el caso y aseguró que no hay trigo modificado genéticamente en los cereales que se venden en Estados Unidos o en el trigo que exporta el país, pero Japón y Corea del Sur cancelaron ya el jueves sus compras de trigo estadounidense mientras se aclara la situación.
El trigo hallado en Oregón es de la variedad Roundup Ready, cuyo uso comercial nunca fue aprobado por las autoridades de EE.UU., motivo por el cual Monsanto cesó su producción hace tiempo, después de haber hecho pruebas experimentales de cultivo en al menos doce estados entre 1994 y 2005.
Actualmente no hay variedad alguna de trigo modificado genéticamente autorizada para la venta o la producción en Estados Unidos o en cualquier otra parte del planeta.
Monsanto, una firma con ingresos anuales de US$ 56.000 millones, es la mayor manipuladora genética de semillas y vende cada año US$ 13.500 millones de sus variedades exclusivas.
Una de las características de la variedad del trigo modificado genéticamente que fue hallado en Oregón es la resistencia al Roundup, uno de los herbicidas de Monsanto.
Recientemente un agricultor en el este de Oregón intentó deshacerse de algunas hierbas molestas con el herbicida Roundup y se topó con una parcela de unas 32 hectáreas con plantas resistentes al producto químico.
Japón, el mayor importador de trigo estadounidense después de México, reaccionó de inmediato y anunció el jueves la cancelación de las compras a futuro del trigo blanco y el de ración, a la espera de más detalles.
Corea del Sur también ha cancelado las compras y suspendido los embarques a la espera de más detalles.
Asia consume cada año alrededor de 40 millones de toneladas de trigo, un tercio del total mundial, y gran parte de ese cereal proviene del mayor exportador del planeta, Estados Unidos.
El hallazgo del trigo Roundup Ready podría tener un impacto a más largo plazo sobre las perspectivas de exportación estadounidenses, en momentos en los que se espera una producción global sin precedentes, agrandada por un 48 % de incremento en la cosecha de Rusia y un 40% en la de Ucrania.
Monsanto señaló que cada año se plantan en Estados Unidos aproximadamente 23,5 millones de hectáreas con trigo y considero un poco exagerada la reacción a la existencia de unas pocas plantas mutantes en crecimiento en Oregón.
Nadie sabe cómo el trigo Roundup Ready apareció en Oregon pero la noticia resonó en todo el mundo. Al menos 67 países tienen regulaciones estrictas que exigen que las etiquetas de los alimentos informen a los consumidores sobre la presencia de ingredientes que resultan de la manipulación genética.
Monsanto, que lógicamente se opone a tales explicaciones a los consumidores, fue blanco de protestas globales esta semana contra las super-semillas que resisten los herbicidas.
La firma sostiene que los productos agropecuarios manipulados genéticamente son inocuos para la salud humana.
En Estados Unidos las variedades de algodón, maíz y soja emergidas de los laboratorios han pasado a ser del 5 a 17 % en 1997 a entre dos tercios y más del 90 % en 2012.
El hallazgo del Roundup Ready alentó las protestas de quienes se oponen al desarrollo de variedades de plantas alimenticias modificadas genéticamente que, además, concentran en manos de las empresas que poseen la patente la producción de los alimentos para la humanidad.
"Alguien ha estado cultivando este trigo, de forma inadvertida, durante años, ya sea una compañía sementera o este agricultor de Oregón", comentó en una entrevista televisada Doug Gurian Sherman, de la Unión de Científicos Preocupados.
http://www.df.cl/hallazgo-de-trigo-mutado-en-eeuu-estremece-los-mercados-agricolas-mundiales/prontus_df/2013-05-31/143324.html
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ElComercio.pe / Actualidad / Planeta
viernes 31 de mayo del 2013
Monsanto renuncia a su lucha por la industria transgénica en Europa
Debido a la escasa demanda de sus productos por parte de los agricultores, y por el fuerte rechazo que existe contra los organismos genéticamente modificados
La empresa se promociona como "una compañía de agricultura sostenible".
Düsseldorf/Berlín (DPA). El mayor fabricante de cultivos transgénicos del mundo, Monsanto, anunció hoy que renuncia a seguir intentando introducir plantas modificadas genéticamente al mercado europeo.
"No vamos a hacer ningún trabajo de lobby más para el cultivo en Europa", aseguró a un diario alemán el portavoz de Monsanto Europa, Brandon Mitcheneer. Esta decisión se tomó en base a la débil demanda de los agricultores.
"Hemos comprendido que por el momento no existe una gran aceptación al respecto", comentó la portavoz de Monsanto Deutschland, Ursula Lüttmer-Ouazane. Sin resultados favorables para la empresa estadounidense durante años, consideran que seguir sería contraproducente.
El Ministerio de Agricultura alemán rechazó comentar la noticia, pero es conocida su postura contra los productos transgénicos. Una portavoz del mismo dijo que "*las promesas milagrosas de la industria de modificación genética no se han cumplido ni para la agricultura en Europa ni para la agricultura en los países en desarrollo*".
ALEMANIA CONTRA LOS TRANSGÉNICOS
Desde hace años existe un gran movimiento de protesta contra las plantas modificadas genéticamente en Alemania. El gobierno alemán prohibió en 2009 el cultivo del maiz transgénico MON810 de Monsanto.
Otras empresas como Bayer CropScience, BASF y Syngenta decidieron también abandonar sus negocios de plantas transgénicas en Alemania.
La empresa estadounidense promete ventajas millonarias a través de un incremento de la productividad y un menor esfuerzo para la protección de las plantas a través de las técnicas genéticas.
Sin embargo, defensores del medioambiente temen que se produzcan riesgos incalculables para el entorno si se ponen en circulación semillas modificadas genéticamente.
Tags: Transgénicos, Medio ambiente, Agricultura, Maíz, Alemania, Monsanto, Europa,
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
02 DE JUNIO de 1994 al 2013
CULTIVANDO: 19 AÑOS DIFUNDIENDO LOS SABERES Y EXPERIENCIAS DE AGRICULTORES Y AGRICULTORAS DE NUESTRA REGION PIURA
El 2 de Junio del año 1994 el Comité de Gestión de CULTIVANDO tomó la decisión de producir y transmitir un programa televisivo, en el que aparezcan no sólo los rostros de los campesinos, campesinas, agricultores o ganaderos, sino sobretodo sus conocimientos, sus saberes, sus experiencias, sus dificultades y alternativas para superarlas.
En la televisión regional comienzan a parecer estos rostros curtidos por el sol y la desesperanza de conseguir apoyo para financiar sus campañas agrícolas, conseguir el dinero para alquilar maquinaria agrícola para la preparación de los suelos, adquirir las mejores semillas para sembrar el algodón pima, comprar los fertilizantes y los insumos para el control de plagas o enfermedades, el trabajo individual y la falta de organización.
ELLOS Y ELLAS lo comienzan a expresarse en sus propias palabras, en sus propio lenguaje, con la esperanza de ser vistos, escuchados pero sobretodo atendidos.
Mucha de esta problemática aún hoy se mantiene, a pesar de que las autoridades de turno, tanto del gobierno central como regional tratan de sobrellevarla, sin definir políticas claras, concretas y que lleven a que estos campesinos y pequeños agricultores tengan mejores rendimientos, consigan BIENESTAR para ellos y sus familias.
CULTIVANDO como programa regional televisivo ha recorrido gran parte de ámbito regional, tanto de costa como de sierra y ha podido observar que la gran mayoría de campesinos pobres aún siguen vendiendo sus gallinas, cabras y chicha "para tener dinero para comprar semillas, abonos y alimentos para sus hijos". En el campo la pobreza es real, concreta, Los niños y niñas no toman leche ni pan con queso. Se alimentan con los pequeños cultivos que sus padres y madres hacen en los bordes de las acequias, en las orillas del río, en el borde de las pozas; comen su frejol de palo, zarandaja y los zapallitos amarillos. Muchos de estos agricultores por su propio esfuerzo están organizándose, asociándose para tratar de hacerle frente a la indiferencia de todos los Gobiernos que no definen políticas claras y en defensa de la pequeña agricultura. Hay que reconocer el apoyo de la Cooperación Internacional, através de las ONGs, que han apoyado decididamente a la pequeña agricultura, son buenos los ejemplos del café, cacao, panela, banano orgánicos, las chacras integrales de agricultura ecológica, etc.
