Crónica No. 4 de Mistura 2015
Por Fernando Alvarado de la Fuente y Silvia Wú Guin
El último día de la preventa en Teleticket, logramos comprar nuestras 5 entradas para Mistura 2015; se trataba de 5 entradas porque llevábamos a 3 familiares. Decidimos en el mostrador del Teleticket que serían para el lunes 7 de setiembre, y por ello, cada entrada costó 12 nuevos soles, un total de 60 nuevos soles, una ganga. Dicho sea de paso, intentamos la compra vía internet infructuosamente.
El lunes 7, a eso de las 10.30am ya estábamos en camino 4 de 5 personas previstas. Mi suegra estaba con dolor de piernas, así que se quedó esperándonos en casa. Llegamos a las 11am al paradero del Metropolitano del Paseo Héroes Navales (costado del Sheraton). Un señor que nos antecedía en la cola no tenía tarjeta del Metropolitano, así que le apoyamos en hacerlo pasar; ya en confianza nos comentó que tampoco había comprado su entrada, así que le vendimos la asignada a mi suegra por los 12 nuevos soles.
Tantos años de mistureros con Silvia nos permitió guiar eficientemente a nuestros dos familiares que por primera vez asistían a un Mistura. Lo primero que decidí fue comprar los combos de tickets para consumo en los diferentes puestos.
Nuestro "MENÚ"
Bien premunidos de dos combos de 100 nuevos soles para 4 personas, emprendimos camino a la primera decisión. Y decidimos por un tentempié con anticuchos de Grimanesa, a 13 nuevos soles, conformado por dos brochetas bien despachadas, acompañadas con papita sancochada. Realmente otro lote los anticuchos Grimanesa, suaves y sabrosos. Caminando con nuestra brocheta, llegamos a 'El Buen Horno de Lunahuaná' y sus panes calientitos y fraganciosos. Adquirimos el combo 2 porque traía el pan moka que nos faltaba probar, y fue una buena decisión.
Mientras hacíamos la cola para que nos atendieran con el pan, pudimos ver el fuerte ajetreo en el Gran Mercado pues Gastón y Micha habían anunciado cocinar juntos su famoso Aeropuerto Arriba Perú, que luego se vendería a 5 nuevos soles cada porción bien "taipá", y que todos los fondos se destinarían a los tres comedores populares participantes en Mistura 2015. Todos los insumos fueron adquiridos a precio normal a los propios expositores del Gran Mercado, uno de los cuales fue la deliciosa piña de Chalamarca, que Centro IDEAS asesora para que mejore su calidad y productividad.
Nos quedamos con las ganas de esperar al Aeropuerto Arriba Perú, pues debíamos cumplir con nuestro itinerario ya definido. Como por ejemplo, "chapar" bioferiantes en el Gran Mercado, ya que estábamos muy cerca de este.
Cumplida con esta tarea, Silvia nos dejó instalados con el chanchito de 'La Caja China de El Tío Sebas' (zona de Los de las Brasas) que tanto nos había gustado el viernes pasado y el ansiado ceviche de pato de 'Casablanca de Huacho' (zona de Los Regionales), a 16 nuevos soles y 13 nuevos soles, respectivamente. El ceviche de pato tal como lo recordaba hace un año. Silvia regresó de su tarea en el Gran Mercado y la recibimos con una cerveza de quinua Cusqueña (6.50 nuevos soles), porque el calorcito ya envolvía toda la Costa Verde.
