------------------------------------------------------------------
BIOCOMPARTIENDO
# 1 del 2025 / Perú, domingo 26 de enero
¡Por una vida sana y feliz; libre de transgénicos cancerígenos!
Editor Fernando Alvarado de la Fuente / bioferdi@hotmail.com
Ver todos los números de Compartiendo en: www.ideas.org.pe
------------------------------------------------------------------
INDICE
- Indecopi prepublica reglamento irregular de etiquetado de transgénicos tras 15 años: peruanos seguirán comiendo OVM sin saberlo
- CALENDARIO AGROECOLÓGICO 2025
------------------------------------------------------------------
Indecopi prepublica reglamento irregular de etiquetado de transgénicos tras 15 años: peruanos seguirán comiendo OVM sin saberlo
En el horno. Un reglamento pospuesto durante mucho tiempo por PCM e Indecopi ha visto finalmente la luz. Pero la disposición de un umbral de 3% para el consumo de organismos vivos modificados pone en jaque la seguridad alimentaria y la confianza ciudadana en las instituciones del país
Por Esteban Salazar Herrada
El etiquetado de alimentos que contienen transgénicos, cuyo ordenamiento lleva 15 años a la espera de ser reglamentado, podría dar un giro inesperado, luego de que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) decidiera establecer una tolerancia de 3% a la industria para omitir cualquier tipo de advertencia por la presencia de estos Organismos vivos modificados (OVM) en sus productos.
La propuesta, presentada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) mediante la Resolución Ministerial N° 010-2025-PCM, fue publicada el 22 de enero de 2025 y estará disponible para comentarios durante un plazo de 90 días. Según el documento oficial, el objetivo es recibir aportes de la ciudadanía, así como de entidades públicas y privadas, antes de su aprobación definitiva.
Sin embargo, el contenido del reglamento ha sido cuestionado por figuras como Jaime Delgado, abogado y excongresista, quien señaló para Infobae Perú que el artículo 4 del proyecto, referido al umbral de 3%, no es acorde al Código de Protección y Defensa del Consumidor (CPDC) de Perú, vigente desde 2010, por lo que podría contravenir la legislación actual y limitar el derecho de los consumidores a estar plenamente informados.
Transgénicos. El artículo 65 de la Constitución Política del Perú establece que el Estado debe garantizar el derecho de los consumidores a recibir información clara y veraz sobre los bienes y servicios disponibles en el mercado. El reglamento de Indecopi dispone excepciones.
Transgénicos en Perú: entre la defensa al consumidor y la industria alimentaria
El artículo 4 del cuestionado proyecto de reglamento establece que los alimentos envasados con más del 3% de componentes genéticamente modificados deberán incluir en su etiquetado frases como "Alimento Genéticamente Modificado" o "Alimento GM". Según Delgado, esta disposición es ilegal, ya que el CPDC no contempla excepciones basadas en porcentajes.
"Esa propuesta se tira abajo la ley de etiquetado de transgénicos", afirmó el abogado, quien además señaló que esta medida responde a presiones de la industria alimentaria, que durante años ha buscado evitar regulaciones estrictas en este ámbito.
En efecto, el artículo 37 del Código, vigente desde 2010, establece de manera clara que "los alimentos que incorporen componentes genéticamente modificados deben indicarlo en sus etiquetas".
Situación confirmada por la Asociación Peruana de Consumidores (ASPEC), que explicó para Infobae Perú que una disposición complementaria de esta ley otorgaba al Poder Ejecutivo un plazo de 180 días hábiles para emitir un reglamento que detallara las directrices específicas para su aplicación. Sin embargo, este reglamento no se había emitido hasta ahora, lo que ha retrasado la implementación de la normativa durante más de 15 años.
No obstante, la ASPEC también recuerda que tanto Indecopi como el Poder Judicial han emitido resoluciones en el pasado que obligan a etiquetar cualquier producto que contenga transgénicos independientemente de su porcentaje, por lo que la actual propuesta resulta "irregular".
Delgado explica que el artículo 37 es auto aplicativo, no está condicionado al reglamento, que era sólo para establecer tamaño de la advertencia, color, método de ensayo para analizar, entre otros, "pero lo han aprovechado para pretender modificar el CPDC".
