[GA] COMPARTIENDO # 06 - 2013

--------------------------------------------------------------------------------

COMPARTIENDO # 06 - 2013

¡ Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos !

Editor Fernando Alvarado de la Fuente / fernando@ideas.org.pe / bioferdi@hotmail.com

Ver todos los números de Compartiendo en: www.ideas.org.pe

--------------------------------------------------------------------------------

 

INDICE

 

PRIMER CONSEJO DIRECTIVO DEL CONSORCIO AGROECOLÓGICO PERUANO

 

Joven que buscaba empleo fue secuestrada, violada y embarazada en un burdel a kilómetros de su hogar

 

YA SALIO¡¡¡ LEISA vol. 28 No. 4

 

Agroecología: hacia una nueva revolución agraria

 

Mercado Saludable de La Molina: la mejor opción

 

Pablo Duran es un hombre que mira al horizonte con ilusion

 

Querida Margarita

 

Pedro Miguel Schiaffino busca reforzar la cadena amazónica en el exterior

 

EEUU: Malezas resistentes al glifosato se extienden a más especies y a más granjas.

 

Los 5 alimentos que pueden ayudarte a prevenir el cáncer, según estudios

 

¿Por qué una mala alimentación puede devenir en cáncer?

 

Machu Picchu es considerada entre las ocho ciudades perdidas más importantes del mundo. Tambien Caral y Chan Chan.

 

Von Hesse: Agricultura del Perú es cada vez más pequeña

 

Las cooperativas: la apuesta del gobierno para la inclusión del productor agrario

 

Programa de Alimentación Escolar Qali Warma lanza convocatoria para compra de alimentos

 

Hijos de un Polvo Sucio - Rafo León

 

Pata de cabra contra la democracia

 

MOVIMIENTO DE MUJERES POR EL NO ¡! SAN JUAN DE LURIGANCHO

 

SÍ o NO

 

La campaña del SÍ (Pedro Salinas)

 

Más de 15 mil insectos 'trabajan' en Miraflores

 

ETIQUETADO DE ALIMENTOS QUE CONTIENEN COMPONENTES TRANSGÉNICOS Y RESPETO A LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES

 

Declaración de Santiago de la CELAC reconoce la necesidad de superar el hambre y la pobreza

 

El hombre detrás del mejor pisco sour del mundo

 

La guía del pisco sour: los 10 mejores lugares para disfrutar esta bebida

 

SUIZA TIENE MORATORIA

 

El devastador impacto de las semillas de Monsanto en India

 

Chomsky enseña cómo funciona el mundo

 

Van de la mano los transgénicos y la privatización de las semillas

 

CALENDARIO AGROECOLOGICO 2013

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

JURAMENTA EL PRIMER CONSEJO DIRECTIVO DEL CONSORCIO AGROECOLÓGICO PERUANO

 

Estimados todos: les adjunto el video de la juramentación del primer Consejo Directivo del Consorcio Agroecológico Peruano.

 

El Día 30 de Enero del 2013, se realizó la primera primera Asamblea General del Consorcio Agroecológico Peruano para aprobar los Estatutos y elegir al Primer Consejo Directivo que tiene el encargo de conducir a esta organización durante dos años. Este primer Consejo esta constituido por:

 

Presidenta: Alejandra Farfán - Red de Agricultura Ecológica.

 

Vice Presidente: José Sánchez Serna - de la Asociación Regional de Productores Ecológicos de la Libertad – ARPELL y Presidente de la ANPE.

 

Secretario: Ricardo Chuquín - Coordinadora Rural.

 

Los asociados del Consorcio son:

  • Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú – ANPE Perú
  • Red de Agricultura Ecológica del Perú – RAE Perú
  • Coordinadora Rural
  • Red de Acción en Agricultura Alternativa - RAAA
  • Grupo Ecológica Perú
  • ASPEC
  • Slow Food Perú

 

Saludamos esta elección y felicitamos al flamante Consejo Directivo.  Asimismo, felicitamos a los que posibilitaron la institucionalización del Consorcio que ha trabajado bajo la coordinación de Moisés Quispe desde el año 2009.

 

Con el ruego de su difusión.

 

Cecilia Mendiola - ASPEC

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Rechazan fallo judicial por caso de trata de personas en Piura

Joven que buscaba empleo fue secuestrada, violada y embarazada en un burdel a kilómetros de su hogar

Lima 27 enero 2013

 

Jhinna Pinchi tuvo la valentía de denunciar a sus captores por trata de personas. Hoy la justicia le da la espalda.

Lima

 

Diversas organizaciones y personalidades emitieron un pronunciamiento sobre la sentencia absolutoria a cuatro de los principales inculpados del delito de trata de personas cometido contra Jhinna Pinchi en Piura, Perú.

 

La organización Capital Humano y Social Alternativo hizo un llamado a la opinión pública, el Poder Judicial y organismos internacionales para que un hecho como este no quede impune.

 

El caso de Jhinna Pinchi fue conocido por tratarse de la primera víctima de trata de personas que revelaba ante los medios de comunicación su crudo testimonio como víctima de una mafia de traficantes de personas.

 

Ella fue captada en Tarapoto mediante una falsa oferta de trabajo y trasladada a Piura, en donde fue explotada por más de dos años, hasta el día que logró escapar  y realizar la denuncia.

 

En el 2012 se realizó la campaña Justicia para Jhinna, por la cual diferentes personalidades del ámbito político, cultural y periodístico se manifiestaron en favor de Jhinna con el objetivo de exhortar a las autoridades la atención debida a su caso.

 

Actualmente el paradero de Jhinna Pinchi se encuentra en absoluta reserva debido a las amenazas de muerte que recibiera por haber denunciado públicamente a la red de tratantes.

 

El siguiente es el pronunciamiento:

 

"Las organizaciones y ciudadanos aquí firmantes manifestamos nuestro rechazo e indignación por la sentencia emitida el día 23 de enero del año en curso, por las magistradas del Colegiado "A" de la Corte Superior de Justicia de Piura en el caso night club La Noche, en perjuicio de la Sra. Jhinna Pinchi Calampa, víctima del delito de trata de personas.

 

Ponemos en conocimiento que dicha sentencia, que absuelve a cuatro de los principales procesados del caso, está amparada en un criterio extremadamente legalista que desconoce la realidad de la trata de personas en el Perú y da una prueba más de la insensibilidad que existe con el dolor y la situación de sus víctimas.

 

Es dudosa la sentencia de la Corte, al no considerar los actos de corrupción relacionados al caso en cuestión. Tampoco se toma en cuenta la situación judicial de los inculpados, ni de las víctimas vinculadas al hecho, a quienes se les pide presentarse al juicio y confirmar la versión de Jhinna, cuando algunas siguen presionadas por sus captores y otras están presas del miedo porque el principal inculpado Carlos Chávez Montenegro sigue libre.

 

Consideramos que esto sienta un precedente negativo en los esfuerzos por la lucha contra la trata de personas en el país y deja en la absoluta vulnerabilidad a miles de peruanas y peruanos que no verán en la denuncia de este tipo de hechos delictivos una opción, ya que además de exponer sus vidas no encontrarán un sistema judicial que les defienda.

 

Exhortamos al Ministerio Público de Piura que apele la sentencia y profundice la investigación para encontrar los argumentos con los cuales se haga justicia en uno de los casos más flagrantes de violación a los derechos humanos ocurrido en nuestro país.

 

Manifestamos nuestra solidaridad con las víctimas que como Jhinna Pinchi no encuentran justicia en su búsqueda de justicia, con otras víctimas que aún están viviendo el terrible calvario de la explotación y con las otras tantas víctimas que lograron escapar de las redes de la trata y ahora sienten que lo más seguro será guardar silencio.

 

Hacemos un llamado a los organismos de los derechos humanos, la sociedad civil, medios de comunicación, políticos, población en general para que respalden este pronunciamiento en favor de Jhinna Pinchi quien sigue escondida bajo la Unidad de Asistencia a Víctimas y Testigos del Ministerio Público, esperando hace más de un año se le haga justicia".

 

Las personas que deseen suscribir el documento pueden enviar un correo electrónico a justiciaparajhinna@gmail.com a, con sus nombres, apellidos y el número de DNI o documento de identidad.

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

LEISA revista de agroecología [mailto:boletin@etcandes.info]

Enviado el: miércoles, 30 de enero de 2013 04:24 p.m.

Para: fernando@ideas.org.pe

 

YA SALIO¡¡¡ LEISA vol. 28 No. 4

 

YA SALIÓ a distribución l

la versión impresa

 

LEISA vol. 28 no. 4: "LECCIONES CAMPESINAS ante la desertificación"

 

Si desea visualizar nuestra publicación por favor siga el vínculo que registra la carátula.

 

Visítenos en:  www.leisa-al.org

 

SIGANOS EN FACEBOOK:  https://www.facebook.com/revistaleisa

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Agroecología: hacia una nueva revolución agraria

 

"La idea principal de la agroecología es ir más allá de las prácticas agrícolas alternativas y desarrollar agroecosistemas con una mínima dependencia de agroquímicos e insumos de energía. La agroecología es tanto una ciencia como un conjunto de prácticas. Como ciencia se basa en la "aplicación de la ciencia ecológica al estudio, diseño y manejo de agroecosistemas sustentables".

 

Con esa definición, Miguel Altieri, actual presidente de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA) y profesor de Agroecología en la Universidad de Berkeley, California, inició su exposición en el Conversatorio Soberanía Alimentaria desde la perspectiva de los agroecosistemas.

 

Productores ecológicos, campesinos, indígenas, estudiantes y docentes, compartieron con el destacado agrónomo, investigador y profesor de agroecología, Miguel Altieri, en el encuentro organizado por la Facultad de Agronomía de la UMSA, el Foro Boliviano Sobre Medio Ambiente y Desarrollo (FOBOMADE), la Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia (AOPEB) y Agrónomos y Veterinarios sin Fronteras (AVSF), el pasado 1 de febrero en el Auditorio de la Facultad de Agronomía UMSA.

 

En un escenario académico, Altieri que volvió a Bolivia luego de 25 años, desarrolló los conceptos y principios de la agroecología como una disciplina, ciencia y modelo alternativo.

 

Un modelo agotado: la agricultura industrial 

La revolución verde, el símbolo del modelo de la agricultura industrial surgido hace seis décadas, fue instaurada bajo tres premisas: por un lado, que siempre habría abundante agua, en segundo lugar que se tendría acceso a energía barata y, por último, que el clima no cambiaría.

 

Además, los agroquímicos, la mecanización y las operaciones de irrigación que son el centro de la agricultura industrial, son altamente dependientes de combustibles fósiles cada vez más caros y escasos.

 

Las condiciones climáticas extremas son más comunes y más violentas, amenazando los cultivos, especialmente los monocultivos modernos genéticamente homogéneos que cubren el 80% de las 1.500 millones de hectáreas de tierra cultivable. A esto se suma el hecho de que la agricultura industrial contribuye con cerca del 25-­30% de las emisiones de gases efecto invernadero, cambiando tendencias climáticas y complicando la capacidad del mundo para producir alimento en el futuro.

 

La intensificación de la agricultura con variedades de cultivos de alto rendimiento, fertilización, irrigación y pesticidas tienen un fuerte impacto sobre los recursos naturales con graves implicaciones en el medio ambiente y en la salud.

 

La agricultura del siglo XXI

Un paradigma alternativo de desarrollo agrícola, que fomente una agricultura biodiversa, resilente, sostenible y socialmente justa, es el que ha sido desarrollado por la gran variedad de estilos agrícolas ecológicos por al menos el 75% de los 1,5 millones de pequeños propietarios, agricultores familiares e indígenas en 350 millones de pequeñas explotaciones que representan no menos del 50% de la producción agrícola para el consumo interno global. La mayoría de los alimentos que se consumen hoy en el mundo, proviene de 5.000 especies de cultivos domesticados y 1,9 millones de variedades vegetales conservadas y manejadas por campesinos, la mayoría cultivados sin agroquímicos.

 

Resilencia a eventos climáticos extremos

El desempeño agrícola después de eventos climáticos extremos, revela que la resilencia a los desastres climáticos está íntimamente relacionada con el nivel de biodiversidad en las parcelas agrícolas, una de las principales características de los sistemas agroecológicos. En Centroamérica luego del huracán Mitch, se demostró que los agricultores que utilizan prácticas de diversificación - cultivos de cobertura, cultivos intercalados y agroforestería - sufrieron menos daños que sus vecinos con monocultivos. Después del huracán, las parcelas diversificadas tenían entre 20 a 40% más de capa superior de suelo, mayor humedad del suelo, menos erosión y experimentaron menores pérdidas económicas que sus vecinos convencionales.

 

Las innovaciones agroecológicas

Una pregunta recurrente es por qué si están demostrados sus beneficios sociales, productivos y ecológicos, y si los sistemas agroecológicos son tan rentables y eficientes, ¿por qué no son ampliamente difundidos y adoptados? Y la respuesta es simple, existe una serie de restricciones que desalientan la adopción y difusión de las prácticas agroecológicas. Se trata de barreras que van desde cuestiones técnicas como la falta de información, hasta la falta de mercado, la deficiente tenencia de la tierra y problemas de infraestructura. Deben hacerse grandes reformas en las políticas públicas, instituciones y en las agendas de los programas de investigación y desarrollo para asegurarse de que las alternativas agroecológicas sean masivamente adoptadas, de manera equitativa y ampliamente accesible. Asimismo, es necesario que los agricultores tengan mayor acceso a mercados locales, regionales, apoyo gubernamental, acceso al crédito, semillas y tecnologías agroecológicas.

 

Esos son algunos de los factores que explican que en la actualidad, la producción agroecológica sea particularmente apropiada para los pequeños agricultores, que constituyen la mayoría de la población rural pobre. Y eso es importante porque agricultores de escasos recursos, que utilizan sistemas agroecológicos, son menos dependientes de recursos externos y los rendimientos más altos y más estables logrados promueven la seguridad alimentaria.

 

Hacia una nueva revolución agraria 

La agroecología está aportando las bases científicas, metodológicas y técnicas para una nueva "revolución agraria" a escala mundial. Los sistemas de producción fundados en principios agroecológicos son biodiversos, resilentes, eficientes energéticamente, socialmente justos y constituyen la base de una estrategia energética y productiva fuertemente vinculada a la soberanía alimentaria.

 

Las iniciativas agroecológicas pretenden transformar los sistemas de producción de la agroindustria a partir de la transición de los sistemas alimentarios basados en el uso de combustibles fósiles y dirigidos a la producción de cultivos de agroexportación y biocombustibles, hacia un paradigma alternativo que promueve la agricultura local y la producción nacional de alimentos a partir de la innovación, los recursos locales y la energía solar.

 

¿Nuevos tiempos en América Latina?

Hay muchas contradicciones en países progresistas como Venezuela, Ecuador y Bolivia, porque hay muchos intereses económicos en juego. En el caso particular de Bolivia, seguramente el presidente está siendo arremetido fuertemente por grandes intereses económicos que a veces lo empujan a tomar direcciones contrarias a sus propias leyes. Hay que hacer como los brasileros, una actitud inteligente, puesto que hay una agricultura avasalladora transgénica que está avanzando en Brasil a través del Ministerio de Agricultura, pero crearon también el Ministerio de Desarrollo Agrícola para apoyar a la agricultura familiar con políticas específicas. Entonces ahí hay políticas diferenciadas, en cambio en países como Bolivia está todo bajo un solo ministerio, bajo muchas presiones, y los grandes productores una presión tan grande que no puede compararse con la capacidad de incidencia de los campesinos. Hay que crear mecanismos para proteger a la agricultura campesina y apoyar las leyes que ya existen, y transformar en acción los derechos constitucionales.

 

Sena/Fobomade

 

Fuente: Fobomade

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Mercado Saludable de La Molina: la mejor opción

 

Mercado Saludable de La Molina (sábados de 8am a 1pm, anfiteatro del CIAM Centro Integral del Adulto Mayor, cuadra 5 de Av. Del Corregidor)

 

El Mercado Saludable de La Molina es una feria ecológica y también un espacio que promueve estilos de vida responsables y saludables.

 

En el Mercado Saludable de La Molina, todos los sábados, de 8am a 1pm, se ofertan principalmente productos ecológicos con garantía y certificación.  Ello significa que las hortalizas, frutas, hierbas aromáticas, tubérculos, raíces, menestras, granos, cereales andinos, fueron cultivados sin fertilizantes sintéticos ni plaguicidas tóxicos; y por el contrario, siguiendo los ciclos de la naturaleza; gracias a ello, los productos logran reunir todos sus nutrientes, siendo más sabrosos y aromáticos.