Haciendo una pausa para ir haciendo espacio en la pancita, volvimos al Gran Mercado para volver a "chapar" bioferiantes del Mercado Saludable y tomarles algunas fotos. Recordemos quiénes están y en qué número de stand,
* Pecaditos Integrales - stand 004 (galletería, granolas; sin gluten y con frutas deshidratadas)
* De Don Matías - stand 24 (salsas y marinados)
* D'Capra - stand 24 (derivados lácteos de leche de cabra)
* Yipis Helados Rústicos de Quinua - stand 39 (helados artesanales en base a leche y quinua tostada)
* Fortigrano - stand 105 (derivados de quinua, kiwicha, cañihua)
* Frutos & Procesos - stand 145 (aceites de coco, de palma roja, de oliva; granos andinos)
* Berries del Perú - stand 145 (mermeladas de arándanos y otras frutas)
* María Canto - stand 154 (helados 100% frutas)
* Inkanto - stand 155 (licores frutados)
* More Galletas - stand 155 (galletería diversa)
* Shiwi - zona de la biodiversidad (castañas y sus derivados)
Y bueno, el bochorno seguía incrementándose y decidimos regresar por nuestro helado artesanal Yipis (yupi!), y caminando con nuestros helados llegamos a Los Regionales y nos fuimos antojando por la ronda amazónica (tacacho, juane, chaufa con cecina y chorizo) y las yucas rellenas de queso y de cecina, del restaurante 'El Pichito', a 13 nuevos soles cada porción. Luego pasamos por Los del Mar, y volvimos a caer en la tentación en 'Tumbes Mar' con un ceviche de pescado con conchas negras y dos causas calientes, cada porción a 13 nuevos soles.
Ya daban casi las 3pm, así que... quemamos nuestros últimos tickets con combos de pan 1 y 2 en 'El Buen Horno de Lunahuaná'. Para ese momento los mistureros que llegaban eran más que los que salían. Quedamos impresionados con la cantidad de personas para ser lunes. Podríamos asegurar que el número era mayor que el lunes del año pasado.
Fuimos súper afortunados porque al llegar al paradero del Metropolitano la cola estaba muy corta; pero cuando llegó el bus, ya la cola se había hecho larguísima.
¿Les comentamos que -previsoriamente- habíamos llevado una canasta grandecita? Fue la canasta que compramos el viernes en donde las entusiastas señoras de Tejesol, mujeres emprendedoras y optimistas que han hecho de la tejeduría con junco un arte y un medio de vida. Pues la canasta sirvió para cargar los combos de pan, los 2 licores de Inkanto (de camu-camu y de sauco), los vasos de Cusqueña, el sánguche de pavo de El Chinito para mi suegra, y su gran piña de Chalamarca. En otras bolsas teníamos las últimas dobles raciones de El Pichito y de Tumbes Mar.
Llegamos a casa de mi suegra con todos nuestros tesoros gastronómicos, y en la comodidad del hogar, con platos y cubiertos, revivimos el buen rato con la familia completa. Todos los potajes estaban exquisitos y ella los disfrutó con ganas.
Ese fue nuestro día familiar en Mistura.
El costo en resumen: 48 nuevos soles en entradas, 200 nuevos soles en comidas y bebidas, 40 soles en pasajes. En total, casi 300 nuevos soles, y menos de 60 soles por persona, por desayuno, doble almuerzo muy variado (en Mistura y en casa de mi suegra), clase de cocina por expertos, buena conversa con productores y paseo conociendo novedades.
Valió la pena...¿te animas a ir a Mistura? anda, no te arrepentirás.
El último día de la preventa en Teleticket, logramos comprar nuestras 5 entradas para Mistura 2015; se trataba de 5 entradas porque llevábamos a 3 familiares. Decidimos en el mostrador del Teleticket que serían para el lunes 7 de setiembre, y por ello, cada entrada costó 12 nuevos soles, un total de 60 nuevos soles, una ganga. Dicho sea de paso, intentamos la compra vía internet infructuosamente.
El lunes 7, a eso de las 10.30am ya estábamos en camino 4 de 5 personas previstas. Mi suegra estaba con dolor de piernas, así que se quedó esperándonos en casa. Llegamos a las 11am al paradero del Metropolitano del Paseo Héroes Navales (costado del Sheraton). Un señor que nos antecedía en la cola no tenía tarjeta del Metropolitano, así que le apoyamos en hacerlo pasar; ya en confianza nos comentó que tampoco había comprado su entrada, así que le vendimos la asignada a mi suegra por los 12 nuevos soles.
