Estimados,
Reciban un saludo cordial de Sierra Exportadora, organismo que promueve los productos andinos para la exportación y consumo interno.
Aprovechamos la oportunidad para compartir el último reporte informativo semanal sobre las actividades que realizó nuestra institución a partir de sus diferentes programas nacionales. Adjuntamos los links de las publicaciones para mayor información.
Saludos.
Martes 08 al lunes 14 de setiembre de 2015 TRABAJO DE SIERRA EXPORTADORAPROGRAMA PERÚ PRODUCE, CANTA Y BAILA- EDICIÓN N° 96 -Inauguración de la planta Virú en la Libertad -La asociación "Allin Kausay" -Lácteos en Sicuani, Cusco -Trabajo alcalde productivo en Canchis-Cusco -La Peletería de la asociación de Sicuani -Don Felipe Cayo y sus 200 variedades de Papas Nativas -Las leguminosas en el Perú -El concurso gastronómico Quinua fusión en Trujillo -Y en el bloque la alegría de mi pueblo Danza "Pisado de Habas" EL CHASQUI – EDICIÓN N°95 - Lo que no se ha dicho de nuestra palta Hass y su ingreso a China. - Hongos comestibles, un nuevo negocio rentable para las familias rurales de Huancavelica. - ¿Qué encuentro en La Tiendecita Andina de Plaza Norte? - Duraznos en almíbar, un postre tan dulce como nutritivo. Boletín Informativo El Chasqui: http://goo.gl/icgOmt Programa completo de Perú produce, canta y baila – Edición Especial Fuente: CANAL 5 / PERú PRODUCE, CANTA Y BAILA SIERRA EXPORTADORA Inician cadena productiva de plantas aromáticas en Lambayeque El programa estatal Sierra Exportadora, en alianza estratégica con el Consorcio Muchick y FB Agrobusiness, dieron inicio a la promoción de la primera cadena productiva de plantas aromáticas en la zona costera de la región Lambayeque, que beneficiará a los pobladores de la zona. Precisó que esta primera cadena se inicia con la siembra de las primeras 15 hectáreas (Has.) de manzanilla, menta y yerba luisa, de las 50 hectáreas que en total se proyecta sembrar en el sector Fanupe Vichayal, del distrito de Mesones Muro, provincia de Ferreñafe. Publicación en medios: La Nación / Actualidad / Pág. 5 / 14-09-2015 Correo / Economía / Pag. 13 / 13-09-2015 El Peruano / País / Pág. 10 / 12-09-2015 Andina: http://goo.gl/gDkzFc Gestión: http://goo.gl/s6LRWs Sierra Exportadora orienta producción peruana para atender demanda de la India El presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta, sostuvo una reunión con el embajador del Perú en la India, José Betancourt Rivera, para coordinar los cultivos y las modalidades de producción y gestión más efectivas a fin de satisfacer la demanda de productos de ese mercado de más de 1 300 millones de habitantes, de los cuales más del 50 por ciento son vegetarianos. "Perú cuenta con productos ideales para el consumo de los vegetarianos, público objetivo cada vez más grande y que requiere de nuevos insumos. India tiene esta demanda, por ello es importante ir articulando acciones productivas basadas en esta ventaja, y estar preparados para cuando dentro de dos o tres años firmemos el Tratado de Libre Comercio con este país", sostuvo Velásquez Tuesta. Publicación en medios: Andina: http://goo.gl/oSosr1 Gestión: http://goo.gl/kbdmIg RBC Satelital: http://goo.gl/DMJAtV Confiep: http://goo.gl/Em0k7M Inauguran en Trujillo planta que procesa productos de quinua "ready to eat" para exportación Publicación en medios: Trujillo Informa: http://goo.gl/pU44um Plato "Boda de Quinua" ganó el I Concurso Gastronómico de "Quinua Fusión" en Trujillo El plato denominado "Boda de quinua" a base de quinua de tres colores, fue el ganador del I Concurso Gastronómico "Quinua Fusión", que se desarrolló por Sierra Exportadora y Sociedad Agrícola Virú S.A(SAVSA), en la ciudad de Trujillo, región La Libertad. El concurso se llevó a cabo en la Escuela de Gastronomía "La Cocina de los Cheff" y participaron un total de 13 concursantes (entre restaurantes y trabajadores de SAVSA), quienes prepararon diversos platos innovadores, utilizando el grano andino como insumo, los