 

Del mismo modo, los productos procesados se preparan con insumos ecológicos, 100% libres de aditivos (saborizantes, colorantes, realzadores de sabor, conservantes; transgénicos) y contando con el respectivo registro sanitario; de esta manera, marinados, refrescos, helados, snacks y cientos de productos más, pueden ser consumidos con absoluta confianza y disfrutarse a plenitud. 

 

En el Mercado Saludable de La Molina también podrán encontrar algunos productos de origen animal, como derivados lácteos de cabra y de vaca, huevos, carnes, los que siguen un riguroso plan de crianza ecológica, igualmente libres de las toxinas presentes en crianzas diferentes, tal como antibióticos, hormonas, alimentación con transgénicos.

 

En general, preferir un consumo con productos ecológicos le abrirá las puertas hacia la salud plena, y la energía y vitalidad para cumplir con éxito sus labores cotidianas.  Y todo ello respetando nuestros recursos naturales y favoreciendo y valorando la labor de pequeños productores ecológicos que nos brindan la cosecha de su mejor esfuerzo en el campo.

 

Visítenos, converse con las/los artífices de este emprendimiento, participe de las charlas gratuitas, anímese y súmese al cada vez más amplio grupo de personas convencidas que es posible vivir, consumir, producir y disfrutar en armonía con la naturaleza.

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Gaston Acurio

Chulucanas, Piura, norte del Peru.

Pablo Duran es un hombre que mira al horizonte con ilusion

 

Sus tierras se alborotan al ver la fama que su pequeño y perfumado limon va teniendo en el mundo. A lo lejos se escuchan voces que ya saben a leyenda. El limoncito pequeño y perfumado que da vida a los mejores cebiches. el limoncito que miraban con desconfianza y que hoy saben como el unico capaz de hacer el mejor pisco sour. La tierra bendita que lo acoge casi exclusivamente. Esas voces llegaron un dia a manos de Heston Blumenthal. Quien? dice Pablo. Heston, el gran cocinero ingles, el de los programas de television globales, el de los restaurantes con premios mundiales. Si. Tus limones llegaron a sus manos. Lo ha comprobado. Ahora el sabe que tus limones son la brisa del Peru. Anda feliz jugando, curioseando, explorando con ellos. Mira, nos ha enviado uno de sus experimentos. caballa ahumada con ensalada de limon. Y esto es solo el comienzo querido Pablo. EL viaje de tus limones por el mundo recien comienza.

 

Gracias querido Pablo.

 

Historias de eden.pe — EL LIMON PERUANO, UNA LINDA HISTORIA.

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Gaston Acurio

Querida Margarita

 

Se que es tarde. Que esta carta debi escribirla hace años. Que durante años y años estuviste esperando el cariño y aplauso de todos aquellos que disfrutan a diario de tus hermosas paltas. Esas paltas punta que el mundo aun no descubre pero que hoy encuentra en el gran cocinero joan roca , para muchos el mejor cocinero del mundo, a un amigo y noble embajador. si querida Margarita. en tus ojos descubro los recuerdos de aquellos años vividos en tu huanta querida. Años que guardas en lo mas profundo de tu alma sin rencor, pero sin olvido. Hoy solo tienes ojos de ilusion para todos. Hoy , serena, dulce, generosa, vives imaginando tus paltas viajar. Saboreando las sonrisas que tu trabajo sabe arrancar. Querida Margarita. Lo sabemos. Hemos llegado tarde a tu abrazo. Solo espero sepas perdonar.

 

Historias de eden.pe — QUERIDA MARGARITA

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

ElComercio.pe / Gastronomía / Cocina Peruana

viernes 1 de febrero del 2013

Pedro Miguel Schiaffino busca reforzar la cadena amazónica en el exterior

 

Chef peruano tiene dos proyectos en camino: un nuevo ámaZ en Colombia y un proyecto de turismo vivencial

Pedro Miguel Schiaffino busca reforzar la cadena amazónica en el exterior

CATHERINE CONTRERAS

 

Frente al fogón es feliz. Descubriendo la naturaleza, también. Pedro Miguel Schiaffino ya se dio cuenta de que fajarse la chaqueta de chef encerrado en cuatro paredes no va con él. Necesita ver temas en paralelo, buscar inspiración, y está convencido de que esta se encuentra fuera, en su largo y ancho país.

 

"Queremos mover el tema amazónico", dice refiriéndose a la inquietud que nace en conjunto con personas como Isabel Álvarez, Flavio Solórzano y Astrid Gutsche. Y aunque aún no tienen nada en concreto, él y los demás saben que hay mucho por hacer.

 

"Cuando entramos al tema amazónico nos damos cuenta de que con los productores no hay un sistema de proveeduría armado, no se ha levantado información sobre los productos ni están a la mano", explica.

 

Lo ha experimentado con su restaurante amazónico de Miraflores, por eso Schiaffino considera que son necesarias nuevas herramientas.

 

"Por eso sale ámaZ, como una manera de reforzar el concepto amazónico. Necesitamos otros canales para entrar a trabajar con las comunidades, para que esa cadena se dé, porque hasta ahora no se ha logrado",

explica el chef.

 

FUERA DE LA BURBUJA

"Lo de la Amazonía se viene. Hace dos años quizá no estaba seguro, pero ahora sí", anuncia el chef que hoy está en busca de reforzar la cadena gastronómica asociada a esta región, pero sin descuidar el resto de productos peruanos con los que se alimenta su cocina.

 

Por eso su agenda para este año prioriza viajes al interior (Loreto, Madre de Dios, San Martín), aunque también Colombia, donde estaría abriendo la segunda filial de ámaZ. La tercera podría también abrirse en Lima.

 

Pero la novedad extragastronómica está asociada a un proyecto de hotelería en la Amazonía. "Estamos en conversaciones para armar un proyecto con las comunidades. Una manera distinta de ver la hotelería, totalmente vivencial y de experiencia única, de lujo", adelanta.

 

"La hotelería es una buena herramienta, es la conexión más directa con las comunidades indígenas, las culturas vivas", explica. Son los sueños de un chef que mira en paralelo sin descuidar su primer restaurante. "Malabar sigue siendo el centro de experimentación; es lo concreto, lo onceptual", dice Schiaffino, que este año invertirá US$250 mil en la remodelación de su cocina.

 

Tags: Restaurantes, Chefs peruanos, Comida amazónica, Gastronomía, Comida de la selva, Flavio Solórzano, Pedro Miguel Schiaffino, Astrid Gutsche

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

EEUU: Malezas resistentes al glifosato se extienden a más especies y a más granjas.

 

"El área de de los Estados Unidos infestada con maleza resistente al glifosato se ha expandido a 61.2 millones de acres (Ndr: 1 acre igual 0.40 hectáreas) en 2012 de acuerdo a una investigación realizada por Stratus Agri-Marketing.

 

Más de la mitad de los granjeros entrevistados reportaron maleza resistente al glifosato en sus granjas en 2012, un aumento desde el 34% reportado en 2011.

 

La investigación también indica que la tasa a la cual la maleza va ganando resistencia al glifosato está aumentando su velocidad exponencialmente desde un 25% en 2011 a un 51% en 2012.

 

Leer más: http://farmindustrynews.com/herbicides/glyphosate-resistant-weed-problem-extends-more-species-more-farms

 

Rodrigo Lampasona

Campaña Nacional "Yo No Quiero Transgénicos en Chile"

Súmate al grupo de correo: yo-no-quiero-transgenicos@googlegroups.com

Escríbenos a: yonoquierotransgenicos@gmail.com

Visita nuestra página web: http://www.yonoquierotransgenicos.cl/

Facebook: Yo No Quiero Transgénicos en Chile

Twitter: YNQTransgénicos 

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

ElComercio.pe / Gastronomía

lunes 4 de febrero del 2013

Los 5 alimentos que pueden ayudarte a prevenir el cáncer, según estudios

 

En el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer te contamos qué puedes comer para protegerte de diferentes tipos de la mencionada enfermedad

 

Los 5 alimentos que pueden ayudarte a prevenir el cáncer, según estudios

 

Alimentos como el ajo, el vino y el brócoli pueden ayudarte a prevenir diferentes tipos de cáncer.

 

La predisposición genética no es el único factor que influye en la aparición del cáncer. La dieta puede ser más determinante que esta variable e incluso un cambio de alimentación puede reducir la incidencia global de cáncer entre un 30% y un 40 %, según indica una investigación realizado por la organización Breastcancer.org. Hoy que se celebra el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer, te presentamos 10 alimentos capaces de prevenir distintos tipos de esta enfermedad.

 

1. BRÓCOLI

Junto a los demás vegetales crucíferos, entre los que destaca también la col, el brócoli es capaz de prevenir y hasta luchar contra la leucemia, según apunta una investigación publicada por la revista "PLos ONE". Estas verduras contienen un compuesto, denominado sulfurafano, capaz de matar las células de la leucemia linfoblástica aguda en el laboratorio.

 

2. AJO

Múltiples estudios han asociado el consumo de ajo con la reducción del riesgo de padecer ciertos tipos de cánceres, como el de estómago, esófago, páncreas y mamas, afirma el Instituto Nacional del Cáncer en Estados Unidos. Las propiedades preventivas de este alimento estarían vinculadas a sus efectos antibacteriales, la capacidad de bloquear la formación de sustancias que pueden provocar la enfermedad, el poder reducir la proliferación de células cancerígenas, entre otras.

 

3. GRANADA

Las propiedades anticancerígenas de la granada han sido bastante estudiadas, según indica Huffington Post. Estas se dan gracias a que esta fruta es también un potente antiinflamatorio y antioxidante. Según las investigaciones es especialmente útil en la prevención del cáncer de mama, ya que contiene grandes dosis de elagitaninos. Estos compuestos interfieren en la producción de aromatasa, una enzima que aumenta la producción hormonal en el tejido mamario.

 

4. VINO TINTO

El beber vino tinto con moderación también puede contribuir en la prevención contra el cáncer. Especialmente ayuda a protegernos del cáncer de mama y de la aparición de tumores, según señalas múltiples estudios realizados en animales. ¿De dónde saca sus poderes? Pues del resveratrol, un polifenol producido como parte del sistema de defensa de la uva y capaz de inhibir el crecimiento de diferentes tipos de células cancerosas y de reducir la inflamación. Sin embargo, las investigaciones en humanos para comprobar esta relación aún están en una fase inicial.

 

5. FRESAS

No solo pueden protegernos de los rayos ultravioletas o actuar como un escudo contra los ataques al corazón. Gracias a sus antioxidantes (principalmente antocianinas y ácido elágico), las fresas son capaces reducir el daño que causan los radicales libres en las células sanas, según el Instituto Americano para la Investigación del Cáncer. Asimismo, el mencionado estudio demostró que estas frutas pueden retardar el crecimiento y reducir el tiempo de vida las células que causan el cáncer de mama, de boca, de esófago, de colon y de próstata.

 

Tags: Cáncer, Fresas, Ajo, Vino, Brócoli,

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

ElComercio.pe / Gastronomía

martes 5 de febrero del 201312:52

¿Por qué una mala alimentación puede devenir en cáncer?

Lo que ingerimos es un vehículo para la entrada de elementos tóxicos al organismo, los cuales pueden provocar esta enfermedad

 

La relación entre el cáncer y la alimentación es más que cercana; es estrecha. El comer de forma saludable puede reducir la incidencia global de esta enfermedad entre un 30% y un 40%, afirma una investigación desarrollada por la organización Breastcancer.com. Por el contrario, alimentarse mal puede provocar la aparición de la temida enfermedad. ¿A qué se debe esto?

 

Por un lado, el comer de forma inadecuada puede causar obesidad, que es un factor de riesgo para desarrollar un cáncer, especialmente de mama, colon y endometrio, según comprueban varios estudios. Al engordar, las personas producen una célula denominada lipocito, la cual puede provocar las lesiones iniciales que luego devienen en cáncer de mama, por ejemplo.

 

Por si fuera poco, el sobrepeso puede hacer que el temido mal sea mucho más letal. El tener exceso de peso aumenta en un 30% las muertes por cáncer, según un reciente informe elaborado por la OMS y publicado en el Día Mundial contra el Cáncer, celebrado este lunes.

 

Además, "la alimentación es un vehículo para la entrada de tóxicos en el organismo que pueden provocar cáncer", según señala, a la agencia de noticias EFE, Francisco Arrieta, doctor de la Unidad de Nutrición y Dietética del Hospital madrileño Ramón y Cajal. Cabe señalar que el cáncer de colon, de endometrio y de próstata son algunos tipos que tienen una relación directa con la alimentación.

 

Asimismo, el comer de forma inadecuada puede causar que el intestino se inflame, otro factor de riesgo para desarrollar un cáncer. Lo que sucede es que ante una inflamación intestinal, nuestro sistema inmunológico despliega todo su poderío para protegernos, pero nuestras defensas se podrían debilitar en el control que ejercen en otras partes de nuestro organismo, provocando que surjan otras enfermedades, explica EFE.

 

LO QUE HAY QUE EVITAR Y LO QUE HAY QUE COMER

Por ejemplo, el disminuir el consumo de sal reduce en un 14% la posibilidad de sufrir cáncer estomacal, según indica un estudio elaborado por el Fondo Mundial para la Investigación de Cáncer (WCRF por sus siglas en inglés).

 

El usar aceite recalentado también puede provocar la aparición de algún cáncer, indicó una investigación publicada el año pasado. Al volverlo a usar, este cambio su composición y se convierte en un agente cancerígeno y sumamente tóxico. Ten en cuenta también que las grasas y los productos con hormonas pueden provocar que las células crezcan y se multipliquen descontroladamente, produciendo tumores.

 

Sin embargo, también existen múltiples alimentos que pueden servir en la prevención de esta enfermedad. Por ejemplo, se recomienda alimentar la flora bacteriana del intestino con probióticos y consumir abundante fibra. Las frutas y verduras son altamente recomendables. Estas son ricas en vitaminas, las cuales "ayudan a formar antioxidantes que favorecen la buena respuesta de las células ante una agresión", explica EFE.

 

Tags: Cáncer, Nutrición,

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Machu Picchu es considerada entre las ocho ciudades perdidas más importantes del mundo

 

En la lista del influyente portal turístico Tourism Review también se encuentra Caral (Lima) y Chan Chan (La Libertad). Machu Picchu (Cusco), Chan Chan (La Libertad) y Caral (Lima) figuran entre las Ocho Mejores Ciudades Perdidas más importantes del mundo, según el raking del influyente portal turístico Tourism Review, informó hoy la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

 

La lista la componen: Machu Picchu (Perú), Caral (Perú), chan chan (Perú), Pompeya (Italia), Great (Zimbabwe), Skara Brae (Orkney), Taxila (Pakistan) y Tikal (Guatemala)

 

Ver más: http://www.bizusaperu.com/ES/news_details.php?cat=5&noti=4472

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Von Hesse: Agricultura del Perú es cada vez más pequeña

6 Feb 2013

 

Milton Von Hesse, Ministro de Agricultura sostuvo tras analizar los primeros datos que arroja el Censo Agropecuario 2012 – que el tamaño promedio de las unidades agropecuarias en el país se redujo en menos de tres hectáreas, lo cual ratificaría que el Perú posee una agricultura pequeña.

 

Vale indicar que en el 1993 el tamaño promedio era de 3,2 hectáreas.

 

Indicó que los primeros resultados del censo agropecuario revelan que el número de productores dentro del país ha pasado de 2,7 a 3,1 millones mientras que la superficie de tierras agrícolas no se ha elevado al mismo ritmo.

 

"Los primeros resultados muestran que el Perú todavía tiene una agricultura cada vez más pequeña. Ante tal realidad lo que venimos haciendo es reforzar nuestra política de asociatividad a través de mecanismo modernos del mercado", afirmó.

 

Recordó que su cartera cuenta con el programa Agroideas a través del cual se fomenta la asociatividad a partir de un plan de negocios, y sobre la base de este plan el ministerio ayuda a la formalización de eso agricultores y subsidia parte de la cadena productiva.

 

Sobre el límite de tierras el alto funcionario señaló que poco ayudan las discusiones sobre un número específico de superficie, más aún cuando no existen una sólida seguridad  jurídica y derecho de propiedad que avalen al inversionista de cualquier tamaño de la tierra.

 

"Lo primero que acabamos de hacer es restablecer las competencias normativa de ente rector del Ministerio de Agricultura en todo el proceso de titulación de tierras", acotó.

 

Dio las declaraciones desde Alemania donde viene representando al Perú en el Fruit Logística 2013.

 

Dicho certamen cuenta con la presencia de más de 180 productores peruanos quienes mostraran las bondades de nuestras más de 500 fuertas originales, además de compartir y comparar procesos productivos con varias de sus pares.

 

Enlace:

RPP

http://www.rpp.com.pe/2013-02-05-von-hesse-agricultura-del-peru-es-cada-vez-mas-...

Enlace:

Expreso

http://www.expreso.com.pe/noticia/2013/02/06/agricultura-del-peru-es-cada-vez-ma...