CULTIVANDO ha rescatado esta problemática, las ha traducido en cientos de informes televisivos, miles entrevistas con las palabras de los propios agricultores, agricultoras, dirigentes y profesionales agrarios que se sienten comprometidos con la agricultura regional. Nosotros seguiremos recorriendo el campo, el sector rural, las chacras y parcelas de los agricultores para que ELLOS Y ELLAS, que confían en nosotros, sigan EXPRESANDO SUS SABERES, SU LEGITIMA ESPERANZA DE HACER RENTABLES SUS CULTIVOS Y TENER MEJORES CONDICIONES DE VIDA.
Piura 02 de Junio 2013.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Seguridad alimentaria: más allá de la comida chatarra
BLOG: http://cepesrural.lamula.pe/2013/05/30/seguridad-alimentaria-mas-alla-de-la-comida-chatarra/cepesrural/
PDF: http://www.larevistaagraria.org/content/mesa-redonda-seguridad-alimentaria-m%C3%A1s-all%C3%A1-de-la-comida-chatarra
Artículo escrito por Fernando Eguren y Ricardo Marapi, para La Revista Agraria
El reciente debate político que se ha vivido en el Perú luego de la aprobación de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable de los Niños, Niñas y Adolescentes, ha puesto en relevancia los problemas de inseguridad alimentaria que enfrentamos. Ahora que tanto el Poder Ejecutivo y el Congreso están elaborando diversas políticas y estrategias sobre el tema1, La Revista Agraria realizó una mesa redonda para analizar la situación de la seguridad alimentaria en el país y cuál es su verdadera importancia.
En ella participaron el economista Guillermo Rebosio Arana, especialista en políticas públicas y desarrollo rural y actual director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Agricultura; el doctor Alberto García de Romaña, especialista en temas de seguridad alimentaria y consultor de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); el médico Enrique Jacoby Martínez, exviceministro de Salud del actual gobierno, especialista en temas de nutrición y salud pública y actual asesor regional en la Organización Panamericana de la Salud; y Eduardo Zegarra Méndez, doctor en economía e investigador principal de la ONG Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade).
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
¿Cómo entienden la «seguridad alimentaria» en un país como el nuestro? ¿Es o no es importante el tema?
Enrique Jacoby: El aspecto de la seguridad alimentaria es definitivamente importante. La FAO la ha definido como el acceso social, económico y nutricional a alimentos de calidad que aseguren el desarrollo, producción y crecimiento de las personas. También es la capacidad de un país de producir y alimentar a su población sin las alteraciones que vemos en los últimos tiempos: me refiero a las crisis relacionadas con el cambio climático, a la disminución de acuíferos en muchísimos países y al impacto de los commodities2 de ciertos granos, que provocan una distorsión de precios.
Entre estos dos polos, el de la capacidad de producir alimentos diversos y de alta calidad, y el de la capacidad de los seres humanos de acceder a esos alimentos, están los dos pilares centrales que nos preocupan en seguridad alimentaria.
Actualmente, la producción de alimentos atraviesa un proceso de transición acelerado y creo que esto es grave porque se da una industrialización de la producción agraria a costa de un notable sacrificio de la calidad nutricional y biológica de los alimentos. Y están siendo reemplazados por productos que son, básicamente, almidones de poco valor y que vienen acompañados de los tres nutrientes sobre los que la Organización Mundial de la Salud advierte que producen la mayoría de enfermedades: azúcar, grasa y sal.
Creo que el tema es vital: tenemos que defender la producción de alimentos de alta calidad y su acceso por parte de la población. Este aspecto es, en esencia, económico, ambiental y cultural. Debería estar entre uno de los tres primeros temas de la política nacional del país.
Guillermo Rebosio: El cambio climático que amenaza a países como el Perú y nuestra condición de país importador neto de alimentos nos exponen a fenómenos como la variabilidad de los precios mundiales, que sufrimos en los años 2008 y 2009, y que puso en evidencia que, sin una adecuada política de seguridad alimentaria, nuestra población puede ser afectada por fenómenos totalmente exógenos.
La seguridad alimentaria es estratégica en el país y coincido en que es uno de los tres temas principales que deberían ser enfocados por las políticas públicas. Pero todavía tenemos que enfocar integralmente el tema de la seguridad alimentaria y trabajarlo de una manera transversal; es decir, no solo en el aspecto multisectorial —a través de la comisión creada a fines del año pasado—, sino también en los tres niveles de gobierno.
Prácticamente dos tercios de los recursos públicos destinados a la función agropecuaria están en los niveles subnacionales. Si no involucramos de una manera coherente a los tres niveles de gobierno en una política de seguridad alimentaria, nuestro país va a tener políticas muy buenas en el papel, pero que no son aplicadas local o regionalmente y que se quedan solo en el ámbito del gobierno nacional. Esto resta totalmente eficacia a las políticas. La seguridad alimentaria requiere de una política nacional coherente y sostenible.
Aquí se presenta un posible problema: la continuidad de las políticas sobre el tema. La seguridad alimentaria, tan vinculada a la agricultura, requiere de políticas sostenibles, continuas, que son generalmente de lenta maduración. Los cambios profundos en el sistema productivo y en la educación de la gente sobre la alimentación saludable, requieren de políticas sostenidas en el tiempo si se quiere obtener resultados.
Eduardo Zegarra: En una familia con seguridad alimentaria, las personas tienen la capacidad de poder consumir alimentos saludables en forma continua y que les van a permitir llevar una vida saludable. Es muy importante destacar la palabra capacidades; en la definición de la seguridad alimentaria es central el desarrollo de las capacidades de las personas y las familias.
En el caso del Perú, la inseguridad alimentaria no es igual en zonas urbanas y rurales; hay diferencias enormes. En las zonas urbanas se empieza a observar el fenómeno de los niveles de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes en hogares en pobreza: ya se percibe la combinación de los problemas de desnutrición y sobrepeso. En las zonas rurales es el clima el que afecta a sectores importantes; por ejemplo, las heladas tienen impactos inmediatos en todo el ciclo productivo y alimentario de las familias. En todos los casos, se requieren diseños de políticas distintos.
Uno de los problemas que veo en el país es que aplicamos modelos urbanos de ayuda alimentaria a zonas rurales, donde hay ciclos totalmente diferentes. Creo que el tema es crucial; sin embargo, se ha hecho muy poco en términos de políticas específicas y de institucionalidad para la seguridad alimentaria en el Perú. Se ha avanzado bien en el diagnóstico, pero ha faltado voluntad política para implementar estrategias y armar una institucionalidad que vele por la seguridad alimentaria de la población, en su conjunto, pero también de los más vulnerables, especialmente en algunas zonas rurales y en zonas urbanas, que es lo que se debería atacar.
Alberto García: La seguridad alimentaria es un concepto sumamente importante, crucial y pertinente. El Perú tiene como fortaleza —y no ahora, sino desde hace cinco mil años— que es un país excepcionalmente diverso: produce todo tipo de alimentos y es multiestacional. Además, el Perú, a diferencia de otros países de la región, todavía tiene un porcentaje de producción de alimentos frescos y esa es una de las fortalezas que deben dar pie a políticas específicas para promoverlas. Naturalmente, también hay muchísimas debilidades y limitaciones. Por ejemplo, problemas enormes con la precariedad de los sistemas de comercialización de alimentos y la falta de asociatividad de los productores. En nuestro país se abandonó el modelo cooperativo, mientras que en otras partes del mundo las cooperativas son clave para poder abastecer a las ciudades. Eso se perdió y es parte de las políticas que se deben restablecer.