"En Brasil pretendieron hacer lo mismo y el Poder Judicial de ese país estableció que no importa el porcentaje de transgénicos que contenga un producto, sí contiene deben declararlo y advertirlo. Lo mismo logramos aquí en Perú con resoluciones y sentencias. Como no nos han podido ganar por esa vía, ahora buscan el camino de sus influencias en el Ejecutivo para, vía reglamento, modificar el Código. Eso no es legal", remitió.
Más de una década de silencio: una promesa de 2011 convertida en controversia
De acuerdo con el proyecto de reglamento, el umbral del 3% se justifica en la posibilidad de que ocurran mezclas involuntarias durante la cadena de producción de alimentos, como en la cosecha, transporte, envasado y procesamiento de insumos. Según el documento, estas mezclas son "técnicamente inevitables" y podrían afectar a fabricantes que no utilizan insumos genéticamente modificados, penalizándolos con un etiquetado que no corresponde a su intención original.
El texto también señala que la metodología para establecer el umbral fue definida tras un análisis realizado por diversas entidades técnicas, como el Ministerio del Ambiente (MINAM), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), el Ministerio de la Producción (PRODUCE) y el Ministerio de Salud (MINSA).
Vale mencionar que el actual ministro de Agricultura, Ángel Manero, es un abierto defensor del cultivo de transgénicos en el Perú, práctica que está prohibida (no así su consumo). Delgado cuestiona la validez del análisis de Indecopi, indicando que se basó en una única muestra, lo que, en su opinión, no es suficiente para justificar una medida que afecta directamente el derecho de los consumidores a estar informados.
Para el abogado, la propuesta actual representa un retroceso en los derechos de los consumidores, ya que introduce excepciones que no están contempladas en la ley. "Esto no es más que una concesión a la industria, que durante años ha presionado para evitar regulaciones estrictas", afirmó.
Un umbral y un reclamo histórico: la lucha por saber qué comemos
El reglamento propuesto por Indecopi ha puesto en evidencia el conflicto entre los derechos de los consumidores y los intereses de la industria alimentaria. Mientras que los defensores del etiquetado obligatorio argumentan que los consumidores tienen derecho a saber si los productos que adquieren contienen transgénicos, los representantes de la industria sostienen que el etiquetado podría generar confusión y afectar la competitividad de los productos peruanos en el mercado internacional.
El proyecto estará disponible para consulta pública durante 90 días, contados a partir del 23 de enero de 2025. Durante este período, los ciudadanos, así como las entidades públicas y privadas, podrán enviar sus comentarios y sugerencias a través de la Mesa de Partes Virtual de Indecopi o de manera presencial en sus oficinas a nivel nacional.
El desenlace de este reglamento marcará un hito en la regulación de los alimentos genéticamente modificados en el Perú, pero también plantea interrogantes sobre el equilibrio entre los intereses comerciales y el derecho de los ciudadanos a acceder a información clara y transparente sobre los productos que consumen.
BioFuente: https://www.infobae.com/peru/2025/01/24/los-peruanos-seguiran-comiendo-transgenicos-sin-saberlo-indecopi-prepublica-reglamento-irregular-de-etiquetado-tras-15-anos/
-----------------------------------------------------------------
CALENDARIO AGROECOLOGICO 2024
Enero
* Miércoles 1 de enero: Año Nuevo. Feriado
Febrero
* 2 febrero, Día Internacional de Los Humedales
* 14 febrero, San Valentín Día de la Amistad
* mediados de febrero, BIO FACH 2021, Nuremberg, Alemania. La BioFach-Alemania, es la más antigua y principal feria internacional de productos ecológicos
Marzo
* 8 marzo, Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional
* 15 marzo, Día Mundial del Consumidor.