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Las cooperativas: la apuesta del gobierno para la inclusión del productor agrario

BLOG: http://cepesrural.lamula.pe/2013/02/05/las-cooperativas-la-apuesta-del-gobierno-para-la-inclusion-del-productor agrario/cepesrural

PDF: http://www.larevistaagraria.org/content/las-cooperativas-la-apuesta-del-gobierno-para-la-inclusi%C3%B3n-del-productor-agrario

 

Artículo escrito por Laureano del Castillo, para La Revista Agraria

 

Tras largos meses de tensiones, generadas por el desconocimiento de la  Sunat sobre la naturaleza propia de las cooperativas, el 22 de diciembre pasado se publicó la Ley 29972, «Ley que promueve la inclusión de los productores agrarios a través de las cooperativas».

 

Esta ley se aprobó gracias al impulso de la Junta Nacional del Café, que defiende a este olvidado sector de pequeños agricultores que producen nuestro principal cultivo de agroexportación. Ellos plantean que no sean gravadas las transacciones entre los socios productores y sus cooperativas, en atención a la naturaleza especial de dichas empresas.

 

Con la Ley 29972 se logra reconocer la importancia de esta forma de organización y, lo que es más importante, se la propone como una vía para apoyar decididamente la asociatividad de los pequeños productores. La ley señala que su objetivo es promover la inclusión de los productores agrarios a través de las cooperativas, «mejorando su capacidad de negociación y generando economías de escala, permitiéndoles insertarse competitivamente en el mercado». La nueva ley contempla beneficios para los pequeños agricultores agrupados en cooperativas agrarias de usuarios, y claramente estimula la creación de más entidades de este tipo.

 

¿Cuáles son esos beneficios?

Uno de los principales beneficios es que los socios de las cooperativas agrarias están inafectos al impuesto a la renta hasta por 20 unidades impositivas tributarias (UIT) (1) de sus ingresos netos en el ejercicio fiscal (siempre que en los dos años anteriores esos ingresos no hubieran superado las 140 UIT). Si un socio supera las 20 UIT en el ejercicio, pagará dicho impuesto, pero sólo sobre el exceso de dicho monto, pagando una cuota mensual equivalente al 1.5% de sus ingresos netos mensuales. Si en algún momento los ingresos Las cooperativas: la apuesta del gobierno para la inclusión de los productos agrarios netos del socio superan las 140 UIT, a partir de ese instante el socio debe ingresar al Régimen General del Impuesto a la Renta.

 

También la cooperativa se beneficia de una reducción de la tasa del impuesto a la renta. En lugar del 30%, sólo pagará el 15% sobre los ingresos provenientes de operaciones realizadas con sus socios o de transferencias, a terceros, de bienes de sus socios.

 

De manera similar, las ventas y prestación de servicios que realicen los socios de las cooperativas agrarias a su cooperativa, o esta a sus socios o en favor de ellos, no están gravadas con el impuesto general a las ventas (IGV).

 

La ley también ha establecido un mecanismo de regularización de la deuda tributaria de las cooperativas agrarias. Se pueden acoger a este mecanismo las cooperativas que tengan deudas tributarias por impuestos recaudados o administrados por la Sunat, exigibles al 31 de diciembre de 2011, cualquiera sea el estado en que se encuentren.

 

Algunas sombras

Hay un sesgo preocupante en las definiciones de la ley y, por ende, en su aplicación. Aunque la definición de productor agrario se refiere a la persona que realiza principalmente actividades de cultivo, excepto la actividad agroforestal, se está encargando al reglamento de la Ley 29972 que determine cuándo se entiende que la actividad principal es el cultivo. ¿Significa ello que la nueva ley no beneficia a la agricultura familiar dedicada a  la ganadería?

 

En segundo lugar, el interesante mecanismo de la «regularización de la deuda tributaria de las cooperativas agrarias» incluye a deudas «cualquiera sea el estado en que se encuentren». Ello incluye la reclamación, la apelación o la demanda, con lo cual se invalida cualquier posibilidad de cuestionar una acotación o determinación de deuda por la Sunat.

 

Evidentemente, toda norma es perfectible. Pero habrá que cuidar que el Poder Ejecutivo, al reglamentar la Ley 29972, no restituya aquellos obstáculos que impiden la formalización de los pequeños agricultores.

 

Nota

1 Para el año 2013, la UIT se ha fijado en S/.3,700. De esta forma, 20 UIT son S/.74,000.

 

Los artículos pueden ser reproducidos total o parcialmente, siempre y cuando se mencione la fuente.

Este boletín NO tiene fines comerciales, sino sólo informativos.

Para dejar de recibirlo, envíenos un correo a comunicaciones@cepes.org.pe

 

CEPES es una organización peruana sin fines de lucro que busca la inclusión de pequeños agricultores y campesinos en los procesos de modernización y democratización, con el compromiso por un desarrollo nacional, descentralizado y equitativo.

 

Centro Peruano de Estudios Sociales – CEPES

comunicaciones@cepes.org.pe

Teléfono: 433-6610

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Programa de Alimentación Escolar Qali Warma lanza convocatoria para compra de alimentos

6 Feb 2013

 

Los Comités de Compra (CC) del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma anuncian el primer proceso de compra de alimentos que permitirá que más de 2 millones 700 mil niños y niñas de inicial y primaria de las escuelas públicas a nivel nacional reciban alimentos ricos, variados y nutritivos desde el primer día del año escolar 2013. Son 111 Comités de Compra que abastecerán a más de 47 mil escuelas públicas de todo el país y las convocatorias se presentaron el 29 y el 31 de enero.

 

Los CC convocan a personas naturales o empresas de alimentación colectiva, así como proveedores de productos perecibles y no perecibles, a participar en este proceso y contribuir con alimentos de calidad que permitan mejorar la atención de los niños en clases, la asistencia y permanencia.

 

Para conocer los cronogramas de cada comité, las especificaciones técnicas, las bases y obtener más información, los interesados deben ingresar a la página web: www.qaliwarma.gob.pe. A la fecha se han lanzado convocatorias en Cajamarca, Cusco, Lambayeque y Tumbes.

 

Cada CC está conformado por representantes de los padres de familia de las escuelas públicas, así como funcionarios de las redes de salud, de los gobiernos locales y los gobernadores. El programa cuenta con un marco legal de compras aprobado, de acuerdo con lo autorizado por la Ley de Presupuesto para el 2013.

 

Con la participación activa del Estado, la comunidad educativa y la sociedad civil, así como la veeduría de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, se garantizan procesos transparentes y descentralizados.

 

La modalidad de cogestión para la atención del servicio alimentario de Qali Warma constituye un mecanismo que involucra la participación articulada y de cooperación entre actores de la sociedad civil y sectores público y privado a efectos de proveer un servicio de calidad a los usuarios del programa.

 

Enlace: CNR  http://www.cnr.org.pe/nota.shtml?x=7283

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Hijos de un Polvo Sucio - Rafo León

 

Detrás del proceso de revocatoria a la alcaldesa Villarán y su equipo, puede haber un sinfín de interpretaciones. Los promotores de la medida argumentan, paradójicamente, el motivo más endeble, la insolvencia técnica de la autoridad municipal. Sin embargo, cuando se les pide precisiones, no salen de tirarle a Villarán las toneladas de problemas que enfrenta Lima desde hace décadas (transporte, inseguridad, falta de planificación, corrupción), o se quedan en cuestiones de tercer orden como el mal chiste de las arenas de La Herradura. Nidia Vílchez, treja aprista de tristísima recordación en el gobierno anterior, lidera un movimiento nuevo que se suma a la presión por la revocatoria, y su principal argumento es que el pueblo "tiene fastidio" con Susana Villarán. Vistas las cosas así, no se puede considerar que el "aspecto técnico" de la conducción SV sea la razón por la cual la población limeña en su mayoría, y marcadamente en los sectores C y D, esté tan afanosa por sacar a la alcaldesa del cargo.

 

El que haya mafias enquistadas ya como un sistema en lo que es transporte público, en los centros de acopio mayoristas de alimentos, en el otorgamiento de licencias municipales, en la selección de ejecutores de obras, y que se sientan amenazadas, explica solo en parte la virulencia con la que se ataca a Villarán. Las mafias tienen mucho poder en casos así a condición de meter toneladas de dinero para empujar la campaña de la revocatoria, su solo poco elegante lobby tampoco me parece que explique del todo la presión contra Fuerza Social y sus agregados en el Palacio Municipal.

 

Entonces, si no son la incapacidad técnica de Susana ni solamente la presión de las mafias los factores que juegan a favor de la revocatoria, ¿qué es lo que está pasando? Incluso sumando el papel en la sombra de Castañeda Lossio al cargamontón (sombra difícil de solapar con ese color amarillo Caterpilar de las camisas del impresentable ex alcalde), lo técnico/mafioso/político no termina de redondear un fenómeno que percibo como inédito en la arena pública peruana: el odio cerril hacia una autoridad que no ha hecho absolutamente nada para merecerlo, más que ser quien es.

 

Susana Villarán es una mujer ubicada en las antípodas de la pendejada política a la que estamos acostumbrados. Nosotros, hoy, somos los hijos de un coito inmundo, el del fujimorismo con el aprismo. Desde que fuimos feto aprendimos que la criollada, la mentira y el cinismo, pagan mucho más en política que la honestidad y la transparencia. Entre las distintas marcas Perú que nos distinguen, destaca aquélla que dice, "todos los políticos son la misma vaina, prefiero a los que roban con tal de que hagan". Villarán no roba e intenta hacer, pretende encarar los problemas de una de las ciudades peor organizadas del mundo con la inevitable estrategia de la cautela y el consenso. Si a la gente le gustan las escaleras en los cerros y las losas deportivas, Villarán ha optado por darle una visión más amplia que la del cemento a la problemática de esta absurda ciudad. Esa manera de ver las cosas para el aprismo y el fujimorismo es simple y llanamente una mariconada, una tetudez de ONG. "Yo hago y después informo", decía el Chino. Alan ni sabía lo que estaba haciendo pero lo acomodaba después en una sintaxis operática que enardecía muchedumbres.

 

Ergo, estoy convencido de que los promotores de la revocatoria usan diversos recursos para que la población más ignorante, clientelista y manipulable de la ciudad esté dispuesta a tirarse abajo la gestión Villarán, incidiendo en el odio hacia la persona de Villarán. Caviar, tía, pituca, son para el caso los sinónimos de una actitud que el fujimorismo y el aprismo nos enseñaron a desdeñar, la anti demagogia y el populismo. Para ponerlo más claro uso un ejemplo. Supongamos que en lugar de Villarán, el cargo municipal estuviera ocupado por Luisa María Cuculiza y que esta, en un arrebato maniaco, hubiera decidido desocupar La Parada, de una manera igualmente buena y mala que la que empleó Villarán. ¿Cómo habría reaccionado la Cucu ante la malintencionada actitud de algún sector político interesado en demolerla? Muy fácil, salía al balcón municipal y los mandaba a todos a la conchasumadre con megáfono. Al día siguiente las encuestas le daban el 120% de incremento de popularidad, mientras por lo bajo, la alcaldesa negociaba con los comerciantes de La Parada para que se queden nomás, que nada les habría de pasar. ¿Les parece verosímil? Iba a escribir "me temo que" pero la verdad, no me temo nada porque en estas vainas todos somos cómplices, pero estoy seguro de que ya no hay retorno en ese desprecio por la decencia política que engendraron el fujimorismo y el aprismo, en el que puede haber sido el polvo más perverso de nuestra historia.

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Pata de cabra contra la democracia

Augusto Álvarez Rodrich

La República, Miercoles, 30 de enero de 2013 | 4:30 am

 

Se debe revisar la revocatoria en el país.

 

Una expresión lamentable del centralismo del debate de las ideas en el país es que, recién después de su incursión en la capital, se haya percibido que la revocatoria es, como instrumento para fortalecer la democracia, un mamarracho que, por el contrario, la debilita.

 

Este tardío reconocimiento debiera merecer un mea culpa de políticos  y periodistas que este columnista, al menos, acepta sin ningún reparo.

 

En las dos décadas de su vigencia constitucional, este instrumento ha servido para bajarse a 279 alcaldes distritales y 1247 regidores, lo cual convierte al Perú en el principal usuario mundial de este mecanismo.

 

Un problema es que no requiere motivación. Fernando Tuesta recordaba hace poco en este diario que todas las revocatorias han sido promovidas por los que perdieron la elección, con la excepción de Lourdes Flores, un rara avis en el mundo putrefacto de la política peruana.

 

La revocatoria es, así, una pata de cabra para que se zampen, en una institución democrática, los que no lograron llegar a ella mediante un triunfo electoral, quienes se agrupan en un combo en el que participan, como ocurre en Lima, oportunistas, sicarios democráticos, cutreros, wachiturros, mequetrefes, traferos, mermeleros y hasta violadores.

 

Esta ganzúa electoral –pues, en general, suele ser, con algunas excepciones, un arma de sinvergüenzas– rompe la regla básica de una democracia de que, el que perdió una elección, deja gobernar al ganador.

 

Eso es lo más grave de una revocatoria como la que está en marcha en Lima pues va a abrir las puertas, como parece que ocurrirá si triunfa el 'sí', a una vendetta imparable que traerá mucha inestabilidad política.

 

Las revocatorias se ven facilitadas por un malestar que, con excepciones, suele enfrentar a la ciudadanía frente a la autoridad, debido a que siempre existen antiguos problemas no resueltos que son exacerbados por los revocadores mediante una persistente campaña de comunicación orientada a la demolición.

 

Al final, como ocurrirá en Lima, la gente votará sin saber qué es lo que está decidiendo. Esto será, sin duda, lo que va a suceder el 17 de marzo con los regidores a quienes, más allá de cuatro o cinco, nadie conoce. 

 

La mejor manera de responder frente a una mala autoridad pública es no reeligiéndola cuando esta vuelva a pedir votos o, también, con su condena en la historia.

 

Más allá de la revocatoria en marcha en el municipio de Lima, pensando para adelante sería conveniente que se abra el debate sobre las lecciones de la aplicación de ese instrumento, y que no se descarte la posibilidad de su eliminación del marco constitucional.

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

MOVIMIENTO DE MUJERES POR EL NO ¡! SAN JUAN DE LURIGANCHO

 

PRONUNCIAMIENTO

 

Somos un colectivo de mujeres, amas de casa, trabajadoras del hogar, estudiantes, profesionales, dirigentas vecinales y de organizaciones sociales, obreras, adulto mayor etc, abierto a "Todas"  que nos constituimos el 10 de Noviembre del 2012.

 

Con la finalidad de defender y salvaguardar los derechos de la mujer en las diferentes instancias; como por ejemplo participación ciudadana, violencia, discriminación, exclusión . Para crear una corriente de opinión crítica dentro de nuestro género frente a los acontecimientos que suceden en nuestro Distrito de San Juan de Lurigancho, sin fines partidarios.

 

Frente a los acontecimientos de todo el PROCESO A LA REVOCATORIA!! De la Alcadesa Susana Villarán, la campaña política ha dejado en evidencia acciones poco coherentes, corrupción y  malas prácticas antidemocráticas, atentando contra un proceso Electoral democrático que se dio en las elecciones para la Alcaldía de Lima Metropolitana; donde el pueblo dio su voto de confianza a favor de la Sra. SUSANA VILLARAN…y que la consulta de la Revocatoria se abrió paso con artimañas, utilizando el "hambre del pueblo" una firma a cambio de un paquete de fideos o galletas. Estas malas prácticas deben desecharse es necesario llegar a la conciencia crítica del pueblo.

 

Decidimos apoyar en esta oportunidad al NO A LA REVOCATORIA:

 

1. Porque creemos que está en juego la DEFENSA DE LA DEMOCRACIA, LA DEFENSA AL VOTO DEL PUEBLO; no se puede cambiar la decisión soberana de la ciudadanía que optó por este nuevo estilo de gobierno inclusivo.

 

2. Desde que asumió la Alcaldía Susana Villarán, observamos los constantes ataques a su persona. Reflejan la violencia,  discriminación,  exclusión a la mujer y a las personas de la Tercera Edad, llegando a los insultos!!! …Creemos que se puede discrepar …pero, con respeto y tolerancia.

 

3. Por Su forma honesta de Gobernar, su coherencia con su Plan de Gobierno, el preocuparse por los sectores más vulnerables ha dado impulso y creado Programas Sociales a favor de niños, adolescentes, mujeres, Discapacitados; entre ellos el PROGRAMA WARMI WASI ( Casa de la Mujer)

 

Hoy en la mañana hemos visto con mucha tristeza e indignación, como el ALCALDE DISTRITAL  de San Juan de Lurigancho y  su mayoría concejal; aprobaron en Sesión de Consejo declarar a la Sra. Susana persona no grata a San Juan de Lurigancho!! Esto es inaudito!!!