En cuanto a las amenazas, una es la sustitución de los alimentos originarios (los tubérculos, los granos andinos, etc.) por los productos que vienen de afuera. Los cambios en los patrones de consumo igualmente son una amenaza y, por cierto, el estrés hídrico —como consecuencia del cambio climático— será un problema en los próximos años. También la instalación de los biocombustibles y la creciente expansión del mercado de tierras y su concentración a costa de la producción de alimentos son amenazas para la seguridad alimentaria.
Pero también hay oportunidades: por ejemplo, el alza de precio de los alimentos es, de alguna manera, una oportunidad para la agricultura familiar, que puede llevar a incentivar la producción de alimentos nacionales.
LEY PARA LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Hace pocos días el Congreso de la República aprobó esta ley. ¿Qué opinan de ella y de la importancia de la inocuidad, factor importante en la seguridad alimentaria?
G. Rebosio: Esta norma es legítima. Todos se han centrado en el tema de la publicidad y en la supuesta exclusión de algunos tipos de alimentos, pero la norma tiene un fuerte componente educativo y de seguimiento a fenómenos vinculados con la obesidad. Hay que evitar que el debate sobre esta ley se sesgue solo en el tema de la publicidad y la venta de alimentos en los quioscos. Hay que darle mucha más importancia a cómo educamos a la población en el uso adecuado de los alimentos. No es solo un problema de obesidad —que es un fenómeno del primer mundo, donde hay un incremento gigantesco de jóvenes obesos—, sino también de advertir que las personas que no son obesas se están alimentando mal.
Tenemos que trabajar profundamente con los colegios y los padres de familia para que en el hogar la calidad de la alimentación mejore; hay que hacer un trabajo educativo para que, a pesar de las limitaciones monetarias, las familias utilicen con mayor inteligencia los recursos a fin de nutrirse mejor. Esta ley debería servirnos para promover una adecuada educación de las familias, que es donde se decide el consumo alimentario. Las campañas publicitarias influyen en el consumo, pero al final el que decide es la mamá o el papá; y si ellos no lo tienen claro, vamos a seguir con el problema. Aunque no compren alimentos procesados, igual van a alimentarse mal. Debemos poner más atención en los elementos educativos de esta norma.
A. García: En general, la ley me parece positiva. No solo es un elemento de modernización, sino que además nos pone al mismo nivel de muchos países, sobre todo del primer mundo, que han entrado a regular estos temas. Lo que se viene va a ser una batalla complicada porque, de alguna manera, el proyecto de ley original ya ha cedido algunas cosas. Hay temas pendientes; por ejemplo: se prohíbe la publicidad para el consumo desmedido de productos dañinos, y el reglamento tendrá que explicar qué significa «lo medido» y «lo desmedido». Ahí habrá un debate.
En el Perú siempre hay un riesgo: las leyes salen y, como no se reglamentan, no se aplican. La sociedad civil se tiene que movilizar detrás de esta ley para que sea reglamentada y pueda entrar en vigencia. Por otro lado, discrepo con Guillermo en relación con el fenómeno emergente de la obesidad, sobre todo en niños y madres, y que ya se observa entre nosotros. Las cifras de la Enaho3 hablan de casi 55% de madres en edad fértil con problemas de obesidad o sobrepeso, problemas que también sufre casi el 20% de los menores de 16 años. Este es un fenómeno reciente y una tendencia que, si la proyectamos, en muy poco tiempo nos va a llevar a la misma configuración de los países del primer mundo. A ello se debe que este tipo de normas tienen que ser apoyadas.
Quiero saludar el trabajo pionero de Enrique Jacoby, quien desde el Viceministerio de Salud promovió la generación de políticas públicas destinadas a combatir estos fenómenos y garantizar una alimentación saludable para la población, especialmente la más vulnerable.
E. Zegarra: Es interesante que esta ley haya hecho lo que es un sacrilegio en el actual ambiente liberal de la política peruana: pretender regular los contenidos de la publicidad. Eso ha desatado una histeria y una gritería de todo el sector de anunciantes que, además, tienen relaciones carnales con los medios de comunicación. Estamos viendo una reacción totalmente desmedida y desproporcionada frente a un tipo de regulación que muchos países han empezado adoptar hace mucho tiempo y que tiene un sentido relacionado con la salud pública.
Existen numerosísimos estudios y evidencias que demuestran que la publicidad orientada hacia los niños y los adolescentes es realmente perjudicial y es un problema grave de salud pública. Cuando vivía en Estados Unidos, la principal autoridad de Salud decía: «¿Cómo puedo enfrentar el tema de la obesidad si mi presupuesto anual equivale a lo que Mac Donalds gasta en un día en publicidad?». La desproporción entre los recursos que tiene la industria alimentaria y lo que puede hacer el Estado es enorme. Evidentemente, esta regulación es un primer paso que hay que profundizar y también se deben hacer otras cosas. Creo que se trata de una norma equilibrada y de un paso inicial, aunque algo que me preocupa es que le encargue al Indecopi4 el aspecto de la regulación, pues sabemos que esta entidad sufre la contradicción de que supuestamente defiende la libre competencia y, al mismo tiempo, defiende al consumidor. Ahí hay que estar muy atentos al reglamento.
En el Perú, cuando ciertos intereses no pueden lograr todo lo que querían a través de la ley, lo consiguen con el reglamento. Ya hemos visto lo que pasó con el reglamento de la Ley de Consulta Previa: al final, es en el reglamento donde se decide todo. Como decía Alberto, es una primera batalla, pero la guerra está lejísimos de ser ganada.
E. Jacoby: Yo coincido en que se trata de una muy buena ley. Pongo como ejemplo el caso de México, que en veinte años ha desmantelado setecientos años de cultura alimentaria. Es enorme y triste comprobarlo. Y esto se ha hecho con las banderas del libre comercio y del progreso de la globalización.
Hoy día, en salud pública utilizamos con mucha frecuencia el término error o fallas de mercado. El sistema de mercado capitalista tiene algo intrínsecamente problemático: es capaz de erosionar las propias bases sociales que le dan existencia, es decir, tiene capacidad de autodestrucción. Por eso, la necesidad de regulación es absolutamente central para una marcha equilibrada de los mercados. Por ejemplo, en el caso de Francia, hace algunos años, frente a las nuevas reglas de liberalización de los mercados mundiales, los franceses encontraron un término: la excepcionalidad cultural; entonces dijeron: «Nuestros productos culturales como la culinaria no están sujetos a ningún comercio». Algunos pueden decir que esto es una barbaridad o una exageración, pero los franceses lo vieron venir: la globalización puede beneficiar a muchos, pero al mismo tiempo nos licua a todos dentro de un mismo marasmo que nos hace perder los grandes valores de la diversidad. Creo que es legítimo ejercer esta regulación y que es juicioso que un gobierno lo haga. En salud pública, esto es pan de todos los días.
Celebro la ley, aunque miro con la misma preocupación no solo el rol del Indecopi, sino también la presencia de los representantes de la industria alimentaria, que han sido invitados a establecer el reglamento de esta ley. Ahí ya no tengo la certeza de que la buena intención de la norma quede finalmente reflejada.
ENTRE LA SEGURIDAD Y LA SOBERANÍA
En la actualidad existe un debate entre dos conceptos: seguridad alimentaria y soberanía alimentaria. El primero se ubica en una estrategia que reposa en el funcionamiento de los mercados internos y externos para acceder a los alimentos, mientras que el segundo reposa esencialmente en la producción nacional. ¿Cuál es su opinión sobre estos dos enfoques diferentes?