Tantos años de mistureros con Silvia nos permitió guiar eficientemente a nuestros dos familiares que por primera vez asistían a un Mistura. Lo primero que decidí fue comprar los combos de tickets para consumo en los diferentes puestos.
Nuestro "MENÚ"
Bien premunidos de dos combos de 100 nuevos soles para 4 personas, emprendimos camino a la primera decisión. Y decidimos por un tentempié con anticuchos de Grimanesa, a 13 nuevos soles, conformado por dos brochetas bien despachadas, acompañadas con papita sancochada. Realmente otro lote los anticuchos Grimanesa, suaves y sabrosos. Caminando con nuestra brocheta, llegamos a 'El Buen Horno de Lunahuaná' y sus panes calientitos y fraganciosos. Adquirimos el combo 2 porque traía el pan moka que nos faltaba probar, y fue una buena decisión.
Mientras hacíamos la cola para que nos atendieran con el pan, pudimos ver el fuerte ajetreo en el Gran Mercado pues Gastón y Micha habían anunciado cocinar juntos su famoso Aeropuerto Arriba Perú, que luego se vendería a 5 nuevos soles cada porción bien "taipá", y que todos los fondos se destinarían a los tres comedores populares participantes en Mistura 2015. Todos los insumos fueron adquiridos a precio normal a los propios expositores del Gran Mercado, uno de los cuales fue la deliciosa piña de Chalamarca, que Centro IDEAS asesora para que mejore su calidad y productividad.
Nos quedamos con las ganas de esperar al Aeropuerto Arriba Perú, pues debíamos cumplir con nuestro itinerario ya definido. Como por ejemplo, "chapar" bioferiantes en el Gran Mercado, ya que estábamos muy cerca de este.
Cumplida con esta tarea, Silvia nos dejó instalados con el chanchito de 'La Caja China de El Tío Sebas' (zona de Los de las Brasas) que tanto nos había gustado el viernes pasado y el ansiado ceviche de pato de 'Casablanca de Huacho' (zona de Los Regionales), a 16 nuevos soles y 13 nuevos soles, respectivamente. El ceviche de pato tal como lo recordaba hace un año. Silvia regresó de su tarea en el Gran Mercado y la recibimos con una cerveza de quinua Cusqueña (6.50 nuevos soles), porque el calorcito ya envolvía toda la Costa Verde.
Haciendo una pausa para ir haciendo espacio en la pancita, volvimos al Gran Mercado para volver a "chapar" bioferiantes del Mercado Saludable y tomarles algunas fotos. Recordemos quiénes están y en qué número de stand,
* Pecaditos Integrales - stand 004 (galletería, granolas; sin gluten y con frutas deshidratadas)
* De Don Matías - stand 24 (salsas y marinados)
* D'Capra - stand 24 (derivados lácteos de leche de cabra)
* Yipis Helados Rústicos de Quinua - stand 39 (helados artesanales en base a leche y quinua tostada)
* Fortigrano - stand 105 (derivados de quinua, kiwicha, cañihua)
* Frutos & Procesos - stand 145 (aceites de coco, de palma roja, de oliva; granos andinos)
* Berries del Perú - stand 145 (mermeladas de arándanos y otras frutas)
* María Canto - stand 154 (helados 100% frutas)
* Inkanto - stand 155 (licores frutados)
* More Galletas - stand 155 (galletería diversa)
* Shiwi - zona de la biodiversidad (castañas y sus derivados)
Y bueno, el bochorno seguía incrementándose y decidimos regresar por nuestro helado artesanal Yipis (yupi!), y caminando con nuestros helados llegamos a Los Regionales y nos fuimos antojando por la ronda amazónica (tacacho, juane, chaufa con cecina y chorizo) y las yucas rellenas de queso y de cecina, del restaurante 'El Pichito', a 13 nuevos soles cada porción. Luego pasamos por Los del Mar, y volvimos a caer en la tentación en 'Tumbes Mar' con un ceviche de pescado con conchas negras y dos causas calientes, cada porción a 13 nuevos soles.