 

Una vez más somos testigos de la prepotencia y actitudes amañadas del ALCALDE DISTRITAL,  que manipula información y tergiversa las manifestaciones de la Alcaldesa que aduce que dijo "QUE LAS MUJERES DE SAN JUAN DE LURIGANCHO SOLO SIRVEN PARA LAVAR"!! cosa que no se ajusta a la verdad; todos podemos ver las declaraciones de la Alcaldesa ( grabadas por los medios de comunicación) en una entrevista con la periodista Mónica Delta, en un esfuerzo por explicar con un ejemplo en forma simple, los beneficios de la reforma del transporte para nuestra población manifestó "que las mujeres de S.J.L. que se movilizan para lavar en la Molina demorarán menos tiempo"….

 

Recordamos el engaño nefasto a los dirigentes del pueblo de San Juan de Lurigancho, cuando éstos le dieron un voto de confianza de que ratificaría a los dirigentes del SISTEMA DE PARTICIPACION Y CONTROL CIUDADANO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO, y no cumplió su palabra ..… aprobando una Ordenanza que prácticamente borró esta instancia democrática lograda a través de muchos años de jornadas de luchas populares .

 

Manipuló a dirigentes y organizaciones con mentiras, coaccionándolos con la ejecución de  "obras"; al igual que a sus trabajadores exigiéndoles su apoyo en las manifestaciones que realiza!!! Y dice no estar interviniendo en la REVOCATORIA, cuando todo el distrito de San Juan de Lurigancho está con propaganda por el SI; y utiliza el Serenazgo para retirar toda la propaganda por el No!! Pueden ver el video en esta dirección https://www.youtube.com/watch?v=Zd6P67LZMwk

 

Todo trabajo honorable dignifica a la persona; y las mujeres no nos sentimos ofendidas por ser "lavanderas"; es un trabajo honesto como cualquier otro que nos permite cubrir nuestra canasta familiar; ¡ES BUENO GANARSE EL PAN CON EL SUDOR DE LA FRENTE, HONESTAMENTE!, cubrimos las necesidades de nuestra familia, sostenemos a nuestros hijos ya que muchas somos madres solteras….El ALCALDE DISTRITAL, debería preocuparse por dar protección a los menores, jóvenes  y mujeres creando y supervisando los Programas Sociales que hay en el distrito; para que éstos llegue a quienes realmente lo necesitan!!

 

Expresamos nuestra solidaridad con los regidores; Helí Paredes, César Vera  y Jesús Maldonado; quienes fueron agredidos verbalmente y físicamente por algunas mujeres seguidoras de Burgos, encabezadas por la (Promotora de los Comités de Seguridad Ciudadana Municipales de San Juan de Lurigancho???) lanzando huevos, alcohol…actitudes matonezcas como éstas no se pueden permitir…T

 

Nosotras repudiamos esta actitud del ALCALDE DISTRITAL, que utiliza a mujeres que trabajan en la Municipalidad ( Limpieza y promotoras), que son chantajeadas por un puesto de trabajo

 

POR LA MORALIDAD Y EL RESPETO A LAS MUJERES!!!!

 

CONTRA LA PREPOTENCIA, MENTIRA Y MANIPULACION!!!

 

 

San Juan de Lurigancho, 25 de Enero del 2013.

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

SÍ o NO

 

•¿Quieres a tu ciudad, porque vives en ella y quieres que siempre mejore para ti, para tu familia, para todos?

 

•¿Te importa que el transporte público en Lima te lleve más rápido, más cómodo, más seguro y a menor costo?

 

•¿Te conviene que un mercado mayorista moderno permita abaratar los bienes perecibles, en particular los alimentos?

 

•¿Te gusta que se planifique y haga obras, pequeñas y grandes, en toda la ciudad, en todos los barrios, respetando, continuando y mejorando lo positivo ya hecho por anteriores alcaldes?

 

•¿Estás de acuerdo en poder participar en tomar esas decisiones?

 

•¿Crees que es bueno que el alcalde y los concejales elegidos por mayoría puedan trabajar por la ciudad sin que al año, antes de poder mostrar sus frutos, tengan que defenderse de pedidos de revocatoria organizados por oscuros intereses, sin fundamentación, con un costo alto e improductivo, y que un nuevo alcalde, tras otras elecciones, tenga que comenzar de nuevo y quizá ser también revocado?

 

Si tu respuesta es sí a todas o la mayoría de estas preguntas, o al menos a la última, y aunque no hayas votado por Susana Villarán y no simpatices con ella, pero respetas el voto mayoritario,

 

¡dile NO a la revocatoria!

 

Si estás de acuerdo con este mensaje, puedes ayudar a difundirlo a la mayor cantidad de personas que conozcas.

 

¡Lleguemos a toda Lima!

 

Recomendación: Reenviar a quien te lo envió, con copia oculta (bcc) a las personas a las que quieras enviarlo, de modo que no puedan ser mal usadas sus direcciones. Es conveniente hacer el envío por grupos, quizá de diez en diez, para que no sea rechazado como spam (correo basura).

Si recibes el mensaje con direcciones de otras personas, bórralas.

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

La campaña del SÍ (Pedro Salinas)

 

Puestos a sincerarse, esta revocatoria no tiene ni pies ni cabeza. Y menos, algún tipo de lógica o de racionalidad o de sustento. Porque hasta ahora, la verdad, me he leído, resignado y armado de muchísima paciencia, una buena cantidad de columnas y artículos de opinión y pareceres y entrevistas a políticos y analistas y sabelotodos de terno y corbata. Y qué creen. El principal argumento para tumbarse a Susana Villarán, la alcaldesa en apuros, es: "La gestión es bastante deficiente". Punto. No hay más que eso, es decir. Que a Marco Turbio no le gusta "la gestión". Y que a los apristas Mulder y Vílchez, tampoco.

 

Escucho algunas entrevistas en la tele, y lo mismo. "La gestión", apuntan todos los del SÍ. Ergo, no nos queda otra que ir a votar el 17 de marzo para que Susana Villarán se vaya a su casa, con la marca de una suela de zapato en el poto. Por "la gestión", ya saben.

 

Y claro. Uno se dice a sí mismo: Un momentito. ¿Por "la gestión"? ¿Pero con ese raciocinio no debería revocarse al actual Congreso? ¿Y el anterior Parlamento no debió revocarse por lo mismo? ¿Y no debió revocarse, de igual forma, el primer gobierno de Alan García? Más todavía. ¿No debió revocarse ídem, no faltaba más, su segundo gobierno? Total. ¿Con esa argumentación no debería revocarse también a Ollanta Humala, y de paso a la jabonosa Nadine? Digo. Por "la gestión", obvio.

 

Y en esas, como todas las reflexiones de los voceros del SÍ se repiten y se reducen a eso, uno podría inferir que es mejor la anarquía a "la gestión" de Villarán. Y así lo reconocen los apristas, oigan. Con desparpajo, les cuento. Mauricio Mulder, verbigracia, con cara de jinete del Apocalipsis, augura que, de ganar el SÍ, habrá "una especie de apaciguamiento en la toma de decisiones". Algo así como una "paralización". Porque, explica a La República en entrevista con Rosa María Palacios, "la autoridad que entra no toma muchas decisiones, administra nada más el día a día y espera que se convoque el proceso electoral". Y lo dijo así, como suena. Como si se tratase de un pequeño detalle.

 

Pero yo me sumo a lo dicho: Eso es exactamente lo que va a ocurrir de prosperar este absurdo. Se entronizará en Lima el desgobierno. El caos. El chongo. Algo que a Mulder y compañía parece importarles un pito. O un rábano. O un carajo.

 

Pensé mucho en eso en estos días, viendo entrevistas en la tele, oyéndolos en Radio Capital, en Errepepé, leyéndolos en los diarios, soltando frases con la gravedad de quien lo tiene todo muy claro, y nada, qué les puedo decir. Que solo pude hacer eso. Prestarles mucha atención y acomodarme en la silla. Y fue cuando me pregunté por qué estos señores no se pueden esperar hasta el 2014 para hablar de "la gestión". Porque vamos. Una revocatoria planteada en esos términos lo único que encierra es inestabilidad, desbarajuste, vacío de poder, desconcierto. Y así.

 

Y oyéndolos me dije: "La gestión" –a menos que sea como la de la primera administración de García- te la bancas hasta el final, que eso es lo democrático. Te guste o no te guste. Te cuadre o no te cuadre. O en su defecto, planteas una revocatoria cuando estás en una situación límite. De "incapacidad moral", o sea.

 

No obstante, como vemos, ese no es el caso ni de cerca. Ni de lejos. Y claro. Cuando tienes delante toda la falacia del asunto y te imaginas lo descalabrada que quedará la ciudad de triunfar el SÍ, entonces quisieras que se metan la revocatoria donde les quepa. En plan Lourdes Flores. Pero ya es muy tarde.

 

Ya es muy tarde, digo, y como anota Augusto Álvarez Rodrich, "lo que García y compañía han conseguido –al margen del resultado de la revocatoria- es emputecer aún más la política peruana, convirtiéndola en un gran prostíbulo en el que todo vale". Pues eso. Eso, y han conseguido además dejarnos la impresión de repugnancia de una infame clase política peruana, cuya demagogia y chatura intelectual ha descollado como nunca gracias a la revocatoria.

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Más de 15 mil insectos 'trabajan' en Miraflores

Microavispas, mariquitas y chinches reemplazan el uso de pesticidas en las áreas verdes de los acantilados. (Cortesía El Comercio)Lima 03 febrero 2013 - 1:32 pm, 0 comentarios

 

La más reciente liberación de mariquitas del insectario de Miraflores se realizó el jueves. Ellas comen pulgones.

Lima

 

Alimentadas para madurar en un tiempo récord de cinco días, a punta de maca, polen, miel y levadura de cerveza, miles de diminutas avispas aguardan impacientes en un táper el momento de entrar en acción. Apenas tienen dos milímetros de largo pero comen como si fueran 500 veces más grandes. No, no comen, devoran. Y si se topan con plagas como los gusanos tragahojas o las moscas blancas, esas que atacan los jardines de Lima, son mucho más contundentes: arrasan.

 

"Las microavispas son un control biológico de plagas muy efectivo. En seis años hemos visto grandes beneficios en los acantilados, donde hacen un trabajo más sano que los insecticidas", asevera Patricia Llanos, bióloga a cargo del Insectario Municipal de Miraflores. Desde el 2006, allí se han criado más de 15.000 insectos 'caníbales'. Es decir, bichos que solo se alimentan de sus pares comeplantas.

 

Según cálculos de esta comuna, que tiene en sus acantilados al 30% de áreas verdes del distrito, el uso de microavispas, crisopas, mariquitas y ácaros predadores en esta área ha permitido que amenazas como los pulgones, polillas y afines se reduzcan en casi un 80%. Todo por S/.9 mil al año, que es lo que cuesta mantener el insectario, de unos 60 m2.

 

Aunque el distrito no brindó cifras sobre cuánto invierte en pesticidas para fumigar el 70% restante de áreas verdes, fuentes del Servicio de Parques de Lima (Serpar) informaron que, según el tamaño del parque o jardín, el insumo (pesticida) elegido y el tipo de plaga por combatir, este servicio oscila entre los S/.500 y los S/.3.000 por sesión. Se recomienda al menos una sesión por semestre.

 

Clorinda Vergara, docente de Entomología de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), afirma que el uso de controladores biológicos no responde a una necesidad financiera, sino a una ecológica.

 

"En un ambiente sin perturbaciones, estas poblaciones de insectos se regulan a sí mismas. Pero en ciudades donde la contaminación es tan alta, la crianza de insectos predadores es más atractiva al uso de pesticidas que, por más inofensivos, tienen un efecto secundario en los humanos", opina.

 

Los resultados alentadores del uso de controladores biológicos en el bosque de El Olivar, en San Isidro, apoyan esta última afirmación. El bosque de 9,7 hectáreas se mantiene libre de plagas gracias a un control fitosanitario (insectos predadores y cuidados agrícolas) desde junio del 2012.

 

Este distrito no cuenta con un insectario, pero entidades como la UNALM lo abastecen de los pequeños 'trabajadores'.

 

Según Patricia Llanos, las comunas de La Molina y San Borja ya han expresado su interés en seguir la experiencia del insectario en sus respectivas jurisdicciones.

 

"Hay una población natural y considerable de insectos predadores en Chosica o Chaclacayo, pero su masificación en otras zonas, sin mediación del hombre, no se da. La construcción de más insectarios podría revertir esta situación", afirma la bióloga.

 

Los estudiantes universitarios y escolares también pueden sobreponerse al rechazo habitual que generan los insectos y revalorar su importancia en el ecosistema, gracias a esta peculiar insectario miraflorino.

 

Para coordinar una visita se debe escribir a la responsable del laboratorio, al correo electrónico patricia.llanos@miraflores.gob.pe. (Pamela Sandoval del Águila)

 

Fuente: http://www.inforegion.pe/medio-ambiente/150468/mas-de-15-mil-insectos-trabajan-en-miraflores/

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

ASPEC Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios

ETIQUETADO DE ALIMENTOS QUE CONTIENEN COMPONENTES TRANSGÉNICOS Y RESPETO A LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES

 

Frente al comunicado difundido esta semana por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), es conveniente manifestar a la ciudadanía lo siguiente:

 

1. Uno de los principales derechos del consumidor reconocido por el Código de Protección y Defensa del Consumidor es el derecho a la información consignado en su art. 1° b).

 

2. En armonía con ese derecho, el art. 37° de dicho Código señala que: "Los alimentos que incorporen componentes genéticamente modificados deben indicarlo en sus etiquetas". Así de simple, así de claro. Concurrentemente su Cuarta Disposición Complementaria Final determina que esta obligación debió empezarse a cumplir a los 180 días calendario contados a partir de la vigencia del Código, esto es, el 02 de abril de 2011.

 

3. Sin embargo, han transcurrido casi nueve meses adicionales y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) aún no ha cumplido con publicar el Reglamento sobre etiquetado de OGM, comúnmente conocidos como transgénicos.

 

4. Ante nuestra solicitud, la PCM nos informó hace unos meses que el borrador del Reglamento había sido sometido a consulta internacional a fin de prevenir posibles sanciones si se consideraba que el mismo podía ser considerado un obstáculo técnico al comercio lo cual nos llamó la atención debido a que el etiquetado de alimentos transgénicos es una corriente mundial. En efecto, a la fecha, existen más de 50  países que lo han implementado y muchos de ellos tienen Tratados de Libre Comercio con el Perú, como Malasia, Unión Europea, China, Japón, entre otros.

 

5. Asimismo, cabe recordar que el 05 de julio de 2011, en Ginebra, Suiza,  la Comisión del Codex Alimentarius, integrada por los órganos reguladores de la seguridad alimentaria mundial, logró que la delegación de EE.UU. retire su oposición al documento de orientación sobre etiquetado de los alimentos transgénicos por lo que, finalmente, se pudo llegar a un acuerdo. Esto significa que cualquier país que desee adoptar el etiquetado de alimentos transgénicos ya no correrá el riesgo de enfrentar una demanda de la Organización Mundial de Comercio (OMC) porque las medidas nacionales basadas en orientaciones y normas del Codex NO PUEDEN SER IMPUGNADAS COMO OBSTÁCULOS AL COMERCIO.

 

6. Por lo anterior, saludamos la buena disposición de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) de cumplir lo dispuesto por el citado art. 37° del Código del Consumidor pero, a la vez, expresamos algunas discrepancias puntuales:

 

Consideramos que la inclusión de un "umbral" del 5% a partir del cual recién se deberá informar al consumidor, como proponen, implica que el empresario deberá contratar laboratorios acreditados que determinen con exactitud el porcentaje de componentes transgénicos en el alimento (examen cuantitativo) y ya no bastará un simple examen de presencia o no de tales componentes (examen cualitativo). Ello resultará más caro para el proveedor y allí sí existirá la posibilidad de que ese costo mayor le sea trasladado al consumidor aún cuando, en países como España, se ha probado que el etiquetado de los alimentos que contengan elementos transgénicos no ha traído consigo un aumento de los costos en perjuicio de este último.

        El art. 37° del Código no menciona "porcentajes" o "umbrales" a partir de los cuales recién se deba informar al consumidor. Eso es una pretensión de la industria que excede lo dispuesto por la ley.

        El plazo de 360 días que solicitan para la implementación del etiquetado resulta exagerado teniendo en cuenta que, como indicamos, a la fecha ya han transcurrido casi nueve meses adicionales que es un lapso de tiempo más que razonable para adoptar las precauciones correspondientes.