A. García: En este momento, en el Perú hay un debate en el ámbito legislativo, pues se está formulando una ley de seguridad y soberanía alimentaria, y este último término ha despertado la preocupación y el veto del Poder Ejecutivo. Además, esto tiene como antecedente que el gobierno peruano, de manera consistente en los últimos años, ha objetado el uso de este término en todos los foros internacionales. Las razones de la objeción no son muy claras. Lo que explica el Ministerio de Relaciones Exteriores es que el asunto es más de tipo formal. El uso de términos como soberanía alimentaria podría, sostienen, dar la impresión de que el Perú está alineado con aquellos países que utilizan el término y que tienen una opción de comercio exterior distinta de la nuestra, donde tenemos tratados de libre comercio con otros países. Esa es la explicación oficial.
La soberanía alimentaria es todavía un concepto en proceso de consenso global, a diferencia del término seguridad alimentaria, que se usa desde hace muchos años y que ha sido aceptado por consenso por una gran cantidad de países. Eso no ocurre con el término soberanía alimentaria, aunque probablemente en algunos años se llegue a un consenso en torno a él. Sin embargo, los elementos que se asocian a la soberanía alimentaria son perfectamente aceptables, incluso por las políticas de gobierno. Por ejemplo: la promoción y la defensa de los recursos naturales asociados a la producción de alimentos; la revalorización de los productos originarios y ancestrales frente a esta invasión de productos procesados que vienen de afuera; la importancia de defender el uso de la tierra para la producción agrícola frente a tendencias como el uso para biocombustibles o transgénicos.
G. Rebosio: Debo recalcar que hablo a título personal y que no represento la posición oficial del ministerio. Creo que la sensibilidad va por el lado de que el concepto se utilice como pretexto para desconocer compromisos internacionales. Es decir, que a partir de la aprobación de una ley de soberanía alimentaria se la podría utilizar como argumento para desconocer compromisos previos y plantear acuerdos diferentes. Por ahí va la sensibilidad de algunos actores políticos y por eso se debe aclarar el tema. No es lo mismo plantear soberanía alimentaria en un país poco integrado al comercio mundial, que hacerlo en un país tan integrado como el Perú, que tiene acuerdos comerciales y un sector exportador muy dinámico. Creo que esa sensibilidad está llevando a un entrampamiento del debate acerca del concepto de soberanía alimentaria.
Ahora, en lugar de pensar si estos acuerdos restan o no autonomía en materia de seguridad alimentaria, creo que, más bien, deberíamos utilizar los acuerdos comerciales como un elemento para el diseño de las políticas. Ingresar a un debate sobre si un acuerdo comercial establece condiciones mejores o peores, o si fueron buenos o malos, a estas alturas es poco productivo. En el trabajo de seguridad alimentaria tenemos que tratar de convertir estos acuerdos en oportunidades para potenciar algunos sectores.
E. Jacoby: Coincido con buena parte de la conversación y entiendo los temores que han existido acerca del uso del término soberanía alimentaria. Creo que en estos temas hay que articular de manera apropiada a los productores. Si podemos tener una industria de exportación en el agro que sea compatible y no invasiva de las posibilidades de la producción local y de los pequeños productores, sería magnífico. Va a ser muy significativo el estímulo de los mercados locales que el propio Estado pueda generar a través de su capacidad de compra para diversas instituciones que utilizan alimentos de una manera regular. Bien usada, podría convertirse en un instrumento muy poderoso. Creo que esto va a necesitar alguna forma de regulación y no hay que tenerle ningún temor. Hay que defender lo bueno porque es muy difícil que se defienda solo; es casi imposible.
E. Zegarra: Pienso que el término soberanía alimentaria introduce algunas complejidades. Hay casos extremos, donde alguien puede decir que soberanía alimentaria significa autarquía5 del país. Es el caso gravísimo de Corea del Norte, donde hay hambrunas que no se publicitan. Incluso, es el caso de las dificultades que vemos en Venezuela, que arrastra una enfermedad holandesa6, donde la agricultura ha sido absolutamente dejada de lado debido a que existe una industria de petróleo que permite, en teoría, tener todos los recursos. Y son países que enfrentan un problema estructural y es ahí donde pueden servir estos discursos de la soberanía alimentaria.
En mi opinión, no ganamos mucho al enredar más los términos. Ya la definición de seguridad alimentaria es muy complicada y compleja, y esto se acrecienta cuando se le agrega esta definición de soberanía alimentaria. En realidad, cuando los Estados tienen que afirmar su soberanía, lo hacen porque tienen algún problema estructural. Más bien, dentro de la misma concepción de la seguridad alimentaria se deberían fortalecer algunos aspectos que están descuidados y que tienen que ver con la capacidad de tomar decisiones sin la perversa influencia de intereses transnacionales. Hay que debatir sobre el tremendo y gigantesco poder que tiene la industria alimentaria y publicitaria en el mundo. ¿Qué políticas pueden permitir que esos intereses no predominen? Porque ya está demostrado que esos intereses hacen daño a la salud y a la expectativa de vida de la gente. Creo que el debate hay que llevarlo por ese lado, antes que entrar en una cuestión bizantina respecto a si introducimos o no el término soberanía alimentaria, que, en general, no tiene una definición clara y no ayuda a ingresar a definir las políticas para el caso peruano.
Notas
1 En la actualidad, se está discutiendo en el Congreso un proyecto de ley al respecto, y la Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Poder Ejecutivo (creada en octubre del 2012) elaborará una nueva Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria.
2 Bienes primarios que se producen masivamente y se comercian internacionalmente en las bolsas de productos, como Nueva York, Londres y Chicago.
3 Encuesta Nacional de Hogares.
4 Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual.
5 Sistema económico que le permite a un Estado ser autosuficiente y bastarse con sus propios recursos.
6 Término usado para identificar las consecuencias negativas que sufre un país cuando experimenta un crecimiento inesperado en sus ingresos.
Los artículos pueden ser reproducidos total o parcialmente, siempre y cuando se mencione la fuente.
Sus comentarios son bienvenidos.
CEPES es una organización peruana sin fines de lucro que busca la inclusión de pequeños agricultores y campesinos en los procesos de modernización y democratización, con el compromiso por un desarrollo nacional, descentralizado y equitativo.
Centro Peruano de Estudios Sociales – CEPES
comunicaciones@cepes.org.pe
Teléfono: 433-6610
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ElComercio.pe / Gastronomía / Chefs
viernes 31 de mayo del 2013
Anthony Bourdain cuenta su viaje por el Perú en busca del "mejor chocolate del mundo"
Junto a su amigo Eric Ripert, el trotamundos creó un chocolate con cacao peruano. Recientemente llegó a nuestra selva para visitar la plantación
El chocolate de Bourdain y su amigo Eric Ripert se llama Good & Evil. (Twitter/ Éclat Chocolate)
A finales de marzo, el famoso Anthony Bourdain llegó a nuestro país. Aquí no solo grabó un episodio para su nuevo programa: "Parts Unknown", el cual saldrá al aire este domingo. También venía con una misión: visitar las plantaciones en las que crece el cacao con el que se produce su chocolate.
En su blog, el trotamundos gastronómico cuenta su travesía por la selva peruana. Estaba intrigado. Hace aproximadamente un año, su amigo, el prestigioso chef Eric Ripert le comentó que había encontrado "el mejor chocolate del mundo" y le preguntó si estaba interesado en participar junto a él en "una empresa probablemente imprudente en el negocio de chocolate de alta calidad". Él aceptó, pero de todas formas tenía muchas dudas. Así que decidió ir él mismo a conocer la plantación.
"Invité a Eric para que me llevara de vuelta a Perú, a las montañas, a seguir el rastro del cacao. Eso sería, como descubría pronto, todo un viaje: muchas millas de mal camino, vigilantes a los que había que pagarles un cupo, cruzar por las crecidas de los ríos, por el tipo de barro que se traga camiones enteros, chamanes, aviones, puentes, barcos y excursiones en ferry hasta empinadas laderas resbaladizas en el bosque. Todo esto antes de encontrar nuestros árboles y poder ver de qué se trataba todo esto", relata Bourdain en su blog.