* 22 marzo, Día Mundial del Agua
* 24 marzo, Día de Creación del Grupo WIE Perú del IEEE
ABRIL
* 1 abril, Día Mundial de la Educación
* 7 abril, Día Mundial de la Salud
* 11 abril, Día del Niño
* 17 abril Jueves Santo. 18 abril viernes santo. Feriado
* 22 abril, Día Mundial de la Tierra
MAYO
* 1 de mayo: Día del Trabajo. Feriado
* domingo 11 mayo, Día de la Madre
* 22 mayo, Día Mundial de la Diversidad Biológica
* 27 mayo, Día del Idioma Nativo, el Quechua
* 30 mayo, Día Nacional de la Papa
* 31 mayo, Día del NO Fumador; Reflexión sobre los desastres naturales
JUNIO
* 5 junio, Día Mundial del Medio Ambiente
* domingo 15 junio, Día del Padre
* 21 junio, Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía
* 24 junio, Día del Campesino, Inti Raymi, feriado
* 29 de junio: San Pedro y San Pablo. Feriado
* 30 de Junio, día nacional de los granos andinos: quinua, kañiwa, kiwicha, tarwi.
JULIO
* 6 julio, Día del Maestro,
* 11 julio, Día Mundial de la Población
* 28 de julio: Fiestas Patrias. Feriado
* 29 de julio: Fiestas Patrias. Feriado
AGOSTO
* 6 agosto, Batalla de Junín
* 9 agosto, Día Internacional de las Poblaciones Indígenas.
* 12 agosto, Día Internacional de la Juventud
* 19 de agosto (1989-2025) Trigésimo sexto (36) aniversario RAE Perú
* 22 agosto, Día Mundial del Folklore
* 30 de agosto: Santa Rosa de Lima. Feriado.
SETIEMBRE
* 1 setiembre, Día del Árbol
* 12 setiembre, décimo primer aniversario de la Red de BioMercados del Perú
* 16 setiembre, Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono
* 21 setiembre, Día Internacional de la Paz.
* 23 setiembre, Día de la Juventud y la Primavera.
OCTUBRE
* 8 de octubre: Combate Naval de Angamos. Feriado
* 15 octubre, Día Mundial de la Mujer Rural
* 16 octubre, Día Mundial de la Alimentación
* 19 octubre, (2007-2025) Décimo octavo aniversario de la Plataforma PERÚ País LIBRE DE TRANSGÉNICOS
* 29 octubre, (2004-2025) vigésimo primer aniversario de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético
NOVIEMBRE
* 1 de noviembre: Día de todos los Santos. Feriado
* 7 noviembre, (2002-2025) vigésimo tercer aniversario del Comité de Consumidores Ecológicos
* 10 noviembre, Día del Libro
* 17 noviembre, (1998–2025) Aniversario 27 del Grupo EcoLógica Perú
* 20 noviembre, Día Universal de los Derechos del Niño
* 25 noviembre, Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer
* 29 noviembre, (1978-2025) el Centro IDEAS celebra su 47 aniversario
DICIEMBRE
* 1 diciembre, Día de la Prevención del SIDA
* 3 diciembre, Día Internacional del No Uso de Agroquímicos.
* 3 diciembre, Día nacional de la promoción de la Agricultura Ecológica.
* 6 diciembre, (1999-2025) Vigésimo sextto Aniversario de la BioFeria de Miraflores.
* 8 de diciembre: Inmaculada Concepción. Feriado
* 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho. Feriado
* 10 diciembre, Día de la Declaración de los Derechos Humanos
* 14 diciembre, día del Cooperativismo Peruano
* 25 de diciembre: Navidad. Feriado
* 1 de enero 2026, feriado
------------------------------------------------------------------
BIOCOMPARTIENDO # 1 - 2025
¡Por una vida sana y feliz, libre de transgénicos cancerígenos!
Domingo 26 de enero 2025
Editor: Fernando Alvarado de la Fuente
EMAIL: bioferdi@hotmail.com
FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi
WEB: www.ideas.org.pe
Miembro de
- Centro IDEAS
- Red de Agricultura Ecológica del Perú - RAE Perú
- Consorcio Agroecológico Peruano – CAP
- Red de BioMercados del Perú
- Plataforma comercio Justo y Consumo Ético del Perú
-----------------------------------------------------------------------------
Política de Privacidad
Este Boletín se envía respetando la Ley Nº 28493 y el Registro de Consumidores de Indecopi, "No gracias, No insista".
Contacto: Fernando Alvarado de la Fuente
E-mail: bioferdi@hotmail.com
Ud. Puede solicitar la remoción de su email, el mismo que se cumplirá en un plazo no mayor a 48 horas, tal como lo dispone la legislación vigente.
-------------------------------------------------------------------------------------