 

7. En relación a los temores por la "contaminación adventicia" o casual y otros vinculados al transporte, el INDECOPI  y el Ministerio del Ambiente, a través del Comité Técnico de Normas en Bioseguridad se encuentran en pleno proceso de aprobación de una serie de herramientas que permitirán desarrollar los mecanismos de análisis, rastreabilidad, etc. en relación a elementos transgénicos.  En tal virtud ya se han aprobado dos normas para métodos de análisis para la detección de organismos vivos modificados y productos derivados.

 

8. Resulta vital que el Ministerio del Ambiente le asigne la prioridad del caso a la elaboración del marco normativo que garantice a los consumidores peruanos un sistema de bioseguridad funcional y dinámico. Para el efecto, los diversos sectores involucrados –DIGESA y Viceministerio de Pesquería, Ministerio de Agricultura- deben cumplir con aprobar a la brevedad sus respectivos reglamentos internos de bioseguridad, en base al Protocolo de Cartagena, el Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación y el Codex Alimentarius en lo referido a los alimentos obtenidos por biotecnología moderna.

 

ASPEC

Miraflores, 22 de diciembre de 2011

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Declaración de Santiago de la CELAC reconoce la necesidad de superar el hambre y la pobreza

 

Comunicado de prensa

 

Declaración de Santiago de la CELAC reconoce la necesidad de superar el hambre y la pobreza

 

Países de la CELAC destacaron la necesidad de superar el hambre mediante la inclusión productiva de los pequeños agricultores familiares, el comercio internacional y el acceso a servicios públicos de salud y educación, entre otros.

 

Santiago de Chile, 31 de enero de 2013 –  Las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados  Latinoamericanos y Caribeños se comprometieron a promover la seguridad alimentaria y nutricional de sus poblaciones en la Declaración de Santiago de la I Cumbre de la CELAC.

 

En la declaración, los países señalaron que, "reconocemos que la causa principal del hambre es la pobreza y que, para superarla, es necesario coordinar acciones  relacionadas con la inclusión productiva de los pequeños agricultores familiares, el comercio internacional y el acceso a servicios públicos de salud y educación, entre otros, a través del continuo apoyo de diferentes organismos, mecanismos y agencias regionales."

 

Los países miembros de CELAC resaltaron el reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el cual afirma que los países de América Latina y el Caribe fueron los que más avanzaron en políticas de seguridad alimentaria y nutricional, aunque todavía 49 millones de personas sufran hambre en la región.

 

La declaración también destacó, "con satisfacción las propuestas de cooperación de FAO y CELAC", para superar el problema del hambre, señalando que "Reiteramos nuestro compromiso de fortalecer los procesos de integración en el ámbito alimentario y conjugar esfuerzos en apoyo de la iniciativa "América Latina y Caribe Sin Hambre 2025".

 

Durante su participación en la Cumbre CELAC, el Director General de la FAO señaló que, "América Latina y el Caribe y fue la primera región en asumir el reto de erradicar el hambre y no sólo disminuirla, al lanzar la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre en 2005", agregó.

 

La Declaración de Santiago reconoce este compromiso, señalando que "reiteramos nuestro compromiso para erradicar el hambre y la pobreza en la región y, en ese sentido, ratificamos la Declaración de la I  Reunión de Ministros de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Social y Erradicación del Hambre y la Pobreza adoptada en el marco de la CALC (marzo de 2011) y los Comunicados Especiales sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional y contra la Especulación Financiera y la Excesiva Volatilidad de Precios de los Alimentos, realizados en el marco de la Cumbre Fundacional de CELAC, celebrada en Caracas, en diciembre de 2011."

 

Desafío Hambre Cero de Naciones Unidas

 

La Declaración de Santiago también expresa su apoyo, al "Desafío Mundial Cero Hambre, propuesto en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sustentable (Río+20) que reconoce la alimentación adecuada como un derecho humano.

 

El año pasado, Antigua y Barbuda se unió al Desafío Hambre Cero, cuyo plan de acción fue discutido durante la CELAC por el Director General de la FAO y el Primer Ministro de Antigua y Barbuda, Baldwin Spencer. "Antigua y Barbuda ha decidido decirle 'no' al hambre, y tanto la FAO como la comunidad internacional están dando su total apoyo a esta iniciativa. Es una meta completamente alcanzable en el corto plazo, especialmente si se involucra a la sociedad completa en el proceso", dijo Graziano.

 

Preocupación por barreras al comercio

 

Los jefes y jefas de Estado también expresaron su "preocupación por la creciente proliferación de barreras que distorsionan el comercio, entre ellas las sanitarias y fitosanitarias, sin justificación científica, que erosionan el acceso a los mercados, especialmente los de exportaciones de países en desarrollo y en particular de los pequeños productores".

 

Los países instaron al pleno cumplimiento de los acuerdos de la OMC en esta materia, en particular en lo referente a aquellas barreras técnicas que obstruyen la innovación tecnológica de la producción agropecuaria, con su consiguiente impacto en la seguridad alimentaria.

 

Más información:

 

· Director General de la FAO en la Cumbre CELAC-UE: "No puede haber desarrollo sustentable mientras haya hambre".

 

· Director General de la FAO impulsa agenda para incrementar la producción agrícola y la lucha contra el hambre en el Caribe

 

· FAO y CELAC unen esfuerzos para avanzar hacia la erradicación del hambre

 

· Presidente de México presenta la "Cruzada contra el Hambre" al Director General de la FAO

 

 Contacto de prensa:

Rodrigo Flores – Oficial de la FAO

E-mail: Rodrigo.flores@fao.org

Síguenos en Twitter: @faonoticias

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

El hombre detrás del mejor pisco sour del mundo

Perú.21, Sábado 02 de febrero del 2013 | 12:10

Autor de entrevista: Gonzalo Pajares Cruzado

 

Hoy se celebra el Día Nacional del Pisco Sour. Nosotros lo festejaremos en el Bar Inglés del hotel Country, donde Roberto Meléndez prepara uno inigualable.

Roberto ha hecho del Bar Inglés del hotel Country uno de los paraderos obligados de todo bebedor

 

Desde la barra del Bar Inglés, del hotel Country Club, en Lima, Roberto Meléndez impone su talento. Es uno de los mejores bartenders del Perú y, para muchos, el que prepara el mejor pisco sour del mundo. Lo acaba de demostrar en la gira europea que organizó Promperú llevando nuestro destilado a varios de los bares más exclusivos del Viejo Continente.

 

Allí Roberto no solo dio cátedra de cocteles sino de pisco, pues, desde la experiencia que dan los años vividos detrás de una barra, Meléndez es uno de los que más conoce nuestro destilado y sus variantes.

 

Y, como si esto no bastara, acaba de estar en Madrid Fusión, el importante congreso gastronómico donde, desde el stand peruano, además de servir chilcanos y pisco sours, preparó una maravilla coctelera pisquera con quinua, ese grano andino que, como Roberto, quiere conquistar el mundo. Esta es la historia de Roberto (y también nuestro homenaje a su talento).

 

I

 Sus manos son pequeñas y, a la vez, talentosas. Y de ellas nace el que, para muchos, es el mejor pisco sour del mundo. Es Roberto Meléndez, un peruano de rasgos andinos que ha hecho del Bar Inglés del hotel Country uno de los paraderos obligados de todo bebedor que viva –o pase- por Lima, la Ciudad de los Reyes… y del pisco sour.

 

Aunque se inició en el oficio por necesidad, podemos afirmar que a Roberto el talento coctelero le vino en los genes. Su padre, el gran Fernando 'Chino' Meléndez, fue barman de las míticas barras del hotel Maury y del Gran Hotel Bolívar donde, si bien el pisco sour no nació, sí adquirió fama y carta de ciudadanía mundial. Allí, el recordado 'Chino' supo saciar los sedientos paladares de figuras como John Wayne, Greta Garbo y hasta del mismísimo Ernest Hemingway, un bebedor oceánico.

 

Y decimos que Roberto –un hombre cuya dureza de rostro indica que ha transitado por las calles más salvajes- se metió de barman por necesidad porque en sus planes no estaba pasar su vida detrás de la barra de un bar. Simplemente sucedió que su padre enfermó, y él tuvo que asumir las responsabilidades económicas de su hogar. Así, su padre le consiguió el puesto de asistente de maître en el Maury, el famoso hotel donde trabajaba.

 

Sí, de maître, pues su padre consideraba que en ese oficio había más futuro. "Es más completo, de mayor relación con los clientes", le dijo, a la vez que lo llevaba donde José Florida, maître el Maury. "Don José me enseñó el arte del flambeo: allí aprendí a hacer un crepe suzette, las cerezas jubileé. Pero siempre iba a la barra y mi padre me decía: 'Regresa a tu sitio'. Hasta que un día renunció su asistente y le pedí una oportunidad. Era muy exigente y me trataba con dureza, pero me enseñó casi todo lo que sé", nos confiesa el gran Roberto.

 

Pero su primer pisco sour no lo preparó en el Maury sino en El Suche, un recordado restaurante miraflorino en el que, por entonces, su padre dictaba cátedra pisquera. Roberto –un caballero del hotel Country que sabe comportarse como un dandy en las cantinas de barrio a las que también sabe ir- tiene muy clara aquella 'primera vez'.

 

El escenario, la barra de El Suche. El lugar, como toda barra que se respetase, tenía el penetrante y fresco olor del limón recién exprimido.

 

Y allí está su padre. Y allí está Roberto: juez y alumno, maestro y aprendiz, padre e hijo. El alumno toma la coctelera, el juez observa. El aprendiz coloca el hielo, un pisco quebranta artesanal, el limón recién exprimido, el jarabe de goma y la clara de huevo. El maestro no se inmuta. El alumno bate con fuerza la coctelera, se lo nota nervioso, quiere mostrar seguridad, dejar la debilidad a un lado. El juez, con la sabiduría que da la experiencia, endurece el rostro, afina la expresión. El aprendiz toma una copa y, respetando las lecciones técnicas del maestro, sirve en tres tiempos, moviendo en círculos la coctelera mientras su contenido espumoso cae sobre la copa. En los ojos del maestro aparece un brillo.

 

El aprendiz agrega dos gotas de amargo de angostura y le entrega el pisco sour al cliente. El juez ha dejado de ser maestro y se ha transformado en padre: el brillo de sus ojos se ha transformado en dos lágrimas de satisfacción. Su aprendiz, su alumno, su hijo de apenas de 18 años acaba de esculpir en pisco una verdadera obra maestra.

 

Así empieza la leyenda coctelera de Roberto Meléndez. Un hombre que ha sabido agregarle técnica a su talento. Nos lo demuestra cada vez que lo visitamos, cada vez que lo vemos tomar el shaker y, sin medidas a la mano, preparar cocteles tan finos y tan precisos que sorprende, pues el buen barman se conoce porque al servir sus creaciones nada de la bebida queda en la coctelera.

 

Y esta capacidad técnica lo llevó a ganar el concurso al Mejor Pisco Sour del Perú. Dos bartenders son los finalistas. El jurado está integrado por los más importantes pisqueros del país. Elegir al vencedor es una decisión difícil: en sabor, estructura y presentación, los dos cocteles son impecables. Entonces, Johnny Schuler, jurado del evento y uno de los principales promotores del pisco en el Perú y en el mundo, plantea una solución salomónica: 'Señores, volteen sus cocteleras', dice. Del shaker de Roberto no cae ni una sola gota de pisco sour; a su lado, el barman rival llora sus penas en un charco de pisco sour.

 

Pero el premio mayor llegó cuando, en 1999, fue convocado para ser barman del hotel Country Club, uno de los espacios más elegantes de Lima que, por entonces, andaba de capa caída. Hoy el hotel ha vuelto a ganar brillo, brío y prestigio y, gran parte de este logro, se debe a la sobresaliente calidad de su barra, el famoso Bar Inglés, un lugar clásico de Lima, donde afianzó su leyenda el gran Roberto, pues tirios y troyanos reconocen que allí se sirve la mejor coctelería clásica del país, aquella que, por supuesto, incluye al pisco sour.

 

¿Y cuál es la fórmula de Meléndez para hacer un pisco sour, aquella que heredó de su padre. "No hay secretos", nos dice. "El arte del pisco sour está en la pasión. Yo no lo bebo, pero me encanta prepararlo. Allí salen todos mis dones. Si revisas los libros antiguos, te darás cuenta de que la receta del Maury era 2, ½, ½. Yo he doblado las medidas, pero he mantenido las proporciones: el pisco sour que preparo lleva cuatro medidas de pisco, una de limón y una de jarabe de goma".

 

Roberto tiene razón, no hay secreto. Nosotros lo hemos visto preparar cientos de veces su coctel estrella: coloca los ingredientes sobre la barra y, con su magia de alquimista, a los 30 segundos –que es el tiempo que le toma preparar uno- nos entrega un pisco sour espumoso, fresco, cítrico, seco, con carácter y, sobre todo, delicioso. ¿Por qué a otros no nos sale tan bien como a él?

 Roberto nos lo explica así: "Mi padre siempre me decía: 'La carta de presentación de un barman es el pisco sour. Si quieres trabajar en el mejor hotel, debes manejar su técnica'".

 

Pero más allá de estas explicaciones, nosotros creemos que Meléndez lo prepara como nadie porque el pisco sour es su espejo, su imagen y semejanza. Roberto es un hombre duro y con carácter, como el pisco y su terruño. Roberto aparenta ser simple, pero también sabe ser elegante y presentarse como tal en las mejores mesas, como el pisco. Roberto puede ser dulce, pero sabe que su mejor expresión se presenta cuando es seco y, a la vez, ácido, como el mejor pisco sour.

 

Y Roberto, como los mejores creadores, es un purista, pues pudiendo haber ampliado sus horizontes y deslumbrarse por las nuevas técnicas que en el mundo de la gastronomía y de la coctelería se pusieron de moda –esferificaciones, espumas; zifones, cocciones al vacío, etcétera–, él apostó por lo clásico porque sabía que, desde el lugar donde estaba, le tocaba apostar –y defender– la tradición.

 

"Un crítico escribió que nuestra coctelería no había evolucionado: ese señor no sabe que, para hacer vanguardia, coctelería de autor, primero hay que afianzar la base, lo clásico, lo tradicional. Yo, aunque hoy también haga coctelería de autor, siempre tuve claro esto. Además, recuerda, yo ingresé al mundo de las barras cuando nuestro pisco no pasaba por su mejor momento, cuando se lo asociaba con un producto de baja calidad, barato, que dejaba grandes resacas porque estaba adulterado. Entonces, por una decisión consciente, decidí revalorar nuestro destilado de bandera… y esta revalorización solo se puede hacer desde la tradición. Y, en el Perú, esa tradición se llama 'pisco sour'. Ahora que las cosas han cambiado no hay que olvidar que el pisco hoy es lo que es gracias al pisco sour".

 

Pero la tradición coctelera peruana también incluye al chilcano, al capitán y al pisco punch, la sagrada tetralogía pisquera. Y, cómo no podía ser de otra manera, Roberto fue una de las figuras de su rescate y puesta en valor.

 

II

 El chilcano es una mezcla de pisco (aromático o no), ginger ale, hielo y unas gotas de limón. Es el más versátil de los cocteles peruanos porque, desde su puesta en valor hace solo unos tres años, se han creado cientos de variantes que incluyen frutas y hierbas peruanas (y foráneas) como el camu camu, el aguaymanto, el maíz morado, el tamarindo, el kión, el damasco, el tumbo, la tuna, el sachatomate, la hierba luisa, la hoja de coca, y hasta ajíes como el rocoto y el ají limo.

 

Pero Roberto, cuándo no, optó por lo tradicional. En su barra se preparan tres tipos de chilcanos: el clásico (pisco, ginger ale, hielo y gotas de limón), el iqueño (igual que el anterior pero, para no distorsionar las características del pisco, en lugar de gotas de limón se frota el high ball con su cáscara, para que se luzca el perfume 100% refrescante del cítrico y no tanto su acidez) y el tradicional (al que se le agregan unas gotas de amargo de angostura). Y tan bien le ha ido con este coctel que hoy, en el Bar Inglés, se vende un chilcano por dos pisco sour. ¿Y cuántos pisco sour se venden al mes en el Country? Tres mil. No es poca cosa para uno de los lugares más exclusivos –y caros– de Lima.

 

La del capitán es otra historia. Este coctel era el preferido de los jóvenes en las décadas de los 50 y 60. De su consumo ha quedado testimonio en los libros de Mario Vargas Llosa y de Alfredo Bryce Echenique, los principales narradores peruanos. Y, otra vez, por la merma en la calidad del pisco y la escasez de sus ingredientes (su receta es una medida de pisco y una medida de vermouth rosso, producto que dejó de llegar al Perú por el cierre de las exportaciones durante la dictadura militar del general Velasco, en 1968), este fantástico coctel quedó en el olvido.