Finalmente, aunque afirma no haber resuelto todas sus dudas (las cual expone también en el post) indica que vivió "una gran aventura".
Mira debajo el post completo de Bourdain.
Tags: Chocolate, Caco peruano, Anthony Bourdain, Eric Ripert
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Anthony Bourdain
THE WAGES OF CACAO
There are a lot of very good reasons to go to Peru.
On a previous trip, I bounced around Lima, exploring the ever-changing, ever more exciting food scene—from the more cutting edge fine dining restaurants, to the funkiest but most delicious traditional cevicherias. I've had many Pisco sours, huffed up mountains, light-headed from altitude sickness, my cheeks stuffed with coca leaves. I've eaten guinea pig in Cuzco. Explored the jungle of Amazonia. Drank chicha with yucca farmers. I took ayahuasca in the middle of the night with a curandero, putted up river in a wobbly boat with imaginary bats screeching in my brain, lights that probably weren't there dancing in front of my eyes. I have looked out over Machu Picchu at dawn—one of the most extraordinary experiences one can have in this life, watched millions of cutter ants strip a forest floor clean, made friends, learned something about the world and about myself.
So, I didn't really need a reason to go back. But this time, I had a good one.
About a year ago, my good friend, Eric Ripert, the chef of the most excellent restaurant Le Bernardin in New York City told me he had recently tasted the "best chocolate in the world" and inquired if I would be interested in getting involved in a probably foolhardy venture into the high-end chocolate business.
There were these beans, he went on to say, high in a valley in a mountain range, somewhere in Peru—cacao beans from wild trees, and recently, when their DNA was tested, they were found to be of a variety long thought to be almost extinct in their pure, non-hybrid form. Even more tantalizing—at an even more remote location, were an even more rare all-white variety. He'd been to see them, and his stories of high jungle adventure coupled with delicious, delicious chocolate were… enticing.
Eric, as I knew well, LIKES chocolate. And as one of the best, most decorated, celebrated chefs in the world, he's had a lot of it. Guys like Eric? A lot of very fine wines come their way. Expensive ingredients like truffles, caviar, very old Cognacs. It's not just his business to know what the good stuff is: the good stuff finds him. What I'm saying is: the guy knows his chocolate. So when he tells me that this Pure Nacional shit from some little town in a remote mountain valley in Peru is the best he's ever had? I'm interested.
We eventually come up with mix of chocolate and nibs in bar form and next thing you know? I'm in the chocolate biz.
Thing is: it's a very boutique-y, very high end, screamingly expensive end of the biz. One of the only 7000 bars we were able to produce (the whole year's supply sold off in just a few months) cost the nosebleed price of 18 DOLLARS. Even reflecting the remote location, the rarity of the raw ingredient, the long trip from the mountains to the city to Switzerland and then to the States—the whole artisanal process… that's still a fuck of a lot of money for a chocolate bar.
So, here's what I wanted to know:
Was I doing a good thing? Is it OKAY to be in the chocolate business? I don't have any problem with wealthy people who can afford making impulse buys in expensive gourmet shops spending a lot of money on my chocolate. But where does the money go? In fact… where does this chocolate come from, anyway? Just about everybody loves the stuff. It's everywhere. A fundamental element of gastronomy. But I knew so little about it. Where does it come from? How is it made? Most importantly: WHO does it come from? And are they getting a good piece of the action? Or, are the producers, as in so many cases, getting screwed over? I very much hoped to find that whoever was growing our cacao was, at the end of the day, happy about the enterprise—that life AFTER Eric and Tony's Excellent Chocolate Adventure was, on balance, better than life before.
I decided to find out.
So I invited Eric to take me back to Peru, up into the mountains, to follow the cacao trail all the way back to source. There would be, as I was soon to find out, quite a journey ahead of me: many miles of bad road, vigilantes to pay tribute to, swollen rivers to cross, the kind of mud that swallows whole trucks, shamans to get right with, planes, bridges, boats and ferries—long hikes up steep, slippery slopes into the forest before we'd find our trees, hack open a few pods and see what it was all about.
It turned out to be a great adventure.
Were all my questions about the morality of the luxury chocolate business answered to my absolute satisfaction? No. But this episode will show you some things—and raise questions about others; painting if not an entire portrait—at least a fuller picture of one of the world's favorite things to eat.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
ElComercio.pe / Actualidad / Perú
domingo 2 de junio del 2013
Programa Qali Warma reparte alimentos considerados chatarra
Está compuesto en un porcentaje por lo que el gobierno considera chatarra. Nueva legislación prohíbe la publicidad de este tipo de alimentos
Qali Warma tiene a la esposa del presidente, Nadine Heredia, y a la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, como sus principales impulsoras.
MARTHA MEIER M Q / ANTOINETTE SEMIZO
Qali Warma es un programa de alimentación escolar lanzado con bombos y platillos por el actual gobierno. Tiene a la esposa del presidente, Nadine Heredia, y a la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, como sus principales impulsoras, pero día a día crecen los cuestionamientos. Basta revisar la página web de Qali Warma para constatar que el Estado reparte a los niños y niñas comida chatarra, justamente lo que dice querer combatir con la ley de prohibición de publicidad de este tipo de alimentos que promulgó, y solo espera reglamentación.
Qali Warma vino a sustituir al Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa), en el que la población dejó de confiar tras el envenenamiento y muerte de tres niños de escasos recursos, en setiembre del 2011, durante la gestión de Aída García Naranjo, actual embajadora del Perú en Uruguay y entonces responsable del programa como Ministra de la Mujer.
Los desayunos mencionados en la página web de Qali Warma revelan elementos que generan preocupación en médicos y nutricionistas, como panes y galletas elaborados con harinas refinadas, margarina (peligrosa grasa trans) y mermeladas (altamente calóricas por el contenido de azúcar, pero nada nutritivas). Llama la atención que un programa que este año atenderá a 2'700.000 niños y niñas, de más de 47.000 escuelas públicas de inicial y primaria, haya priorizado el sabor sobre lo saludable. De hecho, en la mencionada página se explica que Qali Warma tiene la asesoría de la Asociación Peruana de Gastronomía (Apega). No hay mención alguna al respaldo y validación de expertos en salud ni nutricionistas.
DAÑINA MARGARINA
Sacha Barrio Healey es un conocido médico naturista y experto en medicina china. Es considerado uno de los mayores investigadores de los efectos de las grasas dañinas sobre el cuerpo y la salud. Acerca de la margarina en los productos que despacha Qali Warma y la margarina y aceites vegetales que se reparten, explica: "Eso es comida chatarra y, peor aun, se ha constatado que la margarina no es apta para el consumo humano y mientras más se la almacena es peor". Barrio informa que "Chile ha prohibido el consumo de margarina en los colegios, en Nueva York se está legislando al respecto y ya está prohibido vender grasas trans en los restaurantes, y estará proscrito en la mayor parte del mundo en pocos años".
Alex Rivera Cadillo, bromatólogo nutricionista y coordinador de componente alimentario del programa Qali Warma, sostiene que el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (Cenan) –según la normatividad vigente, el referente nacional en alimentación y nutrición, en especial para los programas sociales– realizó la revisión, diseño y validación de las recetas para el programa e hizo los ajustes y dosificación de alimentos por utilizar en cada una de ellas para cubrir los requerimientos nutricionales para los niños de inicial y primaria.
DESAYUNOS PELIGROSOS
Los especialistas del Cenan no parecen haber tomado en cuenta los estudios nacionales e internacionales que demuestran el daño causado por la margarina y los aceites hidrogenados y parcialmente hidrogenados, es decir, las grasas trans. Este tipo de grasas –a diferencia de los omegas– es especialmente peligroso para los niños: tumores, cánceres, alteraciones en la conducta, retraso en el aprendizaje se han vinculado a las grasas trans.