Ya daban casi las 3pm, así que... quemamos nuestros últimos tickets con combos de pan 1 y 2 en 'El Buen Horno de Lunahuaná'. Para ese momento los mistureros que llegaban eran más que los que salían. Quedamos impresionados con la cantidad de personas para ser lunes. Podríamos asegurar que el número era mayor que el lunes del año pasado.
Fuimos súper afortunados porque al llegar al paradero del Metropolitano la cola estaba muy corta; pero cuando llegó el bus, ya la cola se había hecho larguísima.
¿Les comentamos que -previsoriamente- habíamos llevado una canasta grandecita? Fue la canasta que compramos el viernes en donde las entusiastas señoras de Tejesol, mujeres emprendedoras y optimistas que han hecho de la tejeduría con junco un arte y un medio de vida. Pues la canasta sirvió para cargar los combos de pan, los 2 licores de Inkanto (de camu-camu y de sauco), los vasos de Cusqueña, el sánguche de pavo de El Chinito para mi suegra, y su gran piña de Chalamarca. En otras bolsas teníamos las últimas dobles raciones de El Pichito y de Tumbes Mar.
Llegamos a casa de mi suegra con todos nuestros tesoros gastronómicos, y en la comodidad del hogar, con platos y cubiertos, revivimos el buen rato con la familia completa. Todos los potajes estaban exquisitos y ella los disfrutó con ganas.
Ese fue nuestro día familiar en Mistura.
El costo en resumen: 48 nuevos soles en entradas, 200 nuevos soles en comidas y bebidas, 40 soles en pasajes. En total, casi 300 nuevos soles, y menos de 60 soles por persona, por desayuno, doble almuerzo muy variado (en Mistura y en casa de mi suegra), clase de cocina por expertos, buena conversa con productores y paseo conociendo novedades.
Valió la pena...¿te animas a ir a Mistura? anda, no te arrepentirás.
NOTA: a continuación las primeras crónicas...para los que no las recibieron
-----------------------------------------------
Crónica No. 3 de Mistura 2015 / Vamos al mapa
Muchas veces escribimos sobre Mistura como si todos fuéramos todos los años, (y casi todos los 11 días de Mistura, como nosotros). Hoy queremos hablarles a los que han ido pocas veces o ninguna.
Concepto
Estamos en la VIII Feria Gastronómica Internacional de Lima. En simple: MISTURA 2015.
Se realiza en la Costa Verde del Distrito de Magdalena del 3 al 13 de setiembre, de 10am a 10pm.
Siempre el primer día, en este caso el 3 de set, es sólo para invitados, no se vende entradas.
Esto quiere decir que los expositores estamos desde el día 2, para armar nuestro stand y el lunes 14 estaremos desarmando nuestro stand, son 13 días de trabajo pleno, sin contar las semanas y meses de preparación.
Los organizadores, APEGA, trabaja todo el año, desde que acaba el anterior, para hacerla realidad, cada año. En mayo comienza la relación con los productores, etc.
El mapa 2015
Cada año varía la forma y los detalles. Para este año, tenemos una versión mas apretadita, tenemos que caminar menos, siempre con nuestro mapa. Veamos un resumen.
Si vamos en El Metropolitano, vamos a llegar al Ingreso Portal Sur (altura Av. Sucre y Av. Brasil) van a encontrar las puetas 1 y 2, por donde deben entrar con su entrada, y la puerta 12 que es sólo para expositores. Al entrar encontrarán un patio grande, donde hay una boletería. Deben comprar los tickets para hacer las compras dentro de la Feria. Sólo en el Gran Mercado se puede comprar con billetes y monedas. Entonces cálcule sus gastos, una parte para tickets y una reserva en billetes.
Busque su mapa en una caseta a la entrada.
Lo primero que encontrará es "El Bazar" una carpa grande donde encontrará menaje para ser un cheff casi profesional y stands de información, como el de COEECI sobre Agricultura Familiar.