 

Pero Roberto, después de leer los libros pisqueros de José Antonio Schiaffino y de Guillermo Toro-Lira, decidió revalorar este coctel y organizar, a fines de la década pasada, un 'Festival del Capitán'. Fue un éxito. Hoy las barras de los mejores bares y restaurantes limeños lo tienen como un referente de su coctelería. Es más, en Astrid & Gastón, uno de los mejores restaurantes del mundo, lo tienen como el 'primer tiempo' de su nuevo –y muy alabado– menú degustación de 21 pasos.

 

El pisco punch aún no despega como sus hermanos –el chilcano y el capitán– pero Roberto confía que pronto se impondrá como lo hizo en San Francisco (Estados Unidos) a finales del siglo XIX, "pues su composición frutada –lleva piña y su almíbar– y la complejidad aromática del pisco Italia lo hacen único, exótico, maravilloso". Ojalá se cumpla su pronóstico. Por lo pronto, es uno de los cocteles de las mujeres que se inician en las lides pisqueras.

 

Pero así como es un gran barman, Roberto Meléndez también tiene alma de empresario. Hace tres años abrió El Capitán Meléndez (Alcanfores 199, Miraflores, Lima), un bar temático dedicado íntegramente al pisco.

 

"Durante los dos primeros años perdí dinero. Mis amigos, mi familia, me decían dos cosas: que cierre el bar o que amplíe su oferta metiendo cervezas, whiskys, rones, vodkas. Pero yo me mantuve firme en mi decisión porque, más que un negocio, mi bar es una apuesta por el pisco, una manifestación de mi pasión y amor por él. No me iba a pasar más de 20 años diciendo que tenemos uno de los mejores destilados del mundo para, luego, traicionarme".

 

Lo curioso es que en un país que se llama pisquero, este es uno de los pocos bares temáticos de la capital peruana. "La adulteración le ha hecho mucho daño a la industria pisquera. La gente aún no se olvida de las terribles resacas que vivió con el pisco adulterado y, aunque suene doloroso decirlo, porque esa práctica aún se mantiene: hoy el 60% de los piscos que se venden en el mercado no lo son, porque están adulterados".

 

Por eso, Roberto solo trabaja con piscos artesanales, aquellos que le son provistos por sus propios productores, a quienes puede verles el rostro, conversar con ellos y compartir su mutua pasión. Porque Meléndez sabe que en Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, las regiones pisqueras, se producen destilados maravillosos, que tienen la personalidad y el carácter de sus hacedores, y el famoso terroir de los valles vitivinícolas peruanos.

 

III

 Es sábado por la noche. La barra del Bar Inglés está llena. Una pareja joven e indecisa, coquetea. Ella toma su bolso y, mientras sale, le dice a su acompañante "pídeme lo que quieras, solo quiero que esté rico; ya regreso". El joven se pone nervioso y, con la inexperiencia de quien no está en territorio conocido, le pregunta al barman: "¿Qué me recomienda?". Roberto, con toda la elegante picardía callejera que lo caracteriza, le replica: "¿Qué quieres lograr?". "Quiero conquistarla". "Pídele un pisco sour; pero si quieres deslumbrarla, un pisco punch". "Y si quiero llevarla a la cama?". Al oír esto, el aprendiz, el alumno, el hijo del 'Chino' Meléndez, se transforma en maestro (y en consejero sentimental) y responde: "Un pisco sour, un capitán, un chilcano y un pisco punch, uno detrás del otro, como en el amor".

 

(Texto cedido por la revista Vinos & Más)

 

Tags:Pisco Sour, Día del Pisco Sour, Bar Inglés, Country Club, Roberto Meléndez

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

ElComercio.pe / Gastronomía / Bares y Copas

sábado 2 de febrero del 201311:16

La guía del pisco sour: los 10 mejores lugares para disfrutar esta bebida

 

Nuestros lectores nos ayudaron a elaborar una lista con los mejores locales de Lima para saborear el coctel más representativo de nuestra grastronomía

 

En el Bar del Hotel Maury se encuentra uno de los mejores pisco sours de Lima.

 

Hace exactamente nueve años, se instituyó mediante una resolución ministerial que todo aquel primer sábado del mes de febrero esté destinado a celebrar a la más famosa de nuestras bebidas alcohólicas: el pisco sour. Hoy repasamos, con ayuda de nuestros lectores, algunos de los mejores lugares para disfrutar de esta bebida en Lima.

 

1. El Hotel Bolívar

Este bar está estrechamente ligado a la historia del Pisco Sour y no es para menos. Aquí no solo se sirve uno de los mejores de la capital, sino también se respira el ambiente a leyenda de aquellos años en los que sus dueños rescataron la receta creada en el Morris Bar para adaptarlo y convertirlo en un sello de la casa. Como dato más que anecdótico, el pisco sour Catedral que aquí sirven llegó a cautivar los paladares de famosos de la talla de Ava Gardner, Orson Welles, Nat King Cole y Mick Jagger en sus respectivas visitas a nuestro país.

 

Dirección: Jr. de la Unión 958, Lima

Teléfonos: 619-7171

 

2. El Hotel Maury

Igual de legendario es el bar del Hotel Maury. Aunque muchos reconocidos historiadores, como Luis Alberto Sánchez Sánchez, han señalado al Morris Bar como el lugar de nacimiento de nuestro coctel bandera, por muchos años la tradición oral limeña le ha dado el honor al bar del Hotel Maury. Pero si tú quieres saber un poco más de esta leyenda, Don Eloy Cuadros, barman que tiene más de cuarenta años trabajando en el lugar, gustoso te contará más detalles mientras disfrutas de un buen pisco sour.

 

Dirección: Jr. Ucayali 201

Teléfonos: 428-8188

 

3. El Bar inglés del Country Club

Este es otro lugar para conocedores. Fundado en los años 20, el Bar inglés mantiene un decorado clásico con mesas de roble e iluminación tenue. Su barman, Roberto Meléndez, ha sido tres veces campeón en el Día del Pisco Sour y hasta ha sido elegido recientemente como uno de los mejores por el diario colombiano El Tiempo.

 

Dirección: Los Eucaliptos 590, San Isidro

Teléfonos: 611-9000

 

4. El capitán Meléndez

En este bar pisquero por excelencia se reverencia a nuestro destilado de bandera. Imposible ir sin probar el sour tradicional de pisco puro de Quebranta, jugo de limón, jarabe de goma, clara de huevo y amargo de angostura.

 

Dirección: Calle Alcanfores 199, Miraflores.

Teléfonos: 447-0089

 

5. El Piselli

Además de ofrecer una de las mejores recetas de pisco sour, el Piselli te da un ambiente de bohemia barranquina, preciso para compartir con los amigos al ritmo de buena música.

 

Dirección: Av. 28 de Julio 297, Barranco

Teléfono: 252-6750

 

6. El bar Huaringas

Además del tradicional pisco sour, este bar ubicado en el segundo pisco del Brujas de Cachiche ofrece variedades como el "brujo sour", con pisco macerado en hojas de coca, y otros con frutas exóticas de nuestro país. La carta tiene más de 30 variaciones.

 

Dirección: Ovalo Bolognesi 460, Miraflores

Teléfono: 467-5210

 

7. El Queirolo

Todo un referente de gastronomía y bohemia limeña. No es de extrañar que Gastón Acurio haya dicho del pisco sour que aquí se ofrece "es el ideal si quieres sentir lo que vive un peruano a través del pisco sour".

 

Dirección: General Manuel Vivanco, Pueblo Libre

Teléfono: 460-0441

 

8. La Calesa

Aunque es muy concurrido por turistas, es sobre todo un punto de encuentro para los que trabajan por el centro empresarial de San Isidro tras su jornada laboral. El trago favorito es, obviamente, el pisco sour, el cual preparan con una dósis bastante alta de alcohol. Como para moverte todos los sentidos.

 

Dirección: Manuel Bañón 255, San Isidro

Teléfono: 440-5568

 

9. La Gloria

De los restaurantes con barra, uno de los mejores. En La Gloria hay un experto barman que preparará lo que usted pida. Y si eliges un pisco sour, no podrás ser más acertado. Aquí esta bebida es un aperitivo precioso para unos piqueos de autor para comenzar la noche con estilo.

 

Dirección: Atahualpa 201, Miraflores

Teléfono: 445-5705

 

10. Ayahuasca Bar

La famosa revista Condé Nast Traveller ubicó a este bar como uno de los 35 mejores del mundo. Si sus cocteles de algarrobina, maca y camu-camu son una maravilla, su pisco sour es para convertirlo en simbolo de la casa.

 

Dirección: Prolongación San Martín 130, Barranco

Teléfono: 247-6751

 

Recuerda beber con moderación y si tomas no manejes. Está prohibida la venta de alcohol a menores de edad.

 

Tags: Gastronomía, Guías gastronómicas, Pisco Sour, Día del pisco sour,

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

SUIZA TIENE MORATORIA

Cecilia Mendiola (cmendiolavargas@gmail.com)

 

Suiza, uno de los países líderes en  tecnología, educación y ciudadanía responsable, decidió en el 2005 declarar una moratoria hasta el 2017.  Posteriormente Grecia, Hungría, Francia, Luxemburgo, Alemania y Bulgaria. Polonia está en esa línea. La mayoría de estos países se acogió a la Clausula de Salvaguarda, una disposición recogida en el artículo 23 de la Directiva 2001/18/CE que dispone que un Estado miembro puede prohibir un cultivo transgénico si éste supone un peligro para la salud humana o el medio ambiente.

 

Otros países han tenido otras iniciativas, que no son moratorias, pero expresan un rechazo a los transgénicos y que puede llevar en un futuro a vetar de manera formal estos cultivos. Por ejemplo Italia dictó una prohibición de facto, que no es una moratoria, en 2006. Tres años más tarde, el gobierno de Irlanda se "declaraba República de Irlanda Zona Libre de Transgénicos, libre del cultivo de cualquier planta modificada genéticamente". Y en 2010, Madeira (Portugal) se convertía en la primera región europea libre de transgénicos reconocida de forma oficial por la propia Comisión Europea.

 

Entonces, no se trata de coraje, no se trata de culpas, se trata de acuerdos sociales que se toman en democracia y aunque la democracia es imperfecta, no hay otra forma mejor de hacer las cosas. Y lo hecho por Suiza apoya nuestra posición de precaución, que no quiere decir ir contra la tecnología ciegamente.  Apoyan nuestra posición los cientos de científicos independientes que están haciendo investigación libre de compromisos con las empresas desarrolladoras.  Es así de simple.

 

Cecilia

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

El devastador impacto de las semillas de Monsanto en India

 

La operación de Monsanto en India ilustra la monopolización y manipulación de la economía, la tradición, tecnología y mal gobierno.

 

La operación de Monsanto en India ilustra la monopolización y manipulación de la economía, la tradición, tecnología y mal gobierno. El mayor productor mundial de semillas genéticamente modificadas ha estado vendiendo sus productos en India durante la última década en favor de los granjeros indios, o por lo menos así afirma la compañía.

 

En un país de más de 550 millones de agricultores que en gran parte son pobres y sin educación y un mercado agrícola plagado de prácticas ineficientes, el gobierno de India intentó en su momento su reforma mediante la eliminación de subsidios y préstamos a los agricultores.

 

Pero esta reforma no ayudó a los agricultores. Con la presión del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno indio ha "forzado la liberalización del mercado interno lo que significa la eliminación de cualquier subsidio y prestamos con aval del estado a los granjeros".

Aquí es donde entra Monsanto con sus semillas "mágicas", prometiendo transformar la vida de los pobres agricultores.

 

El gigante estadounidense del agronegocio tomó completa ventaja de su entrada al mercado indio. Hizo un acuerdo con los gobiernos estatales, incluidos Rajasthan y Andhara Pradesh, para introducir un Memorandum de Entendimiento (MOU) que dictaba las condiciones de difusión de los organismos modificados genéticamente (OMG) en el mercado local. Para Monsanto, una cosa era convencer a los agricultores de usar sus semillas artificiales con el fin de mejorar sus vidas y otra muy distinta era manipular la naturaleza y la tecnología para sacar mayor provecho de ellas.

 

Semillas Asesinas

La ironía es que las semillas transgénicas no han sido efectivas en India y las consecuencias no son del color de rosas que Monsanto había prometido.

 

Reportes de suicidios colectivos por parte de empobrecidos agricultores golpearon la opinión pública hace unos tres años, cuando decenas de granjeros se suicidaron para escapar de la carga de los altos precios y la falla de las semillas de Monsanto.

 

La empresa ofreció sus semillas a los agricultores y le dio la esperanza de cosechar cultivos abundantes. Para muchos de estos hombres y mujeres, la mayoría sencillos y sin mucha educación, la promesa de los OMG era una formula mágica que cambiaría sus vidas. Pero no tenían idea de lo que estaba por venir.

 

Las semillas de Monsanto no produjeron lo que la compañía había indicado. Las costosas semillas acumularon deudas y destruyeron campos de cultivo. En muchos casos, las cosechas simplemente no se materializaron. Los agricultores no eran conscientes de que las semillas transgénicas requieren más agua que las semillas tradicionales y la falta de lluvia en muchas partes del país sólo aumento las perdidas.

 

Sin la cosecha, los granjeros no pudieron pagar los préstamos adquiridos. Agobiados por las deudas y las humillaciones, muchos se quitaron la vida, alguno incluso mediante la ingesta de pesticidas tóxicos en frente de sus familias. Hasta la fecha, se estima que unos 200 mil agricultores se han quitado la vida en lo que se denomina popularmente el "genocidio transgénico". Lo peor es que muchas mujeres se ven obligadas a heredar la deuda ante el temor de perder sus hogares y tierras. Sin dinero, muy pronto los hijos deben abandonar la escuela.

 

Fuente: KILLER SEEDS: The Devastating Impacts of Monsanto's Genetically Modified Seeds in India (Global Research)

http://www.veoverde.com/2012/08/el-devastador-impacto-de-las-semillas-de-monsanto-en-india/

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Publicado: Martes 29 de enero del 2013 | Cultura | Imprimir | Compartir  | 209 Lecturas

Chomsky enseña cómo funciona el mundo

Hombre de izquierda, Chomsky muestra su compromiso con la verdad en cada libro.

 

Para saber "Cómo funciona el mundo" es necesario leer a Noam Chomsky, especialmente su más reciente libro con ese título. En ese texto, con ironía, el intelectual estadounidense alude al racismo de algunos inversores cuando dice: "Europa del Este tiene más atractivos que América Latina para los inversores" y "uno de los motivos es la población, blanca y de ojos claros", que son "más fácil de tratar para los inversores provenientes de sociedades muy racistas, como Europa Occidental y Estados Unidos".

 

El intelectual estadounidense Noam Chomsky revela las verdades de la geopolítica contemporánea en "Cómo funciona el mundo". "

 

"Y, sobre todo, en Europa del Este", continúa, "los niveles generales de salud y Educación son mucho más altos que en América Latina, donde, con la salvedad de algunos sectores aislados y privilegiados, la salud y la Educación son un desastre".

 

Revelaciones

Profesor emérito del MIT de Massachusetts, Chomsky compara que durante la década del '70 (tiempos de la Guerra Fría), la Unión Soviética transfirió 80 mil millones de dólares estadounidenses a Europa Oriental, mientras que desde América Latina se transfirieron 150 mil millones a las potencias occidentales entre 1982 y 1987, cita Chomsky, recurriendo a un informe de los servicios de inteligencia de Washington. Según "The New York Times", cuenta, "las operaciones ocultas" en América Latina, como el lavado de dinero del narcotráfico y otras ganancias del crimen organizado, alcanzaron en América Latina 700 mil millones de dólares estadounidenses.

 

Todo ello lo revela en "Cómo funciona el mundo. Conversaciones con David Barsamian" (Katz, 2012), libro en el que desentraña las realidades de la geopolítica contemporánea. Aquí, Chomsky se ocupa tanto de la política exterior estadounidense como de los efectos de la nueva economía global sobre la pobreza y el hambre, de la ecocatástrofe que el capitalismo está provocando, del fundamentalismo religioso, de la igualdad y las debilidades de la democracia y del efecto pernicioso de los medios masivos.

 

Sobre Obama

Para el lingüista y activista político, el presidente Barack Obama dirige una campaña mundial de asesinatos, la que calificó de la mayor atrocidad. Obama sería el mayor violador de los derechos humanos, pues brinda un fuerte apoyo y, de hecho, participa en terribles abusos contra estos derechos. En una entrevista con la prensa rusa, Chomsky cuestionó que si Rusia hiciera algo así, la gente hablaría como si se tratase de una guerra nuclear.

 

Arremetió, además, contra el envío de armas desde Estados Unidos hacia Arabia Saudí, famoso por violar los derechos humanos: "Estados Unidos está proveyendo enormes cantidades de armamento a Arabia Saudí que es uno de los peores abusadores de los derechos humanos en el mundo", manifestó Chomsky.