Barrio explica que tal tipo de grasas "interfiere en los procesos metabólicos, aumenta la ateroesclerosis y es grasa artificial, inexistente en la naturaleza, salvo en ciertas bacterias producidas por las vacas, en concentraciones de milésimas. La chatarra hace daño pero esto es mucho más grave. De todos los alimentos, es la margarina sobre lo que se debe legislar más". Y esas enfermantes grasas están en todo lo que diga aceite vegetal: chocolates, galletas de soda, tortas, panes y frituras.
LAS RECETAS
Ahora bien, las recetas utilizadas en el primer proceso de compra de Qali Warma fueron diseñadas tomando como base los recetarios para costa, sierra y selva del programa Cuna Más y la información del Cenan, los recetarios "La mejor receta" y el "Recetario de la quinua", del Programa Mundial de Alimentos.
El bromatólogo Rivera Cadillo asegura que "en base a esta información se buscó garantizar preparaciones con un adecuado aporte nutricional para los usuarios del programa, teniendo un total de 10 recetas para desayunos y almuerzos para las ocho regiones alimentarias".
Se esperaría, sin embargo, que el Colegio de Nutricionistas del Perú formara el equipo para este tipo de programas, y no los chefs de Apega. Después de todo son los profesionales de la nutrición, con sus diferentes competencias, los expertos en planificar raciones, realizar proyectos de educación alimentaria y nutricional, monitorear y supervisar. De proyectos como Qali Warma se esperaría cuando menos equipos multidisciplinarios, expertos en salud, comunicación, logística, administración y en alimentación saludable. El licenciado Óscar Roy Miranda, decano del Colegio de Nutricionistas del Perú, afirma no haber dado ninguna asesoría, "ni personalmente ni como institución". "Sin embargo, indica, me reuní con una comisión de Qali Warma y un asesor del gabinete del Midis para tratar el tema de recursos humanos y la manera como estaban llevando el tema de convocatoria".
SABIO CONSEJO
El doctor Uriel García, ministro de Salud durante el segundo gobierno de Fernando Belaunde, recuerda que "hace 80 años, la dieta de los peruanos fue invadida por el arroz, que es pura harina y hace que la persona engorde. La quinua debe entrar ya en su reemplazo, este cereal tiene las proteínas que no tiene el arroz. La papa, que es oriunda del Perú (según lo demostró el sabio Carlos Ochoa), es uno de los alimentos que salvó a la humanidad de la hambruna y fue el gran aporte de la civilización andina al mundo".
Para García, es necesario impulsar el consumo de pescado, "uno de los alimentos más extraordinarios que se les puede dar a los niños". García comenta que los hospitales tienen cada vez más emergencias por apendicitis aguda debido a la baja ingesta de fibras. "El estreñimiento por falta de fibra deriva en la apendicitis. De los programas sociales, yo suprimiría completamente el arroz. ¡Fuera!".
García indica que es primordial que el Minsa integre los equipos de los programas de apoyo alimentario. "Cuando fui ministro de Salud, la mejor rama que tenía el ministerio era el Programa Escolar Alimentario. Hoy la salud integral está diversificada en varios ministerios. El ministerio, hoy mal llamado de Salud, es más bien de curación, pues se ocupa de tratar a enfermos. Hay demasiado desorden. Hasta el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables se ocupa hoy de las vacunaciones". Para García, la salud es un asunto integral. "Antes el sector Salud tenía que ver con vivienda y saneamiento ambiental. Había un concepto holístico de salud que ya no tenemos, que se ha perdido. Los programas de alimentación deben hacerse en coordinación con el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación y los padres de familia. La prevención en salud es parte de la dieta y de la comida de los niños", afirma.
"Qali Warma tiene proyectado comprar para el año 2013 una cantidad de 2'959.089,28 litros de aceite vegetal. El programa no contempla la adquisición y el uso de margarina, por criterios de calidad nutricional, debido a su alto contenido de grasas trans, que podrían ser perjudiciales para la salud de los niños. En lugar de la utilización de la margarina se tiene programado realizar la compra de mantequilla, teniendo proyectado un volumen de 766,54s toneladas para el año 2013", dice Rivera Cadillo.
Sin embargo en la primera compra se consideró la margarina para la preparación de purés. En la segunda compra se cambia la margarina por la mantequilla.
CRONOLOGÍA
Qali Warma brinda un servicio alimentario para niños de inicial y primaria de instituciones educativas públicas del Perú. Fue creado mediante el Decreto Supremo 008-2012-MIDIS del 31 de mayo de 2012.
[7/3/2013]
En Casma, se denunció que el desayuno entregado provocaba vómitos y diarreas en los escolares.
[20/3/2013]
En Junín, se disolvió el contrato con la empresa Molinera Pacífico Jesús Nazareno, encargada de repartir las porciones de alimentos en el colegio. También se presenta el mismo problema en Ancash.
[26/3/2013]
Se prohíbe la entrega de desayunos escolares.
[27/3/2013]
En Puno, se reporta la entrega de pan con hongos. Las bolsas del pan no mostraban el nombre del proveedor, la dirección, el registro sanitario ni la fecha de caducidad del producto.
[4/4/2013]
La directora de Qali Warma, Guiselle Romero, es citada por el grupo de trabajo encargado de fiscalizar los programas sociales debido a las denuncias.
[19/4/2013]
En Huánuco, al menos 17 alumnos del colegio Esteban Pavletich se intoxicaron luego de ingerir un ponche de leche con habas y camotes.
[30
4/2013]
El programa de alimentación anuncia la suspensión inmediata de la entrega de raciones de desayuno en 90 instituciones educativas de Huánuco.
Fuente: Archivo El Comercio
Tags: Comida chatarra, Qali Warma, Ley de promoción de la alimentación saludable, Ley de la comida chatarra,
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Qali Warma aclara que entrega alimentos nutritivos a escolares
Perú.21, Domingo 02 de junio del 2013
Programa social aseguró que productos que distribuye son ricos en vitaminas y minerales, esto luego que se denunciara que en colegios de Loreto se reparten alimentos de bajo nivel proteico.
El programa Qali Warma aclaró que los alimentos que entrega a 2,3 millones de escolares de todo el Perú cumplen los criterios de calidad nutricional, ya que contiene el aporte de energía, proteína, vitaminas y minerales que ellos requieren. Esto frente a la denuncia de que en cinco colegios de Loreto se cambiaron varios productos por otros de menor cuantía y bajo nivel proteico.
Afirmó que el modelo de atención alimentaria ha sido diseñado siguiendo los criterios de calidad nutricional, por lo que los desayunos satisfacen el 25% de las necesidades de energía y proteína que requieren los niños, mientras que los almuerzos cubren el 35% de los requerimientos de calorías, el 50% de proteínas, asi como entre un 25 y 40% de necesidades de vitaminas y minerales, como el hierro, esenciales para el aprendizaje.
Los alimentos que se reparten en las diversas regiones del país, precisó el programa, son variados y la mayoría de ellos son propios de cada localidad para que los niños puedan consumirlo con gusto.
Además, precisó que actualmente son 113 los alimentos que conforman la canasta Qali Warma (quinua, cañihua, kiwicha, olluco, sardina, leche, queso, yuca, papa, habas, entre otros) y son preparados a través de diversas recetas balanceadas nutricionalmente.
Este trabajo es desarrollado por "un equipo de expertos nutricionistas que tienen que realizar programaciones de menús con los criterios antes mencionados y con los alimentos disponibles", subrayó.
Qali Warma aclaró que lo que se entrega a los escolares es mantequilla. "Esta grasa y los aceites vegetales que se utilizan son saludables y empleados en cantidades muy controladas por los nutricionistas del programa social, de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)", agrega.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Gobierno Regional
Lambayeque: Exigirán venta de alimentos saludables en quioscos de colegios
Domingo, 02 de junio de 2013
La Gerencia Regional de Educación de Lambayeque exigirá a los concesionarios de los quioscos, ubicados dentro de los centros educativos, a vender alimentos y bebidas frescas y naturales, así como que cumplan con las todas condiciones de higiene.