A la altura del Bazar pero sin carpa encontrará, a la izquiera "Los tradicionales" (La Cabañita, La Benita, Uchuyacu, El Celoso, El Cántaro). A la derecha "Los Anticucheros" (Grimanesa, La Manzanita y Juancito)
Luego viene el Stand muy grande de "Mundo Cervecero", luego los "camioncitos del sabor" (ojo al final del recorrido, hay otro grupo de camioncitos) y a la derecha una carpa de "Los del Mar" donde encontrará todos los ceviches, tiraditos y platos de pescados y mariscos de El Kapallaq, El Hueco, Ku Mar, Calamarcos y Punta Sal.
Muy cerca Los panaderos Artesanales (El buen Horno de Lunahuaná) y el "Salón del Pisco".
El Gran Mercado de Mistura
Ocupa la carpa mas grande, allí encontrará 160 stands, más de 350 expositores de todas las regiones del país. Dentro de ellos hay un muy buen grupo de productores ecológicos, especialmente en los stands de ANPE, de CONVEAGRO y del Mercado Saludable.
Destacamos a los siguientes expositores que están en el Mercado Saludable y están en Mistura 2015.
* Pecaditos Integrales stand 004
* De Don Matías stand 24
* D'Capra stand 24
* Yipis Helados Rústicos de Quinua stand 39
* Fortigrano stand 105
* Frutos & Procesos stand 145
* Berries del Perú stand 145
* María Canto stand 154
* Inkanto stand 155
* More Galletas stand 155
* Shiwi...premio al que chape a Sofía.
A la derecha encontrará "Los Regionales" una carpa grande con representantes de restaurantes famosos en diversas regiones como La Cau Cau, Rumi Wasi, La Lucila, La Glorieta Tacneña, La Olla de Juanita, Caldo de gallina Avicha, La Paisana, El Tarwi, La Coconita y Casablanca de Huacho (recomendado su "ceviche de pato", que en realidad NO es un ceviche, sino un guiso, buenazo)
Despues vienen: "Los dulceros y chocolateros", Los emprendedores (comedores populares: Cristo Única esperanza, Santa Luciana y Santa Rosa de Lima), los sangucheros y "Los de Fusiones".
A la izquierda, pegado al mar, "Bares y Tabernas" (Pitahaya Bar, Mayta, Moustache bar, Ayahuasca, Wallqa, Museo del Pisco, Huaringas, Tabernero y Portón)
Casi al final el Anfiteatro de APEGA donde se presentan los artistas nacionales: Los Shapis, Afroperú, Porfirio Ayvar y Encantos andinos, Jean Pierre Magnet y el Elenco Nacional del Folclore, Mar de Copas, Cosa Nuestra, Colectivo Circo Band y La Nueva Invasión, William Luna y Encantos Andinos, Barrio Calavera y Bareto.
En el costado derecho pegado a la pista estan "Los de las Brasas" con Pachamancas, chanchos al palo, al cilindro y a la caja china, truchas a la parrilla, Kankacho Ayavireño, etc.
En todo el espacio encontrará "Los de Bebidas" con café, mates, emolientes, helados, cremoladas, jugos, raspadillas, cerveza (recomendamos la de quinua y las artesanales).
Los que ingresan por el Portal Norte desde San Miguel, puertas 3, 4 y 5 hacen la ruta inversa.
Seguiremos informando...
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Crónica de un amigo
Gracias Fernando por la Crónica No.1.
Te comento que ayer viernes estuve de pasada por Mistura, te busque por el Gran Mercado pero no tuve suerte, solo me salude con Felimon Mechato, presidente ARPE Piura, estaba en el stand de ANPE.
No tuve mucho tiempo ni estomago para comer, solo me eche una media causita de langostino en Kausaq creo que se llamaba, con papita amarilla, buenasa y media porcion de chancho a la caja china no recuerdo donde, pero buenazo tambien.