 

Como el Premio Nobel de Literatura alemán Günter Grass, Chomsky también considera que la aventura nuclear de Israel es la verdadera amenaza para la paz mundial.

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

De un vistazo y muchas aristas

Biodiversidad | 30 January 2013 | Biodiversidad - Ene 2013

Van de la mano los transgénicos y la privatización de las semillas

 

Como hemos documentado ya en números anteriores, hay un embate fuerte en el mundo, en particular en América Latina, por inundar con transgénicos los campos y con esto erosionar la variedad de semillas libres que circulan al tiempo de promover patentes y derechos de obtentor, registros y certificaciones de los acervos existentes, como pinza que intenta ir mermando las variedades en el "afuera", en el mundo real, mientras se diseñan semillas más sofisticadas y artificiales que respondan más a los intereses absurdos de las agroindustrias y se desanima, perturba o de plano se vulnera la producción independiente de alimentos.

 

En este número, Biodiversidad, sustento y culturas investiga en varios vistazos y desde muchos rincones, la lucha contra la imposición de los transgénicos y los ataques jurídicos contra la libertad responsable, comunitaria, de las semillas

 

Con una intensidad inusitada América Latina está sufriendo un avance de las corporaciones del agronegocio que recuerda a la primera embestida en el marco de la Revolución Verde en los años sesenta o al primer desembarco de los transgénicos en los noventa. De punta a punta del continente americano, y con diferentes matices, la invasión de transgénicos amenaza la posibilidad del cultivo de la tierra y de la alimentación para millones de campesinos, pueblos originarios y consumidores. La lista abarca a casi la totalidad de los países y por mencionar únicamente los casos emergentes podemos empezar nuestro recorrido desde el Sur con el golpe parlamentario en Paraguay que tuvo como uno de sus ejes la intención de lograr la autorización del maíz transgénico que el gobierno de facto ya intenta instrumentar. En Argentina Monsanto ya logró el permiso para montar la planta más grande de América Latina para procesar maíz transgénico y existe la intención de modificar la Ley de Semillas para adecuarla a las necesidades de dicha empresa. En la región andina nos inquietan los intentos de quebrar la prohibición de los transgénicos en Bolivia y Ecuador con argumentos insostenibles. En Costa Rica la Comisión de Bioseguridad ya aprobó unas siembras piloto de maíz transgénico.

 

No es casual que en casi todos los casos sea el maíz, nuestro maíz, el principal objeto de estas agresiones. Y no es casual tampoco, que México está siendo el punto focal de una de las más brutales agresiones. Alarma, avalancha transgénica en México, documento de análisis, GRAIN, noviembre de 2012.

 

Están en proceso las primeras solicitudes de las transnacionales Monsanto y Pioneer (propiedad de DuPont) para sembrar maíz transgénico a escala comercial en México: un millón 400 mil hectáreas en Sinaloa y más de un millón de hectáreas en Tamaulipas. Esto equivale a una superficie mayor que todo el Estado de México, 17 veces mayor que el Distrito Federal, y mayor que la suma del todo el DF, Morelos, Tlaxcala, Colima y Aguascalientes juntos. Es también muy superior a decenas de países enteros, por ejemplo, mayor que todo El Salvador, Kuwait o Luxemburgo.

 

En más de la mitad de esa superficie, quieren usar el mismo tipo de maíz transgénico (con el gen Mon603) que produjo cáncer en ratas en el experimento del doctor Seralini en Francia, publicado en octubre 2012. Silvia Ribeiro (Grupo ETC), "Invasión", La Jornada, 3 de noviembre de 2012.

 

De aprobarse, este maíz de riego, sembrado en los próximos meses, se esparcirá por México un maíz que, siguiendo los canales convencionales de distribución, inundará las grandes ciudades: la zona metropolitana del Distrito Federal, Tijuana, Monterrey, Guadalajara y otras ciudades medianas, poniendo en grave riesgo a la población que lo consuma en directo como masa para tortillas, atole, tamales o pozol, o indirectamente como parte de la inmensa cantidad de alimentos procesados que lo contendrán como edulcorante, emulsificante, estabilizador o excipiente —y al que es muy difícil rastrearle el camino. Maíz transgénico: Ataque mortal a nuestra salud, a los pueblos, al campo, cartel elaborado por Movimiento Urbano Popular mexicano como material de apoyo a talleres para alertar a la población, noviembre de 2012.

 

Las comercializadoras como Cargill y las industrializadoras como Maseca, Minsa y ADM compran el maíz a los agricultores. Cargill vende a los molinos urbanos maíz en grano para fabricar la masa con la que surten a las tortillerías.  Maseca y Minsa elaboran harina de maíz y la venden a las tortillerías; algunas tortillerías mezclan la harina con masa, otras sólo utilizan harina, como las  que venden en Walmart. Maseca y Minsa también fabrican tortillas y venden harina de maíz al menudeo. ADM distribuye maíz en grano para las tiendas Diconsa. Todos estos tipos de harina y masa estarán elaborados o contaminados con maíz transgénico, pues no es posible separar el maíz transgénico del que no lo es.

 

Además el gobierno de México se ha opuesto siempre al etiquetado de los productos transgénicos, así que muy pronto todos estaremos comiendo maíz transgénico sin saberlo. Ceccam: "Alerta roja transgénica", material de apoyo para talleres de concientización barrial, México, octubre de 2012

 

¿Por qué la alerta roja? Las comunidades campesinas, indígenas, la gente de los barrios de todas las grandes ciudades, las organizaciones de la sociedad civil, claman una alerta roja total por lo que consideran "una contaminación planeada con toda la intención". La extensión a ser sembrada es tan vasta que podemos considerar que es una verdadera avalancha de maíz transgénico el que se cierne sobre todo el país, tanto en el campo para los cultivos, como en las ciudades para la gente que lo consuma.

 

Hablamos de una alerta roja ambiental, porque significará la erosión de la inmensa variedad de las semillas nativas del maíz en su centro de origen, uno mucho más vasto que sólo "mesoamericano". Las dependencias gubernamentales han argumentado la existencia de "centros de origen y diversificación del maíz" en México (abriendo la posibilidad de que hubiera regiones donde sí es factible sembrar lo que sea porque "no son centros de origen"). Testimonios recogidos en los talleres de capacitación y alerta del Movimiento Urbano Popular, octubre-noviembre, 2012.

 

La contaminación es un tema que concierne a todo el mundo, en tanto que el maíz es uno de nuestros cultivos alimentarios más importantes y México es reservorio de su diversidad genética, de la cual todos dependemos. Los cambios en la política que se están considerando ahora podrían poner al gobierno mexicano en el trágico papel histórico de haber permitido la destrucción de un recurso crítico para el futuro global de la seguridad alimentaria, y haber puesto en riesgo el legado más precioso de los pueblos indígenas y campesinos de México. "Carta a la opinión pública nacional e internacional firmada por 302 organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo", incluyendo científicos e investigadores, noviembre de 2003.

 

Entre marzo y mayo de 2009, se pronunciaron (firmando una nueva carta dirigida al pueblo de México, al gobierno mexicano a la FAO, al Convenio de Diversidad Biológica y a la Comisión de Desarrollo Sustentable de Naciones Unidas), más de 762 organizaciones de 56 países y literalmente miles de personas, que alarmadas rechazaban el acto del gobierno mexicano por el cual ponía fin a la moratoria al maíz transgénico que estaba en efecto desde fines de 1998 y principios de 1999, y que preparaba el terreno para la siembra comercial que hoy está a punto de aprobarse. En esa carta ("Contra el fin de la moratoria", Comunicado de la Red en Defensa del Maíz suscrito por organizaciones y académicos, investigadores y personas a nivel mundial", marzo-mayo 2009) junto con la Red en Defensa del Maíz, un espacio de confluencia de más de mil comunidades de 22 estados de la república mexicana, los firmantes insistían: "México es centro de origen y diversidad del maíz. Existen más de 59 razas reconocidas y miles de variedades, que serán indefectiblemente contaminadas. Los pueblos indígenas y campesinos son quienes han creado y mantienen este tesoro genético del maíz, uno de los principales cultivos de los que depende la alimentación humana y animal en el planeta. El maíz es alimento básico de la población mexicana. En ninguna parte se ha evaluado su consumo cotidiano y en grandes cantidades, como sucede aquí. Existen estudios científicos que, con mucho menor consumo, reportan alergias y otros impactos a la salud humana y de los animales alimentados con transgénicos".

 

En 2011, en diversos talleres y encuentros, las comunidades reafirmaron no permitir que el gobierno intentara establecer esos supuestos "centros de origen" que dejaban zonas abiertas para el cultivo. Ya en ese entonces, el responsable de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales mexicana, (Semarnat), Juan Elvira, había declarado: "consideramos que son por lo menos 2 millones de hectáreas en donde se puede sembrar maíz con biotecnología, en donde no hay afectación a nuestras variedades de maíz criollo, en donde la preservación del maíz criollo y de sus ancestros, los teocintles, están completamente preservados bajo un criterio científico". Y al otro día se retractó. Ante la inminencia de los 2 millones 400 mil hectáreas de siembras transgénicas tan sólo para Sinaloa y Tamaulipas, se queda chico lo declarado entonces por el secretario Juan Elvira. Y las comunidades ya entonces le respondían diciendo:

 

Todo México es centro de origen del maíz, es más, toda Mesoamérica y sus vecindades (que van desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de América del Sur) son el territorio que consideramos como centro de origen. Porque además el maíz nunca ha sido solito. Siempre está en una profunda relación con los pueblos. Hay una comunidad entre las comunidades humanas y la comunidad del maíz con otros cultivos, plantas y animales con los que ha convivido por milenios. Los criterios gubernamentales que requieren de hallazgos arqueológicos de rastros de maíz para calificar como una zona como centro de origen son insuficientes y sesgados. Si los expertos no encuentran nada dicen "que no hay", sin tomar en cuenta la memoria histórica y la presencia viva del maíz en todas las regiones de México. "Los pueblos indígenas de México defendemos todo México como cuna del maíz", Comunicado del Festival de Semillas del Centro Ecológico la Primavera de Organizaciones Campesinas, y de la Organización de Agricultores Biológicos, Tlacolula, Oaxaca, 27 de noviembre, 2011, Ojarasca en La Jornada 176, 10 de diciembre de 2011.

 

Efectivamente, el examen de la complejidad parece confirmar una estrecha relación entre lo biológico y lo social. Según Paul Weatherwax, uno de los historiadores del maíz, "cuando se estableció el contacto entre el Nuevo y el Viejo Mundo, el maíz se cultivaba desde los 45 grados de latitud norte, donde hoy se encuentra Montreal, Canadá, hasta los 40 grados de latitud sur, casi mil kilómetros al sur de Santiago de Chile", y así lo citó Arturo Warman, investigador y luego funcionario en su hoy legendario libro sobre la expansión del maíz en el mundo, La historia de un bastardo: maíz y capitalismo. Fondo de Cultura Económica, México, 1988.

 

Y hay más. El relator Especial para la Alimentación, Olivier de Schutter, recomendó expresamente restablecer la moratoria a la siembra y comercialización del maíz transgénico en su informe de misión a México en 2011. Alarma!, Avalancha transgénica en México, Documento de Análisis, GRAIN, noviembre de 2012.

 

En Costa Rica, desde el mes de noviembre el Bloque Verde acordó salir a la calle a protestar contra la intención de liberar cuatro variedades de maíz transgénico propiedad de dos empresas: Semillas del Trópico y Delta & Pine SA subsidiaria de la transnacional Monsanto. La solicitud de liberar este maíz fue presentada ante la Comisión Técnica Nacional en Bioseguridad (CTNBio) por estas empresas contemplando las variedades MON-88017, Maíz MON-89034, Maíz MON-603, Maíz MON-00863-5.

 

Diversos sectores académicos, estudiantiles, indígenas y campesinos se sumaron a la voces de rechazo contra dichos paquetes biotecnológicos. El doctor Felipe Arauz, Decano de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de Costa Rica manifestó públicamente en una carta que permitir el ingreso de maíz transgénico pondría en riego no sólo la salud de las personas sino la variedades nativas y campesinas de este cultivo de esta país centroamericano.  Pidió además a la CTNBio rechazar dicha solicitud concluyendo "que los únicos beneficiados serían dos empresas nacionales y una transnacional a corto plazo en detrimento de los agricultores nacionales".

 

Las organizaciones convocadas por el Bloque Verde hicieron un vehemente llamado a la CTNBio para que evite una decisión precipitada. "Se deben analizar a profundidad todas las implicaciones que acarrea la liberación de estas semillas en Costa Rica. Sembrar maíz transgénico en el centro de origen mesoamericano es un acto de agresión corporativa que desemboca en la pérdida de nuestra diversidad y nuestro patrimonio agrícola cultural." Esta tecnología denominada Bt y Roundup Ready, despierta desconfianza en el sector ambiental puesto que se ha comprobado su relación con la aparición de distintos tipos de cáncer como lo dio a conocer el Comité de Investigación y de Información Independiente sobre Genética (CRIIGEN) de la Universidad de Caen en Francia en septiembre pasado.

 

Ante tal situación los diversos sectores agrupados en el Bloque Verde emprendieron la campaña En Defensa de Nuestro Maíz, Campaña que inició con una caminata del territorio indígena de Matambú a la capital costarricense, recorriendo más de 200 kilómetros en una jornada de difusión de información y acción contra la liberación de las cuatro variedades de maíz patentadas Monsanto. La caminata se desarrolló durante casi dos semanas iniciando el pasado 24 de noviembre y hasta el 2 de diciembre.

 

Al día siguiente de la llegada de los caminantes, el 3 de diciembre, cientos de personas protestaron ante las oficinas de la CTNBio en contra de la petición de la transnacional Delta & Pine Land Ltda. Compañía que fue catalogada en 2006 como una de las 20 empresas más irresponsables del planeta y culpable de cientos de casos de grave contaminación en comunidades. (En esto sobresale el caso de la comunidad de Rincon'í en Paraguay, contaminada en 1998 por más de 660 toneladas de semilla de algodón transgénico inerte contaminadas con agrotóxicos sin consentimiento previo de la comunidad. En diez años de luchas la comunidad afectada logró imponer penas de cárcel a dos representantes de la empresa. Uno de ellos, representante legal de Delta & Pine Land Paraguay, Eric Lorenz, fue declarado en rebeldía ya que se dio a la fuga poco después de consumado el delito.)

 

En diciembre pasado, la Campaña presentó un recurso legal de amparo contra el mecanismo que permite la liberación de OGM en Costa Rica. Dicho amparo busca impugnar el reglamento de la CTNBio, caracterizado por limitar el acceso a la información y la participación dentro de las discusiones al respecto de la entrada de este tipo de semillas.

 

El 3 de diciembre la CTNBio decidió posponer la decisión por la presión de múltiples sectores sociales, ambientales y académicos que presentaron pruebas y documentos contra la petitoria de Delta & Pine Land de sembrar maíz GM en el cantón de Avangares de la provincia de Puntarenas, poblado que cuenta con una declaratoria municipal como "cantón libre de transgénicos" desde 2007.

 

El movimiento ambiental costarricense presentó el  pasado 12 de diciembre un recurso de inconstitucionalidad contra el reglamento de la Ley de Protección Fitosanitaria que regula la CTNBio y la adjudicación de dichos permisos.

 

El reglamento se está cuestionando porque no brinda las garantías ambientales mínimas para la protección a la biodiversidad: no hay Estudio de Impacto Ambiental (EIA), y se restringe el acceso a la información al respecto de dichos permisos. No cumple con la ley, la constitución ni con algunos tratados internacionales.

 

Debe generarse un debate amplio y abierto sobre este tipo de decisiones que no deben de ser tomadas por una comisión de tecnócratas afines a los intereses de las empresas semilleras. Henry Picado, "Milpas de resistencia. Posible ingreso de maíz transgénico a Costa Rica despierta movilización popular", enero de 2013, sin publicar.

 

Primero fue el control de las semillas. Las grandes corporaciones, sabiendo que son el principio de la vida y ávidas por dominar la vida de todas y todos, se lanzaron al control de un bien común que las haría poderosas. Muchas fueron las estrategias: patentaron la vida, hicieron desaparecer muchas variedades autóctonas con suposiciones productivistas, engendraron simientes estériles que se llaman híbridas o transgénicas; engullen a las pequeñas empresas locales de semillas o financian el Arca de Noé en el Polo Norte, donde las preservan (para ellas) en un gran banco de germoplasma.

 

Un control que en pocos años ha alcanzado la categoría de acaparamiento. Como explican los estudios del Grupo ETC, sólo entre tres empresas se reparten la mitad del mercado global de las semillas comerciales (Monsanto, con una cuarta parte ella sola), siendo prácticamente las mismas empresas que dominan el polo opuesto: los pesticidas, herbicidas o plaguicidas; en definitiva: el final de la vida.