cuales fueron presentados ante un jurado conformado por el Master chef Martín Mantilla, y los chefs Vladimiro Poma y Aldo Tenorio. Publicación en medios: De Trujillo: http://goo.gl/NbPxwM TV Perú: http://goo.gl/pHYTnA Diario Correo: http://goo.gl/1vKC5a Trujillo en Línea: http://goo.gl/8LZzmO Social Perú: http://goo.gl/jx657z La Industria: http://goo.gl/6Ntp4Q UCV Satelital: https://goo.gl/HCVfUI Radio Stelar Perú: https://goo.gl/LtXETF Ozono TV: https://goo.gl/7lvEsv Conforman tres cooperativas de productores de quinua en Ayacucho con apoyo de Sierra Exportadora Sierra Exportadora apoyó en la conformación de tres cooperativas agrarias de productores de quinua en los distritos de Acosvinchos, Tambillo y Acocro, región Ayacucho, lo cual les permitirá facilitar la articulación comercial para la próxima campaña 2015- 2016. Para esta conformación se trabajó de la mano con los productores organizados a través de la Mesa Técnica Provincial, con las municipalidades de los distritos mencionados, así como sus respectivas Gerencias de Desarrollo Económico. El jefe de la Sede Ayacucho de Sierra Exportadora, Javier Francia, indicó que a dichos productores se le viene brindando asistencia técnica para superar dos deficiencias: la falta de una organización asociativa representativa que permita comercializar de manera consolidada la quinua, y la carencia de certificación orgánica a nombre de los mismos productores. Publicación en medios: Agraria: http://goo.gl/dG17wB Diario La Voz de Ayacucho: http://goo.gl/igYStW Biz Perú: http://goo.gl/bIAAYO Jornada: http://goo.gl/A2szFe Sede Lima de Sierra Exportadora generó ventas en el 2014 por 26 millones nuevos soles La sede Lima–Provincias de Sierra Exportadora generó durante el 2014 ventas por un monto de 26 millones nuevos soles a través de la ejecución de tres planes de negocios, los cuales beneficiaron a 327 pobladores de la zona, indicó el presidente de dicho organismo, Alfonso Velásquez Tuesta. Explicó que el año pasado se brindó asesoría técnica y capacitación en la mejora de la calidad de la palta, manzana y melocotón. En tanto, en lo que va del año se ha ampliado la cobertura a nuevos productos, y se trabaja en la producción de tuna, chirimoya para exportación y capacitación a los productores de duraznos para obtener la certificación Global GAP. Publicación en medios: Entorno Inteligente: http://goo.gl/z7mGlQ Diario Uno: http://goo.gl/XEmD0e El Peruano Cafetea - Entrevista con Omar Moreno, representante de Sierra Exportadora. Entrevista con Omar Moreno, representante de Sierra Exportadora, quien se pronuncia sobre la producción del café peruano y su consumo en el país. Por otro lado, Moreno informa sobre las variedades y beneficios del café; finalmente se informa sobre la campaña llamada "El Peruano cafetea", donde cafeterías privadas y públicas deberán promocionar el café peruano durante los fines de semana. *Omar Moreno, representante de Sierra Exportadora, mencionó que estarán en la feria gastronómica Mistura promocionando el café peruano. Fuente: CANAL 7 / BIEN POR CASA Fecha - Hora: 07-09-2015 - 11:17 Puede ver el video adjunto haciendo click aquí desde cualquier dispositivo. Sierra Exportadora promueve la siembra de quinua orgánica en la región Arequipa Sierra Exportadora promueve la siembra de quinua orgánica en zonas altas de la región Arequipa, con el propósito de elevar la producción del grano andino que tiene gran demanda en el mercado exterior. El jefe zonal de la entidad, Aníbal Vásquez, señaló que el objetivo de sembrar quinua orgánica es otorgarle valor agregado al grano y por ende elevar su costo, el cual también se vio afectado por la superproducción del grano andino el último año, comentó. Publicación en medios: Andina: http://goo.gl/OBS5mh Diario Uno / Nacional / Pág. 15 / 14-09-2015 Diario Correo: http://goo.gl/unQATj Presidente de Sierra Exportadora en Virú Publicado el 8 sept. 2015 Alfonso Velásquez Tuesta, Presidente Ejecutivo de Sierra Exportadora, en