Y para ello, el gerente de dicho despacho regional, Julio Vásquez Peralta, afirmó que serán los directores, de cada institución educativa, serán los responsables en obligar a sus concesionarios a expender vegetales, lácteos, frutas frescas y alimentos preparados con insumos saludables.
Vásquez recordó que el año pasado se detectó que el 40% de los quioscos, de los colegios de Chiclayo, presentaban deficientes condiciones de salubridad en la preparación y manipulación de los alimentos que son ofertados a los niños.
"Vamos a coordinar con los directores de la Unidad de Gestión Local (Ugels) de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe y el sector salud a fin de ejecutar operativos inopinados y supervisar a los quioscos", resaltó.
Ministerio de Educación
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Productores de frijol diversificarán su producción con nuevas variedades de menestras
Con el asesoramiento de Sierra Exportadora para acceder a fondos PROCOMPITE, 29 mayo 2013
Sierra Exportadora trabajó con los menestreros de la ASPROMOR, con quienes gestionaron planes de negocios para obtener más de un millón de soles en ventas.
Los productores de menestras de la zona andina de Piura aceptaron dos propuestas de Sierra Exportadora: dar mayor valor agregado a sus productos y trabajar con semilleros para lograr nuevas variedades de menestras, hasta este momento centrada en el frijol caupí.
Hay razones técnicas que sustentan la necesidad de diversificar su producción, pues hay que minimizar el riesgo de ganar poco o nada por la volatilidad de precios del frijol caupí, señala Oswaldo Sandoval, jefe del Centro de Promoción Económica de Sierra Exportadora en Piura.
Angel Valladolid, director de la consultora en agronegocios Pro Menestras Tex y miembro de la recién instalada Mesa de Menestras, sugiere a los productores del norte volcar la mirada a otras variedades del frijol, a las arvejas y a las habas. Propone el frijol Bayo Mochica, frijol Alubia 3011 y frijol Canario 2000; y arvejas en sus variedades INIA USUE, Rondo, Alderman e INIA Donoso. Incluso la variedad Holantao, también conocida como arveja china. Y en el caso del haba, la variedad Munay Angélica, precisa.
Las semillas de estas variedades pueden encontrarse en el INIA (Instituto Nacional de Investigación Agraria). Valladolid anuncia que próximamente consultoras privadas como la suya ofrecerán semillas. Hacen falta núcleos básicos para multiplicar la buena semilla a gran escala, apunta.
Luis Paz, directivo de Sierra Exportadora y presidente de la recientemente creada Mesa de Menestras, anunció que en la próxima sesión de este comité técnico se buscará que Valladolid informe sobre estas posibilidades a los menestreros del norte. Esto será posible en tanto se está utilizando la tecnología de las teleconferencias para las sesiones, de modo que la participación sea presencial o virtual. En cada una de las dos sesiones realizadas hasta el momento han participado más de 80 especialistas, autoridades y productores vinculados a la cadena productiva de las menestras.
El contacto directo con los productores en el campo también sigue llevándose a cabo. Los representantes de ASPROSOL, Asociación de Productores Orgánicos Solidarios de La Matanza, Piura, tuvieron un encuentro con el presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, con ocasión del lanzamiento oficial del PROCOMPITE 2013 del municipio provincial de Morropón, el pasado 13 de mayo. Ahí recogió sus problemas y expectativas.
En esa oportunidad el alcalde de Morropón, Nelson Mío Reyes, anunció que su municipio destinará 400 mil soles para invertir en el desarrollo productivo de su localidad. Este monto será distribuido a asociaciones de productores a través de un concurso en el que se seleccionarán planes de negocio. Esta es la modalidad prevista por la ley PROCOMPITE, que permite a los alcaldes entregar hasta el 10 por ciento de su presupuesto en actividades productivas de su localidad.
El año pasado Sierra Exportadora trabajó con los menestreros agrupados en ASPROMOR (Asociación de Productores de Morropón), con quienes gestionaron dos planes de negocios que les permitieron obtener más de un millón de soles en ventas por el total de sus cosechas (527 hectáreas).
Los objetivos de esta institución para el 2013 con los productores de menestras son, primero, mejorar la calidad de los granos para, consiguientemente, mejorar el precio. En el caso del frijol, el precio está hoy en 1.70 soles/kg y se quiere llegar a los 2.10soles/kg.
Propuesta aceptada
Los menestreros de Morropón están dispuestos a trabajar semilleros de otros tipos de menestras. Ya hay conversaciones con el INIA, Sierra Exportadora y la dirección regional de Agricultura para concretarlo.
También se quiere lograr el manejo técnico de toda la cadena productiva de las menestras. Hasta el momento se seleccionan y muelen granos alquilando una planta procesadora de la Municipalidad Distrital de la Matanza, ubicado en la provincia de Morropón, que tiene capacidad para procesar hasta dos toneladas de granos por hora.
"El plan de negocios que estamos preparando para este año permitirá que la organización dé mejor tratamiento postcosecha a sus menestras y que empiecen a conectarse o a crear semilleros de nuevas variedades", afirma Oswaldo Sandoval.
Fuente: http://www.inforegion.pe/desarrollo/158981/productores-de-frijol-diversificaran-su-produccion-con-nuevas-variedades-de-menestras/
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ética a partir del calentamiento global
Por Leonardo Boff
2013-05-26
En algunos lugares de la Tierra se rompió hace días la barrera de las 400 ppm (partes por millón) de CO2, lo que puede conducir a desastres socio-ambientales de gran magnitud. Si no hacemos nada consistente, podremos conocer días tenebrosos.
No es que no se pueda hacer nada más. Si no podemos detener la rueda, podemos sin embargo reducir su velocidad. Podemos y debemos adaptarnos a los cambios y organizarnos para mitigar los efectos perjudiciales. Ahora se trata de vivir con radicalidad las cuatro erres: reducir, reutilizar, reciclar y reabastecer.
Necesitamos una orientación ética que nos ayude a alinear nuestras prácticas para superar la crisis actual. En este cuadro dramático, ¿cómo fundar un discurso ético mínimamente coherente que valga para todos?
Hasta ahora, las éticas y las morales se basaban en las culturas regionales. Hoy, en la fase planetaria de la especie humana, debemos restablecer la ética a partir de algo que sea común a todos y que todos podamos entender y realizar.
Mirando hacia atrás, hemos identificado dos fuentes que guiaron, y aún guían, ética y moralmente las sociedades hasta hoy: la religión y la razón.
Las religiones siguen siendo los nichos de valor privilegiados para la mayoría de la humanidad. Nacen de un encuentro con el Supremo Valor, con el Supremo bien. De esta experiencia nacen los valores de veneración, respeto, amor, solidaridad, compasión y perdón. Muchos pensadores reconocen que la religión, más que la economía y la política, es la fuerza central que mueve a las personas y las lleva hasta a entregar su propia vida (Huntington). Otros llegan a proponer a las religiones como la base más realista y eficaz para construir una ética global para la política y la economía mundiales (Küng). Para eso las religiones deben dialogar entre sí y, en el diálogo, acentuar más los puntos en común que los puntos de disparidad. Con esto se puede marcar el comienzo de la paz entre las religiones. Esta paz no se basta a si misma, sino que debe animar la paz entre todos los pueblos.
La razón crítica, desde que estalló casi al mismo tiempo en todas las culturas mundiales en el siglo sexto A.C., el llamado «tiempo-eje» trató de establecer códigos éticos universalmente válidos, basados principalmente en las virtudes, cuya centralidad la ocupaba la justicia. Pero también afirma la libertad, la verdad, el amor y el respeto al otro.