 

Cifras similares de acaparamiento las encontramos si analizamos el poder corporativo en otros segmentos de la producción agroalimentaria, como los fertilizantes, la silvicultura, la comercialización de granos básicos, la genética, la industria farmacéutica veterinaria y la producción animal; o el procesamiento y distribución de los alimentos. Gustavo Duch, "El acaparamiento total", La Jornada, 25 de mayo, 2012.

 

La lucha por la biodiversidad de nuestro maíz no sólo ha venido desde las municipalidades. También de nuestras universidades públicas, de grupos de productores como UPA Nacional y el Movimiento Costarricense de Agricultura Orgánica, la Mesa Nacional Indígena y Campesina, instancias como el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica, organizaciones ecologistas como la Red de Coordinación en Biodiversidad y el Bloque Verde. Es medular recalcar que existen Consejos Municipales que ratificaron sus acuerdos y aprobaron nuevos contra los trasngénicos. Pero esta comisión del poder Ejecutivo parece omitir todos estos criterios de la vox populi, ese "gobierno popular, representativo, participativo, alternativo y responsable" del que nuestra Constitución nos da derecho a formar parte. ¿Será éste el gobierno que nos representa, será éste el sistema que realmente está haciendo lo que el pueblo dice y necesita, o necesitamos cambiarlo?

 

Hoy pretenden que con una decisión tomada en la web traerán abajo nuestros derechos, nuestras garantías y le abrirán las puertas una vez más a las corporaciones, permitiendo la entrada de semillas creadas en sus laboratorios.

 

Nos pronunciamos con un NO rotundo contra esta decisión sesgada y parcializada, clara violación de derechos constitucionales, y saludamos e invitamos a mantenerse en pie de resistencia a todas las municipalidades que se han pronunciado contra los transgénicos. Es hora de detener esta avalancha de ataques contra nuestro campesinado, nuestra biodiversidad y nuestros recursos. La Revolución Verde no erradicó el hambre, pero si contaminó nuestras aguas y nuestras tierras; ahora el mismo modelo viene a ofrecernos sus semillas vegetales con genes animales que resisten sus plaguicidas. Es el mismo modelo que viene a imponernos qué sembrar, imponernos qué comer y qué exportar.

 

Creemos en un nuevo modelo de desarrollo, con paradigmas más sustentables y equitativos, que busque la soberanía de nuestros pueblos, que sea crítico de los graves atentados ambientales. No rotundo a los transgénicos en Costa Rica. Comisión de Asuntos Ecológicos Autónoma de la UNA. Pronunciamiento ante la aprobación de la siembra de maíz transgénico en Costa Rica por la CTNBio.

 

Las semillas nativas y criollas son elementos fundamentales en la agricultura sostenible y para la vida de los habitantes de los pueblos originarios, según la historia de la humanidad.

 

Desde hace doce mil años, el hombre y la mujer pasaron recolectando y domesticando semillas y plantas silvestres. De los años ochenta a la fecha, la biotecnología con una serie de estudios ha creado las semillas transgénicas en diferentes países del mundo. Los promotores de estas semillas sostienen que es para incrementar la producción alimenticia y promover semillas resistentes ante el cambio climático.

 

Sin embargo, las semillas nativas cultivadas con agricultura tradicional sostenible, han demostrado ser capaces de alimentarnos, en armonía con la naturaleza y rechaza la aplicación de agroquímicos y semillas transgénicas, porque consideran que son dañinas a la salud, el ambiente, la cultura y tienen la intención comercial de generar dependencia para asegurarse el mercado.

 

El sistema milpa, considera que el maíz, el frijol y el ayote, que son las tres hermanas que lo componen básicamente, conviven en armonía en un terreno y puede proveer una alimentación sana de acuerdo a los nutrientes y minerales que aportan entre sí: el frijol con el nitrógeno y el ayote con la cobertura vegetal dando un equilibrio a la naturaleza. Red Nacional por la Defensa de la Soberanía Alimentaria en Guatemala (Redsag) y el Movimiento Agroecológico de Latinoamérica MAELA, rechazan la implementación de semillas y razas transgénicas en el sistema agropecuario, Quetzaltenango, 23 de octubre, 2012.

 

El proyecto de la nueva ley de semillas en Argentina supone consecuencias devastadoras para el país, como lo han señalado diferentes organizaciones como GRAIN, Amigos de la Tierra, Vía Campesina (Argentina), Acción por la Biodiversidad y el Movimiento Nacional Campesino Indígena en la campaña que lanzaron llamada "No a la privatización de las semillas en Argentina" a lo cual hay que sumar lo manifestado en la misma dirección por la Cátedra de Soberanía Alimentaria de la Universidad Nacional del Comahue. Las implicancias sobre el tema en cuestión son amplias, pero nos parece importante señalar algunas de las principales consecuencias que traerá aparejada la nueva ley, entre las que se encuentran:

 

1. La vulneración de los derechos de los productores independientes y campesinos, en tanto el proyecto de ley convierte en ilegal o restringe prácticas que han estado en vigencia desde los inicios de la agricultura, como es el seleccionar, mejorar, guardar, multiplicar e intercambiar semilla libremente a partir de la cosecha anterior, prácticas que han sido las que generaron la diversidad que hoy sustenta la agricultura, que además ha sido central en crear la riqueza genética utilizada por las mismas empresas semilleras que buscan hoy prohibir aquella práctica, derecho que incluso es reconocido por el tratado de recursos fitogenéticos de la FAO.

 

2. El proyecto de ley no protege los saberes ni la biodiversidad. Permite que toda especie nativa pueda transformarse en propiedad de empresas nacionales o extranjeras, privatizando la biodiversidad agrícola argentina. Lo único que se necesitará es un trabajo simple de selección para lograr un grupo de plantas relativamente homogéneas. De esta manera, sólo se fomenta la privatización de lo que es un patrimonio colectivo, especialmente de las comunidades campesinas y los pueblos indígenas. La ley ayuda a que cualquier empresa se apropie de las variedades campesinas e indígenas, al considerar como nuevo cualquier variedad que no haya sido comercializada o inscrita en registros de propiedad intelectual. De esta forma expande un principio inadmisible: el de que es posible y aceptable privatizar los conocimientos y diversas formas de vida. Pero también crea una situación paradójica del ladrón detrás del juez, ya que la combinación de esta ley con la ley de patentes hará posible que los agricultores cuyas variedades hayan sido contaminadas por cultivos transgénicos sean penalizados y sus variedades sean confiscadas.

 

3. Se concentrará un poder creciente en manos de unas pocas empresas transnacionales, arruinará los sistemas nacionales de investigación y dificultará el intercambio de información, obstaculizando el normal desarrollo de las formas campesinas e indígenas de hacer agricultura.

 

4. Profundiza la expansión e introducción de nuevos cultivos transgénicos, en tanto otorga la propiedad sobre variedades sin exigir prueba efectiva de mejoramiento. La definición de los requisitos para otorgar propiedad no exige que una variedad sea efectivamente mejor que las ya existentes, ni siquiera exige que sea útil o inocua. Al definir que basta la diferenciación de un carácter, facilita la práctica común de las empresas biotecnológicas de utilizar variedades antiguas para adicionar transgenes o genes cosméticos (sin valor productivo, pero capaces de provocar una diferencia visible) y luego registrarlas como "nuevas". La no exigencia de mejorías comprobables o de inocuidad facilita además la introducción de cultivos tóxicos.

 

5. Impulsará el desarrollo de empresas transnacionales de las semillas en el país, perjudicando el fomento nacional de variedades vegetales. Según los firmantes de la campaña mencionada anteriormente, la experiencia mundial demuestra que las leyes de propiedad industrial sobre las plantas han provocado un proceso de concentración extrema de la producción de semillas a nivel mundial, restringiendo así el acceso a nuevas variedades. Al no permitir el libre uso de las especies existentes para crear nuevas variedades —base de los grandes avances en mejoramiento genético— la nueva ley hace muy difícil el ingreso de nuevos actores a los procesos de mejoramiento genético, reduciendo así la oferta tecnológica.

 

6. Al impedir que los agricultores produzcan sus propias semillas y otorgar poderes monopólicos sobre las especies que se vayan registrando, se producirá un aumento del precio de las semillas con el consecuente incremento en el valor de los alimentos. De esta manera, se fomenta el control monopólico del primer eslabón de la cadena alimentaria, lo cual profundiza la entrega de dicha cadena a las transnacionales, poniendo en cuestión la soberanía y la seguridad alimentaria. Serán las corporaciones las que podrán decidir sobre nuestra alimentación, cuestión que ya ocurre en el segmento de la distribución con impactos negativos en materia sanitaria.

 

7. Los únicos que se favorecerán, de aprobarse la nueva ley, son las transnacionales y los grandes productores agrícolas que sacan provecho del mayor nivel de capital que poseen, lo cual les permite absorber los mayores costos que supone el pago de regalías, dejando en un segundo plano a los pequeños y medianos productores, profundizando, de esta manera, la concentración de la cadena alimentaria argentina, la profundización de la agricultura industrial y la pérdida de soberanía y seguridad alimentaria.

 

8. De esta manera, Monsanto y el resto de las transnacionales comenzarán a cerrar, en caso de aprobarse el proyecto de ley, el control del continente americano desde el punto de vista alimentario, ya que se sumaría la Argentina al grupo de países que ya han privatizado las semillas. Recordemos que EUA, Brasil y Paraguay, de los productores más grandes de alimentos y granos del continente (y del mundo), aplican un esquema similar al que está impulsando la Argentina por estos días. El resultado, presentado por las transnacionales agropecuarias y el gobierno argentino tras la máscara de la innovación y el progreso, traerá un mayor sometimiento de la vida en tanto control de la alimentación.

 

Este cúmulo de impactos supone poner los recursos naturales al servicio de las transnacionales, en detrimento de los campesinos y agricultores familiares, golpeando sobre el mercado interno de alimentos con fuertes implicancias sobre la soberanía y seguridad alimentaria, usos del suelo y cambio climático, entre tantas otras aristas. En definitiva, se pondrá en juego la propia precondición de subsistencia de cualquier sociedad, que es la alimentación y la vida sobre el planeta tierra. No sólo se está jugando el futuro de las semillas en particular, sino también el de la soberanía nacional. Juan Fal, "El control de la vida: Monsanto y la nueva ley de semillas en Argentina", Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, 10 de diciembre de 2012, www.fisyp.org.ar/document/el-control-de-la-vida-monsanto-y-la-nueva-ley-de-s/

 

---------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------

 

CALENDARIO AGROECOLOGICO 2013

 

Febrero 2009

 

* 2 febrero, Día Internacional de Los Humedales

 

* 11 y 12 de febrero, feriado estatal

 

* 14 febrero, San Valentín Día de la Amistad

 

* del 13 y 16 febrero, BIO FACH 2013, Nuremberg, Alemania. La BioFach-Alemania, es la más antigua y principal feria internacional de productos ecológicos

 

Marzo 2009

 

* 8 marzo, Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional

 

* 18 marzo, Día Mundial del Consumidor.

 

* 22 marzo, Día Mundial del Agua

 

* 24 marzo, Día de Creación del Grupo WIE Perú del IEEE

 

ABRIL

 

* 1 abril, Día Mundial de la Educación

 

* 7 abril, Día Mundial de la Salud

 

* 11 abril, Día del Niño

* 19 abril, feriado no estatal (sólo para mí)

 

* 22 abril, Día Mundial de la Tierra

 

MAYO

 

* 1 mayo, feriado, Día del Trabajo

 

* 12 mayo, Día de la Madre

 

* 22 mayo, Día Mundial de la Diversidad Biológica

 

* 27 mayo, Día del Idioma Nativo, el Quechua

 

* 30 mayo, Día Nacional de la Papa

 

* 31 mayo, Día del NO Fumador; Reflexión sobre los desastres naturales

 

JUNIO

 

* 5 junio, Día Mundial del Medio Ambiente

 

* 16 junio, Día del Padre

 

* 17 junio, Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía

 

* 24 junio, Día del Campesino

 

* 27 y 28 de junio, feriado estatal

 

JULIO

 

* 6 julio, Día del Maestro

 

* 11 julio, Día Mundial de la Población

 

* 29 de julio, feriado por fiestas patrias

 

* 30 de julio, feriado estatal

 

AGOSTO

 

* 9 agosto, Dia Internacional de las Poblaciones Indígenas.

 

* 12 agosto, Día Internacional de la Juventud

 

* 19 de agosto, vigésimo cuarto (24) aniversario RAE Perú

 

* 20 al 22 de agosto 2013, SEPIA XV en Chachapoyas,

 

* 22 agosto, Día Mundial del Folklore

 

* 27 de agosto, Segundo Aniversario del Mercado Saludable de La Molina

 

* 29 agosto, feriado estatal

 

* 30 agosto, feriado por Santa Rosa de Lima

 

SETIEMBRE

 

* 1 setiembre, Día del Árbol

 

* Mistura 2013. VI Feria Gastronómica Internacional de Lima.

 

* 9 al 15 de setiembre, IV Congreso SOCLA en Lima y Cusco

 

* 16 setiembre, Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono

 

* 21 setiembre, Día Internacional de la Paz.

 

* 23 setiembre, Día de la Juventud y la Primavera.

 

OCTUBRE

 

* 7 octubre, feriado estatal

 

* 8 octubre, feriado, Combate de Angamos

 

* 15 octubre, Día Mundial de la Mujer Rural

 

* 16 octubre, Día Mundial de la Alimentación

 

* 19 octubre, sexto aniversario de la Plataforma PERÚ PAíS LIBRE DE TRANSGÉNICOS

 

* 29 octubre, noveno aniversario de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético

 

NOVIEMBRE

 

* 7 noviembre, décimo primer aniversario del Comité de Consumidores Ecológicos

 

* 10 noviembre, Día del Libro

 

* 17 noviembre, Aniversario 15 del Grupo EcoLógica Perú

 

* 20 noviembre, Día Universal de los Derechos del Niño

 

* 25 noviembre, Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer

 

* 29 noviembre, el Centro IDEAS celebra su 35 aniversario

 

DICIEMBRE

 

* 1 diciembre, Día de la Prevención del SIDA

 

* 3 diciembre, Día Internacional del No Uso de Agroquímicos. Día nacional de la promoción de la Agricultura Ecológica.

 

* 7 diciembre, Décimo Cuarto Aniversario de la BioFeria de Miraflores.

 

* 8 de diciembre, feriado religioso

 

* 10 diciembre, Día de la Declaración de los Derechos Humanos

 

* 14 diciembre, día del Cooperativismo Peruano

 

* 25 diciembre, feriado por Navidad

 

* 30 y 31 de diciembre, feriado estatal.

 

---------------------------------------------------------------------------

COMPARTIENDO # 06 - 2013

¡ Por una vida productiva, sana y feliz, libre de transgénicos !

 

Viernes 8 de febrero de 2013

 

Editor: Fernando Alvarado de la Fuente

EMAIL: bioferdi@hotmail.com / fernando@ideas.org.pe

BLOG: http://fernandoalvaradodelafuente.blogia.com/

FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi

WEB: www.ideas.org.pe

 

Miembro de

         Centro IDEAS: Innovando procesos de calidad de vida

         RAE Perú (Red de Agricultura Ecológica del Perú):

   Promoviendo sociedades con cultura agroecológica

         CCE (Comité de Consumidores Ecológicos):

   Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos

         SEPIA (Seminario Permanente de Investigación Agraria) Perú: el problema agrario en debate

---------------------------------------------------------------------------------------

Este Boletin se envia respetando la Ley Nº 28493 
y el Registro de Consumidores de Indecopi, "No gracias, No insista".
Boletin_Compartiendo@ideas.org.pe 
no es una direccion electronica, para comunicaciones y comentarios:
Contacto: Fernando Alvarado de la Fuente
E-mail: fernando@ideas.org.pe
bioferdi@hotmail.com
Ud. Puede solicitar la remocion de su email, 
el mismo que se cumplira en un plazo no mayor de 48 Hrs, 
tal como lo dispone la legislacion vigente.
Politica de Privacidad

 

 

 

 

--
-----------------------------
Grupo Agronegocios [GA] Más de 5,300 personas suscritas.
 
Para enviar un email a todo el grupo:
agronegociosenperu@googlegroups.com
 
Para suscribirse, enviar un email vacío a:
agronegociosenperu+subscribe@googlegroups.com
con el asunto SUSCRIBIR, le llegará un mensaje de confirmación.
 
Para anular la suscripción a este grupo, envía un email a
agronegociosenperu+unsubscribe@googlegroups.com
 
Quieres una cuenta gratuita de email ...@agronegocios.pe
Solicitala a: minombre@agronegocios.pe
 
Búscanos en facebook o www.agronegocios.pe
--------------------
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Agronegocios" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a agronegociosenperu+unsubscribe@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.
 
 

0 comentarios:

Publicar un comentario