Me gaste lo que llevaba en el gran mercado. Queso paria de puno, sal de maras, chocolates en el stand de CAC Pangoa, igual cafe, mucho mejor y mas justo que el de Highland Products ...
Luego unos alfajores de sauco en un stand arequipeño y finalmente una botella de aloe con mango en un stand de productos japoneses, buenazo!!!
En fin, estuve solo un par de horas, pero me dio gusto ver este boom que es Mistura.
Una critica, el costo de la entrada a 25 soles me parece excesivo, sin derecho ni a un vaso de agua me parece recontra caro. En fin.
Abrazo
Manuel
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Comentario a la Crónica de un amigo
Estimado Manuel
Hiciste una ruta rápida pero eficiente. No todos tenemos la suerte de poder dedicar varias horas (y varias veces) a Mistura....envídiame....
El tema de la entrada se debate siempre. Lo real es que armar y desarmar la Feria, cada año, es un terrible problema de organización. Su costo de 18 millones de nuevos soles, cada año, es lamentable, pues si Lima tuviera un campo ferial aparente para eventos masivos de 30 a 50 mil personas por día, este costo sería mucho menor.
El pago de entrada trata de cubrir parte de los costos, que se completan con auspiciadores, porcentaje en venta de potajes, alquiler de stands, venta de recuerdos, etc. El beneficio que se logra va a actividades benéficas de APEGA, como becas para jóvenes estudiantes de gastronomía de escasos recursos, etc. El año pasado no se cubrió los costos y generó pérdidas. Esperamos este año no suceda lo mismo.
En realidad las entradas se pueden conseguir a un precio mucho mas barato. En preventa cuesta entre 30 y 40% menos. Los días lunes a miércoles tambien hay un descuento grande. En preventa el lunes 7 a nosotros nos salió casi regalado.
Aún los 25 nuevos soles que pagaste pueden salir muy adecuados.
¿Cuanto cuesta ir a un Concierto de Bareto?, en Mistura es gratis...
¿Cuanto cuesta ir a Huacho a comer un ceviche de Pato? en Mistura 13 nuevos soles.
¿Cuanto cuesta un tiradito en Punta Sal? en Mistura 13 soles y 7 la media porción..
¿Cuánto cuesta un chancho al palo de Carlos Ramirez en Huaral? en Mistura 16 nuevos soles.
Esos 25 nuevos soles pueden estar muy bien invertidos si sólo se va a una clase de cocina de uno de los famosos cheffs peruanos, o para ver cientos de productos poco conocidos de 25 regiones del país en un paseo de dos horas, y podemos seguir,..... bueno todo esto, en Mistura, es gratis....
¿es cara la entrada?...no creo
Abrazos,
Fernando
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Crónica No. 1 de Mistura 2015
Hasta las 3.30 de la tarde, del miércoles 2 de setiembre, nos creímos fuera de Mistura 2015 como bioferiantes, aunque sabíamos que sí estaríamos presentes como invitados a la inauguración (gracias APEGA por las tarjetas de invitación). Y bueno, personalmente y con la familia, la visitaríamos el lunes 7 como unos mistureros "comunes".
Imaginábamos tener una experiencia diferente, esto es, ser un visitante apacible y no un "organizador" ajetreado por la participación de productores ecológicos. Ya hemos acompañado a APEGA y Mistura los primeros siete años y era el momento de descansar y disfrutar.
A las 3.40pm del mismo miércoles 2 nos llama Rosita Inés (Pecaditos Integrales), para comentarnos "hay la oportunidad de estar en Mistura". En menos de dos horas teníamos al grupo de bioferiantes dispuestos a asumir a esta nueva aventura. Quince horas después ya estábamos recogiendo las credenciales y a las 10.30am del día siguiente miércoles 3 ya teníamos nuestros stands totalmente implementados para recibir a las delegaciones oficiales y personas notables invitadas a la inauguración. Poco después del medio día Gastón Acurio visitó nuestros stands, y se tomó foto con los expositores ecológicos del Mercado Saludable de La Molina ya perfectamente instalados.