declaraciones para Radio & Tv Stelar. Radio Stelar Peru: https://goo.gl/bVEdoR Hay más de 14 mil fuentes de agua para desarrollar la acuicultura. Luego de que su nivel de producción alcanzara unas 125 mil toneladas en el 2013, la acuicultura se está convirtiendo en una gran alternativa de desarrollo para el Perú, ya que alcanza un crecimiento de 20% anual y genera empleo directo e indirecto a más de 82 mil personas, destacó el viceministro de Pesquería, Juan Carlos Requejo (…) El presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, indicó que básicamente la producción de trucha se concentra en Puno, Junín y Huancavelica, pero tiene gran potencial en la sierra de Lima y Cajamarca. La República / País - Economía / Pág. 14 / 12-09-2015 Más de 2 mil hectáreas de quinua produce La Libertad en lo que va del año GRT y Sierra Exportadora realizarán "Taller de fortalecimiento de capacidades empresariales" Con la finalidad de mejorar de la competitividad, fortalecer y construir capacidades de gestión para lograr una agroindustria regional competitiva, sustentable e incluyente, el Gobierno Regional de Tacna, con el apoyo del Programa Sierra Exportadora y Agroideas, han programado el Taller "ASOCIATIVIDAD, FINANZAS RURALES Y MERCADOS", el mismo que se realizará el 11 de setiembre en el auditorio del Gobierno Regional de Tacna. El gerente regional de Desarrollo Económico Kilber García señaló que se busca promover y desarrollar planes de negocios, proyectos productivos y de infraestructura rural de menor escala, programas de capacitación para el trabajo, asociatividad, ejecutar actividades y promover proyectos de inversión pública vinculados a la promoción de negocios rurales. La Gran Sala de Noticias: http://goo.gl/bY6rvS Entrevista a la especialista Doris Mejía, Gerente de Comunicaciones del portal quinua.pe La vocera del portal web comentó que tendrían 2 audiencias de interés: la primero, los micro empresarios/pequeños productores y la segunda, amas de casa. Además, comentó que parte importante para el desarrollo del portal ha sido el apoyo de organizaciones como Sierra Exportadora, Adex, la FAO, la Universidad Agraria, entre otros. Mejía mencionó que no solo tiene el portal web, sino también cuentan con una comunidad en Facebook, con más de 20 mil usuarios, principalmente amas de casa, entre 25 y 40 años. Por otro lado, explicó que de toda la producción de quinua, casi el 70% se queda para el consumo interno, además que los distintos programas alimenticios, como Cuna más, Qali warma, lo están incluyendo en la alimentación de los niños a nivel nacional. Finalmente invitó a todos los productores y empresarios visitar la página web quinua.pe para mayor información de recetas. Fuente: RADIO NACIONAL / ESTACIóN 103 MAñANA Fecha - Hora: 10-09-2015 - 10:37 Puede escuchar el audio adjunto haciendo click aquí I Simposio de Innovación Agroalimentaria En los últimos años el sector de los agronegocios ha experimentado un gran crecimiento evidenciado principalmente por los índices alcanzados por nuestras agroexportaciones. Nuestra biodiversidad nos permite tener ventajas comparativas importantes, siendo la tarea de hoy generar ventajas competitivas. Sin embargo, es necesario articular acciones entre los sectores empresarial, estatal y académico. (…)El evento se divide en dos partes. Una terna de ponencias que incluye temas como "La Competitividad y la Innovación Agraria" por Hugo Wiener Fresco del Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnología e Innovación Tecnológica; "La Innovación en el Sector Agroalimentario" por Vicente Zegarra Suarez del Programa Sierra Exportadora; y "La Innovación y la Gastronomía" por Rafael Piqueras Bertie del MARAS Restaurante Bar. Agro Negocios: http://goo.gl/EEbWFt EDICIÓN IMPRESA LA INDUSTRIA DE TRUJILLO / PORTADA / PÁG. 1 / 09.09.2015
LA INDUSTRIA DE TRUJILLO / MI BOLSILLO / PÁG. 6 / 09.09.2015 CORREO LA LIBERTAD / REGIÓN / PÁG. 10 / 10.09.2015 |
0 comentarios:
Publicar un comentario