En el caso de Alemania los resultados anticipados de la investigación que he enviado, ya los he conocido desde el año 2008 cuando asistí como miembro de la delegación peruana a la COP MOP 4 del Protocolo de Bioseguridad de Cartagena en Bonn. El problema principal en Alemania es que el Partido Verde, aunque pequeño, ha sido una cuña política importante y que no se podía evitar para consolidar una alianza que permitiera tener un Gobierno de Coalición- Ellos pidieron en su cuota dos Ministerios, el de Agricultura y el de Medio Ambiente y con sus dos Ministros han podido seguir bloqueando a los cultivos transgénicos debido a su ideología a pesar de los resultados obtenidos por los organismos especializados ligados al Ministerio de Educación e Investigación Científica y del mismo Ministerio de Agricultura..
En cuanto a líneas de base ese término tan rebuscado y usado debe ser bien definido. No se puede usar excusas de terminología indefinida para ocultar que ya sabemos perfectamente bien donde se encuentran las razas de maíz del Perú o las variedades de algodón nativo de color a las que debemos mantener alejadas de los algodones blancos que son los que realmente son de valor industrial, como se ha venido haciendo en los últimos 80 años, por lo menos. La colecta y caracterización de de nuevas poblaciones de maíz debe seguir haciéndose y esperamos contribuir próximamente a ello lo cual no significa que ignoremos la situación exacta de distribución de las áreas y regiones donde se siembran las razas nativas así como las introducidas (y sus variedades e híbridos) de maíz amarillo dur. Estas han sido introducidas al Perú en varias oleadas desde al menos hace un siglo y hoy ocupan más del 90% del área sembrada con maíz tanto en la Costa como en la Selva. Ningún estudio adicional modificará sustancialmente esta situación ya conocida en el Perú. La presencia de pequeños núcleos de razas primitivas en la Costa y Selva no es óbice para que el dinamismo de la producción de maíz amarillo duro en las zonas que actualmente ocupa no se mantenga. Es en estas zonas y solo en ellas que se espera que se desarrollen maíces transgénicos adaptados con resistencia a insectos, a la sequía y con baja necesidad de fertilizantes, en el futuro más cercano posible. Las zonas alto andinas con sus muchas razas diferentes de maíces amiláceos para el consumo humano, no revisten un significado económico suficiente para justificar el costo de inversión necesario para desarrollar variedades GM en esas zonas en un horizonte de tiempo mediato.
Alexander Grobman
Esto querría decir que en el Perú nunca se sembrarán, ya que no veo que se vayan a invertir 100 millones de euros en investigar la situación "propia" del Perú en cuestión de bioseguridad. Al ritmo de inversión que se hace en el Perú, habrá que multiplicar los 25 años que se ha venido haciendo esto en Alemania por 250,000, o sea unos 6,250,000 años, y luego se llegaría a la misma situación de Alemania, y es que, primero, no se ha descubierto nada nuevo o inesperado, segundo, se ha gastado un montón de plata por gusto, y tercero, siguen sin plantar porque no les da la reverenda.
En cambio, los países que apuestan por la agricultura, entre los cuales no se encuentra Alemania, país que depende de producción industrial de alto valor añadido (igualito que en el Perú J ), no se me ten en vainas, sino que siembran y aprenden, entre otras cosas que los transgénicos son capaces de levantar la productividad y así prevenir la tala de grandes extensiones de bosques, como se ha visto en los EE.UU., donde zonas de ladera, por ejemplo, han sido devueltas a la foresta. Yo pensaba que eso era justamente lo que el CBD quería, o no?
Saludos
Jorge
Jorge Mayer
Manager Yield & Quality Traits
From: entreamigosycolegas@googlegroups.com [mailto:entreamigosycolegas@googlegroups.com] On Behalf Of Santiago Pastor
Sent: Sunday, 29 July 2012 3:23 PM
To: Alexander Grobman
Cc: "agronegociosenperu@googlegroups.com"; entreamigosycolegas@googlegroups.com
Subject: Re: El maíz genéticamente modificado es seguro_Alemania
¿En que se parecen los agro-ecosistemas de Alemania a los de Perú?
Recordemos la recomendación de evaluar "casos por caso" y que el efecto de los OVM y su utilización, al menos en los aspectos ecológicos y socio-económicos, no dependen solamente de la naturaleza del OVM sino principalmente del medio en que será utilizado.
Para saberlo con certeza, hay que estar preparados mínimamente para hacer esta evaluación. En eso debemos trabajar todos juntos. Por ahora necesitaremos talentos para construir las líneas de base y las capacidades para evaluación y gestión de riesgos y por supuesto para investigar y promover el desarrollo endógeno de biotecnologías que el país realmente necesita.
Saludos cordiales.
Santiago
El 29 de julio de 2012 00:05, Alexander Grobman <alexander.grobman@gmail.com> escribió:
Información pública emitida en el año 2012 por el Ministerio Federal de Eduación e Investigación Científica de Alemania en la Semana Verde Internacional realizada en Berlín a través de científicos alemanes responsables, tras el desarrollo de 300 proyectos de los cuales 120 en bioseguridad de biotecnología y especialmente en el maíz Bt con un gasto de 100 millones de euros por más de 25 años concluyen que el maiz Bt modificado genéticamente no es nocivo al ambiente. Plantean el uso de la información para que el debate sobre el uso de cultivos transgénicos haga uso de esa información. Se proucpan además del atraso en competitividad que se está instaurado en Alemania y la fuga de talentos por no aceptar la biotecnología vegetal moderna en su pañis.
Leer más en el el file adjunto.
--
Alexander Grobman
alexander.grobman@gmail.com
--
Santiago Pastor Soplin
Alexander Grobman
alexander.grobman@gmail.com
--
-----------------------------
Grupo Agronegocios [GA] Más de 5,000 personas suscritas.
Para enviar un email a todo el grupo:
agronegociosenperu@googlegroups.com
Para suscribirse, enviar un email vacío a:
agronegociosenperu+subscribe@googlegroups.com
con el asunto SUSCRIBIR, le llegará un mensaje de confirmación.
Para anular la suscripción a este grupo, envía un email a
agronegociosenperu+unsubscribe@googlegroups.com
Quieres una cuenta gratuita de email ...@agronegocios.pe
Solicitala a: minombre@agronegocios.pe
Búscanos en facebook o www.agronegocios.pe
--------------------
0 comentarios:
Publicar un comentario