Lo que suele procesarse en 4 meses, se decidió y concretó en menos de 20 horas; ultra rápido. Indudable, la experiencia es clase y pudimos aprovechar la oportunidad sin que se notara que pocas horas antes ni pensábamos participar en Mistura 2015.
El recorrido
Luego de asegurarnos la instalación de nuestros bioferiantes en el Gran Mercado, nos fuimos con Silvia Wú a recorrer Mistura, para conocer sus novedades y escoger los "platos" del día pues el desayuno lo habíamos tomado muy temprano.
Si usted ha sido asiduo visitante de Mistura, olvídese de la disposición y la temática anterior. Para empezar, la temática ha disminuido considerablemente, y por tanto, su ubicación es diferente. Tan pronto cruce por el ingreso, solicite de arranque su plano porque le dará idea de lo que va a encontrar y en dónde se encuentra.
Dado que el recorrido ya no lleva una lógica, es casi imposible distinguir de lejos lo que uno puede encontrar. Por ejemplo, 'Los tradicionales', 'Los anticucheros' y 'Los camioncitos del sabor', no se ven de lejos, y aquí es cuando el plano ayuda, ya que de otra manera nos hubiéramos pasado de largo.
¿Se acuerda del sector inmenso de panadería? Ahora es mucho más pequeño y está representado por un único representante, 'El Buen Horno de Lunahuaná'. Hemos probado el combo 1 (4 panes a S/.5 soles) que traía una chapla, un pan de aceituna, uno de queso y otro de camote. Buenazos... . A continuación, hemos caído en 'Los regionales' que sí se ven de lejos; ahí, no dejen de probarr el ceviche de pato de 'Casablanca de Huacho'. También decidimos entrar a 'Los de fusiones', en donde me animé por el chaufa con langostinos montado con chasiú, del Wa Lok (la opción que no-tiene-pierde) y Silvia decidió por una musaka (especie de lasagna) de verduras con base de zucchini en 'Design Your Salad', y la volverá a repetir en versión S/.13 soles porque estuvo buenaza. Nos quedamos con el antojo del nuestro emoliente Misky Yaku's acostumbrado (no les llegó el balón de gas).
El lunes 7 probaremos otros platos que luego los comentaremos.
Y resuelto el día VIP de inauguración, y nuestros primeros antojos, salimos temprano para mandar hacer los sellos para las boletas de venta. Aunque claro, con la SUNAT nunca se sabe porque si sus mercenarios, perdón funcionarios, quieren multar, lo hacen arbitrariamente (de seguro ganan Coimisión por ello).
Seguiremos informando...
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Crónica No. 2 de Mistura 2015
Eran las tres de la tarde del viernes 4, primer día de apertura al público en general, de Mistura 2015, y una urgencia nos obligó con Silvia Wú, a salir corriendo para allá. Tomamos un taxi al Hotel Sheraton, con el fin de llegar al paradero del Metropolitano especial para Mistura; con S/. 1.50 nuevos soles nos dejó a la entrada de la puerta 12, una de las tres asignadas para el control de ingreso/salida de los expositores. A las 4pm ya teníamos resuelta la urgencia y quedamos libres para hacer nuestro segundo itinerario misturero.
Primero saludamos a los amigos y amigas en el Gran Mercado, agricultores de Piura, Cajamarca, Lambayeque, Junín, Ucayali y otras regiones con quienes nos vemos cada año en cada Mistura. Degustamos las novedosas galletas de More Natural, así como los inigualables licores frutados de Inkanto, los buenazos helados de quinua de Fortigrano, los irresistibles quesos crema de leche de cabra de D' Capra, las sabrosas salsas de De Don Matías, las granolas campeonas de Pecaditos Integrales y mucho más.