El fundamento racional de la ética y la moral -ética autónoma- fue un admirable esfuerzo del pensamiento humano, desde los maestros griegos Sócrates, Platón y Aristóteles, pasando por Immanuel Kant hasta los modernos Jürgen, Habermas y Enrique Dussel, y entre nosotros Henrique de Lima Vaz y Manfredo Oliveira entre otros de nuestra cultura.
Sin embargo, el nivel de convencimiento de esta ética racional fue escaso y restringido a los ambientes ilustrados. Por lo tanto, con un impacto limitado en la vida cotidiana de la gente.
Estos dos paradigmas no han sido invalidados por la crisis actual, sino que deben ser enriquecidos si queremos estar a la altura de los retos que nos vienen de la realidad, hoy profundamente modificada.
Para este enriquecimiento necesitamos bajar a aquella instancia en la cual se forman continuamente los valores, contenido principal de la ética. La ética, para ganar un mínimo de consenso, debe brotar de la base común y última de la existencia humana. Esta base no reside en la razón, como siempre ha pretendido Occidente.
La razón -y esto la misma filosofía lo reconoce- no es ni el primero ni el último momento de la existencia. Por eso no explica todo ni abarca todo. Se abre hacia abajo, de donde surge algo más elemental y ancestral: la afectividad y el sentimiento profundo. Irrumpe hacia arriba, hacia el espíritu, que es el momento en que la conciencia se siente parte de un todo y que culmina en la contemplación y en la espiritualidad. Por lo tanto, la experiencia de base no es «pienso, luego existo», sino «siento, luego existo». En la raíz de todo no está la razón («logos»), sino la pasión («pathos»), que se expresa por la sensibilidad y por el afecto. De ahí el esfuerzo actual para rescatar la razón sensible y cordial (Meffesoli, Cortina). Para este tipo de razón captamos el carácter precioso de los seres humanos, lo que los hace dignos de ser deseables. Desde el corazón y no desde la cabeza, vivenciamos los valores. Por los valores nos movemos y somos. En último término, está el amor que es la fuerza más grande del universo y el nombre propio de Dios. Esta ética nos puede comprometer en acciones prácticas para abordar el calentamiento global.
Pero tenemos que ser realistas: la pasión está habitada por un demonio que puede ser destructivo. Es un caudal fantástico de energía que, como las aguas de un río, necesita márgenes, límites y justa medida. Si no, irrumpe avasalladora.
Y es aquí donde entra la función insustituible de la razón. Es propio de la razón ver claro y ordenar, disciplinar y definir la dirección de la pasión.
Aquí surge una dialéctica dramática entre la pasión y la razón. Si la razón reprime la pasión, triunfa la rigidez y la tiranía del orden. Si la pasión dispensa a la razón, prevalece el delirio de las pulsiones del puro disfrute de las cosas. Pero si prevalece la justa medida y la pasión se sirve de la razón para un desarrollo auto-gobernado, entonces puede haber una conciencia ética que nos haga responsables ante el caos ecológico y el calentamiento global. Por aquí va el camino que tenemos que recorrer. Para un nuevo tiempo, una nueva ética
---------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------
CALENDARIO AGROECOLOGICO 2013
JUNIO / mes de papas nativas
* 1 de junio papas nativas en Mercado Saludable
* 5 junio, Día Mundial del Medio Ambiente
* 8 de junio papas nativas de Huancavelica en el Mercado Saludable
* 15 de junio papas nativas de Huancavelica en el Mercado Saludable
* 16 junio, Día del Padre
* 17 junio, Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía
* 22 de junio papas nativas de Junín en el Mercado Saludable
* 24 junio, Día del Campesino
* 27 y 28 de junio, feriado estatal
* 29 de junio papas nativas de Junín en el Mercado Saludable
JULIO / mes de papas nativas
* 6 julio, Día del Maestro
* 6 de julio papas nativas de Junín en el Mercado Saludable
* 11 julio, Día Mundial de la Población
* 13 de julio papas nativas de Huancavelica en el Mercado Saludable
* 20 de julio papas nativas de Huancavelica en el Mercado Saludable
* 27 de julio papas nativas de Huancavelica en el Mercado Saludable
* 29 de julio, feriado por fiestas patrias
* 30 de julio, feriado estatal
AGOSTO
* 9 agosto, Dia Internacional de las Poblaciones Indígenas.
* 12 agosto, Día Internacional de la Juventud
* 19 de agosto, vigésimo cuarto (24) aniversario RAE Perú
* 19 agosto: cumple de mi hija Tini y de mi amiga Antu
* 20 al 22 de agosto 2013, SEPIA XV en Chachapoyas,
* 22 agosto, Día Mundial del Folklore
* 27 de agosto, Segundo Aniversario del Mercado Saludable de La Molina
* 29 agosto, feriado estatal
* 30 agosto, feriado por Santa Rosa de Lima
SETIEMBRE
* 1 setiembre, Día del Árbol
* 5 al 15 de setiembre, Mistura 2013. VI Feria Gastronómica Internacional de Lima.
* 9 al 15 de setiembre, IV Congreso SOCLA en Lima y Cusco
* 16 setiembre, Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono
* 21 setiembre, Día Internacional de la Paz.
* 23 setiembre, Día de la Juventud y la Primavera.
OCTUBRE
* 7 octubre, feriado estatal
* 8 octubre, feriado, Combate de Angamos
* 15 octubre, Día Mundial de la Mujer Rural
* 16 octubre, Día Mundial de la Alimentación
* 19 octubre, sexto aniversario de la Plataforma PERÚ PAíS LIBRE DE TRANSGÉNICOS
* 29 octubre, noveno aniversario de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético
NOVIEMBRE
* 7 noviembre, décimo primer aniversario del Comité de Consumidores Ecológicos
* 10 noviembre, Día del Libro
* 17 noviembre, Aniversario 15 del Grupo EcoLógica Perú
* 17 noviembre, cumple de mi hijo Tino
* 20 noviembre, Día Universal de los Derechos del Niño
* 25 noviembre, Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer
* 29 noviembre, el Centro IDEAS celebra su 35 aniversario
DICIEMBRE
* 1 diciembre, Día de la Prevención del SIDA
* 3 diciembre, Día Internacional del No Uso de Agroquímicos. Día nacional de la promoción de la Agricultura Ecológica.
* 7 diciembre, Décimo Cuarto Aniversario de la BioFeria de Miraflores.
* 8 de diciembre, feriado religioso
* 10 diciembre, Día de la Declaración de los Derechos Humanos
* 14 diciembre, día del Cooperativismo Peruano
* 25 diciembre, feriado por Navidad
* 30 y 31 de diciembre, feriado estatal.
---------------------------------------------------------------------------
COMPARTIENDO # 24 - 2013
¡ Por una vida productiva, sana y feliz, libre de transgénicos !
Lunes 3 de junio de 2013
Editor: Fernando Alvarado de
EMAIL: bioferdi@hotmail.com / fernando@ideas.org.pe
BLOG: http://fernandoalvaradodelafuente.blogia.com/
FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi
WEB: www.ideas.org.pe
Miembro de
Centro IDEAS: Innovando procesos de calidad de vida
RAE Perú (Red de Agricultura Ecológica del Perú):
Promoviendo sociedades con cultura agroecológica
CCE (Comité de Consumidores Ecológicos):
Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos
SEPIA (Seminario Permanente de Investigación Agraria)
Perú: el problema agrario en debate
---------------------------------------------------------------------------------------
Política de Privacidad
Este Boletin se envia respetando la Ley Nº 28493 y el Registro de Consumidores de Indecopi, "No gracias, No insista".
Boletin_Compartiendo@ideas.org.pe no es una direccion electronica, para comunicaciones y comentarios envie un email al contacto.
Contacto: Fernando Alvarado de la Fuente
E-mail: fernando@ideas.org.pe / bioferdi@hotmail.com
Ud. Puede solicitar la remocion de su email, el mismo que se cumplirá en un plazo no mayor de 48 Hrs, tal como lo dispone la legislacion vigente.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
0 comentarios:
Publicar un comentario