Además de resolver la urgencia, teníamos una meta clara, encontrar las famosas piñas del distrito de Chalamarca (esas que Gastón probó y quedó tan deleitado que encargó comprar 200 unidades al toque, según nos refirieron las compañeras que les asesoran); este distrito lejano queda en la provincia de Chota, región Cajamarca. Nosotros ya las conocíamos y no podíamos dejar de traernos un par a casa (una costó S/.4 nuevos soles y la grandota a S/.5 nuevos soles). Es conocido que estas piñas Golden son por sí muy dulces, pero estas de Chalamarca tienen un dulzor con sabor a piña muy intenso. De paso nos trajimos las granadillas que crecen igualmente en Chota, que son igualmente espectaculares.
El instinto nos hizo detenernos en un stand de café y chocolate; en parte porque sus serviciales expositores nos invitaron a degustar su Cherry Coffee Organic, ganador de la subasta internacional de finos cafés "Grano de Oro 2015", que se vendió a US$1,645 por quintal. A nosotros nos costó S/.15 nuevos soles los 250 gramos, una ganga. Este café ganador es de la empresa Chanchamayo Highland Products y cuenta con certificación Orgánica y de Comercio Justo, su origen es el Parque Nacional del café "El Palomar", ubicado en el distrito de San Luis de Shuaro, provincia de Chanchamayo, región Junín, Perú.
También visitamos la zona del Gran Bazar para saludar a los integrantes del stand sobre la Agricultura Familiar presentado por COEECI (Coordinadora de Entidades Extranjeras de Cooperación Internacional). Si desea información sobre este tema, le recomendamos visitarlo para obtener muy buenos datos sobre la agricultura familiar base de la biodiversidad y gastronomía peruana.
Luego, nos antojamos de un tacacho con cecina y chorizo de Uchuyaku Chazuta, a S/.13 nuevos soles la porción; los encuentran en la sección "Los Tradicionales". El tacacho tenía un mix con plátano maduro, lo que le daba un toque dulzón muy agradable, el chorizo perfecto, la cecina sabrosa pero un poco salada como siempre (¿habrá un método para disminuir lo salado cuando ya se sirve al público?). Las comparaciones suelen ser odiosas, pero debemos admitir que la propuesta de La Coconita resultó más creativa, porque su plato similar presenta el tacacho con 2 brochetas; una con cecina trozadita y la otra con chorizos en rodajas intercalando cebollas asadas y pimientos. El stand de La Coconita lo encuentran en la zona de "Los Regionales".
Caminamos, nuevamente, buena parte de toda la Feria; pasamos por la zona "hot", la de los "Bares y tabernas" que hervía de personas probando piscos, chilcanos, y otros novedosos tragos con camu-camu, mango, maracuyá, mandarina, granadilla y muchas otras frutas. Nos quedamos con las ganas del chilcano de kión porque este año lo sacaron de la carta. Ya en el otro extremo, encontramos al otro grupo de "Los Camioncitos del Sabor". De regreso fuimos por la zona de "Los de las Brasas", con la intención de ir hacia ese ceviche de pato de ensueño, pero algo nos distrajo, más concretamente, el cuerito dorado y crocante de una costilla de cerdo; una señorita me invitó un trocito y ni hablar, caí rendido ante la porción de S/.16 nuevos soles. Se los recomiendo, se trata de La Caja China de El Tío Sebas; la porción de cerdo viene con ensalada fresquita de lechuga y cebolla y 3 papitas huamantanga (un acierto), también les dan dos salsas (una de huacatay y la otra de ají).
Luego, al toque nos fuimos a buscar el emoliente calientito, y con estevia, de Misky Yaku's, a S/.5 nuevos soles, que siempre es un placer. Finalmente, nos trajimos otra vez el combo 1 de los panes artesanales en horno de barro de El Buen Horno de Lunahuaná, que devoró nuestro hijo apenas llegamos.
Siendo las 7.30pm, emprendimos retorno, en el Metropolitano, bien sentaditos. Ya a las 8.30pm estábamos en casa, preparando las cosas para ir tempranito al Mercado Saludable de La Molina, como todos los sábados.
Seguiremos informando.....
----------------------------------
0 comentarios:
Publicar un comentario